15
«COMUNICANDONOS MÁS Y MEJOR» Prof. Lorena Drovetta

Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta

Embed Size (px)

Citation preview

«COMUNICANDONOS MÁS Y MEJOR»

Prof. Lorena Drovetta

I.P.E.M Nº 166 «Capitán Gabriel Lavalle»

Materia: Formación para La vida y el Trabajo

Alumnos: 6to año – División A - Turno Tarde

FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día en nuestra escuela nos encontramos con el pedido de los alumnos de poder contar con

una radio escolar en la hora de recreos dentro de la institución, por lo tanto nosotros como

docentes no debemos hacer oídos sordos a dicho pedido porque eso generaría un malestar y la

sensación de soledad en los alumnos.

Como sabemos la edad de adolescencia, es un tiempo importante para el ser humano, donde los

sentimientos se encuentran a flor de piel y con más razón aun necesitan ser acompañados y

contenidos en este camino.

Los docentes debemos abrirnos a nuevas experiencias y no caer en la rutina de la tradicional

escuela, sabiendo que hoy en día el uso de la tecnología hace que la forma de dar clase según

nuestra enseñanza sea cada vez mas obsoleta, llevando a los alumnos a caer en un aburrimiento y

desatención, hasta llegar muchas veces a caso extremos como la deserción escolar por no

encontrar un interés dentro de la institución.

Este proyecto trata de alguna forma llevar a la escuela a invertir tiempo en un sistema de

enseñanza donde fluyan motivaciones, estímulos, nuevos descubrimientos y principalmente que

aflore el sentimiento de contención de parte de los docentes hacia el alumno.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El pensamiento es poder utilizar todos los recursos disponibles de la

institución como son, equipo de música, micrófono, notebook,

parlantes, etc.; Para que durante los recreos los grupos de alumnos

seleccionados previamente por cada semana de difusión puedan

pasar música, noticias, datos curiosos, chistes, etc. Con la

posibilidad de que dicho espacio sea grabado o filmado para que

posteriormente se pueda volcar esos datos en una cuenta de

Facebook con el nombre de la radio escolar creada por los mismos

alumnos.

Profesora a cargo: Lorena Drovetta

Departamento involucrado: Departamento de sociales

Materias que lo integran: Lengua y Literatura, Historia, Inglés, Psicología,

gestión de RRHH, Derecho, Informática y Formación para la vida y el Trabajo.

Destinatarios del Proyecto: Alumnos de 6to año

Redes Sociales que se utilizan: Facebook

Aplicaciones a utilizar: You Tube - Crear Grupos Sociales – GoodReads -

Booshaka- Lingto - Foto Editor - Webcam Toy

Medidas de Seguridad: Esta página deberá contar con todas las medidas de

privacidad adecuadas, para que no se encuentre disponible públicamente a

cualquier persona, aceptando solicitudes de amistad previamente visualizada

por el profesor a cargo.

Los alumnos podrán intercambiar opiniones

e información, como así también manejar la

tecnología actual, observando que hay otras

formas de utilización de la red social que no

es solamente acciones sin sentido o juegos,

logrando así cumplir con los objetivos

enunciados a continuación.

• Generar un espacio de intercambio

de opiniones, y libre expresión.

• Incentivar al uso de nuevas

tecnologías en forma responsable.

• Fomentar el trabajo en equipo.

• Mejorar la relación de convivencia

escolar entre alumno-profesor.

• Traspasar los muros de la escuela

atreves del uso de la tecnología.

• Acostumbrar a los alumnos a

utilizar racionalmente el tiempo

libre.

• Utilizar adecuadamente el lenguaje

y la capacidad de comunicarse.

• Desarrollar métodos de búsqueda

de información.

• Conocer una posibilidad de trabajo

para el futuro.

ACTIVIDADES

1. Visita guiada la radio LV3

2. Vista a la radio local

3. Se solicita que se elija un nombre por curso para

darle una identificación la radio, los cuales en

una fecha determinada se sortearan y se elegirá

el ganador.

4. Los alumnos de 6to se encargaran de encontrar

el espacio adecuado para su funcionamiento.

5. Organizar el equipamiento necesario para

trabajar

6. División de los grupos de trabajo

7. Sorteo de las semanas de difusión radial

PRIMERA

ETAPA

ACTIVIDADES

• Apertura de la cuenta de Facebook

• Elaboración de los guiones

• Corrección de los guiones junto a los docentes

• Comenzar con la difusión radial

• Grabado de las difusiones

• Sacar fotos

SEGUNDA ETAPA

ACTIVIDADES • Subir los documentos sonoros a la red

social

• Subir las fotografías a la red social

• Realizar comentarios en la red

• Responder a preguntas y aportes de los

adheridos a la red social

TERCER ETAPA

ACTIVIDADES

A fin de cada trimestre

realizar una reunión con el

curso y profesor/es para

revisar el trabajo realizado

hasta el momento y mejorar

todas aquellas cuestiones

que así lo requieran.

CUARTA ETAPA

TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Los primeros tres meses de clase se los dedicara a la visita de las

radios y a organizar todo lo que amerita el proyecto, Luego una

vez armado se procederá a la difusión de radio en los horarios:

1er recreo: 14:35 a 14:45

2do recreo: 15:55 a 16:00

3er recreo: 17:20 a 17:30

4to recreo: 18:10 a 18:15 (organización y guardado de los

elementos)

Tiempo total de implementación del proyecto: 25’ diarios

Criterios de Evaluación• Se evaluara el resultado del proyecto de diferentes formas, ya que no se puede

instrumentar una evaluación escrita u oral como tradicionalmente se hace, entonces

la evaluación contara de 4 etapas:

• La organización y el armado del mismo

• El trabajo en equipo, su desenvolvimiento frente a los distintos recursos

tecnológicos e informáticos

• Al finalizar el año se realizara una encuesta sobre los distintos puntos que se

deberían cambiar según otros alumnos

• Los alumnos de 6to año junto al profesor a cargo del proyecto en una reunión grupal

harán una autoevaluación del mismo, estableciendo fortalezas y debilidades que

consideren que han surgido, obteniendo una conclusión final

Conclusión: Pienso la experiencia de realizar un proyecto así seria totalmente enriquecedora, porque no solamente existiría la posibilidad que los alumnos adquieran nuevos conocimientos, sino que también lo harían de una forma divertida, con recursos tecnológicos totalmente actuales, haciendo de esto que ellos logren apropiarse del aprendizaje que se quiere dar.Además, es una forma de acercar al alumno y al profesor, tratando de achicar esa brecha existente.Otra cuestión que considero es que ayuda a mejorar la lectura, La escritura , la responsabilidad, el trabajo en equipo , la capacidad crítica, la expresión, como así también perder el temor a hablar en público, ya que debemos tener en cuenta que al finalizar el año saldrán a la vida para forjar su futuro.-