10
Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM Comprensión de Lectura - Razonamiento Verbal Lectura Nº01 (UNMSM 1991) ¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad? La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. Pregunta Nº01 ¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído? a) Es una verdad terrible

Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Comprensión de Lectura - Razonamiento Verbal

Lectura Nº01  (UNMSM 1991)

¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa

la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la

tierra. Pero en la poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el

peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más

intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra

estará nuestra vida, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera

será.

Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más

ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea

real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.

Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad?

Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo.

Pregunta Nº01

¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído?

a) Es una verdad terrible

b) Es algo que aplasta y destroza

c) Es símbolo de algo maravilloso

d) Es imagen de vida plena

Page 2: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

e) Es prototipo de los seseos amatorios

Solución: "La carga más pesada-lo pesado es por tanto, a la vez, la imagen de vida

plena. El distractor dice: "Es algo que aplasta y destroza" el texto no dice que aplasta,

sino que nos aplasta, que tiene un contenido semántico distinto. Rpta. (d)

Pregunta Nº02

La "levedad", según el autor, hace que el hombre:

a) perciba lo acogedor del ser

b) viva sólo a medias

c) deteste las cargas más pesadas

d) guste la poesía matoria de todas las épocas.

e) evite ser aplastado contra la tierra.

Solución: Por el contrario la ausencia absoluta de carga-o sea la verdad- hace que el

hombre se vuelva más ligero, que sea real sólo a medias. En esta parte de la lectura

encontramos el fundamento a la alternativa b). Rpta. (b)

Pregunta Nº03

¿Qué simboliza la mujer?

a) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.

b) Una caracterización de la poesía amatoria.

c) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.

d) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida

e) Un deseo de imagenes interiores y sutiles

Solución: Por el contenido de la lectura se entiende que la mujer desea cargar con lo

más pesado y como lo màs pesado más real y verdadera será. De ello se entiende que

la mujer simbolizará la voluntad de acercarnos a lo más intenso de la vida, que es lo

más real. Rpta. (d)

Pregunta Nº04

Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando:

a) Las verdades no sean entendidas.

b) Seamos derribados por sus cargas.

c) Nos aplasten los problemas contra la tierra.

d) Las cargas de ellas sean leves.

e) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.

Solución: La ausencia de carga hace que el hombre se distancie de la tierra, que sea

real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como inseinificantes de ello se

entiende que la insignificancia es la mediocridad. Rpta. (d)

Pregunta Nº05

Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado aquello

que:

a) nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.

b) impide que seamos destrozados.

Page 3: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

c) nos acerca a la realidad más verdadera.

d) nos vuelve tan ligeros como el aire.

e) nos lleva siempre a lo más alto.

Solución: Siendo que lo más pesado nos pone en nuestra realidad y lo más ligero nos

aleja de ella, es evidente que lo mejor será experimentar la intensidad de la vida

plena, aquella que nos acerque a la realidad, lo cual se logra con el peso. Rpta. (c)

Lectura Nº02  (UNMSM 1991)

-No estoy para responder- respondió Sancho- porque

me parece que hablo por las espadas. Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré

silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen,

y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña.

-No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la

valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las

hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo

confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes

que se han guardado para tiempos mejores y  de esto están las historias llenas; las

cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora

Pregunta Nº01

Según Don Quijote, es valiente el que:

a) se aparta siempre del peligro

b) se enfrenta siempre contra cualquier peligro.

c) confía en su ánimo antes que en su suerte.

d) Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.

e) imita a valientes de tiempos mejores.

Solución: La valentía que no se funde sobre la base de la prudencia se llama

temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que al

ánimo. De ello se deduce que los valientes si se fundan en su ánimo. Rpta. (c)

Pregunta Nº02

El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a:

Page 4: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

a) su valentía

b) la buena suerte

c) su arrojo

d) su coraje

e) su fuerza de voluntad

Solución: Las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna. De ello

entendemos que los temerarios se funden en su buena suerte. Rpta. (b)

Pregunta Nº03

Al haber sido abandonado por Don Quijote en medio del peligro, Sancho

considera qeu los caballeros andantes son:

a) indolentes.

b) desconsiderados.

c) cobardes.

d) temerarios.

e) inhumanos.

Solución: ... yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los

caballeros andantes huyen... Por el contrario de este fragmento Sancho está

atribuyendo a Don Quijote el ser cobarde por cuanto dicen huyen. Rpta. (c)

Pregunta Nº04

Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para:

a) conseguir siempre su triunfo.

b) seguir el ejemplo de otros valientes.

c) no ser considerada cobardía.

d) no enfrentarse inútilmente.

e) no caer en la temeridad

Solución: La valentía que no se funda en la base de la prudencia se llama temeridad.

Por tanto, con el objetivo de no caer en la temeridad, la valentía necesita apoyarse en

la prudencia. Rpta. (e)

Pregunta Nº05

Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que

fuese golpeado por sus enemigos.

a) para imitar a otros caballeros.

b) porque a veces es prudente retirarse.

c) porque Sancho se retrasó demasiado.

d) para evitar que a él tembién lo golpeen.

e) porque el propio Sancho tuvo la culpa.

Solución: En una parte de la lectura Don Quijote nos da a entender que la verdadera

valentía se funde en el ánimo, y, la temeridad es la imprudencia por ello agrega. Y así,

yo confieso que me he retirado pero no huido. Con lo cual nos quiere decir que se ha

retirado por prudencia. Rpta. (b)

Page 5: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Lectura Nº03  (UNMSM 1991)

Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer.

Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin

embargo, hasta ahora no se ha identificado nunguno específicamente.

Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte.

Algunos han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la

enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a

sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes.

Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral

acetilcolina, responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de

administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores

resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con

resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se han cambinado

la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayorde mejoría. Sin embargo

los médicos no cantan victoria. Ultimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar

directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda"  la acción de la

acetilcolina, obteniendose resultados mejores.

En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento

de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera

que en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para

tratar este mal.

Pregunta Nº01

De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad.

a) tiene diagnóstico equivocado

b) tiene pronóstico recuperativo

c) es propia de la edad

d) aún es incurable

e) es de origen genético

Solución: Habiéndose aplicado algunos sustancias, lo único que se ha hecho obtener

resultados mejores. Además se dice que: Se espera que en los  próximos diez años se

disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal. De este último se

entiende que aún no hay forma de curar esta enfermedad. Rpta. (d)

Page 6: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Pregunta Nº02

La enfermedad de Alzheimer se localiza en:

a) un lóbulo cerebral

b) la sangre

c) los genes

d) el ADN

e) las neuronas

Solución: Cualquiera, sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia

cerebral acetilcolina responsable de la comunicación entre neuronas. Por lo tanto, la

localización de esta enfermedad se encuetra en las neuronas. Rpta. (e)

Pregunta Nº03

En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que

esta sustancia puede.

a) sustituir la acción de la acetilcolina.

b) remedar la acción del cerebro.

c) producir acetilcolina

d) combinarse con la fisostigmina.

e)ser abundante en lecitina

Solución: Sin embargo los médicos no cantan victoria. Últimamente, el tratamiento

ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que este

"remeda" la acción de la acetilcolina. Es decir, que la primera sustancia cumple con

funciones parecidas a la que tiene la acetilcolina. Rpta. (a)

Pregunta Nº04

La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la

enfermedad en los parientes es:

a) directa

b) casual

c) causal

d) inversa

e) circunstancial

Solución: Cuanto más joven la persona comience a sentir sus efectos, mayor serán

las posibilidades de que la contraigan los parientes. Esto implica que a menor edad

mayor posibilidad de que los parientes también la padezcan. Rpta. (d)

Pregunta Nº05

¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?

a) un virus lento

b) la falsa de acetilcolina

c) una causa desconocida

d) la herencia biológica

Page 7: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

e) el avance de la edad

Solución: El texto dice: Nadie sabe que origina la enfermedad de Alzheimer. Por lo

tanto, su causa es desconocida aunque existan algunas conjeturas. Rpta. (c)

Lectura Nº04  (UNMSM 1991)

Estas noticias y esta palabra mágica

"Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios

caciques. Navega con rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo seis o

siete días a la desembocadura del río grande, a dos grados norte de la línea

equinoccial que es. precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú. Andagoya

asciende veinte leguas río arriba y encuentra en ambas mágenes numerosas

poblaciones y una fortaleza en la junta de dos. probablemente la confluencia del

Huaytará o Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber alcanzado la provincia del

Birú y el territorio cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú. De los indios de

esta provincia toma informaciones de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes,

de su manera de vestir, de las poblaciones y ciudades y de cómo estas gentes habian

dominado muchas tierras porla vía del comercio. Además, Andagoya, acompañado por

el principal interprete del Birú, explora minuciosamente las puertas que están un poco

más al sur hasta que un accidente en los manglares hace peligrar su vida. Determina

entonces regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y

la posesión del país que había avizorado desde su frontera y cuyo usufructo el destino

reservaba a otro aventurero más afortunado.

Pregunta Nº01

El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil debido a:

a) las informaciones que sobre el Perú le proporcionaron los naturales.

b) que remontó en poco tiempo unas veinte leguas de un río grande.

c) que había llegado más allá de los dos grados de la línea equinoccial.

d) la ayuda de los caciques y de un interprete.

e) que estuvo previamente información de Pizarro.

Page 8: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

Solución: Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a

emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques ...... Además .....

acompañado por el princiapal interprete del Birú, explora ...... Es indudable que tanto

los caciques como el intérprete facilitaron el viaje a Andagoya ya que los primeros le

servían de guía y el segundo le permitía comunicarse con las poblaciones que

encontraba en su trayecto. Rpta. (d)

Pregunta Nº02

Si Andagoya hubiera viajado más al sur, habría:

a) establecido comercio con los naturales

b) consolidado la sociedad con Pizarro

c) conquistado el Perú antes qie Pizarro

d) evitado el accidente de los manglares

e) acertado en dominar Birú al Perú

Solución: Explora minuciosamente las puertas que están un poco más al sur; pero un

accidente pone en peligro su vida y decide regresar a Panamá y detiene

definitivamente la coronación de su empresa y la posesión  del país que había

avizorado desde su frontera cuyo usufructo el destino reserva a otro aventurero ....

Evidentemente que el accidente detuvo el viaje, de lo contrario hubiera logrado

culminar su objetivo: llegar al Perú. Rpta. (c)

Pregunta Nº03

Según el texto leído, Andagoya llegó:

a) a la frontera norte del Perú

b) efectivamente al Perú

c) a conquistar el norte del Perú

d) a tomar contacto con los puertos norteños del Perú

e) a explorar los puertos del Perú

Solución: Navega con rumbo al sur .... y llega ...... a la desembocadura del río grande

..... que es, precisamente, la frontera norte del anhelado Perú..... Por lo tanto

Andagoya sólo llegó a la frontera norte del Perú. Rpta. (a)

Pregunta Nº04

Una de las cualidades más notables que conoció Andagoya de los peruanos

era:

a) que se vestían muy originalmente

b) su habilidad comercial

c) que vivían en los manglares

d) sus habilidades como navegantes

e) su avanzada organización social

Solución: De los indios de esta provincia toma informaciones ce cómo es el país de

más al sur .... y de cómo estas gentes habían dominado muchas tierras por la vía del

Page 9: Comprensión de Lectura I Ejercicios Resueltos UNMSM

comercio. Por su misma sentido semántico la palabra domino implica un acto

destacable. Rpta. (b)

Pregunta Nº05 

De no haber mediado la colaboración de los caciques nativos.

a) el acidente de los manglares no hubiera sido fatal para Andagoya

b) las expediciones conquistadoras hubieran tenido mayores dificultades

c) Andagoya no hubiera podido volver a Panamá

d) la comunicación con los nativos del Perú habría sido difícil

e) Andagoya no se habría enterado de la existencia del Perú

Solución Evidentemente siendo que los guías permiten ir por lugares apropiados, su

presencia facilitó el viaje, y, la ausencia de ellos tendría resultados opuestos ......

emprende el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques. Rpta. (b)

Referencia:

http://www.youtube.com/user/mariadelcarmenvilchi