15
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN Lic. M.A. Jorge Luis García Reyes CATEDRÁTICO Guatemala, sábado 9 de julio de 2011

COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una presentación del proceso de la comunicación.

Citation preview

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN

Lic. M.A. Jorge Luis García ReyesCATEDRÁTICO

Guatemala, sábado 9 de julio de 2011

GÉNESIS DEL TÉRMINOGÉNESIS DEL TÉRMINO

Paleontología Paleoantropología Antropología Primatología

Peter Donat: ½ período terciario (35 millones de años – bifurcación – hombre y el antropoide.

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANA• Es un fenómeno intrínsecamente

SOCIALComunidades primitivas:

La horda, el clan, la tribu… el hombre ha tenido necesidad de comunicarse para

interactuar en su grupo social – SOBREVIVENCIA –

ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINOETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO• Comunicare “Poner en común”• Propósito Poner en común conocimientos y

sentimientos signos y símbolos especiales: palabra hablada – la señal – el gesto – la

imagen

DEFINICIÓN DEL TÉRMINODEFINICIÓN DEL TÉRMINO El objetivo es la PERSUACIÓN, el

intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo .

Es la transmisión – msj – emisor, conducción, receptor.

Es la utilización de un código – msj experiencia en unidades semiológicas – relación entre sí.

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN Es el proceso mental en el que

interactúan un emisor y un receptor para intercambiar ideas,

conocimientos, experiencias y sentimientos que se transmiten a

través de un código, un mensaje y un canal adecuado.

CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA ORALORAL

Anterior históricamente a la escrita. Autónoma. Momentánea. Se percibe mediante el oído. Se basa en sonidos o fonemas. Diversidad de realizaciones y usos. Sirve a todos por igual. Diferencias dialectales.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA LENGUA CARÁCTERÍSTICAS DE LA LENGUA ESCRITAESCRITA

Posterior a la oral. Supeditada a la oral. Duradera. Se percibe mediante la vista. Se forma con grafías o letras. Mayor uniformidad. Sirve a los que saben leer y escribir. Menores diferencias dialectales.

REQUISITOS PREVIOS PARA REQUISITOS PREVIOS PARA GENERAR PROCESOS DE GENERAR PROCESOS DE

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN Poseer una estructura biológica

desarrollada (músculos + sentidos). Tener suficiente inteligencia – conjunto

de signos – necesarios para elaborar o decodificar mensajes.

Contar con capacidad – percibir y analizar – simbología o signos especiales.

Tener conciencia entre el pasado – presente – futuro.

CIENCIAS RELACIONADASCIENCIAS RELACIONADAS TODAS LAS CIENCIAS. Psicología Antropología Sociología Filosofía Lingüística Semántica Semiótica

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓNHISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Comunicación Interpersonal Comunicación de Élite Comunicación de las Masas Comunicación Individual

COMUNICACIÓN INTERPERSONALCOMUNICACIÓN INTERPERSONAL Es la más humana.

No es intelectual.

Es la más humana .Se basa en el a nál isis a

COMUNICACIÓN ÉLITECOMUNICACIÓN ÉLITE

Aparición de los lenguajes (escritura, dibujo y música).

El hombre genera la capacidad de ABSTRACCIÓN.

La sociedad de la época marca la dicotomía entre los que saben y los que no saben.

Grupos minoritarios ejercen control.

COMUNICACIÓN DE LAS MASASCOMUNICACIÓN DE LAS MASAS Desarrollo de las técnicas que hacen

posible la amplificación del mensaje (difusión y edición).

Intercomunicación constante en el mundo.

Sociedad se transforma en sociedad de consumo.

Dicotomía entre productores y consumidores.

COMUNICACIÓN INDIVIDUALCOMUNICACIÓN INDIVIDUAL

Paralelamente ½s colectivos con la tecnología han dotado al hombre de ½s individuales.

Facilidad – palabra hablada o escrita, la imagen y el sonido.

C. I. transformará la sociedad del mañana.