4
19 de octubre, 2015 La Junta Directiva Central Desde que iniciamos nues- tra gestión indicamos que SE- DAPAL no cumple con pagar lo indicado en la Ley Nº 25129 por concepto de asignación familiar, que es el pago del 10% de la RMV, que en la actualidad es S/.75.00 nuevos soles como único pago por el total de la carga familiar, este beneficio debe realizarse hasta que los hijos cumplan 18 años y en caso continúen estu- dios superiores o universitarios Inicio de demandas por asignación familiar se extiende hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de la mayoría de edad. En el Art. 3 de la citada norma se establece que: “en caso de que el trabajador perciba beneficio igual o superior por el concepto de Asignación Familiar, se optará por el que le otorgue mayor be- neficio en efectivo”. De lo que se concluye que si el beneficio que recibe el trabajador vía negocia- ción colectiva es mayor, la em- presa debe seguir pagando este monto caso contrario corres- ponde el 10% de la RMV. La Junta Directiva, mediante carta Nº015 –S-2015-SUTESAL de fecha 09 de febrero del pre- sente año, dirigida al Gerente General de ese entonces Marco Vargas, solicitó se diera cum- plimiento a lo señalado en la norma, sin embargo la empresa COMUNICADO 078 - 2015 ...pasa a la pág. 2

Comunicado 78

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado del SUTESAL

Citation preview

Page 1: Comunicado 78

19 de octubre, 2015

La Junta Directiva Central

Desde que iniciamos nues-

tra gestión indicamos que SE-

DAPAL no cumple con pagar lo

indicado en la Ley Nº 25129 por

concepto de asignación familiar,

que es el pago del 10% de la RMV,

que en la actualidad es S/.75.00

nuevos soles como único pago

por el total de la carga familiar,

este bene� cio debe realizarse

hasta que los hijos cumplan 18

años y en caso continúen estu-

dios superiores o universitarios

Inicio de demandas por asignación familiar

se extiende hasta un máximo de 6

años posteriores al cumplimiento

de la mayoría de edad.

En el Art. 3 de la citada norma

se establece que: “en caso de que

el trabajador perciba bene� cio

igual o superior por el concepto

de Asignación Familiar, se optará

por el que le otorgue mayor be-

ne� cio en efectivo”. De lo que se

concluye que si el bene� cio que

recibe el trabajador vía negocia-

ción colectiva es mayor, la em-

presa debe seguir pagando este monto caso contrario corres-ponde el 10% de la RMV.

La Junta Directiva, mediante carta Nº015 –S-2015-SUTESAL de fecha 09 de febrero del pre-sente año, dirigida al Gerente General de ese entonces Marco Vargas, solicitó se diera cum-plimiento a lo señalado en la norma, sin embargo la empresa

COMUNICADO 078 - 2015

...pasa a la pág. 2

Page 2: Comunicado 78

nunca dio respuesta a lo solicita-

do. En mayo del 2015 presenta-

mos la denuncia ante SUNAFIL

por el pago del 10% de la asigna-

ción familiar, requerimiento que

aún no ha sido resuelto por parte

de dicha entidad. En reunión con

el Gerente de Recursos Humanos

sostenida el pasado martes reite-

ramos el cumplimiento de la ci-

tada norma a partir de la fecha,

siendo también uno de los puntos

de la agenda presentada al Geren-

te General Sr. Ramón Huapaya la

misma que aún no se ha llevado

a cabo.

Requisitos para la presentación

de la demanda por asignación

familiar:

• Se debe cancelar S/100.00 soles

para el inicio del proceso (este

monto es a cuenta del 10%) y

S/50.00 para las tasas judiciales.

• 1 boleta (cualquier mes) por cada

año desde el año 1992 a la fecha

• En caso tengan hijos (as) ma-

yores de 18 años presentar do-

cumentación sustentatoria de

estudios.

• Copia de DNI vigente.

Presentar los documentos en un

folder manila.

Situación del préstamo que se está tratando con la Gerencia General:

En los últimos días hemos sido in-

formados que un grupo de trabaja-

dores está recogiendo $ rmas para

respaldar un memorial solicitando

un préstamo de tres mil soles a la

empresa. Al respecto reiteramos lo

siguiente:

EL SUTESAL ha tratado este tema

con la Gerencia General y la Ge-

rencia de Recursos Humanos. La

propuesta que nos hicieron es que

habiendo una deuda anterior de

2,900 soles, se prestarían 1,000 nue-

vos soles y la deuda se consolidaría

por 3,900 soles en total a pagar en 18

meses.

El SUTESAL respondió que la deuda

a la que hacía referencia la empresa

es parte del Convenio Colectivo $ r-

mado en el 2012, allí se establecía

que la deuda se hacía a cargo de los

fondos del CAFAE SEDAPAL y se re-

embolsaría inmediatamente después

de la instalación de la Junta Directi-

va del CAFAE. Por esta razón resul-

taba imposible la consolidación de

la deuda tal y como propone la em-

presa.

SEDAPAL mediante Carta Nº 696-

2015-GRH de fecha 07-10-2015, ya

cumplió con designar con sus repre-

sentantes en la Comisión de CAFAE

debiendo instalarse en los próximos

días a $ n de resolver la procedencia

y factibilidad de restituir el CAFAE

SEDAPAL de ser procedente, se es-

taría de$ niendo la deuda por con-

ceptos de préstamos administrativos

que mantienen los trabajadores

En las últimas conversaciones con

la Administración, esta ha asumi-

do que cualquier de$ nición sobre el

préstamo a los trabajadores se hará

con el SUTESAL

Por lo señalado queremos dejar cla-

ro que desde el SUTESAL no se está

impulsando ningún memorial y es-

tamos coordinando con la adminis-

tración para encontrar una solución

viable para los trabajadores.

Demanda por Incumplimiento pago de FONAVI año 1993

Según el Decreto Ley  N° 25981, todos los traba-

jadores que aportaron al Fonavi hasta el 31 de

diciembre de 1992, tenían derecho a percibir un

incremento del 10% de su sueldo, desde enero

de 1993.

En el caso de SEDAPAL no se aplicó dicho incre-

mento, existe jurisprudencia de la Corte Supre-

ma de Justicia que sentenció a favor de un tra-

bajador, esta resolución ha creado precedente a

favor de los trabajadores, por lo que el SUTE-

SAL ha decidido dar inicio a esta demanda. Esta

es solo para quienes laboraron desde diciembre

de 1992 y fueron aportantes del FONAVI.

Requisitos para la presentación de la demanda:

Se debe cancelar S/100.00 soles para el inicio

del proceso (este monto es a cuenta del 10%) y

S/50.00 para las tasas judiciales.

Una boleta de diciembre 1992. Boletas de pago

de enero y febrero 1993

Copia de DNI.

En el caso el trabajador sea jubilado, cuenta con

4 años después de la jubilación para ejercer su

derecho.

... viene de la pág. 1

Page 3: Comunicado 78

Si alguien quiere una prueba más de cómo fun-

cionan las concesiones en su relación con el Es-

tado, ya tienen una: el Consorcio Huachipa for-

mado por la empresa brasileña Camargo Correa

y la francesa OTV S.A. ha entregado la Planta de

Tratamiento de agua de Huachipa en pésimas

condiciones.

Este consorcio ganó la licitación en el 2008, la pri-

mera fase comprendía el diseño y construcción de

la obra, esta fase terminó en el 2011. De allí en

adelante el consorcio Huachipa pasaría a operar

la planta durante cuatro años, el mismo que se ha

cumplido el 20 de setiembre de este año. El costo

de la obra fue de 820 millones de nuevos soles.

El 30 de setiembre el consorcio Huachipa entregó

la Planta a SEDAPAL es en ese momento que se

evidencia que una obra que debía durar 30 ó 50

años sin fallas, es entregada a los cuatro años con

serios problemas en sus estructuras, con bloques

de concreto que se han desprendido de sus pare-

des, con � erros que han quedado expuestos y con

� ltraciones en varias zonas.

El SUTESAL quiere expresar su indignación ante

un hecho que agrede una empresa de todos los

peruanos, cuya función central debe ser garanti-

zar el derecho al agua de limeños y chalacos y que

realiza una inversión millonaria y a la que se le

termina entregando una obra con enormes y es-

candalosas de� ciencias. Saludamos de otro lado

la denuncia presentada por el actual Gerente Ge-

neral de Sedapal Ingº. Ramón Huapaya Raygada,

esperando que tome las acciones que correspon-

den por el perjuicio ocasionado por parte de la

empresa Camargo y Correa y quienes resulten

responsables de esta atentado contra los intereses

e imagen de la empresa Sedapal.

Señalamos:

1. La responsabilidad central de la obra entre-

gada en malas condiciones es del Consorcio

CAMARGO CORREA – OTV (Consorcio

LA PLANTA HUACHIPA : EL CONSORCIO CAMARGO CORREA – OTV DEBE ASUMIR SU

RESPONSABILIDAD

Huachipa) y este consorcio debe asumir su

responsabilidad.

2. Si el consorcio envió una carta hablando de

fallas detectadas con antelación por qué no se

obligó a la empresa a resolver esas fallas antes

de la entrega?

3. La empresa supervisora de la obra, Nipon

Koei y Cesel advirtió de estos problemas du-

rante su trabajo de supervisión?

El SUTESAL manifestó mediante Comunicado

Nº73 / 2015 / SUTESAL de fecha 12.10.2015 que

se establezca un “mecanismo de transferencia

(que) debe garantizar que los equipos e instala-

ciones se encuentren en estado adecuado de for-

ma que el servicio a los usuarios no sufra ningún

tipo de mella.”

El SUTESAL demanda:

1. Que la administración de SEDAPAL haga pú-

blica la carta en que el Consorcio Huachipa

“avisa” de las fallas en la construcción de la

planta;

2. Demandamos que los resultados de la audito-

ría técnica anunciada por la Gerencia Gene-

ral sean publicados;

3. Que la Contraloría de la República realice

una investigación sumaria y que sus conclu-

siones sean publicadas.

4. Que se realicen todas las investigaciones ne-

cesarias y que se apliquen las sanciones que

correspondan a los responsables de este he-

cho, que atenta contra los intereses de la po-

blación.

Finalmente, rechazamos las expresiones de Nidia

Vílchez, ex ministra de Vivienda del gobierno an-

terior que pretende eximir de responsabilidad al

Consorcio CAMARGO CORREA – OTV y pasar-

le la factura a SEDAPAL distorsionando la reali-

dad de lo que ha pasado.

Page 4: Comunicado 78

El sábado 26 de setiembre se publicó el Decreto

Legislativo 1240 que modi� ca la Ley 26338 (Ley

General de Servicios de Saneamiento) y la Ley

30045 (Ley de Modernización de los Servicios de

Saneamiento). Este decreto forma parte de las fa-

cultades otorgadas por el Congreso al Ejecutivo

meses atrás y a través de la cual el gobierno vienen

dictando un paquete de decretos.

La modi� catoria de la Ley 30045, obedece a la ne-

cesidad del gobierno de resolver los impases que

ha tenido en su implementación y a la idea de for-

talecer el carácter intervencionista y centralista

de la OTASS.

El Decreto Legislativo 1240 incluye a SEDAPAL

cuando modi� ca la ley 26338 en el acápite de la

participación del sector privado. El artículo 45 de

dicha ley, que es parte del acápite que menciona-

mos, ha sido modi� cado para ampliar el espectro

de empresas prestadoras de servicios que pue-

den otorgar a las empresas privadas los derechos

de explotación de los servicios de saneamiento.

La ley 26338 no mencionaba a SEDAPAL en este

tema, la modi� catoria ya la incluye, � jando ade-

más que SEDAPAL puede otorgar estos derechos

vía asocio públicos privados, en cualquiera de sus

modalidades.

La composición de los directorios de las EPS tam-

bién ha sufrido una variante, hasta antes de la

modi� catoria, los directorios estaban compues-

tos por seis miembros, todos representantes de

los municipios. Con el cambio en la ley, la repre-

sentación municipal se ha visto reducida a dos, y

Decreto Legislativo 1240: avanza la privatizaciónse colocan tres directores más, uno por el gobierno

regional que corresponda, uno por la sociedad ci-

vil y � nalmente otro por el Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento (MVCS).

Otro dato importante es la modi� catoria del art.

8 de la ley, el Dec. Leg. 1240 incorpora en este ar-

tículo la facultad del MVCS de otorgar el derecho

de explotación del servicio a pedido expreso de las

municipalidades provinciales.

Mirado en su conjunto y con cargo a un análi-

sis más detenido como el que se viene haciendo

en SUTESAL, podemos a� rmar que este Decreto

Legislativo, el 1240, apunta a la ampliación de las

condiciones favorables para procesos de privatiza-

ción de los servicios de saneamiento, dándole más

injerencia al gobierno central en las decisiones de

las EPS, reduciendo el peso de los municipios e

incorporando a SEDAPAL que en realidad viene a

ser la empresa de saneamiento más codiciada por

los privatizadores.

También “se establece que el Estado (MVCS y la

OTASS) tenga en adelante LA POTESTAD DE

CONCEDENTE para otorgar el derecho de explo-

tación. Ello signi� ca que ahora las EPS tendrán

dos CONCEDENTES (el MVCS y los Municipios).

A ello le laman “competencias compartidas” en

materia de prestación de servicios de servicios de

saneamiento (artículo 4)”. También se establece en

el caso de delegación expresa de las Municipalida-

des Provinciales, le corresponde al MVCS otorgar

el derecho de explotación de la prestación de los

servicios de saneamiento.

Trabajadores de las PTAR del sur, son trasladados a las PTAR del norte y del este:Por culminación del contrato con AGAL que presta servicios en las Plantas de Tratamiento de la zonas Norte y Este, un grupo de trabajadores de las plantas del sur van a ser trasladados a esas zonas para asegu-rar el funcionamiento de las mismas, por un periodo de tres meses o hasta que haya un nuevo contratista que se encargue de las zonas mencionadas; en la zona Sur las plantas van a ser operadas por el contratista PROACTIVA.

En reunión con el Gerente de Gestión de Aguas Re-siduales, Ing. Marco Vargas y los trabajadores, se exi-gió que asegure la movilidad para que traslade a los trabajadores desde una avenida principal cerca a su

domicilio hasta las PTAR donde los han designado, por lo que el Sutesal estará atento a su cumplimiento.

Asimismo estamos recabando información respecto a la licitación que se debió convocar meses antes de la culminación del contrato de Agal y no esperar llegar a esta situación en la que no se tiene una contratista que haga el mantenimiento en las PTAR, dada la impor-tancia del tratamiento de las aguas residuales.

Saludamos el espíritu de colaboración de los traba-jadores trasladados a zonas lejanas de sus domicilios para atender esta emergencia en bienestar de la Em-presa y los usuarios que esperan una buena atención.