1
Comunicado No. 19 El sistema integrado de salud (SIS), cada día más caro y deficiente En el marco de la negociación colectiva, quinto día de prórroga de la etapa de arreglo directo, las partes han dedicado la jornada a discutir sobre la creciente problemática del sistema integrado de salud (SIS), que actualmente opera la compañía Coomeva, mediante contrato suscrito con Carbones del Cerrejón Limited. A la mesa han asistido los representantes regionales de Coomeva y funcionarios de Cerrejón que administran el contrato, quienes han respondido los cuestionamientos formulados por nuestra comisión negociadora y por los doctores Ricardo Álvarez y Guillermo Carvajal, asesores de la organización sindical. Los voceros del sindicato hemos insistido en la ostensible desmejora del servicio de salud. En él, a pesar de que el operador estimula el uso de la medicina complementaria, cada día se nota menos la diferencia entre ésta y el plan obligatorio de salud (POS). A nuestro criterio, a pesar de que Coomeva no gasta en los trabajadores del Cerrejón y su familia lo que aportamos para el POS (mediante la figura de la UPC), hay inconvenientes intolerables en la entrega de medicamentos, citas con especialistas y atención por urgencias, entre otros. A ello se une que solo en un año (entre 2011 y 2012), los incrementos del plan son del orden del 31%, haciendo menos visible el subsidio convencional, así como el hecho de que se han impuesto por los contratantes –Coomeva y Cerrejón- sin consultar con el trabajador, franquicias, copagos y cuotas que antes no se cobraban. A lo anterior se suma el hecho, que a pesar de que los trabajadores sacamos de nuestro bolsillo para financiar el plan de medicina complementaria, no tenemos la más mínima participación en las decisiones. Ni siquiera tenemos representación como usuarios. Salvo Cerrejón y Coomeva, nadie conoce los detalles del contrato, tales como los costos. Ambos se niegan a darlo a conocer, incluso para que Sintracarbón haga solicitudes de mejoras, con base en estudios de expertos llevados a cabo por orden de la Asamblea Nacional de Delegados. Es la intención de nuestros representantes en la mesa, que esta negociación, aquí y ahora, solucione, para el beneficiario de la CCT, el componente económico (100% del valor del plan, incluyendo pagos adicionales) y la calidad del servicio. Todo esto, por ser nuestro trabajo de alto riesgo para la salud y desarrollado en una zona geográfica donde la oferta del servicio dista mucho de lo que merecemos. Por eso, contamos con el apoyo de todos ustedes desde sus puestos de trabajo y así, darle impulso y peso a nuestras justas peticiones. Siempre adelante… Ni un paso atrás. Lo que ha de ser, que sea… Barranquilla, 4 de enero de 2013. COMISIÓN NEGOCIADORA

comunicado 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Sistema Integrado de Salud (SIS), Cada Día Más Caro y Deficiente

Citation preview

Comunicado No. 19

El sistema integrado de salud (SIS), cada día más caro y deficiente En el marco de la negociación colectiva, quinto día de prórroga de la etapa de arreglo directo, las partes han dedicado la jornada a discutir sobre la creciente problemática del sistema integrado de salud (SIS), que actualmente opera la compañía Coomeva, mediante contrato suscrito con Carbones del Cerrejón Limited. A la mesa han asistido los representantes regionales de Coomeva y funcionarios de Cerrejón que administran el contrato, quienes han respondido los cuestionamientos formulados por nuestra comisión negociadora y por los doctores Ricardo Álvarez y Guillermo Carvajal, asesores de la organización sindical. Los voceros del sindicato hemos insistido en la ostensible desmejora del servicio de salud. En él, a pesar de que el operador estimula el uso de la medicina complementaria, cada día se nota menos la diferencia entre ésta y el plan obligatorio de salud (POS). A nuestro criterio, a pesar de que Coomeva no gasta en los trabajadores del Cerrejón y su familia lo que aportamos para el POS (mediante la figura de la UPC), hay inconvenientes intolerables en la entrega de medicamentos, citas con especialistas y atención por urgencias, entre otros. A ello se une que solo en un año (entre 2011 y 2012), los incrementos del plan son del orden del 31%, haciendo menos visible el subsidio convencional, así como el hecho de que se han impuesto por los contratantes –Coomeva y Cerrejón- sin consultar con el trabajador, franquicias, copagos y cuotas que antes no se cobraban. A lo anterior se suma el hecho, que a pesar de que los trabajadores sacamos de nuestro bolsillo para financiar el plan de medicina complementaria, no tenemos la más mínima participación en las decisiones. Ni siquiera tenemos representación como usuarios. Salvo Cerrejón y Coomeva, nadie conoce los detalles del contrato, tales como los costos. Ambos se niegan a darlo a conocer, incluso para que Sintracarbón haga solicitudes de mejoras, con base en estudios de expertos llevados a cabo por orden de la Asamblea Nacional de Delegados. Es la intención de nuestros representantes en la mesa, que esta negociación, aquí y ahora, solucione, para el beneficiario de la CCT, el componente económico (100% del valor del plan, incluyendo pagos adicionales) y la calidad del servicio. Todo esto, por ser nuestro trabajo de alto riesgo para la salud y desarrollado en una zona geográfica donde la oferta del servicio dista mucho de lo que merecemos. Por eso, contamos con el apoyo de todos ustedes desde sus puestos de trabajo y así, darle impulso y peso a nuestras justas peticiones.

Siempre adelante… Ni un paso atrás. Lo que ha de ser, que sea…

Barranquilla, 4 de enero de 2013.

COMISIÓN NEGOCIADORA