7
NÚCLEO PROBLEMICO NÚMERO 3. MECANISMOS Y PROCESOS DE LA ENUNCIACIÓN ¿SE PU EDE ENTENDER E L LE NGU AJE COMO UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN O COMO UNA ESTR ATEGIA DE PODER?

Componentes Enunciacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componentes Enunciacion

NÚCLEO P

ROBLEMIC

O

NÚMERO 3. M

ECANISMOS

Y PR

OCESOS DE LA

ENUNCIACIÓ

N

¿ SE

PU

ED

E E

NT

EN

DE

R E

L LE

NG

UA

J E

CO

MO

UN

ME

DI O

PA

RA

LO

GR

AR

UN

FI N

O C

OM

O U

NA

ES

TR

AT

EG

I A D

E P

OD

ER

?

Page 2: Componentes Enunciacion

¿SE PUEDE ENTENDER EL LENGUAJE COMO UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN O COMO UNA ESTRATEGIA DE

PODER?Si el lenguaje se entiende como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse y se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana, se puede decir que el lenguaje es el medio para lograr un fin ya que a través de el expresamos las ideas, los sentimientos y las cosas que deseamos por tanto si yo quiero beber agua simplemente a través de el lenguaje corporal, oral o escrito lo digo y la persona o personas que me están escuchando me pueden facilitar o ayudar a conseguir este fin siempre en cuando yo se lo manifieste, igual sucede si lo usamos como estrategia de poder porque podemos manejar situaciones o personas a favor o en contra de algo, por ejemplo los políticos manejan su discurso oral o escrito de forma correcta y crean leyes, convencen al pueblo para que voten o les ayuden sea con verdades o mentiras ellos manejan el poder sobre el pueblo.

Page 3: Componentes Enunciacion

Problemas

-¿De qué manera los docentes de lengua castellana abordan el estudio del lenguaje?El área de Lengua Castellana principalmente, debe estar orientada, al desarrollo de las Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien que se encuentra en un contexto determinado y con un propósito específico, buscando siempre de esta manera transmitir un mensaje significativo. Según el documento de estudio de los Estándares Curriculares para Lengua Castellana, publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), el área de Lenguaje se complementa con otros tres elementos: la funcionalidad del acto comunicativo (más allá de la clasificación y definición exhaustiva de los componentes del Lenguaje), de este modo se debe hablar también de Literatura  y Semiótica. Esto teniendo en cuenta que los tiempos modernos exigen el desarrollo de habilidades de comprensión y comunicación que permitan a los estudiantes acercarse a cualquier área del conocimiento humano.

Page 4: Componentes Enunciacion

-¿Promueve la escuela actos de concertación y negociación entre los miembros de la comunidad

educativa?La misión de la escuela ya no es simplemente enseñar conocimientos, actualmente exige y abarca una responsabilidad más, el formar como personas de manera integral y competente, para ello toma en cuenta uno de los pilares fundamentales de la educación, “Aprender a vivir juntos”, el aprender a vivir con los demás es imprescindible, es la base del desarrollo pues a través de las personas que nos rodean se logra adquirir nuevos conocimientos que llegan desde diferentes medios. De esta manera, hoy por hoy la escuela desarrolla actos de concertación y negociación necesarios para la sana convivencia y para el dialogo de conflictos a través de la conciliación, donde de forma conjunta se encuentran alternativas de solución que fortalecen las habilidades sociales de los educandos.

Page 5: Componentes Enunciacion

Solución de preguntas generadoras¿De qué manera influimos en los demás?

La comunicación existe cuando una persona influye sobre el comportamiento de otra. La palabra constituye sólo una parte de la comunicación. El objetivo principal de la comunicación es conseguir una comprensión mutua de ciertos fenómenos. Al mismo tiempo la comunicación tiende a producir un determinado comportamiento buscado en el receptor, como consecuencia del mensaje lanzado por el emisor. Por tanto, debe producir una conducta concreta.Somos emisores y receptores al mismo tiempo. Somos origen, proceso y resultado de la comunicación, es decir, influimos y somos influidos en y por los demás por el simple hecho de ser actores de este proceso de transmisión de información y de creación de significados.

Page 6: Componentes Enunciacion

¿De qué depende que un enunciado sea adecuado o no y la competencia al emitir y entender los mensajes?Desde nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde, para qué y en qué forma.Al respecto, Basil Bernstein afirma que “Cada vez que un niño habla o escucha, se refuerza la estructura social de la cual forma parte y se constriñe su identidad social”.El modelo de lengua que subyace en este concepto de competencia, implica, desde luego, que la única función de las lenguas no es nombrar, sino que ellas también están organizadas para lamentarse, alegrarse, rogar, prevenir, defender, atacar ; están relacionadas con las distintas formas de persuasión, dirección, expresión y juegos simbólicos. El verdadero sentido de las lenguas humanas sólo puede llegar a ser comprendido en el ámbito natural de su uso para permitir la conversación, la interacción comunicativa, el trato verbal cotidiano, la vida en sociedad. Así entendidas, las lenguas dejan de ser meros sistemas semióticos abstractos, inmanentes, y se convierten en espacios de representación, cuya significación se construye y se renueva de manera permanente por medio de estrategias de participación, de cooperación y de convicción.

Page 7: Componentes Enunciacion

AN

A M

AR

I A A

MAYA

SA

NC

HEZ

CLA

UD

I A P

ATR

I CI A

PR

AD

A V

AN

EG

AS

I NG

I RD

JO

HA

NA

RA

MI R

E Z M

OR

A

YU

RI

MA

RI T

ZA

RO

DR

I GU

EZ

TR

UJ I

L LO

MARIA DILIA VARON GUEVARAESTUDIO DE LOS ACTOS

COMUNICATIVOSGIRARDOT

2012