Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    1/12

    El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico, estructurado sobre una

    base biológica que está encaminado hacia el logro de resultados en la esfera

    de la competencia. La obtención de estos resultados (clasificación, marcas,

    puntos, ubicación o medallas) depende de la planificación adecuada y del

    correcto desarrollo del proceso de entrenamiento en cada una de las etapas

    de la vida deportiva del atleta. Cada una de estas etapas tiene obetivos

    puntuales para cada uno de los componentes del entrenamiento. En la gráfica

    se ilustran las diferentes etapas de evolución del rendimiento de los

    deportistas que llegan al alto rendimiento[1].

    En las primeras etapas (preparación básica, especiali!ación inicial y

    especiali!ación fundamental) deben cumplirse los obetivos de base para que

    los deportistas tengan una adecuada evolución en el plano t"cnico, f#sico y

    psicológico. $e esta manera al llegar a las etapas superiores de rendimiento

    (má%imo rendimiento y conservación de logros), el proceso se orienta de

    manera espec#fica hacia el resultado planificado. &na inadecuada

    preparación en la infancia, generará deficiencias que más adelante van a

    impedir el logro de las marcas planificadas o simplemente obligaran al

    entrenador a emplear parte del tiempo disponible en corregir fallas t"cnicas otratar de desarrollar una capacidad determinada. En otras palabras, las

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    2/12

    deficiencias en la preparación de base impedirán el logro de los resultados en

    la edad óptima de resultados.

    'ara que el proceso de entrenamiento se desarrolle adecuadamente en todas

    las etapas, es importante tener presente una adecuada correlación entre losdiferentes componentes que inciden en su preparación.

    Estos componentes son

    'reparación *"cnica.

    'reparación *áctica.

    'reparación 'sicológica.

    'reparación +#sica.

    'reparación *eórica. 'reparación ntegral.

    Se aclara que en la práctica es imposible distinguir aisladamente cada unode estos componentes, pues siempre van a hacerse presentes en eldesarrollo del entrenamiento de manera integrada. Es as# como en algunaliteratura revisada encontramos referencias a la preparación t"cnico-táctica o

    a la preparación psicológica que incluye en s# la preparación teórico-táctica.

    'ara efectos del siguiente trabao, vamos a anali!ar cada componente porseparado con el nico fin de facilitar su estudio y se presentan para cada caso

    recomendaciones metodológicas para la orientación del trabao en cada uno

    de ellos. El orden del estudio de los componentes es totalmente arbitrario,

    puesto que dependiendo de cada modalidad deportiva, los componentes

    adquieren diferente valor dentro del proceso de entrenamiento (y var#a en

    cada una de las etapas). Cada entrenador dará mayor o menor importancia a

    cada componente dependiendo de la e%igencia del deporte (y su

    especialidad), su e%periencia y las condiciones particulares de trabao

    (necesidades). /s#, tenemos cómo en algunos deportes, el componente demayor incidencia en el resultado es la preparación f#sica, mientras que en

    otra disciplina deportiva, el componente definitivo es la preparación táctica.

     'ara ambos casos no se trata de opiniones, sino del análisis de las e%igencias

    competitivas de cada deporte.

    Como punto de partida para el estudio de los diferentes componentes, cabe

    resaltar que todos son importantes (indispensables) dentro del esquema de

    preparación. Le corresponde a cada entrenador la distribución, las cargas,

    (tiempo, repeticiones o distancias) para la preparación de cada uno de los

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    3/12

    componentes, en dependencia de sus necesidades y del periodo de

    preparación en que se encuentren.

    PREPARACIO !ECICA

    'ara iniciar el desarrollo del tema definiremos a la t"cnica como el esquema

    de movimiento, de aceptación universal, que se establece como la manera

    más efectiva de dar una solución a una tarea motri! en el escenario del

    deporte.

    El componente t"cnico es de fundamental importancia en la preparación del

    deportista. Equivocadamente, en algunos procesos y por diferentes motivos,

    se dea de lado la preparación t"cnica en las etapas de rendimiento. Este

    concepto es errado y las consecuencias de esta forma de trabao son muycostosas. Es importante entender que tanto los deportistas infantiles como

    los de rendimiento (alto rendimiento) deben dedicar parte del tiempo de

    preparación para el trabao t"cnico0 lógicamente el porcentae del trabao

    que se dedica para este componente var#a segn la edad, la preparación y las

    necesidades de cada individuo y de cada grupo. *enemos entonces que los

    deportistas infantiles ocupan la mayor parte de su tiempo en entrenamiento

    en la sesión y sumario a la adquisición de una t"cnica adecuada. 1 que por

    otro lado el tiempo que deben emplear los deportistas de rendimiento para

    este componente es mucho menor que el empleado en los demáscomponentes. /demás es claro que las deficiencias t"cnicas que se 2dearon

    pasar3 en la infancia van a ser un serio obstáculo hacia el logro de marcas

    importantes al llegar a la edad de má%imos logros.

    /unque en la práctica observamos a nivel internacional deportistas con ciertas

    deficiencias t"cnicas en lo que ser#a un estilo 2perfecto3, es claro que el logro

    de las marcas no está dado gracias al error sino a lo que se hace bien. /demás

    debemos tener presente siempre que un deportista de elite internacional,

    tiene tanto entrenamiento que instintivamente (sensibili!ación) o de maneraorientada (entrenamiento) encuentra una opción (estilo) particular para su

    demostración t"cnica.

    $entro del marco de lo que hemos denominado una correcta demostración

    t"cnica, tenemos tres elementos que la caracteri!an

      E"icacia# La aplicación de determinada t"cnica debe lograr el cumplimiento de

    la tarea motri! para la cual fue utili!ada.

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    4/12

      Econom$a# La correcta demostración t"cnica se debe caracteri!ar por unabuena resultabilidad frente a un relativo bao costo energ"tico. La

    combinación de eficacia y econom#a nos ponen en referencia de la eficiencia.

     

    Estabilidad# &na adecuada demostración t"cnica es aquella que logra

    mantenerse an en condiciones de fatiga muscular (y psicológica).

    En este ltimo elemento estamos considerando entonces la correlación entre

    la preparación t"cnica y la preparación f#sica, pues como ee del trabao en

    este aspecto tenemos el mantenimiento de la t"cnica al inicio, durante y al

    final de la prueba, cuando se hace presente la fatiga. +inalmente anotaremos

    que la manifestación de un e%celente esquema de movimiento en los

    diferentes momentos de la competencia y con un buen resultado son

    caracter#sticas propias de la maestr#a deportiva que es la condición que

    caracteri!a a los deportistas de alto nivel.

    Como obetivos de la preparación t"cnica del deportista tenemos

     

    /prendi!ae de la t"cnica deportiva.

     

    'erfeccionamiento de la t"cnica deportiva.

     

    4antenimiento de la t"cnica deportiva.

     

    /daptación de la t"cnica a las caracter#sticas (f#sicas, antropom"tricas y

    psicológicas) del deportista.

    / continuación anali!aremos algunas recomendaciones metodológicas para el

    entrenamiento de la t"cnica.

      %&todo "ragmentado# $ivisión del eercicio en elementos autónomos para

    luego integrarlos en un todo. Esta actividad permitirá al deportista central la

    atención en un solo elemento a la ve! aumentando sus posibilidades de

    desempe5o.

      Aumento gradual de la carga# 6e recomiendo inicialmente trabaar con pocas

    repeticiones a baa intensidad, centrando la atención e%clusivamente en elesquema del movimiento y no en el resultado.

     

    Correcci'n permanente# La retroalimentación durante el proceso debe serinmediata. En las sesiones de entrenamiento no se deben dear pasar los

    errores, pues se corre el riesgo que se afiancen y luego su corrección es

    doblemente complicada.

      (tili)aci'n adecuada de medios# Los medios de apoyo siempre van a ser de

    gran utilidad en el proceso, pero se corre el riesgo que su e%cesiva utili!ación

    pueda llevar a dependencia o a la alteración de la información propioceptiva.

      Correcta distribuci'n de las cargas durante la sesi'n# Es importante que eltrabao t"cnico se realice en condiciones de trabao óptimas. Está establecido

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    5/12

    que para que haya un correcto aprendi!ae o corrección de algn elemento, el

    sistema nervioso central debe encontrarse en plena disposición. 'ara el

    desarrollo del trabao t"cnico durante la sesión, no debe encontrarse el

    deportista fatigado (ni f#sica, ni mentalmente). 7ecordemos que cuando

    aparece la fatiga, disminuye la capacidad de trabao, decrece laconcentración y se altera la coordinación. Estos tres elementos son

    fundamentales para el desarrollo del trabao t"cnico.

    'ara finali!ar con este parte, es importante resaltar la estrecha relación que

    e%iste entre la preparación t"cnica y otros componentes, especialmente con

    la preparación f#sica. 6i el deportista no tiene un buen nivel de desarrollo de

    sus capacidades coordinativas y condicionales enfrentara serios

    inconvenientes al momento de la demostración de uno u otro elemento

    t"cnico. Como eemplo diremos que es necesario un buen desarrollo de lafle%ibilidad, coordinación y fuer!a para una correcta demostración de la

    t"cnica del estilo mariposa en natación0 por otro lado es dif#cil imaginar a un

    bo%eador reali!ando una buena demostración al esquivar un golpe y

    contraatacar al rival si su tiempo de reacción es demasiada prolongado y por

    ltimo, no se podr#a pretender que un gimnasta realice compleos

    movimientos en argollas si no cuenta con un buen nivel de desarrollo de la

    fuer!a (especifica) y de fle%ibilidad.

    PREPARACIO !*C!ICA

    'ara nuestro estudio vamos a tomar el concepto de táctica de una manera

    muy general y la definiremos como la manera espec#fica como el deportista

    enfrenta una prueba en condiciones de competencia.

    El obetivo de la preparación táctica es el lograr que el deportista logre una

    utili!ación racional de su potencial t"cnico, f#sico y psicológico en el

    momento de la competencia, para el logro de los obetivos planteados. Como

    es lógico, el obetivo fiado puede variar en una u otra participación, tenemosas# que se puede competir para evaluar la preparación t"cnicotáctica,

    clasificar a un evento, meorar una marca personal, ganar una medalla,

    ubicarse en determinado lugar en el rán8ing, obtener puntos o imponer un

    r"cord. $ependiendo de cada obetivo, el deportista unto con el entrenador

    debe plantearse una variante táctica diferente. Estas variantes tácticas

    dependen de varios elementos

     

    Clase de competencia (obetivos).

      Caracter#stica de la prueba.

     

    9ivel de preparación personal.

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    6/12

      7ivales en la competencia.

     

    Lugar de competencia (clima, altura, escenario, etc.)

     

    Caracter#sticas individuales (f#sicas, psicológicas).

    Como variantes tácticas se pueden identificar un sinnmero de posibilidades,basta observar un torneo de cualquier modalidad para diferenciarlas. 6in

    embargo de manera general se dividen en variantes ofensivas y variantes

    defensivas.

    7ecomendaciones metodológicas para la preparación táctica

     

    Charlas ilustrativas con los deportistas.

     

    Chequeos internos imitando la situación de competencia.

      'articipación de competencias de diferente nivel.  :bservación de competencias (directa o indirecta).

      E%perimentación de diferentes variante tácticas en entrenamiento y

    competencias.

    $ependiendo del deporte la preparación táctica tendrá una mayor o menor

    importancia en el resultado final. En deportes de combate, al igual que en los

    uegos deportivos con balón o en carreras de fondo en atletismo la táctica

    uega un papel fundamental. 'or lo tanto el tiempo utili!ado para su

    preparación debe ser mucho mayor que el empleado en deportes en los cualesla táctica no es el componente determinante.

    PREPARACI+ PSICO+-ICA

    $entro del plano del entrenamiento deportivo, la preparación psicológica

    ocupa un lugar de vital importancia para el logro de resultados importantes.

    Es dif#cil imaginar un proceso que dee de lado este componente. 6in ir muy

    leos, tenemos muchos eemplos de e%periencias positivas en el plano

    competitivo cuyo ee fue un trabao concreto de refuer!o en la preparaciónpsicológica del deportista. /qu# es importante resaltar que la preparación

    psicológica no se reali!a un mes (a veces una semana) antes de la

    competencia0 al igual que los demás componentes de la preparación, el

    trabao sobre este componente es permanente y se inicia desde el primer d#a

    de entrenamiento y su desarrollo corresponde con un plan de entrenamiento

    estructurado dentro del plan general de entrenamiento. *ambi"n es

    importante resaltar que no todos los equipos cuentan con un especialista que

    apoye el proceso en esta área (mucho menos en categor#as infantiles), por lo

    tanto es el entrenador quien debe estar capacitado para correlacionar

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    7/12

    correctamente los diferentes componentes de tal manera que el deportista

    logre integrar la preparación psicológica a la t"cnica, táctica y f#sica.

    Las particularidades de un proceso de preparación psicológico son un tema

    muy amplio. 'or lo tanto nos hemos limitado a hacer un esquema sencillo yconcreto de lo que representa dentro del plano del entrenamiento el

    componente psicológico.

    Como obetivos fundamentales de la preparación psicológica tenemos

      Predisposici'n an$mica para a"rontar el entrenamiento. /qu# se deben tener

    en cuenta varios aspectos como motivación para enfrentar el entrenamiento,

    capacidad para soportar cargas, disposición an#mica durante las sesiones e

    inversión f#sica y mental en cada trabao. Cuando hablamos de motivación sehacen presente diferentes elementos que influyen en el mayor o menor grado

    de esta. Entre estos tenemos factores intr#nsecos (placer por el

    entrenamiento, deseo de superación, y tendencias hacia el "%ito) y factores

    e%tr#nsecos (dinámica del club, actitud de los padres, relación con el

    entrenador, comunicación con los compa5eros y sistema de est#mulos).

     

    %aneo psicol'gico del deportista antes de la competencia. En este caso sehace referencia a las diferentes situaciones emocionales de prearranque.

    Estas pueden manifestarse de diferentes maneras en cada persona y puedenser de tres tipos apat#a precompetitiva, fiebre precompetitiva y estado

    optimo de preparación. Con desagradable frecuencia nos encontramos con

    deportistas muy bien preparados desde el punto de vista f#sico y t"cnico que

    no logran utili!ar todo su potencial durante la competencia debido a que no

    consiguen estabili!ar el conunto de sensaciones y emociones previas a la

    prueba. La preparación psicológica orientada hacia la competencia debe

    lograr que el deportista se cono!ca en diferentes situaciones y sepa manear

    cada una de ellas.

    Como recomendaciones metodológicas para la preparación psicológica

    tenemos

     

    /compa5amiento del especialista al proceso.

     

    :bservación de entrenamientos de deportistas de rendimiento (motivación).

     

    Encuentros con deportistas de "lite.

     

    'articipación en competencias de diferente nivel.

     

    Charlas ilustrativas.

      /decuado sistema de est#mulos.

     

    7etroalimentación permanente durante las sesiones.

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    8/12

      E%perimentación de diferentes formas de maneo emocional precompetitivo.

    PREPARACIO /0SICA

    El componente f#sico es el que tradicionalmente ocupa mayor inter"s paraentrenadores y deportistas. Este es sin duda el componente más importante

    en cuanto al logro de resultados se refiere. 6obre la base de una adecuada

    preparación f#sica se generan los resultados deportivos planificados. $entro

    del esquema de la planificación se distinguen dos etapas en la preparación

    f#sica La preparación f#sica general y la preparación f#sica especial. La

    primera se constituye en la base sobre la cual se estructura más adelante el

    entrenamiento especial orientado hacia la prueba.

    En t"rminos generales los obetivos de la preparación f#sica tenemos

      $esarrollo general de órganos y sistemas.

      Elevación de las posibilidades funcionales del organismo del deportista.

     

    $esarrollo de las capacidades motrices determinantes del resultado.

    $e manera general las capacidades f#sicas se dividen en dos grupos grandes,

    capacidades motrices coordinativas y capacidades motrices condicionales.

    En la estructura de capacidades coordinativas se diferencian

      Capacidades para asimilar nuevos movimientos. Este elemento es de gran

    importancia sobre todo en los deportes de alta e%igencia coordinativa en

    donde e%iste una amplia variedad de eercicios y complicados esquemas

    tácticos, tales como coreograf#as, uegos con pelota y deportes de contacto.

      Posibilidad de di"erenciar 1 dirigir di"erentes elementos del movimiento.  Esta es la capacidad fundamental en modalidades en las cuales se requiere

    una e%celente percepción y asimilación de las relaciones temporales,

    espaciales y temporo-espaciales.

     

    Capacidad de aplicar 1 combinar los di"erentes elementos en situacionescompleas. Este es el elemento que determina el resultado en deportes decombate y en deportes con pelota.

    En el grupo de las capacidades condicionales tenemos fuer!a, resistencia,

    movilidad (correlación entre la fle%ibilidad articular y la elasticidad muscular)

     y velocidad (rapide!). Cada una de estas capacidades presenta diferentes

    formas de manifestación y su mayor o menor grado de desarrollo dependen dediferentes factores.

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    9/12

    Los medios o m"todos para la preparación f#sica, dependen de la edad, se%o,

    e%periencia y especialidad de cada deportista. La dinámica de las cargas está

    regulada por cada uno de los ciclos, periodos y etapas de la planificación. En

    dependencia de la modalidad deportiva se hace "nfasis en una u otracapacidad.

    Es en este componente en el que más se ha enfati!ado en cuanto a estructura

    de preparación se refiere. Los principios de trabao var#an segn el autor

    pero todos se basan en los aspectos fisiológicos de asimilación de la carga y la

    recuperación.

    'or ser este tema el más tratado por los autores, vamos a centrarnos en los

    demás componentes teniendo en cuenta que son los otros los menos revisados

    y su importancia fundamental en el logro del resultado.

    PREPARACI+ !E+RICA

    La preparación teórica es un componente que se hace presente en todas lasetapas del proceso de preparación. 6e relaciona directamente con la

    preparación psicológica y t"cnico-táctica del deportista. En algunas fuentes

    bibliográficas se relaciona tambi"n con la formación intelectual del

    deportista. La importancia de este componente radica en que se constituye en

    un elemento facilitador del desarrollo del programa del entrenamiento.

    Como está claro en la práctica deportiva, los atletas en la medida en que van

    acumulando e%periencia, van entendiendo más acerca del entrenamiento y se

    van conociendo meor a s# mismos. Este conocimiento favorece el proceso enla medida que hace que el trabao no se realice simplemente como una

    imposición sino como una necesidad clara para lograr las metas fiadas. El

    deportista de rendimiento debe caracteri!arse por conocer la especificidad

    del deporte y de su especialidad en particular. Como obetivos de este

    componente tenemos

     

    6ignificado social y personal de la práctica deportiva.

     

    $inámica nacional y mundial de su deporte.

      Conocimiento sobre el proceso de entrenamiento y del deporte en particular.

     

    :betivos del trabao (posibilidades y dificultades).

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    10/12

      Correcta organi!ación del r"gimen de vida (sue5o, alimentación y hábitos).

     

    7eglamento de competencias.

     

    Competencias (organi!ación, reglamento y reali!ación).

    7ecomendaciones metodológicas para el entrenamiento del componenteteórico

     

    Conferencias ilustrativas.

     

    6eminarios y capacitaciones.

     

    7evisión de literatura especiali!ada.

     

    Encuentros con deportistas de elite.

    PREPARACIO I!E-RA

    El entrenamiento deportivo no sólo busca meorar los resultados deportivos de

    los atletas. 6u desarrollo está encaminado tambi"n hacia la formación integral

    de los deportistas en el plano personal y su interacción dentro del conte%to

    social.

    6in apartarnos de la esencia del deporte desde el punto de vista de los

    resultados, tenemos que la mayor#a de los deportistas nacionales son ni5os y

    óvenes cuyas edades oscilan en promedio entre los ; y los

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    11/12

     

    Establecimiento de un r"gimen de vida ordenado, aleando as# el riesgo de

    caer en situaciones tales como tabaco, drogas o alcohol.

      +iación de metas a las cuales sólo se pueda llegar gracias al esfuer!o y a ladisciplina diaria, permitiendo el desarrollo de la capacidad para vencer

    obstáculos.

     

    /ceptación de autonom#a en el comportamiento (viaes y torneos).

     

    +ormación de v#nculos emocionales con padres, compa5eros y entrenadores.

    Esto favorece de manera clara la comunicación interpersonal.

      4aneo de "%ito y fracaso, elementos permanente en la actividad deportiva yen la vida diaria.

    /qu# es importante hacer una refle%ión muy importante y es la de apreciarse

    la gran influencia que tiene el entrenador (profesor, instructor o monitor) en

    este proceso formativo - educativo. El resultado deportivo es la finalidad

    dentro del aspecto estricto del entrenamiento, pero en un marco más amplio,

    la orientación del proceso debe lograr que la práctica deportiva sea un

    efectivo complemento educativo.

    Es en este componente en donde referenciaremos de manera puntual el valor

    del deporte como medio de inclusión social. Es bien sabido por todos, que el

    deporte se constituye en una efectiva herramienta de visibilidad. Los logros

    de los atletas se convierten en referentes para los diferentes colectivos

    sociales. Es as# como dentro del proceso de entrenamiento de los deportistas,

    en el tratamiento de los componentes teórico y psicológico se considere de

    manera permanente que los resultados deportivos van más allá de la medalla

    y contribuyen de manera efectiva con la inclusión y el reconocimiento social.

    En el escenario paral#mpico los deportistas se convierten en activistas puessus acciones los convierten en agentes de cambio cultural y este tipo de

    obetivos deben ser considerados igualmente dentro del proceso.

    'ara finali!ar diremos que aunque es claro que algunos componentes son más

    relevantes que otros a la hora del logro de los resultados, es necesario

    trabaar sobre todos los componentes. Es importante, al inicio del proceso,

    durante el tiempo de la planificación de las cargas, anali!ar detalladamente

    las fortale!as y debilidades del deportista para no caer en el error de tratar

    de lograr resultados con el simple aumento del volumen e intensidad. Esprobable que se pueda meorar el resultado garanti!ando una meor

  • 8/17/2019 Compomentes Del Entrenamiento Deportivo

    12/12

    preparación t"cnica, una meor elección táctica o una acertada disposición

    psicológica.

    El entrenamiento deportivo es un proceso integral y el "%ito en el escenario

    competitivo depende de la correcta correlación de todos los componentesdentro del plan. 6i se respeta esta condición, los resultados sólo pueden ser

    positivos.

    2I2IO-RA/IA

    'L/*:9:>, >. 9. *eor#a del $eporte. Ed. Escuela 6uperior. ?iev @A;B.

    $E':7*E '/7/ EL $E6/77:LL: 1 L/ '/. $ocumento de las 9aciones &nidas,