27
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I. U. P. “Santiago Mariño” Extensión Guayana UNIVERSIDADES VENEZOLANAS “COMPONENTE DOCENTE” INTEGRANTES: María A. García. C.I: 16.615.486. Kevin Ascanio. C.I:16.163.072. José Lanz. C.I: 14.222.725. Javier Rojas. C.I: 8.939.704 Ciudad Guayana, Febrero del 2012. FACILITADOR: Msc. Lesbia Galindez.

Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I. U. P. “Santiago Mariño”

Extensión Guayana

UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

“COMPONENTE DOCENTE”

INTEGRANTES:

María A. García. C.I: 16.615.486.

Kevin Ascanio. C.I:16.163.072.

José Lanz. C.I: 14.222.725.

Javier Rojas. C.I: 8.939.704

Ciudad Guayana, Febrero del 2012.

FACILITADOR:

Msc. Lesbia Galindez.

Page 2: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD EN VENEZUELA

Reinaldo Rojas*

RESUMEN

El presente artículo tiene como propósito exponer un cuadro general de la evolución de la

universidad venezolana, desde la fundación de la Real y Pontificia Universidad de Santiago de

León de Caracas en 1721, hasta la conformación del actual subsistema de educación superior

venezolano, que para el año 2005 estaba conformado por 06 universidades autónomas, 16

Universidades nacionales experimentales, 24 universidades privadas, 09 colegios universitarios

y 99 institutos universitarios, entre públicos y privados. En este cuadro general institucional,

hemos concentrado nuestro interés en la evolución del sistema universitario, abordada partir de

la siguiente periodización: 1) Antecedentes (1696-1721); 2) Universidad colonial (1721-1827);

3) Universidad Republicana (1827-1936); 4) Etapa de transición democrática (1936-1958); 5)

Surgimiento de la Universidad Nacional Experimental y organización del sistema universitario

Contemporáneo a través de la Ley de Universidades de 1970 (1958-1970); 6) Expansión, crisis

y reforma del sistema universitario, en el contexto de la constitución bolivariana de 1999 y

debate por una nueva ley de educación superior. (1971-2005).

Page 3: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

INTRODUCCIÓN

En la evolución de la universidad es importante destacar, que como consecuencia de auge

petrolero de la década del año cincuenta la educación en Venezuela no era considerada como

una prioridad para el gobierno, debido a que para la época las necesidades de mano de obra

calificada eran solucionadas con la inmigración europea de empleados técnicos y profesionales.

Por otra parte, con el levantamiento de la democracia en 1958, nace la autonomía del sector

universitario, y el auge de la misma, además, del aumento de la renta petrolera y de la

implantación del modelo de sustitución de importaciones, el cual permitió un rápido crecimiento

de las instituciones que impartían la educación superior, sin embargo, para el 2004 , se

implemento una reforma en la ley de universidades que tuvo como principal propósito tener un

mayor control por parte del gobierno sobre las universidades, tanto en lo académico,

administrativo y financiero entre otros.

La universidad venezolana de finales del siglo XX y comienzo del XXI, enfrenta dos

tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en primer lugar, están los problemas

internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del

acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el

desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En

segundo término, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la

universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la revolución

de la información y la comunicación.

Es por eso que en esta investigación trae en su propósito informar a sus lectores sobre la

historia, evolución, modelo, fines y funciones, a su vez de la reforma universitaria, que ayude a

la retroalimentación de las fases por las cuales a través de los años nuestro país ha ido

evolucionando en el trascurrir del tiempo, y con lo que se logra formar una persona profesional

integral reflexivo, protagónico, participativo y humanista, claro está mejorando en su mejor

forma el modelo educativo pasado, buscando para los profesores universitarios y sistema

educativo en general un alumno provechoso que pueda enfrentarse a cualquier problema de

índole profesional que se le suscite o se plantee en nuestra u otra sociedad.

Page 4: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA.

En el siglo XVII tiene lugar en Venezuela

un movimiento cultural y científico que lleva a la

fundación del Colegio Seminario de Caracas en

1673, que tenía por nombre oficial Colegio

Seminario de Santiago de León de Caracas, bajo la

advocación de Santa Rosa de Lima, por lo que se

le conoció también como Colegio Santa Rosa.

El 22 de diciembre de 1721, mediante Cédula que libra el Rey Felipe V de España, se

crea la Universidad Real de Caracas con categoría equivalente a la Universidad Real de Santo

Domingo y el 18 de diciembre de 1722, mediante Bula Apostólica de Inocencio XIII, se

convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente bajo el nombre de Real y Pontificia

Universidad de Caracas. En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y

derecho exclusivamente en el idioma latín.

La nueva universidad se regía por los estatutos de la Universidad Real de Santo Domingo

mientras los propios no estaban disponibles, porque eran objeto de elaboración. La sede inicial

de la universidad era la capilla del Colegio Seminario Santa Rosa y lo fue hasta 1786, año en el

que se traslada al convento de San Francisco. En esta última sede permanece hasta 1953, cuando

ocurre el traslado a la Ciudad Universitaria de Caracas. El Convento San Francisco fue objeto

de una reparación y se convirtió en el Palacio de las Academias.

EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

En la evolución de la universidad es importante destacar, que como consecuencia de auge

petrolero de la década de los años cincuenta la educación en Venezuela no era considerada

como una prioridad para el gobierno, debido a que para la época las necesidades de mano de

obra calificada eran solucionadas con la inmigración europea de empleados técnicos y

profesionales.

Por otra parte, con el levantamiento de la democracia en 1958, nace la autonomía del

sector universitario, y el auge de la misma, además, del aumento de la renta petrolera y de la

implantación del modelo de sustitución de importaciones, el cual permitió un rápido crecimiento

de las instituciones que impartían la educación superior, sin embargo, para el 2004 , se

implementó una reforma en la ley de universidades que tuvo como principal propósito tener un

Page 5: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

mayor control por parte del gobierno sobre las universidades, tanto en lo académico,

administrativo y financiero entre otros.

En este sentido, podríamos señalar como grandes periodos de evolución de la

universidad venezolana, los siguientes:

En 1696 a 1721, período en que se gesta, en el seno del Colegio Seminario de Santa Rosa

de Lima, la Real y Pontifica Universidad de Caracas, fundada en 1721 bajo el auspicio de los

dos poderes coloniales: la monarquía y la iglesia.

Entre 1726 y 1827, se desarrolla el periodo colonial, propiamente dicho, de nuestra

universidad hasta la reforma estatutaria de 1827, decretada por el Libertador Simón Bolívar. Se

trata de la primera reforma universitaria de corte republicano, la cual antecede la modernización

de los estudios universitarios de finales del siglo XIX, bajo la influencia del positivismo. En este

periodo se crea nuestra segunda universidad, la Universidad de Mérida, en 1808, cuyo

antecedente lo encontramos en el Seminario Mayor de San Buenaventura de Mérida de los

Caballeros, fundado en 1785.

Un tercer período que va de 1826 a 1936, donde la universidad sufre las consecuencias de

la crisis política que sigue a la independencia, los efectos de la guerra federal de 1859-1863 y

vive un segundo momento de modernización producto de la recepción del positivismo a partir

de 1866 hasta finales del siglo XIX, cuando con el ascenso de Cipriano Castro en 1899 y la

llegada de Juan Vicente Gómez al poder, entre 1908 y 1935, la institución universitaria se ve

reducida a su mínimo funcionamiento académico. En Ciudad Bolívar se crea en Instituto

Especial de Guayana y al Colegio Federal de Barquisimeto se le faculta para conferir títulos

universitarios también hasta 19047. En este periodo, la universidad venezolana está ausente de

las incidencias de la Reforma de Córdova de 1918, mientras una década más tarde, el país se

conmueve con los actos de la Semana del Estudiante en febrero de 1928.

Un cuarto periodo, ubicado entre 1936 y 1958, es etapa de transición en la que se echan

las bases de la ampliación del sistema universitario nacional con la reapertura de la Universidad

del Zulia en 1946 y de la Universidad de Carabobo en 1958. En este mismo periodo, se crean

en Caracas las dos primeras universidades privadas del país, la Universidad Santa María y la

Universidad Católica Andrés Bello, por la Compañía de Jesús, ambas en 1953.

Page 6: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

1.- La Universidad Colonial. 1721-1827

Es, en el reinado de Felipe V, que se funda la institución universitaria en la Provincia de

Venezuela. Efectivamente, el 22 de diciembre de 1721, el Rey, mediante decreto, concede al

Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima la “facultad para que pueda dar grados y erigirse este

colegio en Universidad, en la misma conformidad y con iguales circunstancias y prerrogativas

que la de Santo Domingo y con el titulo de Real, como le tiene dicha Universidad.” Se trata, en

consecuencia, de una universidad en el que parecen coincidir dos modelos de universidad

imperantes en la península: el modelo colegio-universidad, “procedente de Sigüenza y Alcalá de

Henares, con su derivación hacia el modelo seminario-universidad”, ya que las Constituciones

de 1727, redactadas por el Obispo Juan José Escalona y Calatayud, le reservaban muchas

funciones al Obispo diocesano, como Patrono inmediato del Seminario, de cuyas rentas se

sostuvo parcialmente la universidad, inclusive hasta 1784, en que ambas instituciones

funcionaron unidas bajo una misma rectoría.

“A las cátedras de la Universidad caraqueña llegaron los que estaban respaldados por una

eficiente preparación teórica, los que demostraban ante el jurado examinador que eran personas

idóneas para exponer con claridad la materia objeto de enseñanza. Y si alguna vez se cometían

fraudes o manejo dolosos en la elección de los catedráticos, los aspirantes al profesorado hacían

valer sus derechos incluso hasta el propio Monarca.”

En términos generales, tanto la universidad metropolitana como la universidad colonial,

se comportan “orgullosamente independientes y se aferran a su tradición escolástica”. En el

caso particular de nuestra universidad, las opiniones son encontradas. Don Arístides Rojas, por

ejemplo, en su obra Orígenes venezolanos, publicado en 1891, nos señala que en aquella

universidad:

“Ni la física, ni la química, ni las ciencias exactas, ni las naturales, ni el derecho de gentes, ni la

historia, ni la ciencia geográfica, ni la ciencia del hombre fueron conocidas.” Para ese entonces

solo se conocían dos universidades en Venezuela que eran la Universidad de Caracas y la

Universidad de Mérida.

2.- La universidad republicana. 1827-1936.

Como bien señaló José Gil Fortoul en su momento, al hacer balance de la vida

universitaria en los años de la independencia y primeros de la república venezolana de 1830,

Page 7: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

tanto en Mérida como en Caracas, En 1842, gracias también a sus esfuerzos, se proveyeron de

instrumentos suficientes las de física experimental, anatomía y química.”

Al comparar las dos constituciones, la de 1727 y la de 1827 se pueden apreciar los

cambios que se introducen en el modelo colonial, a partir de la absoluta separación que se hace

de la iglesia, como factor dominante en el quehacer universitario, la reforma del claustro, la

actualización de las cátedras, introduciendo en ellas las nuevas corrientes científicas, como es el

caso de medicina y la asignación de rentas para darle base material a la autonomía universitaria,

tal como se describe en el Capítulo XXIV, Artículo 250 de los Nuevos Estatutos

Constitucionales. Con ello, se buscaba adecuar la institución a la nueva situación jurídico-

política de un país que transita de la subordinación colonial a la condición de nación

independiente.

Ahora bien, ¿cómo reaccionó la antigua organización universitaria, en su carácter de

poder intelectual y científico de aquella sociedad, a los reclamos del nuevo tiempo histórico

republicano? Esa investigación, en su conjunto, está por hacerse. Se conocen retazos de aquel

proceso histórico, más por referencias al contexto cultural y educativo de la época o por lo que

nos informa la biografía de tal o cual personaje egresado de sus aulas, que del estudio detallado,

particular, de aquella vida universitaria. Pues, bien, el primer acto que antecede la reforma

estatutaria de la universidad caraqueña, es el Decreto firmado por el Libertador Simón Bolívar,

el 22 de enero de 1827, el cual reza en una de sus partes: “Cesa desde hoy la prohibición que

imponen los antiguos Estatutos de la Universidad de Caracas, de elegir para el Rectorado de la

Universidad a los Doctores en Medicina y a los del estado regular.”

Respondía, con ello el Libertador, a una demanda que ya se había expuesto en 1819 en el

Claustro Universitario, en relación a los doctores de la Facultad Médica, en la que se le

solicitaba al “Señor Presidente, Gobernador y Capitán General, se informe a Su Majestad lo

laudable que sería que se reformasen las constituciones que los excluyen de la dignidad del

Rectorado.”

El decreto bolivariano daba respuesta positiva aquella solicitud, abriéndole campo en la

dirección de la universidad, al médico José María Vargas, figura central de la reforma educativa

venezolana en aquellas primeras décadas republicanas del siglo XIX, tanto como Rector de la

Universidad Central de Venezuela, en el trienio 1827-1830, como en su condición de Director

General de Instrucción Pública, entre 1839 y 1851. Con la creación de esta instancia de

gobierno, la universidad va a integrarse al sistema de instrucción pública del país, cuya

organización y funcionamiento va a regirse por el Código de Instrucción Pública de 1843,

Page 8: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

conformado por 14 leyes. Se trata de nuestra primera legislación educativa republicana, después

de la Ley de Instrucción Pública colombiana de 1826, donde las universidades ocupan un puesto

relevante, como instituciones dedicadas a “enseñar las ciencias y las letras en toda la extensión

que sus medios les permitan”, tal como reza el Art. 1° de la Ley Cuarta del Código, intitulada

“De la organización de las universidades”.

En estos periodos fueron tiempos en los cuales se generaron grandes contratiempos

debido a los gobiernos que en esos momentos estabas entre uno de ellos el de Juan Vicente

Gómez, que con su muerte da paso a la universidad democrática.

3.- La universidad en el periodo de transición “hacia la democracia”, 1936-1958.

La muerte de Gómez el 17 de diciembre de 1935, le dio al país una nueva oportunidad. La

era gomecista, sin ignorar su saldo de entrega al imperialismo petrolero, de atraso social y

cultural y de los estragos de su régimen de terror, dejo un país muy alejado de las guerras civiles

de los caudillos militares del siglo XIX. Gómez, fue el último caudillo y con él feneció aquella

Venezuela cuya dinámica política se resolvía en el campo de batalla. En 1908, cuando asume el

poder, el país contaba con 2.647.624 habitantes, pasábamos de una Venezuela agraria, fundada

en el poder de los caudillos, a otra Venezuela que avanzaba en la urbanización acelerada y que

levantada su riqueza sobre la explotación y venta del petróleo, pero que sin embargo, no había

alcanzado aún estadios de progreso social, ampliación de los servicios públicos, modernización

de su aparato industrial, ni conocía de los avances de vivir en un verdadero sistema

democrático.

Era un país que se había detenido a las puertas del siglo XX. Los acontecimientos que

siguen a la muerte de Gómez van a estar signados por esas aspiraciones colectivas de avanzar

hacia el siglo XX, bajo los paradigmas de la modernidad capitalista y de la democracia

representativa. La universidad tenía mucho que ver con la construcción de aquellos ideales

colectivos, que ahora pasaban a ser verdaderos desafíos políticos. Como se sabe, el sistema

universitario apenas contaba con dos universidades:

La UCV, con 1.256 alumnos inscritos y la ULA, con 276.64 Y lo primero fue la

ampliación del sistema educativo superior con la fundación del Instituto Pedagógico Nacional,

como Escuela Normal Superior, el 30 de septiembre de 1936.65 En ese mismo año, se reinician

las gestiones para la reapertura de la Universidad del Zulia, la cual se logra en 1946 y en 1954

se fundan las dos primeras universidades privadas el país: La Universidad Santa María y la

Universidad Católica Andrés Bello. Este hecho tiene que ver con la política educativa llevada a

Page 9: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

cabo tanto por la Junta Militar de Gobierno que derroca al Presidente Rómulo Gallegos en 1948

como por el gobierno dictatorial del General Marcos Pérez Jiménez (1953-58) en el que se le

dio gran impulso a la educación privada. Efectivamente, el Estatuto Provisional de Educación

de 1949, señala en su Art. 7° que el estado estimulará la educación privada, prestándole apoyo

moral, dirección técnica y protección material. Desarrollando este principio, el 21 de agosto de

1953, se decreta el Reglamento Orgánico de las Universidades Privadas.

Básicamente Con la ciencia en sus aspectos de investigación y aplicación, se inaugura el

24 de octubre de 1953, en la sede del antiguo Seminario de San Ignacio, de Caracas, la nueva

universidad, con dos facultades, la de derecho e ingeniería civil. Su primer rector fue el Padre

Carlos Guillermo Plaza S.J. y en su organización tomó como modelo de referencia la

Universidad Javeriana de Bogotá. La nueva institución se inició con una matricula de 340

alumnos. La otra universidad es la Universidad Santa María, cuyo antecedente institucional se

remonta a 1938, cuando la educadora Lola de Fuenmayor funda en Caracas el Colegio Santa

María. Ahora bien, la fundación de la USM tiene mucho que ver con la crisis que vive la

Universidad Central de Venezuela en el gobierno dictatorial del General Marcos Pérez Jiménez,

ya que a pesar de que a su gobierno se le debe la inauguración de la “Ciudad Universitaria” en

1953, por otro lado, los derechos autonómicos que se habían recobrado en el trienio 1945-1948,

fueron nuevamente perdidos en 1952, cuando el gobierno impone un “Consejo de Reforma” en

la UCV el cual “ en febrero de 1952 removió a todas las autoridades y expulsó a un elevado

número de profesores y estudiantes. Como consecuencia de ello hubo violentas protestas

estudiantiles contra las autoridades impuestas y las clases fueron suspendidas indefinidamente.”

La USM inicia sus actividades el 21 de octubre de 1953 con las Facultades Derecho,

Economía y Farmacia, y entre sus autoridades y docentes van a estar presentes una gran parte de

aquel profesorado de la UCV que había sido expulsado por la intervención de 1952, como es el

caso de su primer Rector, Dr. José Luis Salcedo Bastardo. Este período culmina con la activa

participación de estudiantes y profesores de la UCV en el derrocamiento de la dictadura Pérez

Jimenista, el 23 de enero de 1958. Destaca, entre aquellos acontecimientos, la huelga estudiantil

del 21 de noviembre de 1957, como respuesta a los resultados del plebiscito organizado por el

gobierno el 4 de noviembre de aquel año y que daban triunfador a Pérez Jiménez. Como señala

Juan Bautista Fuenmayor, las acciones estudiantiles no se limitaron a la UCV, sino que se

extendieron a la Universidad Católica Andrés Bello y a la Universidad de los Andes.71 La caída

del régimen militar y la inauguración de la democracia representativa le abrían un nuevo tiempo

histórico a la universidad venezolana, el cual hemos dividido en dos periodos. De 1958 a 1971 y

de 1971 al presente. Desde las fechas anteriores hasta ahora también se crean universidades

como la universidad del Zulia, Carabobo Barquisimeto U.D.O entre otros.

Page 10: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

LA REFORMA UNIVERSITARIA

La Reforma Universitaria es el nombre que recibe una serie de movimientos político-

culturales o de políticas públicas cuya finalidad es la reforma de las estructuras, contenidos y

fines de la universidad.

El término político "reformista" se utiliza para designar a las organizaciones y personas

que adhieren a los principios de la Reforma Universitaria. La Reforma Universitaria ha

impactado en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos, artistas y

políticos, que han adherido a sus principios de democratización de la cultura y la enseñanza.

Varios presidentes latinoamericanos se iniciaron en la actividad política como militantes

reformistas.

Historia

Aunque el movimiento de Reforma Universitaria latinoamericano se opuso fuertemente al

clericalismo y la concepción medieval-colonial de la universidad, encuentra un lejano

antecedente en la aparición misma de la universidad europea medieval, organizada como

comunidad (universitas) de estudiantes y maestros. El papel principal que han tenido los

estudiantes en el modelo de universidad europea, trasplantado luego a América Latina por el

Imperio español, originó una dinámica estudiantil interna que generó inumerables movimientos

de protesta y rebelión juvenil.

Antecedentes: el movimiento de enseñanza libre.

En la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, relacionado con la

generalización de la democracia por medio de la conquista del sufragio universal, emergió una

corriente educativa que replanteaba las tradicionales relaciones de autoridad en la educación y la

enseñanza, para poner el acento en el protagonismo del estudiante.

En el mundo hispanoamericano, fue la Institución Libre de Enseñanza, inspirada por

Francisco Giner de los Ríos, la que impulsaría una dinámica de reforma educativa a partir de la

idea de libertad de cátedra. Paralelamente, el surgimiento del modernismo, una corriente

literaria iniciada en América Hispana por el nicaragüense Rubén Darío, concretaba un proceso

de descolonización de la lengua española que tendría importantes consecuencias culturales,

trascendiendo las fronteras del meramente literario.

Page 11: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

En esas condiciones, a comienzos del siglo XX, los estudiantes universitarios de América

Latina comenzaron a crear sus propias organizaciones. Aparecieron los centros de estudiantes y

las federaciones universitarias que los agruparon. Estas organizaciones estudiantiles adoptaron

un esquema de asociativo y de acción similar al de los sindicatos, recurriendo incluso en forma

sistemática a la "huelga estudiantil".

En 1918 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba iniciaron una huelga

universitaria en reclamo de profundas reformas universitarias, que se convirtió rápidamente en

un amplio movimiento en todo el país y en América Latina, con cierto impacto también en

España y Estados Unidos. En aquel momento la Federación Universitaria de Córdoba hizo

público el Manifiesto Liminar que luego se convertiría en el documento básico de la Reforma

Universitaria.

El movimiento de Reforma Universitaria se extendió por toda América Latina y se volvió

un verdadero movimiento continental y mundial. En el marco del movimiento de Reforma

Universitaria en América Latina, en 1921 se realiza en México, el Primer Congreso

Internacional de Estudiantes que va a crear la Organización Internacional de Estudiantes.

PRINCIPIOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

Los principios fundamentales de la Reforma Universitaria son:

Autonomía universitaria

Cogobierno

Extensión universitaria

Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras

Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre

Vinculación de docencia e investigación

Inserción en la sociedad y rol de la universidad

Solidaridad latinoamericana e internacional

Unidad obrero-estudiantil

Autonomía universitaria

El principio de autonomía universitaria sostiene que la universidad debe ser autónoma y

auto-gobernada, eligiendo sus propias autoridades sin injerencia del poder político, y dándose

sus propios estatutos y programas de estudio. La autonomía universitaria está fundada en la

necesidad de evitar que los vaivenes del poder político se traduzcan en cambios arbitrarios de la

vida y las autoridades universitarias. "Un aspecto secundario aunque de gran importancia es que

Page 12: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

la autonomía universitaria suele implicar la inviolabilidad de los edificios universitarios por

parte de las fuerzas de seguridad".

La autonomía universitaria es un antiguo principio de organización de las más antiguas

universidades europeas: las universidades de Bolonia (siglo XI), París (siglo XII), Oxford (siglo

XII), Salamanca (1243), Cambridge (siglo XIII), se organizaron sobre principios de autonomía.

La idea de autonomía universitaria es llevada por España a sus universidades coloniales en

América.

Estos principios están inseparablemente vinculados:

El principio de libertad de cátedra sostiene que cada cátedra tiene completa libertad para

investigar y enseñar, y no puede ser supervisada académicamente.

La cátedra paralela sostiene la necesidad de que existan múltiples opciones para los

estudiantes, quienes a su vez deben poder elegir entre ellas libremente.

La cátedra libre es el derecho de todo intelectual, científico, o artista, con idoneidad

suficiente, a tener una cátedra para difundir su conocimiento.

El fundamento y objetivo de estos tres principios es garantizar que en la Universidad

estén presentes todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y

social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo.

Gratuidad y acceso masivo

La Reforma Universitaria propone un amplio acceso a la universidad por parte de la

población, y una especial atención a las dificultades para ingresar que puedan encontrar los

trabajadores y los sectores con menor poder adquisitivo.

En ese marco muchas organizaciones reformistas defienden la necesidad de que la

educación en las universidades públicas sea gratuita, sin arancelamiento de ningún tipo.

También suelen pronunciarse en contra de los "exámenes de ingreso" y otros procedimientos

que son considerados como "limitacionistas".

Vinculación de docencia e investigación

La Reforma Universitaria promueve que la investigación científica sea realizada dentro

de las universidades y que los investigadores transmitan sus conocimientos originales al resto de

la comunidad universitaria y a la sociedad, por medio de la enseñanza. Típicamente los

Page 13: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

gobiernos militares tendieron a separar y mantener aislada a la universidad de los centros de

investigación.

Inserción en la sociedad y rol de la universidad

La Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de precisar el rol de la

universidad con el fin de que esta atienda las necesidades y problemas de la sociedad en que se

encuentra inserta.

Solidaridad latinoamericana e internacional

Desde sus orígenes la Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto una preocupación

importante por los asuntos latinoamericanos, por promover la solidaridad entre los distintos

países de América Latina, y por encontrar formas de unidad entre las organizaciones y

universidades latinoamericanas.

El Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria comienza con la frase: "La Juventud

Argentina de Córdoba a los Hombres Libres de Sudamérica...".

El fuerte acento que la Reforma Universitaria ha puesto en promover formas de

solidaridad latinoamericana, no le ha impedido desarrollar acciones orientadas a una amplia

solidaridad y organización internacional.

En 1921 se organizó el Primer Congreso Internacional de Estudiantes en la Ciudad de

México; de esa reunión surgió la Federación Internacional de Estudiantes. En 1925 se organizó,

también en México, el Primer Congreso de Estudiantes Iberoamericanos. Allí fueron declarados

"maestros de la juventud" Alfredo Palacios, Miguel de Unamuno, José Ingenieros, José Martí y

José Vasconcelos Calderón.

En 1937, se organizó en Santiago de Chile el Primer Congreso Latinoamericano de

Estudiantes. En 1957 se organizó el Segundo Congreso Latinoamericano de Estudiantes en la

ciudad de La Plata (Argentina).

Unidad obrero-estudiantil

La Reforma Universitaria promueve el principio de unidad obrero-estudiantil. Ello ha

llevado a que, en toda América Latina, el movimiento estudiantil y el movimiento obrero

mantengan estrechas relaciones, apoyándose mutuamente en sus reclamos y movilizaciones.

Page 14: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

El principio también ha impulsado medidas de relación de los trabajadores con la

universidad, como cursos universitarios y carreras cortas especialmente diseñadas para

trabajadores calificados, así como la contratación de trabajadores con alta especialización para

que impartan sus conocimientos a los estudiantes universitarios.

La Reforma Universitaria como movimiento cultural

Debido a la relación existente entre la universidad y la producción cultural, el

movimiento de la Reforma Universitaria ha impactado de tal modo en las formas y contenidos

del arte y la ciencia, que es posible considerarla como un movimiento cultural.

MODELOS UNIVERSITARIOS

Desde hace un par de décadas, se están produciendo grandes transformaciones en los

sistemas organizativos de las universidades de todo el mundo, es decir, cómo deben funcionar

los sistemas de educación superior y consecuentemente, sobre cómo han de ser las formas de

gobierno y gestión de las universidades. Las reformas actuales y sus reformulaciones dan cuenta

de un proceso socio- histórico que no se puede desconocer. Hasta los años cincuenta, las

universidades se caracterizaron por su correspondencia con alguno de los modelos o estilos de

universidad que describe Bricall (2000). Fue a principios del siglo XIX cuando tuvo lugar el

gran cambio de la universidad medieval a la universidad moderna. En ese momento aparecieron

tres modelos de universidades con organizaciones diferentes que constituyen las bases de la

universidad de aquel siglo en sus modelos alemán humboldtiano, francés o napoleónico y

anglosajón.

1. EL MODELO ALEMÁN

También llamado humboldtiano, se organizó mediante instituciones públicas, con

profesores funcionarios y con el conocimiento científico como meta de la universidad. En ella,

el objetivo era formar personas con amplios conocimientos, no necesariamente relacionadas con

las demandas de la sociedad o del mercado laboral. Los supuestos que se imbrican y

complementan mutuamente, a saber: la concepción de la idea de la universidad como imagen o

reflejo de la ciencia; por lo tanto docencia e investigación comenzaron a formar desde entonces

una indiscernible unidad en la tradición universitaria alemana, aunque, realmente, en cuanto

enseñanza científica, la auténtica y determinante función de aquel binomio recaía

primordialmente sobre la investigación. Estudiar o investigar es hacer ciencia y hacer ciencia,

en el fondo, es cultivar asimismo la filosofía, valga decir, un saber o conocimiento dotado de

unidad y totalidad... arrancado “de la profundidad del espíritu”. De allí que Humboldt señale

Page 15: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

expresamente: “Si en los centros científicos impera el principio de investigar la ciencia en

cuanto tal, ya no será preciso velar ninguna otra cosa aisladamente. En estas condiciones no

faltará ni la unidad ni la totalidad, lo uno buscará a lo otro por sí mismo y ambas cosas se

completarán de por sí, en una relación de mutua interdependencia, que es en lo que reside el

secreto de todo buen método científico”. Mas para darle vida y existencia a tal método científico

como genuino baluarte potenciador de los centros o establecimientos científicos superiores, el

Estado no sólo debía asegurarse de la riqueza, fuerza y variedad de las energías intelectuales de

sus integrantes seleccionando cuidadosamente a los hombres que allí se agruparían, sino

también proporcionándoles una absoluta y perfecta libertad para realizar sus trabajos. En tal

sentido, como aquellos centros “sólo pueden conseguir la finalidad que se proponen siempre y

cuando cada uno de ellos se enfrente, en la medida de lo posible, con la idea pura de la ciencia,

los principios imperantes dentro de ellos deben ser la soledad y la libertad”. Soledad, entendida

como condición de posibilidad para desarrollar con completa autonomía el encuentro del

espíritu consigo mismo en la ardua y agónica lucha de enfrentarse con la verdad; y libertad, en

cuanto garantía para que los frutos de semejante encuentro no fueran entorpecidos, coartados, o

negados por la injerencia del Estado.

En tal sentido con claras y hasta duras palabras Humboldt no temió señalar con absoluta

franqueza las fronteras que debía respetar el Estado si quería, realmente, erigir un verdadero

establecimiento científico que fuese un modelo para la Alemania que soñaba construir Federico

Guillermo III. Como segundo supuesto predominante: Su exclusiva finalidad científica,

separada y distinta, por esto mismo, de las aplicaciones profesionales o pragmáticas que

pudieran derivarse de ella. La formación científica y la praxis profesional quedaban, de tal

manera, diferenciadas y aun divorciadas entre sí, lo que, en última instancia, convertía a la

universidad en una institución que, si bien debía atender a los fines utilitarios que el Estado

esperaba de ella, requería no obstante preservar enérgicamente la independencia de sus

funciones frente a cualquier exacerbada injerencia que aquél pretendiese ejercer en sus planes

de estudio o en la libre actividad de quienes, dentro de su seno, debían investigar y enseñar con

una indisoluble unidad de propósitos.

2. EL MODELO FRANCÉS

También llamado napoleónico, tuvo por objetivo formar a los profesionales que

necesitaba el Estado- nación burocrático recién organizado por la Francia napoleónica. Las

universidades se convirtieron en parte de la administración del Estado para formar a los

profesionales que ese mismo Estado necesitaba. Los profesores se harían funcionarios públicos,

servidores del Estado y forman parte de cuerpos nacionales de funcionarios. La autonomía

Page 16: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

institucional es inexistente ya que los objetivos de las instituciones y los programas de estudio

tienen un carácter nacional. Sin embargo, el poder del profesorado de rango superior es

relevante dado su carácter de casta nacional de elevado prestigio, lo que le permite influir

notablemente en la elaboración de los programas y en la definición de las políticas

universitarias. Las instituciones estarían al servicio del Estado más que al de la sociedad. El

modelo, exportado a otros países del sur de Europa, tuvo éxito, también para la consolidación de

las estructuras del Estado liberal. El énfasis estaba dado en la docencia, por sobre la

investigación.

3. MODELO NAPOLEÓNICO.

Es uno de los ejemplos más antiguos de utilización por el Estado de la universidad como

herramienta de modernización de la sociedad, a través de un control estricto del financiamiento

de la institución y de la designación del personal académico y de una legislación que garantice

una repartición equitativa de los recursos nacionales en todo el territorio. En su forma clásica, la

universidad napoleónica es el instrumento de la afirmación de una identidad nacional propia,

basada en los principios del reconocimiento del mérito y de una igualdad formal, principios que

se apoyan a su vez en una administración poderosa.

4. MODELO ANGLOSAJÓN

Al contrario de los dos anteriores, no convirtió en estatales a las universidades,

manteniendo el estatuto de instituciones privadas que todas las universidades europeas tenían

hasta principios del siglo XIX. Posee dos versiones algo diferentes, la británica y la

norteamericana. Por un lado, en el Reino Unido (con sólo seis universidades al principio del

XIX) el Estado no intervino en las universidades respetando sus características medievales, lo

que explica que las universidades “públicas” británicas, irlandesas y canadienses sigan siendo

jurídicamente instituciones privadas. Cuadros educados, ciudadanos notables y autoridades

municipales crearon las llamadas universidades “cívicas” que se extienden por el Reino Unido

durante el siglo XIX. La tradición de las viejas universidades y el proceso de creación de estas

nuevas universidades hacen que desde el principio se creen Consejos de Gobierno de las

universidades formados o académicos (de hecho por los ciudadanos que habían promovido las

universidades). Estos Consejos presididos por el Chancellor, nombran al Vice-chancellor en el

que se delegan todas las decisiones de gestión directa de las instituciones. Por otro lado, estos

Consejos fueron siempre respetuosos con la libertad académica y tradicionalmente no han

interferido con los aspectos de funcionamiento académico de las instituciones.

Page 17: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

Las universidades británicas nunca han dejado de ser autónomas, porque formalmente

siempre han sido instituciones privadas. Harvard, la primera universidad norteamericana

también fue fundada por iniciativa de la comunidad y desde el primer momento fue una

institución independiente bajo los auspicios de un Consejo de Regentes que estaba formado por

miembros de la comunidad que no eran académicos. Todas las viejas universidades

norteamericanas fueron creadas bajo este modelo. Son las que constituyen el conjunto más

selecto de las actuales universidades “privadas” norteamericanas (por cierto, privadas en el

sentido de que no son estatales, aunque de hecho se trata en su mayoría de universidades de

propiedad social). Cuando en el siglo XIX los gobiernos de los estados deciden también crear

universidades para promover el desarrollo económico de sus estados lo hicieron bajo el mismo

modelo.

5. MODELO LATINOAMERICANO

América Latina inició durante el siglo XX, a partir de la Reforma de Córdoba de 1918, un

modelo específico de universidad caracterizado por la autonomía de sus instituciones públicas,

un marco de gestión basado en la modalidad de co gobierno, la presencia destacada de la

educación monopólica pública, la gratuidad de su acceso, una estructura corporativista de

gestión en su interior y un rol del Estado orientado al suministro de los recursos financieros. El

modelo dominante en Latinoamérica se asemeja en lo fundamental al napoleónico, y está

concebido para dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral caracterizado por:

Profesiones bien definidas, con escasa intercomunicación, con competencias profesionales

claras y en muchos casos, hasta legalmente fijadas. La escasa intercomunicación que las

profesiones tienen entre ellas, hace que las competencias requeridas sean siempre específicas y

relacionadas con un aspecto concreto del mundo laboral. Profesiones estables, cuyas exigencias

de competencia profesional apenas cambian a lo largo de la vida profesional.

El sistema de educación superior, y de alguna manera el del conjunto del sistema

educativo, daba respuesta a estas necesidades específicas del mercado laboral. La palabra

«licenciado», de tanto arraigo en nuestros sistemas universitarios, representa bien ese sentido

que se le ha dado a la universidad como otorgadora de licencias para ejercer las profesiones.

Lógicamente, si se trataba de formar para profesiones que además iban a ser estables durante

mucho tiempo, las universidades formaban enseñando el estado del arte en cada profesión.

Todos los conocimientos que podían ser necesarios para ejercerla debían ser inculcados

en los jóvenes estudiantes. La hipótesis era que todo lo que no se aprendía en la universidad ya

no se iba a aprender después. Los profesores, actores principales del proceso educativo, debían

Page 18: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

procurar que los estudiantes aprendieran el máximo de conocimientos específicos que fueran a

ser necesarios en la vida laboral. El movimiento de Córdoba fue, por sus características y

repercusiones, el que recogió y expresó con mayor vigor lo que vendría a ser un nuevo ideario

o, si se quiere, un verdadero modelo para la institución universitaria latinoamericana. Pronto las

directrices y ecos de aquel movimiento se extendieron a las otras instituciones universitarias

argentinas, trascendiendo incluso las fronteras del país, hasta convertirse en una verdadera causa

latinoamericana.

LOS VIEJOS MODELOS

Se trataba de una crisis que afectaba los pilares fundamentales que sostenían la

prevaleciente concepción del mundo ahora cuestionada y a punto de desmoronarse por el

estallido de la Primera Guerra Mundial, el triunfo de la revolución bolchevique y el papel

predominante que empezaban a desempeñar los Estados Unidos en el escenario del planeta.

Europa, hasta entonces hegemónica en todos los órdenes, parecía debilitada y caduca. Su vieja

cultura había perdido el encanto y la indiscutida solidez que antaño exhibía.

Dentro de este marco y apoyada por el gobierno radical de Hipólito Irigoyen la emergente

clase media argentina ve a las universidades como reductos dominados por la vieja oligarquía,

el clero y la incipiente fuerza del capitalismo, lo cual contrariaba todo propósito de instaurar un

orden más abierto y democrático que preservara a Latinoamérica de los peligros que habían

precipitado a Europa en la hecatombe bélica. El eje vertebrador del movimiento de Córdoba se

fuese centrando en una obvia y decidida preocupación social cívica, política y ética que, al par

de trasmitirle un hondo entusiasmo, le prestaba un soporte de autenticidad y una indudable

proyección en todo el ámbito de nuestro continente.

La universidad se concebía, de tal manera, como una herramienta o instrumento del

cambio social. Su función primordial, si bien era formar al estudiante, exigía que en semejante

formación se inyectasen los gérmenes y motivaciones que hicieran de ese estudiante un agente

que actuara dinámicamente sobre su sociedad para transformarla. Mas para cumplir semejante

finalidad social y en el fondo, revolucionaria, la universidad requería, sin ningún género de

dudas, gozar de una plena autonomía que le permitiera ejercitar sin restricciones sus

fundamentales cometidos.

Page 19: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

La Estructura Organizativa Nacional

FINES

Son fines de la Universidad Nacional:

Organizar e impartir Educación Superior Universitaria, presencial y a distancia,

mediante trayectos curriculares de pregrado, grado y posgrado, de acuerdo a lo que este

Estatuto establezca.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, transfiriendo

tecnologías; elevar el nivel sociocultural, científico, político y económico formando

Page 20: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

personas reflexivas y críticas que respeten el orden institucional y democrático y

desarrollen valores éticos y solidarios.

Hacer de la equidad una herramienta de transformación y búsqueda de mecanismos de

distribución de las posibilidades concretas de formación.

Organizar y desarrollar las actividades de generación y sistematización de

conocimientos, mediante las modalidades de investigación básica, aplicada y de

desarrollo experimental y aplicación tecnológica, otorgando prioridad a las necesidades

y problemáticas y difusión de la cultura.

Organizar, coordinar y desarrollar programas y actividades de cooperación comunitaria

y de servicio público, así como promover actividades que tiendan a la creación,

preservación y difusión de la cultura.

Promover acciones tendientes al desarrollo socio-económico regional y nacional y a la

preservación del medio ambiente.

Ofrecer servicios y asesorías, rentadas o no, a Instituciones Públicas o Privadas y

asociarse para el desarrollo y explotación de bienes físicos o intelectuales.

Establecer compromisos permanentes de articulación y cooperación con organismos

provinciales, municipales, organizaciones sociales, asociaciones profesionales

sindicales y empresarias, empresas públicas o privadas y organismos nacionales y/o

internacionales que propendan al desarrollo humano y hagan a los fines propuestos.

Coordinar con las Universidades y el sistema educativo de la región el desarrollo de los

estudios superiores, de investigación y acciones de cooperación comunitaria,

garantizando una funcionalidad y una operatividad que propendan a solucionar

sistemática y permanentemente problemas relacionados con las necesidades de la

región.

Constituir una comunidad de trabajo, integrada por docentes, no docentes, estudiantes,

autoridades y fuerzas vivas de la sociedad en su conjunto, abierta a las exigencias de su

tiempo y de su medio, dentro del más amplio contexto de la cultura nacional a la que

servirá en su gestión.

Educar en el espíritu que impregna la Constitución Nacional, en la soberanía popular

como única fuente legítima de poder político, en el conocimiento y defensa de la

soberanía e independencia de la Nación, en el respeto y defensa de los derechos

Page 21: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, contribuyendo a la

confraternidad y a la paz entre los pueblos.

Definir una planta orgánica única acotada de administración y ejecución presupuestaria

para todos los departamentos académicos, con control permanente de la auditoria

interna y del conjunto de los estamentos, a fin de lograr eficiencias y transparencia.

Favorecer la retención y promoción de aquellos estudiantes con vocación y empeño

Académico que por motivos económicos se encuentren en situación vulnerable y en

riesgo de abandonar estudios.

Promover la igualdad de oportunidades en materia de género.

Promover la democracia interna y la justicia distributiva.

Promover la memoria activa sobre los pensadores y artistas nacionales mediante

seminarios, inclusiones curriculares, homenajes, talleres, concursos, premios, etc.

Realizar seminarios permanentes y otras acciones que promuevan y fortalezcan la

vinculación entre la academia y la política pública.

Promover organizaciones asociativas y participativas dentro de la comunidad

universitaria.

Fomentar y organizar actividades de articulación, de extensión, de asistencia técnica de

voluntariado, de audiencias públicas y todas aquellas necesarias, con la finalidad de

vincular la Universidad con las necesidades de la sociedad, la provincia y el país.

FUNCIONES

Son funciones básicas de la Universidad Nacional:

Formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y técnicos, capaces de actuar con

solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora e

innovadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales

y a los requerimientos nacionales y regionales.

Promover la realización de diversas actividades en corresponsabilidad con entidades del

medio al que pertenece.

Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas;

Page 22: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

Preservar la cultura nacional desde la perspectiva de las misiones y funciones de una

universidad nacional cuyo ámbito principal de actividad está en el conurbano

bonaerense.

Extender su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de contribuir a su

desarrollo y transformación, estudiando en particular los problemas nacionales y

regionales y prestando asistencia científica y técnica al Estado y a la comunidad.

Promover la realización de diversas actividades en co-responsabilidad con entidades del

medio a la que pertenece.

Page 23: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

CONCLUSIONES

Es importante destacar, que como consecuencia del auge petrolero de la década de los

años cincuenta la educación en Venezuela no era considerada como una prioridad para el

gobierno, debido a que para la época las necesidades de mano de obra calificada eran

solucionadas con la inmigración europea de empleados técnicos y profesionales. Cabe señalar

que para 1950, en Venezuela existían únicamente 3 universidades, la Central, la de los Andes y

la del Zulia, debido a que en el periodo de dictadura los estudiantes universitarios eran los

principales opositores del gobierno. Con la nueva reforma universitaria se quiere como uno de

los objetivos principales la mayor participación posible del gobierno en lo que concierne a la

autonomía de las universidades.

Las universidades del siglo XIX estaban enmarcadas bajo las doctrinas de los entes

monarcas y de las iglesias, y es posterior hacia los siglos XX y XXI, a pesar de la guerra federal

y otras series de acontecimientos y manifestaciones que se da la pluralidad de la apertura de

otras universidades como la del Zulia y Carabobo con nuevas carreras como las de medicinas,

físicas y matemáticas, claro está antes implementado en la universidad central y la de Mérida

que fueron las primeras creadas.

En el siglo XIX solo existían carreras en conocimientos sociopolíticos, y no se tiene cierta

certeza de cómo se realzaba el proceso de graduación.

Page 24: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

ANEXOS

Fuente: http://primicias24.com/wp-content/uploads/2010/11/universidades-venezolanas.jpg

Fuente: http://ultimahoraonline.com/wp-content/uploads/2011/11/UDO_margarita_520.jpg

Page 25: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

Fuente: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0UYneN2RDjCGDjGy8iN5W2buiaS0f-FijulGywKU9uVd0BYN1

Fuente: http://www.venezueladeverdad.gob.ve/sites/default/files/imagecache/360x270/UBV%20PNG.PNG

Page 26: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

FACULTAD DE INGENIERIA DE UCV

Fuente: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTWEwj9ooexi7TK6syH19xqObDsVW-tDaqzOm39axaNfrhG39oN

Fuente: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTdhdtDkRwqd6AOM5lbYXJiEowhEyBab9xjluyeHSN6QDwTXBag

Page 27: Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Upel.maracay.jpg/640px-Upel.maracay.jpg