2
Puebla, Pue. a 6 de abril de 2015 Al gobierno del Estado de Puebla Al gobierno municipal de Puebla Al maestro Alfonso Esparza Ortiz Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla A la sociedad poblana En los últimos años la ciudad de Puebla ha sido testigo de un acelerado desarrollo urbano que ha generado una serie de problemáticas en materia de movilidad, que a la fecha las personas que habitamos aquí seguimos sufriendo. Una de las respuestas que han surgido es el uso de medios alternativos al au- tomóvil para transportarnos, siendo uno de los más importantes la bicicleta. En el afán de promover su uso, distintas administraciones han generado infraestructura como la ciclovía de la 31 oriente, la ciclovía en el Centro Histórico y la ciclopista en la Atlixcáyotl junto con los parques lineales. A pesar de su interés de impulsar el ciclismo como medio de transporte, el cual celebramos, estas obras han fallado en su propósito debido a una falta de atención a criterios técnicos y necesidades sociales en su desarrollo e implementación. El pasado 30 de marzo, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza junto con el alcalde Antonio Gali y el gobernador Rafael Moreno Valle presentaron el proyecto “Parque Lineal Universitario”, que pretende conectar a Ciudad Universitaria con la prepa- ratoria Benito Juárez y el Carolino, en el Centro Histórico, a través de un parque lineal que incluye una ciclovía de 4.5 kilómetros de extensión, con tramos elevados sobre el camellón de la 14 sur. Este proyecto, valuado en 45 millones de pesos será financiado por el gobierno del estado, el municipio y la universidad de forma equi- tativa, aportando 15 millones cada institución. El proyecto ha generado dudas con respecto a su alcance y funcionalidad entre quienes estamos interesados en la movilidad y el desarrollo de nuestra ciudad, debido a que como se presenta no reúne los criterios que estudios y proyectos realizados por los gobiernos estatal y municipal han realizado, tales como el Plan de Movilidad No Motorizada para Puebla, de la Secretaría de Transportes-SEDATU- Banco Mundial, y la Ciclored Universitaria, del IMPLAN, que utiliza al estudio ante- rior como base.

Comunicado 6 de abril de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de prensa de la BiciRed México, Cadena - Consejo Ciclista Poblano y A Pata - Colectivo Peatonal.

Citation preview

Page 1: Comunicado 6 de abril de 2015

Puebla, Pue. a 6 de abril de 2015

Al gobierno del Estado de PueblaAl gobierno municipal de PueblaAl maestro Alfonso Esparza OrtizRector de la Benemérita Universidad Autónoma de PueblaA la sociedad poblana

En los últimos años la ciudad de Puebla ha sido testigo de un acelerado desarrollo urbano que ha generado una serie de problemáticas en materia de movilidad, que a la fecha las personas que habitamos aquí seguimos sufriendo.

Una de las respuestas que han surgido es el uso de medios alternativos al au-tomóvil para transportarnos, siendo uno de los más importantes la bicicleta. En el afán de promover su uso, distintas administraciones han generado infraestructura como la ciclovía de la 31 oriente, la ciclovía en el Centro Histórico y la ciclopista en la Atlixcáyotl junto con los parques lineales. A pesar de su interés de impulsar el ciclismo como medio de transporte, el cual celebramos, estas obras han fallado en su propósito debido a una falta de atención a criterios técnicos y necesidades sociales en su desarrollo e implementación.

El pasado 30 de marzo, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza junto con el alcalde Antonio Gali y el gobernador Rafael Moreno Valle presentaron el proyecto “Parque Lineal Universitario”, que pretende conectar a Ciudad Universitaria con la prepa-ratoria Benito Juárez y el Carolino, en el Centro Histórico, a través de un parque lineal que incluye una ciclovía de 4.5 kilómetros de extensión, con tramos elevados sobre el camellón de la 14 sur. Este proyecto, valuado en 45 millones de pesos será financiado por el gobierno del estado, el municipio y la universidad de forma equi-tativa, aportando 15 millones cada institución.

El proyecto ha generado dudas con respecto a su alcance y funcionalidad entre quienes estamos interesados en la movilidad y el desarrollo de nuestra ciudad, debido a que como se presenta no reúne los criterios que estudios y proyectos realizados por los gobiernos estatal y municipal han realizado, tales como el Plan de Movilidad No Motorizada para Puebla, de la Secretaría de Transportes-SEDATU-Banco Mundial, y la Ciclored Universitaria, del IMPLAN, que utiliza al estudio ante-rior como base.

Page 2: Comunicado 6 de abril de 2015

En ninguno de estos estudios se plantea la construcción de vías elevadas, que im-plican la tala de árboles y la invasión de las pocas áreas verdes con las que cuenta la ciudad, y además limitan la accesibilidad y conectividad de las vías, y segregan a los ciclistas, en vez de integrarlos a las calles para promover la convivencia y el respeto entre los distintos medios de transporte. Las intervenciones en otros países y en el nuestro en cuestiones de movilidad no motorizada se enfocan en la protección de las áreas verdes y en la reorganización de las vías ya existentes, para la convivencia pacífica entre todos los agentes.

Hacemos hincapié en que ya existen proyectos mejor planeados, más económi-cos, ambientalmente responsables y técnicamente fundamentados que integran a los peatones, personas con discapacidad, ciclistas, automovilistas y transporte público de manera eficiente y segura, promoviendo una mejor cultura de movili-dad, como la Ciclored Universitaria, propuesta por el municipio, que contempla la creación de más de 60 kilómetros de vías para ciclistas con un costo de poco más de 90 millones de pesos, un monto radicalmente menor al del Parque Lineal Universitario, en comparación de precio por kilómetro, y con un mayor alcance y beneficios notorios. Nos interesa que la Universidad y los gobiernos Municipal y Estatal escuchen estas inquietudes y replanteen el proyecto de Parque Lineal Universitario, retomándose el proyecto de Ciclored Universitaria y atendiendo a las recomendaciones del Es-tudio Plan de Movilidad No Motorizada para Puebla.

Atentamente

Cadena - Consejo Ciclista Poblano.A Pata - Colectivo peatonal.

Bicired- Red Nacional de Ciclismo UrbanoUniversitarios y ciudadanos preocupados por el desarrollo de la ciudad.