8
 1 COMUNICADO DE CONTROL CIUDADANO Maduro oficializa figura del enemigo con reforma de inteligencia militar Control Ciudadano alerta sobre los peligros que encierra el nuevo Reglamento Orgánico de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Ex-DIM). Caracas, 18 de febrero de 2015. Con profunda preocupación Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, ha analizado el Decreto N° 1.605 del 10 de febrero del 2015, aprobado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y publicado en la Gaceta Oficial N° 40.599 de esa misma fecha, mediante el cual se dicta el Reglamento Orgánico de la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Este reglamento establece una estructura orgánico-funcional del aparato de inteligencia militar de Venezuela que claramente asemeja al de las dictaduras militares latinoamericanas, especialmente aquellas que funcionaron durante la vigencia de la llamada doctrina de seguridad nacional, caracterizados por depender directamente del Presidente de la República, para realizar operaciones de inteligencia y contrainteligencia, con competencias virtualmente ilimitadas y sin control, violando derechos humanos de la población. A continuación Control Ciudadano, fundamentado en los principios de la democracia, el estado de derecho, la participación, el respeto a los derechos humanos y la transparencia, presenta sus observaciones al Reglamento Orgánico de la Dirección General de Contrainteligencia Militar dictado por el Presidente de la República: .

Comunicado en Rechazo del Decreto de Contra Inteligencia Militar DEFINITIVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • 1

    COMUNICADO DE CONTROL CIUDADANO

    Maduro oficializa figura del enemigo con reforma

    de inteligencia militar

    Control Ciudadano alerta sobre los peligros que encierra el nuevo Reglamento

    Orgnico de la Direccin de Contrainteligencia Militar (Ex-DIM).

    Caracas, 18 de febrero de 2015.

    Con profunda preocupacin Control Ciudadano para la Seguridad, la

    Defensa y la Fuerza Armada Nacional, ha analizado el Decreto N 1.605 del

    10 de febrero del 2015, aprobado por el Presidente de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela, Nicols Maduro y publicado en la Gaceta Oficial

    N 40.599 de esa misma fecha, mediante el cual se dicta el Reglamento

    Orgnico de la Direccin General de Contrainteligencia Militar.

    Este reglamento establece una estructura orgnico-funcional del

    aparato de inteligencia militar de Venezuela que claramente asemeja al de

    las dictaduras militares latinoamericanas, especialmente aquellas que

    funcionaron durante la vigencia de la llamada doctrina de seguridad

    nacional, caracterizados por depender directamente del Presidente de la

    Repblica, para realizar operaciones de inteligencia y contrainteligencia,

    con competencias virtualmente ilimitadas y sin control, violando derechos

    humanos de la poblacin.

    A continuacin Control Ciudadano, fundamentado en los principios

    de la democracia, el estado de derecho, la participacin, el respeto a los

    derechos humanos y la transparencia, presenta sus observaciones al

    Reglamento Orgnico de la Direccin General de Contrainteligencia

    Militar dictado por el Presidente de la Repblica:

    .

  • 2

    1.- El Decreto viola la Constitucin. Los rganos de inteligencia y

    contrainteligencia en Venezuela, deben estar regulados por una Ley que

    an no ha sido promulgada por la Asamblea Nacional.

    Este Reglamento que ha sido aprobado por va de un Decreto

    Presidencial y deroga el Reglamento de la Direccin General Sectorial de

    Inteligencia Militar de 1.979, aprobado en el marco de la Constitucin de

    1961; tiene por objeto tal como queda establecido en sus artculos 1 y 2,

    establecer y regular la estructura, organizacin y funcionamiento de la

    Direccin General de Contrainteligencia Militar, que a partir de ahora pasa

    a depender directamente del Presidente de la Repblica, funcional y

    organizativamente, sin mecanismos de control democrtico.

    El Decreto N 1.605 viola la Constitucin, la cual atribuye al

    parlamento y no al Presidente, legislar en materias de la competencia

    nacional como lo son la seguridad y defensa del Estado (Artculos 156

    numeral 7 y Artculo 187 numeral 1 de la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela), dentro de la cual se inscriben todas las

    regulaciones de la organizacin, funcionamiento y competencias de los

    rganos de inteligencia y contrainteligencia militar del Estado.

    Tambin viola este Decreto N 1.605, la Ley Orgnica de Seguridad

    de la Nacin, que establece la necesidad de dictar una Ley para regular la

    organizacin y funcionamiento del Sistema Nacional de Inteligencia y

    Contrainteligencia (artculo 26), la cual no ha sido promulgada a la fecha por

    la Asamblea Nacional.

    2.- No existe estructura del control democrtico para las ilimitadas

    funciones de la Direccin General de Contrainteligencia Militar que ha sido

    creada. El Decreto rompe el principio de la legalidad y primaca de la ley.

    El Decreto N 1.605 no establece ningn rgano de control interno,

    ni rgano de control externo que vigile las funciones del director de

    contrainteligencia militar, quien con sus ilimitadas competencias podra

    poner en riesgo a su vez, la estabilidad del sistema poltico-militar

    venezolano, por el grado de informacin que llegara a consolidar y las

    detenciones sin solucin judicial que le permite la norma realizar, como

    consecuencia de las investigacin que tenga a su cargo, sin importar si se

    trata de civiles o militares, como queda claramente establecido en el

  • 3

    numeral 5 del artculo 3 del Reglamento Orgnico de la Direccin General

    de Contrainteligencia Militar.

    El Decreto N 1.605 rompe el principio de la legalidad o primaca de

    la ley, conforme al cual todo ejercicio de un poder pblico debera

    realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdiccin y no a la voluntad de las

    personas. En efecto, el numeral 14 del artculo 3 y el numeral 14 del artculo

    7; autorizan ir creando funciones a la Direccin General de

    Contrainteligencia Militar y atribuciones a su director conforme lo ordene

    el comando superior. Eso es inadmisible para el estado de derecho.

    3.- La actividad enemiga, como objeto de persecucin de la Direccin

    General de Contrainteligencia Militar es una acepcin imprecisa y

    peligrosa que puede llegar a abarcar la actividad de la disidencia y

    oposicin poltica en Venezuela. Enemigos de la Repblica solo pueden

    existir en caso de guerra.

    El reglamento atribuye a la Direccin General de Contrainteligencia

    Militar la misin de conducir, coordinar y ejecutar las actividades tendentes

    al descubrimiento, prevencin y corte de la actividad enemiga sin definir

    que comprender ese concepto.

    Pero hay ms, a lo largo del Decreto N 1.605, en el artculo 2,

    artculo 3 numerales 2,9,11 y 12; y el artculo 14 numeral 3 se menciona la

    llamada actividad enemiga tpica de un concepto de guerra. Al respecto

    debe tomarse en cuenta como en Amrica Latina el concepto de

    defensa, en el marco de la doctrina de seguridad nacional, equivala a

    guerra total y permanente en todos los mbitos del propio pas, contra

    el enemigo ideolgico.

    Cuando un ciudadano incurre en algn delito previsto en la

    legislacin penal en Venezuela, los rganos jurisdiccionales con las

    garantas del debido proceso y el derecho a la defensa tienen la funcin

    constitucional de establecer justicia y condenar a los culpables como

    delincuentes, si ha quedado demostrado que ha cometido un delito, pero

    nunca de definirlos como enemigos.

    La posibilidad de entender la existencia de enemigos en Venezuela,

    solo puede derivarse a partir de la declaratoria constitucional de un estado

    de conmocin interior o exterior en caso de conflicto interno o externo

    previsto en el artculo 338 de la Constitucin, bajo el ttulo De los Estados

  • 4

    de Excepcin en Venezuela, y solo pueden tener un periodo de duracin

    de 90 das prorrogable por 90 das ms, interviniendo en los mecanismos

    del control democrtico de estas situaciones, la Asamblea Nacional y la Sala

    Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para la proteccin de la

    Constitucin, como establece la propia carta magna. De manera que es

    completamente inconstitucional referir a cualquier ciudadano, nacional o

    extranjero en tiempo de paz, como enemigo de la Nacin. Y en caso de

    guerra, solo mediando la declaratoria del estado de excepcin y siguiendo

    las normas del Derecho Internacional Humanitario o Derecho Internacional

    de los Conflictos Armados, a partir de la cual se determinaran quienes

    entran en la categora de ser definidos como enemigos.

    4.- El Presidente de la Repblica ha dispuesto por Decreto que la Direccin

    General de Contrainteligencia Militar estar al servicio de su seguridad

    y proteccin entre otras funciones.

    Rompiendo la tradicin de orientar las actividades de inteligencia y

    contrainteligencia militar en los estados democrticos a las funciones de la

    proteccin de la soberana e integridad territorial, y la proteccin de la

    propia Fuerza Armada Nacional, se incluye en este decreto que la Direccin

    General de Contrainteligencia Militar, estar al servicio de la seguridad y

    proteccin del Presidente de la Repblica, cuando ya ha sido establecido

    por la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Artculos 21

    y 22), que el Presidente de la Repblica contar con una Guardia de Honor

    Presidencial que tiene como misin prestarle al Presidente o Presidenta de

    la Repblica Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza

    Armada Nacional Bolivariana y a sus familiares inmediatos y a quien el

    disponga, la seguridad, custodia, proteccin y dems garantas necesarias

    para su libre desenvolvimiento, dependiendo funcionalmente y

    organizativamente la Guardia de Honor de la Comandancia en Jefe.

    No aparece regulado en el Decreto N 1.605 el alcance de la

    contribucin de la Direccin General de Contrainteligencia Militar, en la

    proteccin del Presidente o Presidenta de la Repblica y de personalidades

    extranjeras que visitan el pas. Esa actividad supone costos presupuestarios

    para el Estado, que los ciudadanos contribuimos en pagar. Esta actividad en

    el modo que se pretende atribuir a una Direccin de Contrainteligencia

    Militar, tiene que ser delimitada y en todo caso evitarse su duplicidad

  • 5

    cuando ya el Presidente cuenta con una Guardia de Honor Presidencial para

    su proteccin, que cuesta enormes recursos a la Nacin.

    Las percepciones de inseguridad del presidente no pueden suponer

    extralimitaciones en la facultad que tiene de disponer de rganos y

    presupuestos de la Nacin para su proteccin personal sin estar autorizado

    para ello por una Ley.

    5.- Las funciones de la Direccin General de Contrainteligencia

    Militar violan los principios constitucionales de la presuncin de inocencia

    y el debido proceso.

    Atribuir a la Direccin General de Contrainteligencia Militar como

    hace el Decreto N 1.605, en su artculo 3 numeral 3, las funciones de

    organizar y ejecutar la actividad de contrainteligencia militar en todas las

    unidades operativas y administrativas de la Fuerza Armada Nacional y

    otros entes, sin precisar respecto a estos ltimos su naturaleza civil o

    militar, podra colocar bajo investigacin permanente sin garantas del

    debido proceso y violando el principio de la subordinacin del poder militar

    al poder civil a ciudadanos que no son efectivos militares y a quienes

    corresponde la jurisdiccin civil.

    Atribuir a la Direccin General de Contrainteligencia Militar como

    hace el Decreto N 1.605, en su artculo 3 numeral 5 la funcin de practicar

    las detenciones a que hubiere lugar como consecuencia de las

    investigaciones que tenga a su cargo, viola claramente las disposiciones

    constitucionales de la presuncin de inocencia, y el debido proceso

    previstos en el artculo 44 y 49 de la Constitucin.

    Y atribuir a la Direccin General de Contrainteligencia Militar como

    hace el Decreto N 1.605, en su artculo 3 numerales 9 y 11 la funcin de

    participar en la seleccin y comprobacin del personal que ingresa a

    cualquier organismo, as como definir la confiabilidad de oficiales de la

    fuerza armada nacional, es un estado de sospecha inadmisible que viola

    derechos civiles y sociales garantizados por la Constitucin y viola el

    carcter profesional de la Fuerza Armada Nacional.

    6.- Las funciones del Director o Directora General de

    Contrainteligencia Militar, transgreden principios de subordinacin

  • 6

    militar y socavan atribuciones constitucionales del Comandante en Jefe

    de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

    Control Ciudadano considera inadmisible pero adems considera que

    debe ser inadmisible para la propia Fuerza Armada Nacional Bolivariana,

    permitir que el Director o Directora General de Contrainteligencia Militar

    tenga asignada la atribucin de asesorar al Presidente de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada

    Nacional en la eleccin y seleccin del Ministro de la Defensa, Comandante

    Estratgico Operacional, de los Comandantes de Componentes, de Grandes

    Unidades de Combate, Unidades, Tcticas y Unidades Fundamentales

    Aisladas de los Componentes Militares de la Fuerza Armada Nacional

    Bolivariana. Esta situacin socaba pilares fundamentales de la Fuerza

    Armada Nacional como el de la disciplina, la obediencia y la subordinacin,

    pero adems colide con el numeral 6 del artculo 236 de la Constitucin que

    establece como atribuciones exclusivas del Presidente de la Repblica:

    Ejercer el mando supremo de las Fuerza Armada Nacional, promover

    sus oficiales a partir del grado de coronel o coronela o capitn o

    capitana de navo, y nombrarlos para los cargos que les son privativos.

    Tambin colide este Decreto N 1.605 con la Ley de Servicio Exterior al

    establecerse entre las funciones del Director o Directora General de

    Contrainteligencia Militar entrometerse en la eleccin y seleccin del

    personal civil que representar a la Repblica Bolivariana de Venezuela en

    sedes diplomticas.

    6.- Las funciones del profesional militar de contrainteligencia militar se

    asemejan a las de un comisario poltico, violando el carcter profesional

    de la Fuerza Amada Nacional y el debido proceso.

    El Decreto N 1.605 al establecer las competencias del profesional

    militar de contrainteligencia militar en todas unidades de la Fuerza Armada

    Nacional previstas en el artculo 14, numeral 1, le asigna funciones que

    claramente se asemejan a las de un comisario poltico similar a los que

    existen en los regmenes autoritarios, al asignrsele entre otras funciones

    las de:

    a) participar en el proceso de seleccin, evaluacin y aprobacin del

    personal que ingresa a los diferentes centros educativos de la Universidad

    Militar Bolivariana, esto es no solo cursos bsicos, sino adems de plana

  • 7

    mayor y estado mayor conjunto, o de estudios militares avanzados, entre

    otros.

    b) participar en el proceso de seleccin, evaluacin y aprobacin del

    personal que ingresa a las unidades y dependencias de la Fuerza Armada

    Nacional Bolivariana.

    c) recomendar el retiro o separacin del personal de las unidades y

    dependencias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

    El grado actual de partidizacin de la Fuerza Armada Nacional,

    claramente separa de sus cargos a quienes violando los artculos 228 y 330

    Constitucin, no se manifiesten chavistas y revolucionarios. No es difcil

    suponer entonces los criterios que podrn manejarse para apartar a

    efectivos militares, de la Fuerza Armada Nacional.

    7) El Decreto N 1.605, confunde claramente las actividades de

    inteligencia y contrainteligencia. Sobre esto es una perogrullada abundar.

    8) Vistas las consideraciones anteriores, Control Ciudadano:

    a) Cuestiona el carcter constitucional y legal de este Decreto que

    debe ser anulado a la brevedad posible para salvaguardar

    derechos fundamentales y preservar la estabilidad poltico militar

    de la Repblica.

    b) Considera debe discutirse y aprobarse en el seno de la Asamblea

    Nacional una Ley que regule la organizacin y funcionamiento del

    Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia que entre

    otros aspectos, garantice los derechos humanos y el carcter

    profesional de la Fuerza Armada Nacional, regule la existencia de

    todos los organismos de inteligencia y contrainteligencia que

    existen y establezca una estricta determinacin de sus

    competencias respetando las normas constitucionales y legales

    sobre la materia, separando la inteligencia y contrainteligencia

    interior de la exterior y adscribindolos orgnicamente al

    Ministerio de Interior y de Defensa segn el caso, para establecer

    la debida coordinacin al ms alto nivel gubernamental de las

    competencias de estos organismos y los sistemas de control y

    supervisin interno y externos sin menoscabo de incorporar

    normas de desclasificacin en el tiempo, de operaciones

    encubiertas y fondos presupuestarios, para que la sociedad y las

  • 8

    instituciones en su conjunto pueda evaluar y juzgar su propia

    historia.

    c) Deben establecerse controles judiciales y parlamentarios sobre la

    estructura de inteligencia y contrainteligencia actualmente

    inexistentes.

    Finalmente Control Ciudadano apela a las instituciones nacionales e

    internacionales de defensa de los Derechos Humanos a que eleven el nivel

    de vigilancia sobre el cumplimiento de las obligaciones universales que

    debe garantizar el estado venezolano a todos sus ciudadanos frente a la

    sucesin de normas (Decreto 1.014, Resolucin 6574, Decreto 1.471,

    Resolucin 8610, Decreto 1.605)1 que han venido aprobndose en los

    ltimos das por parte del Gobierno de Venezuela, las cuales se inscriben en

    la ejecucin de una cuestionable doctrina de seguridad nacional orientadas

    al control militar del pas y en detrimento del ejercicio de derechos civiles y

    polticos de los venezolanos.

    Este comunicado se emite en el marco del derecho a la

    participacin en los asuntos pblicos, el derecho a la libertad

    de expresin y el derecho a la libertad de conciencia que

    tienen los ciudadanos venezolanos de acuerdo al artculo 62

    de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela,

    esperando contar con las garantas de no ser objeto de

    represalias por ello y con el nimo de contribuir con el

    respeto a los derechos humanos y la paz de la Repblica.

    Roco San Miguel Presidente

    Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional

    1 El Decreto 1.014 crea la Brigada Especial contra Grupos Generadores de

    Violencia (BEGV). La Resolucin 6574 crea la Fuerza Choque, para

    garantizar el orden interno. El Decreto 1.471 crea el SP3 en el que se

    inscribe la llamada inteligencia popular. La Resolucin 8610 activa el uso

    de armas por parte de la Fuerza Armada Nacional en el control de

    protestas y manifestaciones. Y el Decreto 1605, establece las nuevas

    funciones de la contrainteligencia militar activando la figura del

    enemigo.