Componente Medio Ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Componente Medio Ambiente

    1/4

    El significado y la importancia de ser responsable con el medio ambienteen el contexto de la negociacin internacional

    Elaborado por: Sonia Serrano, 2012.

    Los avances tcnicos y tecnolgicos de los ltimos dos siglos han contribuidoal bienestar de las sociedades a nivel mundial, pero al mismo tiempo hangenerado varios dilemas ticos a la humanidad, en trminos de pensar en loslmites de los mecanismos que el ser humano ha desarrollado con el fin deadaptarse al medio ambiente y resolver sus necesidades. La ventaja delpensamiento tecnolgico humano, est basada en la resolucin de problemasen menor tiempo, con artefactos cada vez ms sencillos en uso yevidentemente complejos en diseo. De esta manera somos conscientes deque la tecnologa humana nos facilita la vida.

    Pero qu pasa cuando en pro de hacer un proceso tecnolgico ms eficientey eficaz, en vez de usar, se abusa del medio ambiente?

    Frente a estas cuestiones las generaciones de ms edad frente a las msjvenes, entran frecuentemente en conflictos que han de ser considerados, yaque nos hacen pensar en primer lugar en los orgenes de la vida misma,cuando los recursos naturales parecan ilimitados y gracias a ellos la especiehumana sobrevivi, y por otra parte cuando los objetivos fundamentales de lavida humana basados en la supervivencia eran ms sencillos si se acuda al

    trabajo en equipo y otro tipo de relaciones sociales (familia, amistades, etc.).

    Hoy por hoy convivimos, aunque virtualmente, diferentes culturas, y operamosunas tecnologas especficas que sin duda han modificado nuestras relacionessociales, entre estas nuestra interaccin con el medio ambiente. Este hechonos lleva a pensar en la necesidad de vivir bajo el principio ms importante quees el del respeto por la vida en todas sus formas, aspecto que culturalmentela tecnologa, mimetizada bajo el nombre de progreso, desarrollo, avance, noslo ha hecho olvidar. En este punto, las empresas transnacionales, lasnegociaciones internacionales, son contextos estratgicos no solo paraadelantar acciones de cooperacin y desarrollo entre las naciones, si no

    tambin para pensar en llevar a cabo dichas acciones bajo unos criterios queevidencien conciencia ambiental a largo plazo.

    De acuerdo con la Comisin de Medio Ambiente y Desarrollo de las NacionesUnidas (WCED, 1987), se habla de Desarrollo Sustentable para referirse alfuturo al que se debe orientar la poltica social y econmica mundial en relacincon el medio ambiente. Su funcin principal es compensar las necesidadeshumanas de la actualidad teniendo en cuenta que vendrn unas generacionesfuturas que requerirn a su vez resolver las propias necesidades y, que elmedio ambiente junto con la ciencia y la tecnologa constituyen un mecanismopertinente para llevarla a cabo.

  • 7/25/2019 Componente Medio Ambiente

    2/4

    Integrar la conservacin y la preservacin del medio ambiente y el desarrollosostenible a la empresa, y por tanto al desempeo laboral y social de un serhumano, implica que todas sus actividades productivas y cotidianas seanrealizadas teniendo en cuenta unas medidas, no mnimas sino completamente,conscientes con respecto al cuidado de su medio ambiente. Para esto, desdemitad del siglo pasado, se desarroll el concepto de Responsabilidad SocialEmpresarial (RSE) entendido como el buen gerenciamiento de una empresacuando es orientado al beneficio de sus trabajadores, sus familias y su entornosocial. La RSE constituye un conjunto de polticas y prcticas socialmenteresponsables, esto es que las estrategias de mercado y negocio de lasempresas tengan en cuenta el impacto social.

    El medio ambiente es un elemento constitutivo de la RSE porque dicha relacinmanifiesta la importancia de pensar las consecuencias que pueden traeracciones productivasque buscan el crecimiento empresarial. Sin embargo, laRSE o la inclusin del elemento medioambiental en la gestin de una empresano puede ejecutarse en el marco de una moda. Si bien los pasesdesarrollados han demostrado buenos resultados en trminos de conservacinmedioambiental al incluir este componente dentro de las acciones de unaempresa, debe estar muy claro y comprender los argumentos sobre el por quincluir al medio ambiente en la gestin empresarial.

    En el marco de los parmetros mnimos, las empresas comienzan a disear e

    implementar planes ecolgicos, partiendo de lo ms bsico: el reciclaje, suimagen corporativa, entre otros. Pero no por esto se considera una empresaverde. Las acciones que se planteen tanto dentro como fuera de una empresa,deben llevar consigo impresas la apuesta por el respeto al medio ambiente acorto, mediano y largo plazo, as como el propsito de convertir la inclusin delelemento medioambiental hacia un factor de competitividad porque estofavorece los procesos productivos al ser ms limpios, porque se cumplen connormatividades a nivel mundial, entre otros argumentos. Sin embargo hayaspectos que las empresas no pueden controlar, a pesar de que continuamenteestablezcan estrategias de gestin ambiental: los macroentornos,principalmente ecolgicos, pueden afectar o no, los procesos de produccin de

    la empresa, los hbitos de compra del consumidor o el producto de la empresa.La empresa finalmente es quien debe estar preparada para reaccionar acualquier macroentorno, bien lo beneficie, o bien lo perjudique.

    Informacin complementaria

    Para el caso de las negociaciones internacionales, Colombia, segn la pginadel Ministerio del Medio Ambiente, cuenta con Mecanismos Binacionales deIntegracin, tales como: las Comisiones de Vecindad, Comisin Presidencial deIntegracin y Asuntos Fronterizos COPIAF, y Comisin Presidencial

  • 7/25/2019 Componente Medio Ambiente

    3/4

    NegociadoraCONEG.

    Las comisiones de Vecindad, por ejemplo, se encargan de abordar temas deinters a nivel binacional o fronterizo constituyendo escenarios para laparticipacin y dilogo entre las entidades pblicas y privadas correspondientesde las dos partes. En Colombia existen con los cinco pases fronterizos, en lascuales se ha abordado el tema ambiental y de desarrollo sostenibleinvolucrando a entidades y personas de las regiones que pueden aportar en labsqueda de soluciones y en el desarrollo de actividades conjuntas.

    En el siguiente cuadro se pueden observar los diferentes mecanismosexistentes, pases y contenidos temticos que aborda cada uno:

    Mecanismo PasInstancias de

    Trabajo

    Temas Tratados

    Comisin deVecindad

    Panam

    Comit TcnicoBinacional para laPromocin delDesarrolloSostenible

    Integracin deParquesNacionales,Estrategias deProteccin de laTortuga Cana yotras especies ymonitoreo decobertura boscosaTrfico Ilegal deEspecies de Fauna

    y Flora en la ZonaFronteriza

    Ecuador

    SubcomisinBinacional deAsuntosAmbientales yCuencasHidrogrficas

    Cuencashidrogrficascompartidas,parques naturales yreservasbinacionales,preservacin delmedio ambiente yeducacinambiental.

    Per

    Comit TcnicoBinacional deDesarrollo eIntegracin

    Comit TcnicoBinacional deRecursos Naturales

    "Proyecto para elManejo Integradopara el DesarrolloSostenible delCorredor deGestin Trinacionalde las reasProtegidas: LaPaya (Colombia),Cuyabeno(Ecuador) y Gepi

    (Per)"

  • 7/25/2019 Componente Medio Ambiente

    4/4

    Mecanismo PasInstancias de

    TrabajoTemas Tratados

    Control de laMovilizacin de

    Fauna y Flora en lazona fronteriza

    BrasilMesa de AsuntosAmbientales

    Ilcitos ambientalesPlan defiscalizacin ymonitoreo paratemas deextraccin ilegal demadera, minera yfauna silvestre

    Monitoreo de

    recursos hdricosen frontera.

    ComisinPresidencial deIntegracin y

    AsuntosFronterizos -

    COPIAF

    Venezuela

    Comit deRecursos Naturales

    reas Protegidas:Criterios comunespara la gestin dereas protegidascompartidas.Minera ilegalTrfico ilegal defauna y flora

    ComisinPresidencial

    Negociadora -CONEG

    Comisin TcnicaBinacional para elEstudio Integral delas CuencasHidrogrficas deUso Comn

    Definicin del

    mbito de trabajobinacional respectode las cuencascompartidas,lineamientos ydirectrices para losComits Tcnicos.Definicin deplanes binacionalespara el manejoconjunto de lascuencas de usocomn

    Cuadro tomado de la pgina del Ministerio del Medio Ambiente colombiano:http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=556&conID=1495

    http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=556&conID=1495http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=556&conID=1495http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=556&conID=1495