69
1

comprobantes de pago

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho tributario

Citation preview

  • *

  • *

    LEY MARCO DE COMPROBANTES DE PAGODECRETO LEY N 25632

    REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGOResolucin de Superintendencia N 007-99/SUNAT y modificatorias

  • *CONTENIDO1.-Definicin de Comprobante de pago.2.-Documentos considerados comprobante.3.-Documentos a emitirse en cada caso.4.-Caractersticas de los Comprobantes de pago.5.-Oportunidad de entrega de los Comprobantes.6.-Obligacin de emitir Comprobantes.7.-Operaciones por las que se exceptu de la obligacin de emitir y/u otorgar Comprobantes.8.-Notas de Crdito / Notas de Debito.

  • *CONTENIDO 9.-La emisin y archivo de los Comprobantes de pago, Notas de Debito y de Crdito10.-Normas aplicables a quienes soliciten autorizacin de impresin.11.-Normas aplicables en el caso de robo o extravi de documentos.12.-Monto mnimo para la emisin obligatoria de Comprobantes de pago.13.-Obligaciones para el traslado de bienes.14.-Jurisprudencia del Tribunal fiscal.

  • *Comprobante de pagoDefinicinRequisitos y CaractersticasDocumentos Considerados CdPNota DebitoNota CreditoOportunidad de entrega CdPObligacin de emitir CdPGuisRemisinOperacionesexceptuadas deemitir CdPMonto mnimo para emitir CdP

  • *1Es un documento que acredita:La transferencia de bienes,La entrega en uso, oLa prestacin de servicios.

    Art. 1 del Reglamento de Comprobantes de pagoDEFINICIN DE COMPROBANTES DE PAGO

    *Es decir se considera CdP siempre que cumpla con todos los requisitos sealados en el ReglamentoCONSULTA: la norma dice que CdP acredita la entrega en uso: que pasa si cedo gratuitamente una casa, hay obligacion de emitir CdP, si es asi cul seria este?, el recibo de pago en banco es por ARRENDAMIENTO, y no es el caso.

  • *

  • *

    PORQU SON IMPORTANTES LOS COMPROBANTES DE PAGO? Porque ayudan a evitar la evasin tributaria. Cuando se emite un comprobante entonces hay una prueba de la transaccin y sta se anota en los registros y libros contables. En consecuencia, se declararn ingresos correctos y se pagarn los impuestos respectivos.

  • *

  • *

    Los comprobantes de pago sirven para:1.Acreditar la realizacin de una operacin comercial, los montos pagados y los impuestos que correspondan.2.Demostrar la propiedad de un bien.3.Efectuar algn reclamo o cambio en el caso de algn desperfecto o deterioro.4. Como acreditacin del cumplimiento de obligaciones formales impuestas por la legislacin tributaria.

  • *

    Las personas que no entregan comprobante de pago, pagan menos Impuesto a la Renta del que les corresponde y se quedan con el IGV pagado por el comprador.

  • *

    Si el vendedor no emite el comprobante de pago respectivo, no habr rastro de la operacin o transaccin realizada, pues se carecer de un documento que la acredite. Al no haber prueba de la transaccin, no ser anotada en los registros y libros contables. Por consiguiente, los ingresos obtenidos por el vendedor en dichas operaciones no sern declarados peridicamente y se declarar ingresos menores a los reales y no pagar o pagar un tributo menor al que le corresponde.

  • *

    La situacin es ms grave an. Porque se apropia del IGV que el comprador le ha pagado. Al no existir comprobante de pago, no hay documento que pruebe que el comprador pag el IGV y, por lo tanto, el vendedor ya no lo entrega al fisco, sino que lo considera un ingreso adicional.

  • *

    Todos los ciudadanos podemos luchar contra la evasin, exigiendo comprobantes de pago.Con este slo hecho estamos contribuyendo a que el Estado tenga mayores recursos para financiar los servicios de salud, educacin, seguridad y justicia que debe brindar. La exigencia de los comprobantes de pago por parte de los compradores es una obligacin formal establecida por el Cdigo Tributario.

  • *

  • *

  • *DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO.Se considera comprobante de pago, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos: Facturas. Recibo por honorarios. Boletas de ventas. Liquidaciones de compra. Tickets o cintas emitidas por maquinas registradoras. Documentos autorizados en num.6 del art. 4 RCP . Otros documentos expresamente autorizados.Art. 2 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO.Art. 4 num.6 del Reglamento de Comprobantes de pago.Los sgtes. documentos (entre otros) permitirn sustentar costo/ gasto y ejercer el credito fiscal, siempre que se identifique al adquirente y se discrimine el impuesto:Boletos de transporte areo.Documentos emitidos por el Sistema Financiero. Documentos emitidos por AFP, Essalud .Recibos de luz, agua y telfono.Cartas de Porte areo y Conocimiento de Embarque.Certificado de pago de Regalas emitidos por Perupetro saPlizas de adjudicacin en caso de remates.Boletas de viaje por transporte nacional de pasajeros.

    *Aqu hacer distincin entre los cinco comprobantes de pago bsicos y los otros comprobantes de pago

  • *DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO.Art. 4 num.6 del Reglamento de Comprobantes de pago.Los sgtes. documentos (entre otros) permitirn sustentar costo/ gasto o credito deducible, siempre que se identifique al adquirente:Recibos de Arrendamiento o subarrendamiento.Documentos emitidos por la Iglesia Catlica, por el arrendamiento de sus bienes inmuebles. Documentos emitidos por empresa de transporte publico .Boletos o entradas de espectculos pblicos.Etiquetas autoadhesivas emitidas por CORPAC.Recibos por el pago de la Tarifa por uso de Agua superficial con fines agrarios.Documentos emitidos por COFOPRI.

    *Art 4 num 6.1 sustentan gasto o costo, crdito fiscal, o crdito deducible, segn sea el caso, siempre que se identifique al adquirente o usuario y se discrimine el Impuesto y nmero de RUC del emisor y un nmero correlativo que los identifique. 6.2 sustenta gasto, costo o crdito deducible, siempre que se identifique al adquirente o usuario 6.3 No sustenta gasto o costo, crdito deducible, ni crdito fiscal

  • *

    En operaciones con consumidores o usuarios finales. En operaciones realizadas por los sujetos del RUS. No podrn ser utilizadas a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario y para sustentar crdito deducible, salvo en los casos que la ley lo permita.

    Art. 4 num.3 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *

    BOLETA DE VENTA USUARIO O CONSUMIDOR FINAL

  • *

    En operaciones con consumidores finales. En operaciones realizadas por los sujetos del RUS. Solo se emiten en moneda nacional. No permiten ejercer el derecho al crdito fiscal, credito deducible, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos que la ley lo permita. Solo permitirn sustentar credito fiscal, costo /gasto,siempre que:Se identifique al adquiriente con su RUC, nombres o razn social.Se emitan en original, copia y cinta testigo.Se discrimine el impuesto que grava la operacin.

    T I C K E T Art. 4 num.5 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *

    T I C K E T

  • *

    Por la prestacin de servicios a travs del ejercicio individual de cualquier profesin, arte, ciencia u oficio (excepto art.33 inc.b. Ley del Imp.Renta).

    En la mayora de casos los profesionales independientes.

  • *

    RECIBO DE HONORARIOS- con retencin -

  • *

    RECIBO DE HONORARIOS- sin retencin -

  • *

    Cuando la operacin se realice con sujetos del IGV que tengan derecho al crdito fiscal. Cuando el comprador lo solicite a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario. Cuando el sujeto del RUS lo solicite a fin de sustentar crdito deducible. Exportacin. Comisn mercantil prestado a no domiciliados. Operaciones realizadas con unidades ejecutoras del Sector Pblico.

    Art. 4 num.1 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *

    F A C T U R A

  • *

    Se emitirn liquidaciones de compra por las adquisiciones que se efecten a personas naturales productoras o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extraccin de madera, de productos silvestres, minera aurfera artesanal, artesana y desperdicios y deshechos metlicos y no metlicos, deshechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas no entreguen cdp por carecer de RUC.Podrn sustentar gasto o costo.Permitirn sustentar el credito fiscal, siempre que el comprador haya retenido y pagado el impuesto. El comprador queda designado como agente de retencin. Num 1.3 Art. 6Art. 4 num.4 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *CARACTERISTCAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.1 del Reglamento de Comprobantes de PagoLas facturas debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION IMPRESADatos de identificacin del obligado

    (nombre o razn social, direccin, numero de RUC).Denominacin del comprobante: FACTURA. Numeracin: serie y numero correlativo .Datos de la imprenta que efectu la impresin.Numero de autorizacin otorgado por SUNAT.Destino de original y copias.

    Factura

    *Hacer Matriz para requisitos y caracteristicas Nro 40

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.1 del Reglamento de Comprobantes de PagoLas facturas debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESANombre o razn social del adquirente.Numero de RUC del adquirente. Descripcin del bien vendido o prestacin de servicio .Precio unitario del bien vendido o servicioprestado.Valor de venta de los bienes vendidos o servicio prestado.Monto discriminado de los tributos que grava la operacin.Importe total de la venta o servicio prestado.Numero de la Gui de Remisin.Fecha de emisin.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.2 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Los Recibos por honorarios debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION IMPRESADatos de identificacin del obligado

    (nombre o razn social, direccin, numero de RUC).Denominacin del comprobante: RECIBO POR HONORARIOS. Numeracin: serie y numero correlativo .Datos de la imprenta que efectu la impresin.Numero de autorizacin otorgado por SUNAT.Destino de original y copias.

    Recibos

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.2 del Reglamento de Comprobantes de PagoLos Recibos por honorarios debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESANombre o razn social del adquirente.Numero de RUC del adquirente (SIN RUC, si no tuviera). Descripcin del servicio prestado .Monto de los honorarios.Monto discriminado de los tributos que grava la operacin.Importe neto recibido (en letras y nmeros).Fecha de emisin.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.3 del Reglamento de Comprobantes de PagoLas Boletas de Ventas debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION IMPRESADatos de identificacin del obligado

    (nombre o razn social, direccin, numero de RUC).Denominacin del comprobante: BOLETA DE

    VENTA.Numeracin: serie y numero correlativo .Datos de la imprenta que efectu la impresin.Numero de autorizacin otorgado por SUNAT.Destino del original y copia.

    Boletas

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.3 del Reglamento de Comprobantes de pago.Las Boletas de Ventas debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESABien vendido o cedido en uso,

    tipo de servicio prestado.Importe de la venta, de la cesin en uso

    o del servicio prestado. Fecha de emisin.En los casos que el bien vendido o servicio

    prestado supere UIT, se deber consignar: Apellidos y nombre, direccin, DNI.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Las Liquidaciones de Compra debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION IMPRESADatos de identificacin del comprador

    (nombre o razn social, direccin, numero de RUC).Denominacin del comprobante: LIQUIDACION DE COMPRAS.Numeracin: serie y numero correlativo .Datos de la imprenta que efectu la impresin.Numero de autorizacin otorgado por SUNAT.Destino de original y copias.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Las Liquidaciones de compra debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESANombre o razn social del vendedor.Domicilio del vendedor y lugar donde se realizo la venta.N de DNI u otro documento que permita su identificacin. Descripcin del bien comprado indicando cantidad y unidad de medida .Precio unitario de los productos comprados.Valor de venta de los productos comprados.Monto discriminado de los tributos que grava la operacin.Importe total de la compra (numrica y literalmente).Fecha de emisin.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.5 del Reglamento de Comprobantes de pago.Los Tickets o cintas emitidas por maquinas registradoras debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION IMPRESADatos de identificacin del emisor

    (nombre o razn social, direccin, numero de RUC).Numeracin correlativa y auto generada

    por la maquina registradora.Numero de serie de fabricacin de la maquina.Bien vendido o servicio prestado.Importe de la venta o servicio prestado.Fecha y hora de emisin.

  • *CARACTERISTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGOArt. 8 num.5 del Reglamento de Comprobantes de pago.Los Tickets o cintas de maquinas registradoras debern tener los siguientes requisitos mnimos:INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESALos datos correspondientes al adquirente podrn emitirse por la misma maquina o a impresin manual.En este tipo de comprobante no es necesario consignar el signo monetario completo o abreviado de la moneda, ya que es obligatorio que se emitan en moneda nacional. En el caso que sustenten credito fiscal, costo o gasto deducible, debern emitirse como mnimo en original y una copia ademas de la cinta testigo.

    *Los usuarios de maquinas registradoras debern efectuar al cierre del da una liquidacin por c/u de las maquinas, la cual deber contener el total de ventas del da.Las maquinas que emitan ticket que permitan sustentar costo/gasto, debern estar separadas y diferenciadas del resto de maquinas. Debern tener un mnimo de CdP impresos para eventualidad

  • *Matriz de Requisitos y Caracteristicas de los Comprobantes de PagoFacturaBoletaDeVentaTicketReciboXHonorariosLiquidacindeCompraRuc

    Domicilio

    Denominacin

    Pie de Imprenta

    Nro Correlativo

    Etc.

  • *

    LA NUMERACIN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO La numeracin de los comprobantes de pago, a excepcin de los tickets o cintas emitidos por mquinas registradoras, constar de diez (10) dgitos, de los cuales:

    - Los tres (3) primeros: corresponden a la serie, identificar el punto de emisin. - Los siete (7) nmeros restantes, corresponden al nmero correlativo. Estarn separados de la serie por un guin (-) o por el smbolo de nmero (N). - Para cada serie establecida, el nmero correlativo comenzar sin excepcin del 0000001, pudiendo omitirse la impresin de los ceros a la izquierda.

  • *

    LOS PUNTOS DE EMISIN - serieLos puntos de emisin pueden ser:

    Fijos, cuando se trate de emisiones efectuadas dentro de establecimientos declarados ante la SUNAT, tales como Casa Matriz, Sucursal, Agencia, Local Comercial, Local de Servicios o Depsito.

    b) Mviles, cuando se trate de emisiones efectuadas por emisores itinerantes, tales como distribuidores a travs de vehculos, vendedores puerta a puerta, que emitan comprobantes de pago y mantengan relacin de dependencia con algn establecimiento declarado ante la SUNAT. Art. 9 Num.4.1

  • *

    En un mismo establecimiento se podr establecer ms de un punto de emisin.

    Las series establecidas no podrn variarse ni intercambiarse entre establecimientos de un mismo sujeto obligado a emitir documentos.

    La asignacin de las series por puntos de emisin no ser necesariamente correlativa.

  • *

    Cuando la transferencia de bienes o la prestacin de servicios se efecte gratuitamente, se consignar en los comprobantes de pago la leyenda: "TRANSFERENCIA GRATUITA" o "SERVICIO PRESTADO GRATUITAMENTE", segn sea el caso, precisndose adicionalmente el valor de la venta, el importe de la cesin en uso o del servicio prestado, que hubiera correspondido a dicha operacin. Art. 8 num. 8 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *

    Los comprobantes de pago, con excepcin de los tickets o cintas emitidos por mquinas registradoras, deben contener el signo y denominacin completa o abreviada de la moneda en la cual se emiten. Cuando el signo de la moneda se encuentre impreso, permitiendo identificar la moneda en la que se realiza la operacin, no ser necesario consignar la denominacin.

    En ningn caso podr corregirse el signo y denominacin de la moneda.

    Art. 8 num.7 del Reglamento de Comprobantes de pago.

  • *Art. 5 num.1 y 2 del Reglamento de Comprobantes de pago.Consignacin luego de 9 das hbiles despus de realizada la operacinTRANSFERENCIADE BIENES MUEBLESEn la fecha del retiro de bienes (de acuerdo a la Ley IGV).Cuando se entregue el bien o se efectu el pago, lo primero.

    *En el caso de ventas por telfono o similares y se pague con tarjeta de debito/credito antes de la entrega del bien, en ese instante que se percibe el ingreso se emite el CdP

  • *Art. 5 num.3 del Reglamento de Comprobantes de pago.TRANSFERENCIADE BIENES INMUEBLES

    En la 1era. venta del constructor, en la fecha que se perciba elingreso, por el monto total o parcial recibido.Cuando se percibe el ingreso o se firme el contrato, lo primero.En caso de naves y aeronaves, en la fecha del contrato.

  • *Art. 5 num.5 del Reglamento de Comprobantes de PagoPrestacion de Servicios

    Por la percepcinde la retribucin, seaparcial o total.En la culminacindel servicio.Al vencimiento delplazo convenidopara el pago.

    *Esta prestacin de servicios incluye el arrendamiento y el arrendamiento financiero.En renta de 4 categoria el CdP se deber emitir en el momento que se perciba el pago, por dicho importeEn los contratos de construccin, en la fecha de percepcin del ingreso y por dicho importeEn la venta en consignacin hay 9 das despus de realizada la venta para emitir el CdP

  • *OBLIGACION DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO.Art. 6 del Reglamento de Comprobantes de pago.PN o PJ que presten servicios (gratuito u oneroso) PN o PJ que realicen transferencia de bienes (gratuito u oneroso) PN o PJ que adquieran productos primarios (productor/acopiador)Martilleros Publicos y otros que rematen bienes por cuenta terceros Para el caso de Personas Naturales, la obligacin de otorgar CdP requiere de habitualidad.En caso de duda , SUNAT determinara en funcin a la actividad, naturaleza, monto y frecuencia de las operaciones.6

    *Estn obligados las PN o PJ que entreguen bienes en propiedad (venta, donacin, dacin en pago) Cuando el transferente otorgue el derecho a usar un bien (alquiler,usufructo, arrendamiento financiero). En el caso de servicios, no incluye a entes del Sector Publico que cobren por tasas.

  • *Art. 6 num.2 del Reglamento de Comprobantes de PagoFormularioN 820Las Persona Naturales no habituales, que requieran entregar CdP a sujetos que necesiten sustentar costo o gasto,deberan solicitar el formularioN 820 Comprobante por operacionesNo habituales

    *Para esto debern poner a disposicin de SUNAT la documentacin que acredite la propiedad del bien o la prestacin del servicio.

  • *Art. 7 del Reglamento de Comprobantes de pago

    Transferencia debienes o prestacin de servicios (gratuitos), de laIglesia Catlica oSector Publico

    Venta de diariosy revistas hechapor canillitas.

    Transferencia debienes por herencia o anticipo.

    Ingresos porDirector, Albacea,Sindico, Regidor

    Servicios deseguridad de PNP,menor a UITTransferencia debienes por maquinasexpendedoras, accionadas conmonedas.x

    *Si el polica percibe mas de UIT, no hay obligacin de emitir Recibo por honorarios, por que la renta generada seria quinta categoria, segn art. 34 inc. e) LIR, debiendo sustentar el gasto con el Libro de Retenciones inc.e) del art. 34 LIR.

  • *Art. 10 num.1 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Se emitirn por anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros.Debern contener los mismos requisitos de los CdP que modifican.Solo se podrn emitir al mismo usuario para modificar CdP otorgados con anterioridadEl usuario o quien reciba la nota, deber consignar en ella, su nombre, DNI y fecha de recepcin (sello de la empresa).

    *En el caso de descuentos a consumidores finales, estos constaran en la misma boleta de venta, no hay necesidad de emitir NC.

  • *Art. 10 num.2 del Reglamento de Comprobantes de PagoSe emitirn para recuperar costos o gastos incurridos, posteriores a la emisin del CdP (moras,etc)Debern contener los mismos requisitos de los CdP que modifican Solo se podrn emitir al mismo usuario para modificar CdP otorgados con anterioridadEl usuario o quien reciba la nota, deber consignar en ella, su nombre, DNI y fecha de recepcin (sello de la empresa).

    *Tambin se puede emitir ND por penalidades por incumplimiento contractual del proveedor, siempre que conste en el contrato.

  • *EMISION Y ARCHIVO DE COMPROBANTES DE PAGO, N/ DEBITO Y N/ CREDITO.Art. 11 del Reglamento de Comprobantes de pago.La segunda copia de las facturas y Recibos por honorarios se entregar conjuntamente con el original al usuario, quien deber mantenerla en un archivo clasificado por proveedor y ordenado cronolgicamente La segunda copia de las liquidaciones de compra permanecer en poder del comprador, quien deber mantenerla en un archivo clasificado por proveedor y ordenado cronolgicamente.Al cierre de las operaciones del da, los usuarios de mquinas registradoras debern efectuar una liquidacin por cada una de las mquinas, la cual deber contener el total de ventas del da, el total de rectificaciones, anulaciones, cancelaciones y el gran total.

    9

  • *EMISION Y ARCHIVO DE COMPROBANTES DE PAGO, N/ DEBITO Y N/ CREDITO.Art. 11 del Reglamento de Comprobantes de Pago. Las cintas testigo debern archivarse por cada una de las mquinas registradoras de manera cronolgica. Las copias de los comprobantes de pago, notas de crdito y notas de dbito correspondientes a la SUNAT, sern entregadas a sta cuando lo solicite, la que dejar constancia de tal hecho. Los CdP se emitirn utilizando papel carbn o autocopiativo qumico. En las Notas de Credito y de Debito, podr utilizarse una sola serie a fin de modificar cualquier tipo de comprobantes de pago

  • *NORMAS APLICABLES A QUIENES SOLICITEN AUTORIZACION DE IMPRESIONArt. 12 del Reglamento de Comprobantes de Pago La solicitud de autorizacin de impresin y/o importacin se har presentando el Formulario N 816 - "Autorizacin de impresin a travs de SUNAT Operaciones en Lnea" en las imprentas inscritas en el Registro de Imprentas. El contribuyente que solicite la autorizacin deber:Haber declarado en el RUC los tributos afectos. Haber presentado las DDJJ de los ltimos seis meses anteriores a la solicitud (cuando exista obligacin) No tener la condicin de No Habido. No encontrarse de baja de inscripcin (a pedido de parte o de oficio), o con suspensin temporal.

  • *Art. 12 num.4 y 11 del Reglamento de Comprobantes de pago. El robo o extravo de documentos no entregados deber declararse a la SUNAT dentro de los 15 das hbiles siguientes de producidos los hechos, consignando en el Formulario N 825, el tipo de documento y la numeracin de los mismos.

    El robo o extravo de documentos entregados no implica la prdida del crdito fiscal, costo o gasto, siempre que el contribuyente acredite en forma fehaciente haber cumplido en su debido momento con todos los requisitos pertinentes para que tales documentos sustenten vlidamente el crdito fiscal, el costo o gasto para efecto tributario.

    *Se podr sustentar el costo/gasto y credito fiscal con fotocopia del emisor, en la cual figura la firma,sello, DNI y nombre del representante legal del proveedor.

  • *Art. 15 del Reglamento de Comprobantes de pagoEn operaciones con consumidores finales que no excedad de S/ 5.00 , la obligacion de entregar CdP es facultativa, pero si el comprador lo solicita se le deber entregar.Se debe emitir una boleta al final del dia sumando estos importes menores y llevar un control de estas operaciones.

  • *Art. 17 del Reglamento de Comprobantes de pago.

    Gui de Remisin

    Sustenta el traslado debienes,entre distintasdirecciones,puede ser:TransportePrivadoTransportePublico

  • *Art. 17 num.2.1 y Art.18 del Reglamento de Comprobantes de pago.

    El propietario oposeedor de bienesal inicio del trasladoCuando el traslado es realizado con unidades propias por:El prestador del servicio en caso demantenimiento,maquila, etc siempreque contrato estipulerecojo de bienes.La Agencia de Aduanas, cuandohaya mandatopara despacharEl consignador, enventa por consignacinEl almacn aduaneroo responsable,encaso de mercancaextranjera (LGA)El almacn aduaneroo responsable,encaso de mercancanacional (LGA)

    Se deber emitir la G/R Remitente por cada destino

    *En transporte privado el traslado se podr sustentar solo con factura cuando contenga la sgte. informacin: marca y placa del vehiculo, N de constancia inscripcin del MTC, N de licencia de conducir, direccin del punto de partida y de llegada.En transporte publico se podr sustentar en vez de Gua Remitente, cuando la factura: nombre de la empresa de transporte, RUC de la empresa de transporte; punto de partida y llegada

  • *Art. 17 num. 2.2 del Reglamento de Comprobantes de Pago

    TransportePublicoCuando el servicio detransporte de bienes es prestado por terceros.

    GuiRemitente GuiTransportista

  • *Art. 18 num. 2.2 del Reglamento de Comprobantes de PagoPersonas naturales productoras o acopiadoras de productos primarios: agropecuaria, pesca, artesana, desperdicios. Art. 21 Num. 3.2.8

    Sujetos no obligadosa emitir comprobantesde pago ni Guis / Rem. Solo se emitira Gui Transportista cuando se trate con :Sujetos acogidos alNuevo RUSPersonas obligadas a emitir Recibospor Honorarios

    *QU PASA CUANDO EL TRANSPORTISTA NO PUEDE LLEGAR A SU DESTINO??? CAMBIO DE RUTA POR HUELGA, CAMBIO A OTRO VEHICULO POR ROMPERSE UNA LLANTASe debe de colocar los nuevos punto de partida y llegada, el motivo del inconveniente, los datos de la nueva unidad de transporte y conductor, quine deber emitir su propia G/R transportista

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.A continuacin adjuntamos algunas sumillas de Resoluciones del Tribunal Fiscal relacionadas con el manejo de los Comprobantes de Pago. Si bien stas no constituyen jurisprudencia de observancia obligatoria, y por lo tanto no puede asegurarse que en todos los casos las Salas del Tribunal resolvern en dicho sentido, debemos considerar que stas implican la tendencia general de dicho organismo al momento de analizar casos vinculados con la emisin de CdP.

    *La norma dice que la G/R deber tener la fecha de inicio del traslado, la SUNAT en una intervencin de control mvil merituara que este en un rango prudencial para evitar el ruleteo de G/R.Si el motivo de traslado entre locales de una misma empresa, ambas direcciones de partida y llegada deben haber sido declarados en el RUC.

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.RTF N 05837-5-2003 (17.10.2003)... Se desprende que las facturas objeto del reparo le fueron entregadas en las mismas fechas que fueron emitidas...meses de septiembre y octubre, sin embargo recin fueron anotados en su registro de compras en enero...quedando acreditado que la recurrente no anot oportunamente en su registro las facturas de compras, por lo que confirma el reparo.

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.

    RTF N 02560-3-2004 (27.04.2004).....De las normas glosadas, la recurrente nicamente tena derecho a utilizar el crdito fiscal sustentado con Liquidaciones de Compra, que previo a su anotacin en el Registro de Compras, se hubiera cumplido con pagar el impuesto correspondiente.

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.RTF N 0723-4-1998 (26.11.1998)En el presente caso, la direccin del centro comercial consignada en el CdP es correcta, sin embargo, en lugar de sealar el nmero correcto de la tienda (por ejemplo, puesto N 105) se consign otro (Puesto N 101). Cabe sealar que la direccin del adquirente no es un requisito exigido por el Reglamento de CdP.

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.

    RTF N 02815-1-2004 (04.05.2004)No basta presentar el comprobante de pago que respalde las operaciones realizadas y el registro contable de las mismas... por lo que la Administracin, en uso de su facultad de fiscalizacin, podr verificar si dichas operaciones son o no reales, para el goce del derecho a crdito fiscal o a la deduccin del gasto.

  • *JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL.RTF N 0373-4-1995 (16.11.1995)Sucede que el fedatario de SUNAT puede solicitar (como si fuera un cliente) un CdP a la empresa. Si dicha empresa no pudo entregarle un CdP pues se les haba agotado, esta situacin no exime al contribuyente de haber cometido una infraccin ante SUNAT.

  • *Otros tipo de Comprobantes de PagoGuas de RemisinArt. 12Art 11, 13, 14 y 15Caso Dirigido y Calificado

    *Grupos de estudio sobre 4 temas bsicos

    *Es decir se considera CdP siempre que cumpla con todos los requisitos sealados en el ReglamentoCONSULTA: la norma dice que CdP acredita la entrega en uso: que pasa si cedo gratuitamente una casa, hay obligacion de emitir CdP, si es asi cul seria este?, el recibo de pago en banco es por ARRENDAMIENTO, y no es el caso.*Aqu hacer distincin entre los cinco comprobantes de pago bsicos y los otros comprobantes de pago*Art 4 num 6.1 sustentan gasto o costo, crdito fiscal, o crdito deducible, segn sea el caso, siempre que se identifique al adquirente o usuario y se discrimine el Impuesto y nmero de RUC del emisor y un nmero correlativo que los identifique. 6.2 sustenta gasto, costo o crdito deducible, siempre que se identifique al adquirente o usuario 6.3 No sustenta gasto o costo, crdito deducible, ni crdito fiscal *Hacer Matriz para requisitos y caracteristicas Nro 40*Los usuarios de maquinas registradoras debern efectuar al cierre del da una liquidacin por c/u de las maquinas, la cual deber contener el total de ventas del da.Las maquinas que emitan ticket que permitan sustentar costo/gasto, debern estar separadas y diferenciadas del resto de maquinas. Debern tener un mnimo de CdP impresos para eventualidad*En el caso de ventas por telfono o similares y se pague con tarjeta de debito/credito antes de la entrega del bien, en ese instante que se percibe el ingreso se emite el CdP*Esta prestacin de servicios incluye el arrendamiento y el arrendamiento financiero.En renta de 4 categoria el CdP se deber emitir en el momento que se perciba el pago, por dicho importeEn los contratos de construccin, en la fecha de percepcin del ingreso y por dicho importeEn la venta en consignacin hay 9 das despus de realizada la venta para emitir el CdP*Estn obligados las PN o PJ que entreguen bienes en propiedad (venta, donacin, dacin en pago) Cuando el transferente otorgue el derecho a usar un bien (alquiler,usufructo, arrendamiento financiero). En el caso de servicios, no incluye a entes del Sector Publico que cobren por tasas.*Para esto debern poner a disposicin de SUNAT la documentacin que acredite la propiedad del bien o la prestacin del servicio.*Si el polica percibe mas de UIT, no hay obligacin de emitir Recibo por honorarios, por que la renta generada seria quinta categoria, segn art. 34 inc. e) LIR, debiendo sustentar el gasto con el Libro de Retenciones inc.e) del art. 34 LIR. *En el caso de descuentos a consumidores finales, estos constaran en la misma boleta de venta, no hay necesidad de emitir NC.*Tambin se puede emitir ND por penalidades por incumplimiento contractual del proveedor, siempre que conste en el contrato.*Se podr sustentar el costo/gasto y credito fiscal con fotocopia del emisor, en la cual figura la firma,sello, DNI y nombre del representante legal del proveedor.*En transporte privado el traslado se podr sustentar solo con factura cuando contenga la sgte. informacin: marca y placa del vehiculo, N de constancia inscripcin del MTC, N de licencia de conducir, direccin del punto de partida y de llegada.En transporte publico se podr sustentar en vez de Gua Remitente, cuando la factura: nombre de la empresa de transporte, RUC de la empresa de transporte; punto de partida y llegada *QU PASA CUANDO EL TRANSPORTISTA NO PUEDE LLEGAR A SU DESTINO??? CAMBIO DE RUTA POR HUELGA, CAMBIO A OTRO VEHICULO POR ROMPERSE UNA LLANTASe debe de colocar los nuevos punto de partida y llegada, el motivo del inconveniente, los datos de la nueva unidad de transporte y conductor, quine deber emitir su propia G/R transportista*La norma dice que la G/R deber tener la fecha de inicio del traslado, la SUNAT en una intervencin de control mvil merituara que este en un rango prudencial para evitar el ruleteo de G/R.Si el motivo de traslado entre locales de una misma empresa, ambas direcciones de partida y llegada deben haber sido declarados en el RUC.*Grupos de estudio sobre 4 temas bsicos