5
COMPUESTOS Y MEZCLAS La generalidad de la materia en la naturaleza se encuentra formando mezclas o compuestos. Una mezcla es la unión aparente de dos o más sustancias que no pierden sus propiedades originales, y se puede separar por métodos físicos. Por ejemplo: el frijol que se compra en la tienda es una mezcla porque tiene frijoles, rocas pequeñas y restos secos de la planta, además, al limpiarlo se separa por medio de un método físico. A las sustancias que forman una mezcla se les denomina componentes. Los componentes de una mezcla se pueden separar por alguno de los siguientes métodos: Métodos de separación: filtración, destilación, cristalización, sublimación, cromatografía. Filtración La filtración se utiliza para separar un líquido de un sólido no soluble en él. Para llevar a cabo una filtración es necesario tener un medio poroso que puede ser: papel filtro, fibra de asbesto, algodón fibra de vidrio, fibras vegetales, redes metálicas o tierras especiales. Por ejemplo, se tiene una mezcla de agua con talco, para separarla se usa el papel filtro como medio poroso, se dobla en forma de cono, se coloca en el embudo y se hace pasar la mezcla por este dispositivo, quedando en el papel filtro el talco y el agua en un recipiente. Destilación La destilación es un método físico que se utiliza para separar líquidos que tengan diferente punto de ebullición, es decir, hiervan a diferente temperatura, por lo tanto, es necesario

Compuestos y Mezclas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPUESTOS Y MEZCLAS

Citation preview

Page 1: Compuestos y Mezclas

COMPUESTOS Y MEZCLAS

La generalidad de la materia en la naturaleza se encuentra formando mezclas o

compuestos. Una mezcla es la unión aparente de dos o más sustancias que no pierden

sus propiedades originales, y se puede separar por métodos físicos. Por ejemplo: el frijol

que se compra en la tienda es una mezcla porque tiene frijoles, rocas pequeñas y restos

secos de la planta, además, al limpiarlo se separa por medio de un método físico. A las

sustancias que forman una mezcla se les denomina componentes. Los componentes de

una mezcla se pueden separar por alguno de los siguientes métodos: Métodos de

separación: filtración, destilación, cristalización, sublimación, cromatografía.

Filtración

La filtración se utiliza para separar un líquido de un sólido no soluble en él. Para llevar a

cabo una filtración es necesario tener un medio poroso que puede ser: papel filtro, fibra de

asbesto, algodón fibra de vidrio, fibras vegetales, redes metálicas o tierras especiales. Por

ejemplo, se tiene una mezcla de agua con talco, para separarla se usa el papel filtro como

medio poroso, se dobla en forma de cono, se coloca en el embudo y se hace pasar la

mezcla por este dispositivo, quedando en el papel filtro el talco y el agua en un recipiente.

Destilación

La destilación es un método físico que se utiliza para separar líquidos que tengan

diferente punto de ebullición, es decir, hiervan a diferente temperatura, por lo tanto, es

necesario conocer la temperatura de ebullición de los componentes involucrados.

Este método físico consiste en que por medio de calor se vaporice primero el líquido de

menor punto de ebullición y luego se produzca la condensación de ese líquido por

contacto de una superficie fría.

Cristalización

La cristalización es un método físico que se emplea para separar un líquido de un sólido

disuelto en él. También se utiliza para purificar las sustancias.

Este método consiste en que por medio de la evaporación del líquido o disolvente el

sólido forma cristales.

Page 2: Compuestos y Mezclas

Ejemplo: el agua con azúcar al calentarse, el agua se evapora y el azúcar se cristaliza.

Sublimación

La sublimación se utiliza para separar mezclas de sólidos donde uno sea sublimable, es

decir, que al aplicarle color pase del estado sólido a gas o vapor sin pasar por el estado

líquido. Se usa para separar mezclas salidas que contengan yodo, el cual posee la

característica antes mencionada.

La mezcla se coloca en un recipiente, se calienta y al mismo tiempo se tapa con un

recipiente que contenga agua fría, para que en el fondo de el se cristalice el yodo.

Existen otros métodos para conocer los componentes de una mezcla, entre ellos se

encuentra la cromatografía.

Page 3: Compuestos y Mezclas

Solidificación

Vaporización

Condensación

Sublimación

Sublimación inversa

Fusión

ESTADOS FISICOS DE LA MATERIA

es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia se presenta

básicamente en agregación; solido, liquido, gaseoso plasmático o radiante y estado de

condensación o estado condensado.

Estado sólido: son fuerza de atracción entre los átomos de los sólidos son grandes por lo que permanecen fuertes ligados; tiene forma definida se resiste a la deformación son incomprensibles.

Volumen definido de sus partículas es vibraciones en tomo a puntos fijos.

Se dilatan cuando se calientan y se contraen al enfriarlos.

Los sólidos se diferencias unos de otros por su fragilidad, plasticidad, dureza y elasticidad. Posee espacios intermoleculares pequeños las fuerzas de cohesión son mayores a la fuerza de repulsión.

Sin embargo son capaces de realizar movimientos vibratorios en torno a posiciones de equilibrio que permanecen fijas como sus partículas están ordenadas y unidas fuertemente por las fuerzas de atracción.

Liquido: Al ser la fuerza de cohesión más débiles que en los sólidos las partículas carecen se posesión y se haya en constantes movimientos, los líquidos tienen volumen definido pero no tiene forma propia.

Liquido

GasSolido

Page 4: Compuestos y Mezclas

Adoptan la forma del recipiente que los contiene, son incomprensibles, sus partículas están muy próximas, pero se mueven con cierta libertad, se dilatan cuando se calientan y se contraen al enfriarlos.

Se difunden a través de otros líquidos, los líquidos se diferencian entre sí por su viscosidad y capacidad de disolución. Posen espacios intermoleculares mayores.

Gaseoso: la forma de atracción entre los átomos son casi nulos, por ellos los gases se mueven con gran libertad y llenan la totalidad de espacio en el que están encerrados, no tienen forma ni volumen de recipiente, sus partículas están muy separadas y se mueren al azar.

Se dilatan cuando se calientan y se contraen al enfriarlos se difunden al mezclarse con gases y liquidos.

Estado plasmatico o radiante: tiene forma definida, volumen indefinido los atomos se muevn libremente