13
GLUCOSADA AL 5% FAMILIA: Solución Glucosada Isotónica NOMBRE GENERICO: Solución inyectable Dextrosa al 5% en A.D NOMBRE COMERCIAL: Solución Dextrosa en AGUA DESTILADA AL 5% PRESENTACION: Presentaciones de: 25 ml 50 ml 100 ml 150 ml 250 ml 500 ml 1000 ml Aportes: Calorías: 200 cal/L Osmolaridad VIA: Infusión Intravenosa. DOSIS: La dosificación se establecerá según criterio facultativo, en función del peso corporal, situación clínica y estado metabólico del paciente. INDICACIONES: Restitución y/o mantenimiento de volumen circulante, en pacientes con pérdidas patológicas que requieren de aporte calórico. Entre estas entidades se encuentran: hemorragia quirúrgica o traumática, deshidratación, vómito, hiperhidrosis, insuficiente ingestión de líquidos. EFECTOS SECUNDARIOS: Tromboflebitis causada por la acidez de la solución, una respuesta febril, una infección en el sitio de la inyección, necrosis del tejido, hipovolemia, deshidratación celular, Hiperglucemia, Glucosuria y Edemas. EFECTOS COLATERALES: Hipoglucemia, coma insulínico, vómitos acetónicos. ACCION FARMACOLOGICA: Contribuye a la restauración de los niveles sanguíneos de glucosa, minimiza el gasto de glucógeno hepático y disminuye la destrucción de proteínas como fuente de energía.

Completo Suluciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solucion glucosadas al 5, 10 y 50 %

Citation preview

Page 1: Completo Suluciones

GLUCOSADA AL 5%

FAMILIA: Solución Glucosada Isotónica

NOMBRE GENERICO: Solución inyectable Dextrosa al 5% en A.D

NOMBRE COMERCIAL: Solución Dextrosa en AGUA DESTILADA AL 5%

PRESENTACION: Presentaciones de: 25 ml 50 ml 100 ml 150 ml 250 ml 500 ml 1000 ml Aportes: Calorías: 200 cal/L Osmolaridad

VIA: Infusión Intravenosa.

DOSIS: La dosificación se establecerá según criterio facultativo, en función del peso corporal, situación clínica y estado metabólico del paciente.

INDICACIONES: Restitución y/o mantenimiento de volumen circulante, en pacientes con pérdidas patológicas que requieren de aporte calórico. Entre estas entidades se encuentran: hemorragia quirúrgica o traumática, deshidratación, vómito, hiperhidrosis, insuficiente ingestión de líquidos.

EFECTOS SECUNDARIOS: Tromboflebitis causada por la acidez de la solución, una respuesta febril, una infección en el sitio de la inyección, necrosis del tejido, hipovolemia, deshidratación celular, Hiperglucemia, Glucosuria y Edemas.

EFECTOS COLATERALES: Hipoglucemia, coma insulínico, vómitos acetónicos.

ACCION FARMACOLOGICA: Contribuye a la restauración de los niveles sanguíneos de glucosa, minimiza el gasto de glucógeno hepático y disminuye la destrucción de proteínas como fuente de energía.

ACCIONES DE ENFERMERIA:Realizar frecuentes controles de balance hídrico e iónico y de la glucemia. Controlar la posible hipokalemia e hiponatremia. Con dosis elevadas de glucosa se recomienda añadir 40 mmol/1000 kcal de potasio y fosfatos de forma eventual.

CONTRAINDICACIONES:Pacientes con riesgo de aumento de la PIC; a los pacientes que tienen una disfunción neurológica aguda; a los pacientes con estado Hipovolémico; a los

Page 2: Completo Suluciones

pacientes con riesgo de desplazamiento de líquidos del tercer espacio y a los pacientes con elevadas concentraciones de glucosa en la sangre

BIBLIOGRAFIA: vademecum

DEXTROSA AL 5%Composición: Cada 100 ml contiene: Dextrosa U.S.P. 5,00 g; Agua grado inyectable c.s.Precauciones y advertencias: Use solo soluciones claras. Descarte la solución remanente.Reacciones adversas: Muy poco frecuentes cuando se administran dosis pequeñas lentamente: hiperglicemia, glucosuria, sobrecarga de fluido, acidosis, alcalosis, hipokalemia, hipoglicemia reactiva.

Contraindicaciones: Hiperglicemia. No administrar simultáneamente con transfusión desangre total.

Posología: Depende de la indicación, edad, peso, condición clínica, balance hídrico y ácido-básico del paciente. Hipoglicemia: 

Adultos: la dosis usual intravenosa es de 10 a 25 g.Neonatos: 250-500 mg/Kg/dosis.

Infantes: 10-12 ml de una solución de Dextrosa al 25%. Seguida de una infusión de Dextrosa al10% para estabilizar los niveles de glucosa sanguínea.

Presentación: Frasco de 250 ml y 500 ml. 

Page 3: Completo Suluciones

GLUCOSADA AL 10%

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Glucosada al 10% Grifols®, solución para perfusión

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVACada 100 ml de solución contienen:Glucosa (como monohidrato), 10 gLa osmolaridad calculada de la solución es de 555 mOsm/l y el pH de 3,2-6,5. El aporte teórico de calorías es de 400 kcal/l.

FORMA FARMACÉUTICASolución para perfusión.Solución límpida y transparente, incolora o ligeramente amarillenta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS- Como aporte calórico en nutrición parenteral.- Como aporte de fluido en estados de deshidratación sin pérdida de

electrolitos o bien, cuando se necesiten normalizar las alteraciones iónicas por exceso.

- En caso de alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.- Como vehículo para la administración de medicamentos y electrolitos.

POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓNGlucosada al 10% Grifols® se administrará por vía intravenosa (ver sección 6.6.).La dosis puede variarse según criterio médico, dependiendo de los requerimientos individuales del paciente y de su condición clínica. En general, se recomienda administrar la glucosa a una velocidad de perfusión de 4-5 mg/kg/min o inferior.Perfusiones superiores excederían la capacidad de oxidación de la glucosa, pudiendo aparecer reacciones adversas.En adultos, se recomienda no sobrepasar la dosis máxima diaria de 3000 ml.

CONTRAINDICACIONESGlucosada al 10% Grifols® se encuentra contraindicada en las siguientes situaciones:- Estados de hiperglucemia- Estados de hiperhidratación, edema generalizado.- Insuficiencia renal grave, anuria.- La perfusión de soluciones de glucosa está contraindicada en las primeras

24 horas después de un traumatismo craneal y la concentración de glucosa en sangre debe ser monitorizada cuidadosamente durante episodios de hipertensión intracraneal.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO- Se debe tener precaución en caso de pacientes que hayan sufrido ataques

isquémicos agudos (disminución o ausencia de circulación en arterias), ya

Page 4: Completo Suluciones

que la hiperglucemia se ha relacionado con un incremento en el daño isquémico cerebral y dificultad en la recuperación.

- Es recomendable que la glucemia, los electrolitos séricos, el balance de agua y el balance ácido-base se monitoricen de forma regular, ya que la administración frecuente y masiva de soluciones parenterales de glucosa puede ocasionar sobrecarga de fluido (hiperhidratación) y depleciones iónicas importantes, incluyendo hipomagnesemia, hipopotasemia e hipofosfatemia. En estos casos será necesaria la administración de suplementos electrolíticos.

- Para evitar la hipopotasemia producida durante alimentaciones parenterales prolongadas con glucosa, adicionar potasio a la solución glucosada, como medida de seguridad.

- La administración de soluciones glucosadas puede ocasionar deficiencia de vitamina B1, especialmente en pacientes malnutridos.

- Las soluciones de glucosa deben ser usadas con precaución en pacientes con diabetes mellitus. En este caso, las soluciones de glucosa pueden ser utilizadas siempre que haya sido instaurado el tratamiento adecuado (insulina). Asimismo, debe utilizarse con precaución en pacientes con la enfermedad de Addison o que presenten intolerancia a los carbohidratos.

- Si la solución de glucosa al 10% se administra vía vena periférica, debe evitarse la administración continuada en el mismo lugar de inyección debido al riesgo de sufrir tromboflebitis.

- Deberá prestarse especial atención si se usa en pacientes de edad avanzada, debido a que pueden tener afectadas las funciones hepáticas y/o renales.

INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DEINTERACCIÓNLa administración intravenosa de glucosa en pacientes tratados con insulina o antidiabéticos orales (biguanidas, sulfonilureas), puede dar lugar a una reducción de la eficacia terapéutica de estos últimos (acción antagónica).La administración intravenosa de glucosa en pacientes tratados con corticosteroides sistémicos con actividad glucocorticoide (cortisol), puede dar lugar a un aumento importante de los niveles plasmáticos de glucosa, debido a la acción hiperglucemiante de estos últimos. En cuanto a los corticosteroides con acción mineralocorticoide, éstos deben ser administrados con precaución debido a su capacidad de retener agua y sodio.

Cuando la administración intravenosa de glucosa coincide con una terapia con glucósidos digitálicos (digoxina), se puede producir un aumento de la actividad digitálica, existiendo el riesgo de desarrollar intoxicaciones por estos medicamentos.Ello es debido a la hipopotasemia que puede provocar la administración de glucosa, si no se añade potasio a la solución.

EMBARAZO Y LACTANCIA

Page 5: Completo Suluciones

Aunque no cabe esperar reacciones adversas de la glucosa en el embarazo o en la salud del feto o del recién nacido siempre que la administración sea correcta y controlada, algunos estudios indican que la perfusión materna de grandes cantidades de solución de glucosa en el momento del parto, especialmente en partos con complicaciones, puede conllevar hiperglucemia, hiperinsulinemia y acidosis fetal y por consiguiente, puede ser perjudicial para el recién nacido. Hasta el momento, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes, por lo que se debe utilizar con precaución durante el embarazo.

Por otra parte, no existen evidencias que hagan pensar que la solución Glucosada al10% Grifols® pueda provocar reacciones adversas durante el período de lactancia en el neonato. No obstante, se recomienda utilizar también con precaución durante este período.

EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZARMAQUINARIANo existe ningún indicio de que la solución Glucosada al 10% Grifols® pueda afectar la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

REACCIONES ADVERSASSiempre que la administración se realice de forma correcta y controlada, las únicas posibles complicaciones que puede provocar la solución glucosada al 10% son las derivadas de la técnica de administración por vía intravenosa.Si la perfusión de la solución se realiza por vena central, las principales complicaciones son mecánicas (debido a la implantación y mantenimiento del catéter) o sépticas.Si la perfusión se realiza vía periférica el riesgo de infección es reducido, sin embargo las complicaciones locales son más frecuentes, sobre todo cuando el acceso venoso es prolongado. En estos casos existe riesgo de sufrir tromboflebitis, por loque se recomienda ir variando el lugar de inserción del catéter periódicamente (24-48 h).

SOBREDOSIFICACIÓNSi la administración de la solución glucosada al 10% no se realiza de forma correcta y controlada, puede presentarse algún signo de sobredosificación (hiperglucemia, hígado graso, hiperhidratación o desórdenes electrolíticos).

Cuando la glucemia capilar se sitúe por encima de los 200 mg/dl, la conducta a seguir será:- administrar el aporte idóneo de insulina exógena, así como evaluar y tratar

las causas clínicas subyacentes que justifiquen una resistencia periférica a la acción de la insulina endógena.

- En los casos en que la administración de glucosa se utilice como fuente energética no proteica en nutrición parenteral, se deberá modificar la composición de la mezcla. Así, en determinados casos de estrés

Page 6: Completo Suluciones

metabólico puede ser útil incrementar los lípidos, y así reducir el aporte de glucosa o lo que es lo mismo, disminuir la velocidad de perfusión.

PROPIEDADES FARMACODINÁMICASEste producto pertenece al grupo terapéutico B05B3: Soluciones intravenosas para nutrición parenteral - Hidratos de carbono (Código ATC: B05B A03).El principio activo de Glucosada al 10% Grifols®, la glucosa, es un monosacárido fácilmente metabolizable que generalmente se administra por vía intravenosa, en forma de solución acuosa, estéril y exenta de endotoxinas bacterianas.

Se trata del carbohidrato más utilizado en nutrición parenteral ya que es el más fisiológico y vital para el metabolismo neuronal. Su administración por víaintravenosa en numerosos procesos patológicos disminuye las pérdidas corporales de nitrógeno y proteínas, promueve el depósito de glucógeno y disminuye o previene la cetosis, que suelen ser características asociadas a las situaciones de hipoglucemia.

Asimismo, también se encuentra indicada como aporte de fluido en estados de deshidratación hipertónica (sin pérdida de electrolitos) o bien, cuando se necesiten normalizar alteraciones iónicas por exceso. En el organismo, la glucosa se metaboliza fácilmente, dejando así el agua administrada sin otro componente osmótico. El resultado final equivale a suministrar agua pero evitando la hemólisis que se produciría como consecuencia de la acción directa de ésta. Por este mismo motivo, la solución de glucosa al 10% también constituye un vehículo idóneo para la administración de numerosos medicamentos y electrolitos.

PROPIEDADES FARMACOCINÉTICASDada la administración intravenosa, no se producirá proceso de absorción.La glucosa administrada sufrirá un primer proceso de transformación a través de la vía glucolítica o mecanismo de Embden-Meyerhof. En función de la presencia de oxígeno, podrá producirse una glucólisis aerobia, que dará lugar a la formación de piruvato o una glucólisis anaerobia, que conducirá a la obtención de lactato. Cuando se reanuda la oxigenación, la reacción química de formación de lactato se invierte y se vuelve a obtener piruvato, que puede volver a transformarse en glucosa (ciclo de Cori) o bien, ingresar en el ciclo de Krebs para liberar energía.El piruvato resultante sufrirá una reacción de descarboxilación oxidativa transformándose en acetilcoenzima A y éste se oxidará completamente hasta dióxido de carbono y agua, con la consiguiente obtención de energía (ATP). Esta transformación tendrá lugar a través del ciclo de Krebs y de la cadena de transporte electrónico (fosforilación oxidativa).La glucosa también puede oxidarse por el ciclo del fosfogluconato. Esta vía es un proceso cíclico en el que la glucosa es transformada también en dióxido de carbono e hidrógeno. Este último puede entrar a la vía de la fosforilación oxidativa para formar ATP o bien, con mayor frecuencia, combinarse con NADP+ como NADPH y utilizarse para la síntesis de grasas.Cuando el aporte de glucosa es superior al que se puede utilizar, el exceso se almacena como glucógeno mediante el proceso de glucogénesis, principalmente

Page 7: Completo Suluciones

en el hígado y en el músculo, o bien, se convierte en grasa, que será almacenada como una importante fuente calórica de reserva del organismo.El dióxido de carbono resultante de la oxidación de la glucosa se eliminará en su mayor parte (90%) a través de los pulmones, mientras que el resto se eliminará por el riñón en forma de bicarbonato, que determinará el pH urinario y contribuirá de modo fundamental al mantenimiento del equilibrio ácido-base.Además del agua procedente de la oxidación de la glucosa (cada gramo de glucosa aporta unos 0,6 ml de agua), la administración de la solución hipertónica de glucosa aporta una importante cantidad de agua al líquido extracelular, que se repartirá en los tres compartimientos líquidos del organismo: intracelular, intercelular e intravascular. El agua será eliminada a través del riñón, la piel, los pulmones y el aparato digestivo.Dentro de los límites fisiológicos normales de glucemia, la glucosa no aparecerá en cantidades significativas en la orina ya que se producirá un proceso de reabsorción en los túbulos renales desde el filtrado glomerular mediante un mecanismo de transporte activo. En caso de valores de glucemia superiores a 170 mg/dl, se sobrepasará la capacidad de reabsorción tubular de la glucosa filtrada por el glomérulo y parte de ésta será excretada a través del riñón.

DATOS PRECLÍNICOS SOBRE SEGURIDADNo se han llevado a cabo estudios preclínicos de seguridad con Glucosada al 10%Grifols®.Sin embargo, la amplia experiencia clínica que se posee con relación al uso de este tipo de soluciones como aporte de energía y fluido en el campo de la fluidoterapia y de la nutrición parenteral a nivel mundial, indican que su uso es seguro.

DATOS FARMACÉUTICOS

RELACIÓN DE EXCIPIENTESÁcido clorhídrico (para ajuste de pH)Agua para inyección

INCOMPATIBILIDADESDiversos estudios han descrito signos de incompatibilidad para las soluciones deglucosa al 10% con: ampicilina sódica, edetato cálcico disódico, α-eritropoyetina, lactobionato de eritromicina, heparina sódica, imipenem-cilastatina sódica, indometacina sódica, meropenem y tiopental sódico.

No obstante, algunos de estos medicamentos pueden ser compatibles con esta solución para perfusión dependiendo de distintos factores como son el pH de la solución (como es el caso de la heparina sódica y del lactobionato de eritromicina), la concentración del medicamento en la solución (heparina sódica), o bien el período de tiempo que transcurre entre la disolución y la administración (imipenem-cilastatina sódica, meropenem).Asimismo, se han observado muestras de incompatibilidad cuando algunos medicamentos son diluidos en soluciones que contienen glucosa, entre ellos:

Page 8: Completo Suluciones

lactato de amrinona, cisplatino, interferón alfa-2b, clorhidrato de procainamida, amoxicilina sódica/ácido clavulánico y teicoplanina. Sin embargo, debemos apuntar que algunos de estos medicamentos, como, por ejemplo, el lactato de amrinona o la amoxicilina sódica/ácido clavulánico, pueden inyectarse directamente en el punto de inyección mientras estas soluciones para perfusión se están administrando.Consultar tablas de compatibilidades antes de adicionar medicamentos.Las soluciones de glucosa libres de electrolitos no deben administrarse con el mismo equipo de perfusión, simultáneamente, antes o después de la administración de sangre, debido a la posibilidad de pseudoaglutinación

PERÍODO DE VALIDEZEl período de validez es de 3 años.Una vez abierto el envase, la solución debe utilizarse inmediatamente

PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓNNo se precisan condiciones especiales de conservación.

NATURALEZA Y CONTENIDO DEL RECIPIENTEGlucosada al 10% Grifols® se presenta acondicionada en frascos de vidrio Tipo II, disponiéndose de las siguientes presentaciones:- 20 frascos de 100 ml- 20 frascos de 250 ml- 10 frascos de 500 ml

INSTRUCCIONES DE USO / MANIPULACIÓNGlucosada al 10% Grifols® se administrará por perfusión, por una vena central o periférica.Al administrar la solución, debe asegurarse la adecuada colocación de la aguja en la vena, ya que por tratarse de una solución hipertónica, su extravasación produce una gran irritación tisular. El contenido de cada envase de Glucosada al 10% Grifols® es para una sola perfusión. Debe desecharse la fracción no utilizada.La solución debe ser transparente y no contener precipitados. No administrar en caso contrario. Utilizar un procedimiento aséptico para administrar la solución y en caso de preparación de mezclas o de adición de medicamentos.Dentro del marco de una nutrición parenteral, Glucosada al 10% Grifols® puede ser administrada con otros preparados nutricionales conjuntamente en una sola bolsa o bien, de forma separada.Sin embargo, antes de realizar mezclas para nutrición parenteral o bien, antes de adicionar medicamentos a la solución o de administrar simultáneamente con otros medicamentos, se debe comprobar que no existen incompatibilidades.

Page 9: Completo Suluciones

GLUCOSADA AL 50%

Descripción: pH aproximado: 3,5 - 6,0 Osmolaridad: 2.525 mOsm/l.

Contenido energético: 1.700 cal/l

Indicaciones:

La Dextrosa al 50% es empleada cuando existe la necesidad de administrar calorías en poca cantidad de agua. En pacientes que requieran grandes cantidades de glucosa por hipoglicemias severas. Aumento del requerimiento energético por hipermetabolismo.

Contraindicaciones:

El uso de solución de Dextrosa concentrada está contraindicada en pacientes con hemorragia intracraneal o intramedular, en pacientes con delirium tremens o en estado de deshidratación.

Dosis y administración:

La dosis dependerá de los requerimientos individuales del paciente, del estado nutricional y metabólico, duración del soporte y tolerancia de las venas. Administración: debe administrarse por vía central

Reacciones adversas:

Tromboflebitis, hiperglicemia, glucosuria, hipoglicemia reactiva, sobrecarga de fluido.