Comunicado Renuncia Fel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Comunicado Renuncia Fel

    1/3

    "Fomentar toda clase de organizaciones populares es la consecuencia lgica denuestras ideas bsicas,y por lo tanto debera ser una parte integral de nuestroprograma...los anarquistas no quieren emancipar al pueblo; quieren que el pueblo seemancipe a s mismo...,queremos que la nueva forma de vida surja del pueblo ycorresponda a su estado de desarrollo y que avance al paso que ellos avanzan" -Ericco Malatesta

    A los militantes revolucionarios y revolucionarias

    Transcurridos una serie de acontecimientos, acompaados cada uno por sus respectivas

    reflexiones y aprendizajes, es que los militantes libertarios que suscribimos esta declaracin, y

    ante el quiebre ideolgico que atraviesa al conjunto de los libertarios y libertarias tomamos la

    decisin de separarnos del Frente de Estudiantes Libertarios - Chile asumiendo, con nuestras

    palabras y acciones , las consecuencias polticas de tal decisin y decididos por tanto a seguir

    construyendo en el camino revolucionario de nuestro pueblo.

    Hoy, existen dos lneas que disputan la tradicin poltica libertaria chilena. Por un lado

    estn quienes, desde la rearticulacin de las fuerzas reformistas (Unin Nacional Estudiantil,

    Izquierda Autnoma, y otros), apuestan ampliar su base social hacia los sectores medios,

    buscando generar una proyeccin institucional de las luchas sociales del ltimo tiempo,

    aspirando a conducir desde los diversos aparatos del Estado el proceso de reordenamiento

    social y las reivindicaciones democrticas mediante una estrategia para este perodo que es la

    Ruptura Democrtica. Este proceso encabezado por la Organizacin Comunista Libertaria e

    implementado desde su organizacin satlite Red Libertaria, tuvo su punto de inflexin con el

    apoyo a la candidatura presidencial de Marcel Claude en la plataforma Todos A La Moneda.Los resultados de esa apuesta no slo fueron un fracaso en trminos electorales, sino que

    implic un retroceso poltico, puesto que dispers y tension innecesariamente a las fuerzas

    revolucionarias y sociales, adems, de conducir a los libertarios por un camino de pocas

    claridades y confusin poltica e ideolgica que nos ha privado de constituirnos como un actor

    definido en la actual coyuntura . Nuestra posicin, se explica por tanto en la necesidad de

    tomar una posicin definida en la actual discusin que abri dicha apuesta y con miras a

    superar los retrocesos que sta nos impuso como libertarios.

    Nos encontramos en un momento de suma importancia para el proyecto poltico que

    hemos construido durante los ltimos quince aos. El actual ciclo de luchas polticas y sociales

    nos presenta una oportunidad de construccin como anarquistas, libertarios y

    revolucionarios. Los resultados de este proceso sern determinantes en el trnsito histrico

    de la clase trabajadora y los sectores subalternos oprimidos para conquistar nuestra

    emancipacin del orden burgus. El presente ao se nos presenta como un contexto de

    rearme social y poltico del movimiento social y de recomposicin del movimiento popular.

    Por un lado, debemos abocar nuestros esfuerzos en la constitucin de una fuerza social con

    capacidad de disputa, para lo cual debemos desde el movimiento estudiantil debemos pasar a

    la avanzada manteniendo el conflicto abierto y retomando la iniciativa frente a los

  • 8/12/2019 Comunicado Renuncia Fel

    2/3

    reacomodos del bloque en el poder, socializando la lucha contra el modelo capitalista

    neoliberal que hemos dado desde el campo educativo hacia los campos de la salud, la

    vivienda, el gnero, el trabajo y el territorio, tal proceso implica generar relaciones de

    construccin concreta con los diversos actores sociales. Por otro lado, se hace necesario

    tambin, que desde los revolucionarios, apostemos por la convergencia de nuestras fuerzas

    polticas y sociales con miras a ser un articulador del movimiento social y constituirnos en unaalternativa poltica para nuestro pueblo.

    El movimiento estudiantil afronta un proceso de recomposicin a nivel social, y un

    reacomodo y rearme a nivel poltico. Ante este escenario como libertarios y revolucionarios

    debemos canalizar la fuerza dinamizadora de los estudiantes a la tarea de recomposicin de la

    clase trabajadora y del mundo popular. Dicha tarea se asume en este nuevo ciclo de luchas

    sociales, como el fortalecimiento de la accin directa de masas ,entendida como Accin

    Movilizadora y Organizacin Autnoma del aparato estatal. Para esto creemos que la

    movilizacin y la organizacin socio-poltica, son la va para cumplir el objetivo de incorporar a

    nuestro pueblo a la lucha poltica desde la arena reivindicativa, a la par que articulamos este

    proceso de lucha y aprendizaje con el objetivo de avanzar en el proceso revolucionariochileno, en otras palabras, incorporar a las masas a la lucha por el socialismo. Centramos

    nuestras crticas al concepto Ruptura Democrtica como contenido o aporte tctico, a su

    variante que posibilita el rearme del Reformismo en la cual pone como objetivo de la misma

    generar un cambio de periodo sin una perspectiva histrica.

    Por este camino es que asumimos como perspectivas de construccin relevante, la de

    dotar profundidad programtica a las reivindicaciones del movimiento estudiantil, mediante la

    articulacin de un Proyecto Educativo, cuya experiencia concreta de construccin pasa desde

    el empoderamiento de las comunidades locales del espacio educativo y la vinculacin con los

    actores sociales que permitan darle orientacin a la construccin de una educacin al serviciode nuestro pueblo, es decir apostar por la Autogestin educativa y el control comunitario. Es

    aqu donde el eje de la Multisectorialidad cobra sentido para darle forma a este proceso y

    perspectivas como un espacio de rearme para constituir una fuerza social que enfrente y pase

    a la ofensiva contra el bloque en el poder, y como disputa y tensionamiento del espacio

    pblico, la sociedad civil, con miras a generar un espacio independiente del aparato estatal y

    los poderes economicos para transitar en el rearme de nuestro pueblo.

    Lo anterior se explica, en que entendemos que el Estado, como estructura que hace

    posible la dominacin burguesa, y parte de la totalidad que hace posible el Modelo poltico-

    econmico, por lo que no puede ni ser nunca un aliado de la clase explotada. Suplantarmediante la autoridad y la burocracia a la organizacin social por ms representativas y

    pseudo democrticas que sean sus formas nunca podrn, ni debe ser el objetivo de una lnea

    revolucionaria y una apuesta poltica que busque canalizar las luchas del pueblo a la arena

    institucionalidad no tendr otro resultado que el suplantar la soberana del pueblo y los

    trabajadores en su propia actividad y organizacin, aquello slo nos desviarn de nuestros

    objetivos por un camino ilusorio que significar una derrota en nuestro esfuerzo por la

    construccin del socialismo, y se traducir en un avance para la burguesa. Consideramos que

  • 8/12/2019 Comunicado Renuncia Fel

    3/3

    toda poltica revolucionaria debe tener como centralidad la emancipacin de la clase

    trabajadora y de las estructuras que la someten al poder de la burguesa: el patriarcado, la

    burocracia y el capital.

    El camino que nos hemos definido para esto es la construccin estratgica de Poder Popular,

    entendindolo como el proceso de auto-organizacin de nuestra clase, un proceso dedemocratizacin radical de todos nuestros espacios polticos, sociales, de nuestros cuerpos y

    territorios, como un poder contra-hegemnico que apuesta por enfrentar y superar al Estado

    y a la burguesa. Es el Poder Popular el que sobrepasar todo tipo de estructuras partidarias

    tradicionales, burocracias sindicales y formas de control externas del proletariado, logrando

    as la superacin revolucionaria de la sociedad Capitalista, la socializacin y autogestin de

    nuestras riquezas y el autogobierno popular. El Estado, en esta apuesta, es un agente de

    control que seguir atacando, criminalizando, reprimiendo y asesinando a compaeros y

    compaeras de nuestra clase. Consideramos como nica alternativa la de continuar

    apostando al fortalecimiento de nuestros espacios de lucha, la solidaridad de clase, apostando

    entonces por superar toda forma de sectarismos y divisiones entre revolucionarios que slo

    benefician a quienes nos gobiernan y oprimen.Ningn poder revolucionario, ni ninguna vanguardia autoproclamada por decreto

    puede creer que su prctica poltica es la nica viable para hacer posible el socialismo. Los

    anarquistas, surgidos como experiencia concreta, encerramos en nuestra concepcin un

    compromiso tico-poltico irrenunciable, principios y valores que cobran sentido en nuestra

    aspiracin por organizar a la sociedad de manera federativa y bajo la democracia directa. Pero

    tambin los anarquistas hemos y debemos ser crticos con los ideologismos abstractos.

    Anteponer las banderas propias por sobre las necesidades reales del conjunto de las masas y

    la lucha socialista es un error que puede arrojarnos a aislarnos y desprendernos de la realidad

    social concreta que apostamos por transformar radicalmente. Las tareas que nos proponemosimplica una confluencia necesaria o con todos los sectores revolucionarios que han optado

    por entrar a la lucha poltica desde la perspectiva estratgica del Poder Popular, utilizando

    como camino el fortalecimiento de la accin directa de masas, de construccin y

    fortalecimiento de las organizaciones de clase del pueblo trabajador. En este camino que se

    nos abre, ante los desafos que debemos afrontar, invitamos a todos los militantes

    anarquistas, libertarios y revolucionarios a sumarse a este proceso de construccin, al

    levantamiento de perspectiva programtica de largo alcance, bajo el marco de nueva

    alternativa poltico revolucionaria en el plano estudiantil.

    Seguimos por los caminos del puebloArriba los y las que luchan!

    Militantes RevolucionariosEx - militantes del Frente de Estudiantes Libertarios