5
Conferencia Centroafricana de Ministros de Sanidad.

Comunicado de Prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia Centroafricana de Ministros de Sanidad

Citation preview

Conferencia Centroafricana de Ministros de Sanidad.

La conferencia centroafricana de

ministros de sanidad

Hace público:

1. Que en los departamentos de sanidad de sus estados

miembros se ha recibido comunicación de la Corporación de

Laboratorios para el Proyecto AIDSVAC-21 de su disposición

para iniciar con carácter inmediato los ensayos en fase III con

su nueva vacuna.

2. Que dicha Corporación propone a los países integrados en

ésta conferencia que en los ensayos participen entre 40.000 y

60.000 voluntarios no infectados por VIH que vivan en las

zonas de más alta tasa de incidencia de SIDA.

3. Que es nuestro principal objetivo favorecer cuantas medidas

puedan servir para hacer más cercano el día en el que se

ponga fin definitivamente a la epidemia que asola a nuestros

países y que, mientras tanto, seguiremos trabajando para

aminorar su incidencia y poner a salvo el mayor número de

vidas humanas.

4. Que todos los gobiernos representados en esta Conferencia

cuentan con el respaldo democrático de sus pueblos y, por

tanto, son los únicos que están legitimados para velar por sus

intereses, para defender sus derechos y para negociar sobre

los asuntos que les afectan. Por tanto, quienes se oponen a las

decisiones que democráticamente adoptan los gobiernos de las

naciones integradas en esta conferencia, por bienintencionados

que puedan ser sus motivos, están enfrentándose a la voluntad

soberana de nuestros pueblos y, en ningún caso, pueden

hablar en su nombre.

Y ACUERDA:

1. Autorizar el inicio de negociaciones con la Corporación de

Laboratorios a fin de comenzar en el plazo más breve posible

los ensayos en fase III con la nueva vacuna en nuestros

países. La postura de los gobiernos integrados en esta

Conferencia es netamente favorable al experimento por los

beneficios inmediatos que de él pueden obtener los

participantes y por las consecuencias que, para la salud de

nuestros pueblos, pueden derivarse si finalmente se

comprueba la eficacia de la vacuna que se somete a

experimentación. En todo caso, las negociaciones con la

Corporación de Laboratorios se desarrollarán en la mesa única

de esta Conferencia y los acuerdos que se alcancen

comprometerán a todos los países miembros, quedando

expresamente negada la posibilidad de que la Corporación

pueda establecer contactos o negociaciones con interlocutor

alguno dentro de nuestros países al margen de los acuerdos

alcanzados con los representantes de esta conferencia.

2. Iniciar con carácter urgente los estudios necesarios para

determinar, de común acuerdo con la Corporación de

Laboratorios, cuáles serían las poblaciones más indicadas para

desarrollar en ellas los ensayos. En la selección de esas

poblaciones se buscará el equilibrio entre las distintas naciones

integradas en esta Conferencia, dándose prioridad a las zonas

en las que la epidemia del SIDA tenga los niveles más

elevados. Cada departamento de sanidad nombrará una

comisión técnica que aportará las propuestas de cada país

para llegar a un acuerdo conjunto antes de negociar con la

Corporación de Laboratorios cuáles serán los lugares más

indicados para los ensayos.

3. Encargar a los respectivos gabinetes ministeriales de cada

país la elaboración de una propuesta de pliego de condiciones

para que en un breve plazo pueda ser aprobado por esta

conferencia y enviado a la Corporación de Laboratorios. Se

trata de establecer los compromisos que se derivarán del

desarrollo de los ensayos y que, como mínimo, recogerán las

garantías que se ofrecen a los participantes en los mismos y

las exigencias que se pone a la corporación en cuanto a

disponibilidad de la vacuna para las poblaciones de nuestros

países si el experimento tiene el éxito esperado. La

realización de los ensayos estará condicionada al previo

acuerdo sobre las garantías y exigencias establecidas y a la

firma de un protocolo por parte de la Corporación de

laboratorios, comprometiéndose a cumplir todas ellas.

4. Rechazar las objeciones que están poniendo a estos

acuerdos determinados grupos de investigadores y algunas

organizaciones no gubernamentales de países extranjeros. El

SIDA no es para nuestros pueblos un riesgo remoto o

improbable sino la amenaza cierta que pende sobre la vida de

cada niño que nace. La muerte por SIDA es segura para las

personas de las zonas en las que se desarrollarán los ensayos

por lo que no hay riesgo mayor para ellos que el mantenimiento

de la situación actual. La posibilidad de que el experimento

resulte positivo compensa para los participantes el riesgo de

que la vacuna no impida el contagio y este se produzca. Por

otra parte, algunas organizaciones no gubernamentales

rechazan el experimento confiando en la mayor eficacia de las

campañas de prevención. Sin embargo, estas organizaciones

no parecen ser conscientes de que dichas campañas se

realizan según los modelos de comunicación y educación

propios de los países del Norte. En esos modelos no se tienen

en cuenta las circunstancias socioculturales de nuestros

pueblos que hacen que una prevención basada en la

abstinencia o en el control tecnológico de las relaciones

sexuales sean enfoques muy impertinentes para el contexto de

nuestros países. Tanto los investigadores críticos como los

activistas sociales comparten la misma miopía que les impide

ver la verdadera naturaleza de nuestros problemas. Tanto unos

como otros intentan aplicar a nuestra cultura patrones éticos y

educativos propios de sus contextos europeos de origen.

Aunque sus intensiones sean buenas y sus conciencias muy

blancas sus planteamientos no dejan de ser los epígonos de la

tradicional explotación paternalista que su cultura ha ejercido

sobre nuestro continente. Su colonialismo cultural intenta

adoptar ahora la forma de la transferencia piadosa de patrones

morales y educativos procedentes de modos de vida que nos

son ajenos. Por eso, agradeciendo respetuosamente sus

intensiones, rechazamos sus intentos de injerencia en la

resolución de nuestros problemas para los que disponemos de

enfoques endógenos mucho más adecuados.

5. Promover estudios en la región que se fundamenten en

enfoques contextualizados sobre las formas de prevenir la

transmisión de la enfermedad sin imponer modelos morales o

culturales extraños a nuestros pueblos. Se trata, por tanto, de

conciliar lo que hoy se sabe desde la ciencia en relación con el

SIDA y los modos de transmisión del VIH con abordajes

preventivos que tengan en cuenta las circunstancias de las

comunidades locales y partan de sus propios enfoques de los

problemas para promover acciones sostenibles que permitan

aminorar la tasa de contagios mientras se dispone de la

vacuna, que sería el verdadero y definitivo remedio a nuestro

problema.

6. Comisionar a un grupo de responsables ministeriales de

todos nuestros países para participar en la reunión convocada

por la Comisión Internacional contra el SIDA y defender en ella

los intereses de nuestros pueblos en relación con la

autorización inmediata de los ensayos en fase III de acuerdo

con los acuerdos bilaterales a los que esta conferencia llegue

con la Corporación de Laboratorios para el Proyecto AIDSVAC-

21. Es importante que nuestros delegados en la citada reunión

hagan llegar a la comisión nuestro malestar por la injerencia de

terceros en un asunto en el que los afectados tienen en sus

gobiernos la voz que les representa. Si un problema así

afectara a los países del Norte, no se permitiría que el criterio

de sus gobiernos democráticos fuera cuestionado por

organizaciones no representativas de la voluntad popular y

procedente de terceros países que, aunque teniendo intereses

en el asunto, no se vieran realmente afectados por el problema.

El grupo comisionado intervendrá siempre en la reunión en

nombre de esta Conferencia y defenderá en todo momento los

criterios y acuerdos establecidos en el presente documento.