2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA PRESIDENCIA DE LA COMISION ORGANIZADORA Jr. Gálvez N° 557, 3er. y 4to. Piso - Barranca - Lima - Telefax: 235-5815 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” COMUNICADO SOBRE NUEVA LEY UNIVERSITARIA N° 30220 El Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Barranca (UNAB), Dr. José Antonio Becerra Ruíz, se dirige a los alumnos, docentes y padres de familia, frente a la incertidumbre que se está generando en algunos medios de prensa escrita y hablada, en los estudiantes universitarios y población en general, con motivo de haberse promulgado el día 09 de julio del presente año la nueva Ley Universitaria N° 30220, con versiones distorsionadas y mal intencionadas de personas que desconocen su contenido integral; informando lo siguiente: 1. Se exhorta a los estudiantes y padres de familia a mantener la calma e invitarles a leer la Ley Universitaria N° 30220 para un mayor conocimiento, sobre su real contenido, no dando credibilidad a afirmaciones carentes de veracidad. 2. La Ley no es retroactiva, es decir, los requisitos que indica la Ley, sólo se aplican a los estudiantes que ingresen a una universidad después de promulgada la Ley (10 de julio de 2014). 3. Según la Décima Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley: Los estudiantes que a la entrada en vigencia de la presente Ley, se encuentren matriculados en Ia universidad no están comprendidos en los requisitos establecidos en el art. 45° de la presente Ley. El art. 45° se refiere a la obtención de grados y títulos, tal como el Bachillerato por Tesis o Trabajo de investigación. 4. Todas las universidades una vez que empiece a funcionar la Superintendencia Nacional Superior Universitaria (SUNEDU), van a ser evaluadas, comenzando por las que tienen autorización de funcionamiento provisional. 5. La Universidad Nacional de Barranca, no está con riesgo de cierre como se está especulando, debido a que cuenta con autorización de funcionamiento (Resolución N° 002-2013-CONAFU de fecha 09 de Enero de 2013). 6. La Universidad Nacional de Barranca, ha presentado su primer informe IDAE (Informe de Auto Evaluación 2013), el mismo que está en proceso de evaluación en el CONAFU. 7. La evaluación del Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto informe IDAE estará a cargo de la Superintendencia Nacional Superior Universitaria (SUNEDU) organismo adscrito al Ministerio de Educación que reemplazará a la ANR y el CONAFU en todas sus funciones (art. 15° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria) 8. El Ministerio de Educación tiene 90 días para constituir la SUNEDU, aprobar el reglamento de organización y funciones y los indicadores básicos de calidad

Comunicado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de la Presidencia de la Comisión Organizadora de la UNAB

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

PRESIDENCIA DE LA COMISION ORGANIZADORA

Jr. Gálvez N° 557, 3er. y 4to. Piso - Barranca - Lima - Telefax: 235-5815

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

COMUNICADO SOBRE NUEVA LEY UNIVERSITARIA N° 30220

El Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de

Barranca (UNAB), Dr. José Antonio Becerra Ruíz, se dirige a los alumnos, docentes

y padres de familia, frente a la incertidumbre que se está generando en algunos

medios de prensa escrita y hablada, en los estudiantes universitarios y población en

general, con motivo de haberse promulgado el día 09 de julio del presente año la

nueva Ley Universitaria N° 30220, con versiones distorsionadas y mal intencionadas

de personas que desconocen su contenido integral; informando lo siguiente:

1. Se exhorta a los estudiantes y padres de familia a mantener la calma e invitarles

a leer la Ley Universitaria N° 30220 para un mayor conocimiento, sobre su real

contenido, no dando credibilidad a afirmaciones carentes de veracidad.

2. La Ley no es retroactiva, es decir, los requisitos que indica la Ley, sólo se aplican

a los estudiantes que ingresen a una universidad después de promulgada la Ley

(10 de julio de 2014).

3. Según la Décima Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley:

“Los estudiantes que a la entrada en vigencia de la presente Ley, se

encuentren matriculados en Ia universidad no están comprendidos en los

requisitos establecidos en el art. 45° de la presente Ley”. El art. 45° se refiere

a la obtención de grados y títulos, tal como el Bachillerato por Tesis o Trabajo de

investigación.

4. Todas las universidades una vez que empiece a funcionar la Superintendencia

Nacional Superior Universitaria (SUNEDU), van a ser evaluadas, comenzando

por las que tienen autorización de funcionamiento provisional.

5. La Universidad Nacional de Barranca, no está con riesgo de cierre como se está

especulando, debido a que cuenta con autorización de funcionamiento

(Resolución N° 002-2013-CONAFU de fecha 09 de Enero de 2013).

6. La Universidad Nacional de Barranca, ha presentado su primer informe IDAE

(Informe de Auto Evaluación 2013), el mismo que está en proceso de evaluación

en el CONAFU.

7. La evaluación del Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto informe IDAE estará a

cargo de la Superintendencia Nacional Superior Universitaria (SUNEDU)

organismo adscrito al Ministerio de Educación que reemplazará a la ANR y el

CONAFU en todas sus funciones (art. 15° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria)

8. El Ministerio de Educación tiene 90 días para constituir la SUNEDU, aprobar el

reglamento de organización y funciones y los indicadores básicos de calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

PRESIDENCIA DE LA COMISION ORGANIZADORA

Jr. Gálvez N° 557, 3er. y 4to. Piso - Barranca - Lima - Telefax: 235-5815

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

para posteriormente evaluar las universidades del país. Estas normas deberán

ser publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” para conocimiento de la

ciudadanía. Este plazo se estaría cumpliendo a fines de octubre de 2014.

9. La SUNEDU, publicará el cronograma de evaluación para las universidades del

país. Después de la evaluación cada universidad tendrá un plazo razonable para

mejorar las debilidades encontradas.

10. Cumplido el plazo otorgado por la SUNEDU a la universidad, esta deberá

presentar su informe del levantamiento de las observaciones encontradas. Luego

la SUNEDU otorgará a la universidad evaluada para ratificar su licenciamiento

temporal y renovable por 06 años (art. 13° de la Ley) y (Décima Primera

Disposición Complementaria Transitoria).

11. La SUNEDU, en función de la gravedad de las infracciones, podrá imponer las

siguientes sanciones:

Infracciones leves : multa

Infracciones graves: multa y/o suspensión de la licencia de funcionamiento.

Infracciones muy graves: multa y/o cancelación de la licencia de

funcionamiento

El Ministerio de Educación publicará el reglamento de infracciones y sanciones.

12. La SUNEDU, aunque tenga la facultad de cerrar universidades, esta no será

arbitraria; dará plazos a las universidades para que ofrezcan servicios de

educación superior universitaria de calidad según los parámetros de calidad

establecidos.

13. En caso de que la SUNEDU, cierre una universidad, los alumnos serán

reubicados en otra universidad. Para estos casos la SUNEDU publicará una

norma específica. Este es un supuesto extremo que no consideramos ocurra con

la Universidad Nacional de Barranca, encontrándonos abocados en desplegar

nuestro esfuerzo en conjunto para el continuo mejoramiento de los diferentes

servicios académicos y administrativos que viene brindando esta casa superior.

Invocando no dejarse sorprender por aquellas personas que solo buscan que

prevalezca sus intereses propios y no cuidan los intereses de nuestros

estudiantes y población en general.

Barranca, 07 de agosto de 2014

PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA