400
Comunidad de Teruel

Comunidad de Teruel

Embed Size (px)

Citation preview

  • Comunidad de Teruel

  • 33

    1.- El largo camino hacia las comarcas en Aragn(aproximacin didctica).AGUSTN UBIETO ARTETA.

    2.- Comarca del Aranda.JAVIER HERNNDEZ, JULIN MILLN Y AGUSTNSERRA (COORDINADORES).

    3.- Comarca del Alto Gllego.JOS LUIS ACN FANLO (COORDINADOR).

    4.- Comarca de Valdejaln.MANUEL BALLARN AURED (COORDINADOR).

    5.- Las comarcas de Aragn: territorio y futuro.JORGE INFANTE DAZ (EDITOR).

    6.- El proceso de comarcalizacin de Aragn. Anlisis poltico y administrativo.ALFREDO BON PUEYO Y ROGELIO SILVA GAYOSO(COORDINADORES).

    7.- Comarca del Matarraa.JOS ANTONIO BENAVENTE SERRANO Y TERESATHOMSON LLISTERRI (COORDINADORES).

    8.- Comarca del Campo de Daroca.FABIN MAAS BALLESTN (COORDINADOR).

    9.- Comarca del Jiloca.EMILIO BENEDICTO GIMENO (COORDINADOR).

    10.- Comarca del Campo de Borja.ISIDRO AGUILERA ARAGN Y MARA FERNANDABLASCO SANCHO (COORDINADORES).

    11.- Comarca de Tarazona y el Moncayo.MARA TERESA AINAGA ANDRS Y JESS CRIADOMAINAR (COORDINADORES).

    12.- Comarca de La Jacetania.JOS LUIS ONA GONZLEZ Y SERGIO SNCHEZLANASPA (COORDINADORES).

    13.- Comarca de Gdar-Javalambre.MARA VICTORIA LOZANO TENA (COORDINADORA).

    14.- Comarca del Bajo Cinca.FLIX J. MONTN BROTO (COORDINADOR).

    15.- Comarca de Ribera Alta del Ebro.MIGUEL HERMOSO CUESTA Y MNICA VZQUEZASTORGA (COORDINADOES).

    16.- Comarca de los Monegros.GONZALO GAVN GONZLEZ (COORDINADOR).

    17.- Comarca de Ribera Baja del Ebro.PILAR BES GRACIA Y JAVIDR BLASCO ZUMETA(COORDINADORES).

    18.- Comarca del Bajo Aragn.JOS IGNACIO MICOLAU ADELL Y TERESATHOMSON LISTERRI (COORDINADORES).

    19.- Comarca de la Ribagorza.JOS ESPONA VILA Y JAVIER DEL VALLEMELENDO (COORDINADORES).

    20.- Comarca de la Comunidad de Calatayud.JUAN MILLN GIL y AGUSTN SANMIGUELMATEO (COORDINADORES).

    21.- Comarca del Somontano de Barbastro.NIEVES JUSTE ARRUGA (COORDINADORA).

    22.- Comarca de la Hoya de Huesca.ADOLFO CASTN SARASA (COORDINADOR).

    23.- Comarca de Sobrarbe.SEVERINO PALLARUELO CAMPO (COORDINADOR).

    24.- Comarca de Cuencas Mineras.SANTIAGO ALBERTO MORALEJO Y JOS ROYOLASARTE (COORDINADORES).

    25.- Comarca de Cinco Villas.NURIA ASN GARCA (COORDINADORA).

    26.- Comarca del Cinca Medio.JOAQUN SANZ LEDESMA (COORDINADOR).

    27.- Comarca de Maestrazgo.E. JAVIER IBEZ GONZLEZ (COORDINADOR).

    28.- Comarca de Albarracn.JAVIER MARTNEZ GONZLEZ (COORDINADOR).

    29.- Comarca de La Litera.ARTURO PALOMARES PUERTAS Y JUAN ROVIRAMARSAL (COORDINADORES).

    30.- Comarca de Bajo Aragn-Caspe.MIGUEL CABALL ALBIAC Y FRANCISCO JAVIERCORTS BORROY (COORDINADORES).

    31.- Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.JAVIER ALQUZAR PENN Y PEDRO RJULALPEZ (COORDINADORES).

    32.- Comarca del Bajo Martn.ELISEO SERRANO MARTN (COORDINADOR).

    33.- Comarca de la Comunidad de Teruel.ANTONIO LOSANTOS SALVADOR (COORDINADOR).

    Ttulos en preparacin34.- Comarca de Campo de Cariena.

    ALBERTO SABIO ALCUTN (COORDINADOR).

    35.- Comarca del Campo de Belchite.JAIME CINCA YAGO Y JOS LUIS ONA GONZLEZ(COORDINADORES).

  • Comunidad de Teruel

    Antonio Losantos Salvador(coordinador)

  • Edita:Diputacin General de AragnDepartamento de Poltica Territorial, Justicia e Interior

    Director de la coleccin:Isidro Aguilera Aragn

    Coordinacin general:Jos Luis Ona GonzlezSergio Snchez LanaspaAsuncin Urgel Masip

    Coordinacin:Antonio Losantos Salvador

    Diseo cubierta (coleccin):Cano & Cano

    Imagen cubierta:Puente medieval de Galve, sobre el ro Alfambra. Foto Antonio Losantos Salvador

    Fotos:Jos Manuel Abad (pginas 99, 100, 101, 104, 105, 248, 249, 250, 252), Luis Alcal (pginas 34, 35, 36,37, 40, 41, 42, 82 inferior), Serafn Aldecoa (pginas 138, 148, 152, 157, 162, 165, 166, 168), VicenteAup (pgina 126), Archivo Banda Santa Cecilia (pg. 230), Carlos Casas (pginas 289), Alfonso Casas(pginas 172 superior, 176, 177 superior, 178, 182), Jos Luis Castn (pgina 110), Archivo Diario deTeruel (pginas 55, 273, 329), Felipe Domnguez Lozano (pgina 52), Leonor Franco (pginas 275, 277,278, 281, 282), Francisco Gallego (pginas 226, 229, 231, 232, 242, 269), Miguel ngel Garca (pgina170), ngel Gonzalvo (pgina 236), Diego Hernndez Estopin (pgina 325), Javier Ibez (pginas73, 77, 117), Antonio Losantos (pginas 8, 27, 39, 60, 61, 65, 68, 70, 71, 74, 79, 80, 81, 84, 87, 92, 93,94, 96, 98, 102, 106, 108, 112, 113, 116, 124, 128 superior, 130, 134, 136, 137 superior, 140, 142, 145,146, 154, 163, 164, 174, 175, 179 inferior, 180, 181, 185, 191, 196, 203, 212, 213, 214, 217, 218, 219,220, 222, 223, 224, 227, 234, 238, 240 inferior, 251, 257, 258, 261, 262, 266, 268, 272, 274, 279, 294inferior, 295, 297 inferior, 298, 300, 309, 310, 314, 317, 320 superior, 321, 322, 323, 327, 328, 333, 334,335, 352, 372 inferior), Javier Milln (pginas 141, 239, 244, 283), Archivo Museo de Teruel (pginas264, 265), Nacho Navarro Asn (pginas 240 superior, 267, 271), Ramn Perales (pginas 294 superior,297 superior), Pedro Prez Esteban (pginas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32 superior,49, 51, 54, 66, 67, 75, 78, 82 superior, 85, 86, 88, 89, 90, 95, 107, 109, 114, 115, 120, 121, 122, 123,125, 128 inferior, 129, 131, 133, 137 inferior, 143, 144, 147, 150, 151, 155, 158, 159, 160, 169, 172 inferior,177 inferior, 179 superior, 183, 187, 188, 189, 190, 192, 193, 194, 195, 198 inferior, 199, 200, 201, 202,204, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 216, 221, 228, 243, 245, 260, 263, 286, 287, 291, 292, 301, 302, 313,315, 316, 318, 320 inferior, 324, 330, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349,350, 351, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 367, 368, 369, 370, 371, 372superior, 373, 374), Antonio Prez (pginas 198 superior, 247, 285), Ernesto Romeo Gonzlez (pginas225, 235), Jos Carlos Rubio (pgina 32 inferior), Agustn y Jaime Ruiz (45, 46, 47), Eleazar Surez(pginas 17, 56, 57, 58), Julio Torres (pgina 332), Nonito Vicente (pginas 253, 254, 255).

    Preimpresin:INO reproducciones, S.A.

    Impresin:INO reproducciones, S.A.

    I.S.B.N.:978-84-8380-066-9

    Depsito legal:Z-118-2010

  • 5ndice

    Presentacin. ROGELIO SILVA GAYOSO .................................................................................. 9

    Una tierra de contrastes, llena de historia y con muchas potencialidadesJOS LUIS LPEZ SEZ ......................................................................................................... 11

    Retrato en el tiempoANTONIO LOSANTOS SALVADOR ............................................................................................ 13

    I. De la Naturaleza1. Fosas y sierras: geologa de la Comarca de Teruel.

    NATIVIDAD MONFORTE SORIANO..................................................................................... 19

    Tres humedales emblemticos. JOS CARLOS RUBIO DOBN ................................. 312. Carta paleontolgica. LUIS ALCAL MARTNEZ.......................................................... 33

    Algunas especies definidas a partir de fsiles encontrados en la Comarca de Teruel. LUIS ALCAL MARTNEZ .................................................. 44Una fauna rica y discreta. JAIME GMEZ MORALES................................................ 45

    3. Tmida exuberancia: las joyas botnicas de la Comunidad de Teruel. ANTONIO PREZ SALAS .................................................................................................. 49

    Un bosque doblemente singular. JAIME GMEZ MORALES .................................... 54Apuntes micolgicos. PILAR GRACIA SNCHEZ Y ELEAZAR SUREZ VAAMONDE ........... 55

    4. Rigores y bondades del clima turolense. VICENTE AUP ................................... 595. Paisaje: cambios para asegurar el futuro. NGEL MARCO BAREA ...................... 65

    II. De la Historia1. Yacimientos que retratan la antigedad. JAVIER IBEZ GONZLEZ .................... 73

    Magia y mitologa en las leyendas fundacionales. GREGORIO A. GMEZ DOMINGO .................................................................................... 80

    2. Hechos y sociedad del medievo turolense. FERNANDO LPEZ RAJADEL............. 83La Comunidad de Aldeas de Teruel. FERNANDO LPEZ RAJADEL.......................... 94El sistema defensivo medieval de Teruel. JOS MANUEL ABAD ASENSIO............... 95

    3. Devocin y asistencia: la Compaa de la Villa Vieja. JOS MANUEL ABAD ASENSIO.......................................................................................... 97

    Una vida singular: Francs de Aranda. FERNANDO LPEZ RAJADEL ................... 1074. De la prdida de los Fueros a la Ilustracin. JOS LUIS CASTN ESTEBAN ......... 109

    El cementerio de San Martn. JAVIER IBEZ GONZLEZ ........................................ 1175. Las obras hidrulicas de Pierres Vedel. JAVIER IBEZ GONZLEZ....................... 119

  • 6El talud de la torre de San Martn (Teruel). JAVIER IBEZ GONZLEZ .............. 124Zarzoso, el mayor astrnomo aragons de todos los tiempos. VICENTE AUP 125

    6. El XIX, un siglo convulso (I): Guerra de la Independencia y contiendas carlistas. JOS RAMN VILLANUEVA HERRERO................................................................ 127Guerra de guerrillas contra el invasor francs. ISABEL PREZ PREZ ................ 133

    7. El XIX, un siglo convulso (II): del republicanismo al regeneracionismo. JOS RAMN VILLANUEVA HERRERO................................................................................. 135

    Detencin de Pruneda y otros republicanos turolenses (1848). JOS RAMN VILLANUEVA HERRERO................................................................................. 142

    Carlos Castel y Gonzlez de Ameza (1873-1927). SERAFN ALDECOA CALVO 1448. El difcil impulso del nuevo siglo. J. SERAFN ALDECOA CALVO ............................ 145

    Jos Torn de la Rad (1888-1932). J. SERAFN ALDECOA CALVO .......................... 1529. Hacia la dictadura de Primo de Rivera. J. SERAFN ALDECOA CALVO................... 153

    Las minas de Libros. J. SERAFN ALDECOA CALVO..................................................... 162La azucarera de Santa Eulalia. J. SERAFN ALDECOA CALVO ................................ 164

    10. De la dictadura a la Repblica. J. SERAFN ALDECOA CALVO ................................. 165Bernab Esteban (1908-2006), un anarquista de Villarquemado. EMEREN GARCA NAVARRETE Y MIGUEL NGEL GARCA NAVARRETE.................................... 170

    11. La Guerra Civil en la Comarca de Teruel. ALFONSO CASAS OLOGARAY .............. 171Corresponsales en Teruel. ALFONSO CASAS OLOGARAY............................................ 181

    III. De las Artes1. El arte mudjar en la Comunidad de Teruel. ICAR ALCAL PRATS .................... 185

    El Claustro de San Pedro. ANTONIO PREZ SNCHEZ .............................................. 1972. De la tradicin romnica a la modernidad. JOS FRANCISCO CASABONA............ 199

    La Iglesia de la Inmaculada de Santa Eulalia. JAVIER IBEZ GONZLEZ ......... 2043. Las fiebres ondulantes. ANTONIO CASTELLOTE BRAVO ............................................. 205

    Primer Ensanche: arquitectura racionalista. MARA MUOZ GUAJARDO........... 2094. De la literatura oral al regeneracionismo permanente.

    FRANCISCO LZARO POLO............................................................................................... 211

    Amores ficticios, amores verdaderos. FERNANDO LPEZ RAJADEL......................... 221Jernimo Lafuente: un regeneracionista teruelano. FRANCISCO LZARO POLO 223

    5. Teruel: el paraso de la msica. FRANCISCO GALLEGO GARCA .............................. 225Dos citas musicales. FRANCISCO GALLEGO GARCA.................................................... 234El dance de Visiedo. NGEL GONZALVO VALLESP ..................................................... 236

    6. Chomn no hizo cine en Teruel. FRANCISCO JAVIER MILLN AGUDO .................... 237Una estacin convertida en estrella. FRANCISCO JAVIER MILLN AGUDO ............... 244

    IV. La huella de sus gentes1. Vigor presente de una cofrada medieval. JOS MANUEL ABAD ASENSIO............ 247

    El Sermn de las Tortillas, singular tradicin capitalina. JOS MANUEL ABAD ASENSIO.......................................................................................... 251

    2. La Vaquilla del ngel: el pulso de Teruel. NONITO VICENTE TORRES................. 2533. Tres pintores. MARIO MIGUEL CAMACHO.................................................................... 259

  • 7Arturo Elena: un hito en la ilustracin grfica. JUANCHO ALPUENTE MARTNEZ ....................................................................................... 266

    4. Grandes compositores de corazn turolense. FRANCISCO GALLEGO GARCA ....... 267Julio Mengod, ms que un msico de televisin. FRANCISCO GALLEGO GARCA. 273David Civera, un turolense entre las estrellas del pop. JUANCHO ALPUENTE MARTNEZ ....................................................................................... 274

    5. Tiempo de entrevistas: testimonios personales. LEONOR FRANCO BALLESTER.... 275

    V. Del presente y del futuro1. La sangra demogrfica del siglo XIX. MARIANO J. ESTEBAN MART .................... 2852. Las carreteras: un viaje difcil y esperanzado. CARLOS CASAS NAGORE ............. 2893. El ferrocarril: un sueo incesante. RAMN PERALES SIMN .................................. 293

    De va minera a va verde. MARIO ROPERO HINOJOSA ........................................... 2984. Aproximacin a la estructura econmica comarcal.

    RUBN LAPUENTE TERUEL Y JOS ANTONIO GUILLN GRACIA............................................ 299La centenaria Feria de Cedrillas. MARI CRUZ AGUILAR OLIVEROS ......................... 309

    5. Sectores emergentes. RUBN LAPUENTE TERUEL Y JOS ANTONIO GUILLN GRACIA.... 311La comarca tambin es tierra de quesos. MARI CRUZ AGUILAR OLIVEROS ........... 315La Feria de la Patata de Cella. MARI CRUZ AGUILAR OLIVEROS ............................. 317

    6. La industria turstica llama a la puerta. JUANCHO ALPUENTE MARTNEZ, MARI CRUZ AGUILAR OLIVEROS Y MARIO ROPERO HINOJOSA............................................ 319

    7. Acercamiento deportivo al medio natural. JULIO TORRES NUEZ......................... 327La Marcha Aragn Sur. JULIO TORRES NUEZ .......................................................... 334

    VI. Anexos1. Pueblo a pueblo: viaje a la Comunidad de Teruel.

    ANTONIO LOSANTOS SALVADOR ....................................................................................... 337

    2. La comarca en cifras. INSTITUTO ARAGONS DE ESTADSTICA .................................... 375

    Pgina siguiente:Acueducto de Los Arcos (siglo XVI), obra de Pierres Vedel.

  • 9Presentacin

    La institucin de la Comarca contribuye de forma decisiva a la estructura del te-rritorio aragons. Durante decenios se ha sufrido como un lastre el desequilibrioterritorial de Aragn que desemboc, a finales del siglo pasado, en una situacinde injusta desigualdad entre aquellos ciudadanos que vivan en los ncleos urba-nos y los que vivan en el mbito rural. El Gobierno de Aragn, en una accin po-ltica decidida y sin parangn en Europa, decidi poner en marcha un proceso des-centralizador La Comarcalizacin, como una medida de alcance que comenzaraa racionalizar este panorama. Este proceso sigue vivo y ya se han recogido los pri-meros frutos de esta iniciativa que, en definitiva, es un compromiso y una res-ponsabilidad del Gobierno Autnomo con todos los aragoneses.

    Las Comarcas han acercado la gestin supramunicipal a las personas que habitannuestro territorio, ahora la actividad pblica se detecta en cada uno de los rinco-nes de Aragn, sus habitantes notan esa proximidad a los problemas y la inme-diatez de la soluciones. Los proyectos a medio plazo que se planificaron hace untiempo ya estn siendo una realidad palpable,quizs el indicador ms elocuente sea que elflujo de poblacin que vaciaba las reas ruraleshacia las ciudades se ha detenido y que algunascomarcas estn recuperando poblacin. Algoque no suceda desde hace ms de un siglo.

    Dentro de este proceso hay que encuadrar la Co-leccin Territorio, a la que pertenece este volumendedicado a la Comarca de la Comunidad de Te-ruel, que con la Hoya de Huesca, son las dos ins-tituciones comarcales que engloban a una capi-tal de provincia. Esta particularidad, que en unprincipio podra parecer una cortapisa a la horade establecer el tan deseado reequilibrio territo-rial, resulta una ventaja. Las capitales actan comorevulsivo y complemento, pues la inercia se in-vierte y ofrecen ms posibilidades y atencin a laspoblaciones vecinas, por lo general ms peque-as, que se benefician de esta simbiosis territorial.

    En este libro se ha querido reflejar esta singu-laridad. La ciudad de Teruel no predomina en Castillo Alba.

  • 10

    su contenido, sino que comparte espacios ysirve de hilo conductor, una cuestin facilitadaen este caso por la centenaria tradicin y rela-cin de Teruel con su comunidad de aldeas.Este territorio meridional, esta tierra de fronte-ra posee particularidades que se han ido for-jando a lo largo de la Historia, su posicin entrela sierra y el Mediterrneo reforz su papel es-tratgico como nudo de comercio y comunica-ciones, un protagonismo que est recuperandopoco a poco y que, sin duda, se reforzar conlas importantes infraestructuras de transporte ylogstica ya en marcha.

    Todo esto y mucho ms est contenido en laspginas que siguen. Han sido escritas por es-pecialistas muy vinculados a esta comarca, quie-nes han puesto su sabidura y su trabajo paraque tengamos delante un libro de referenciaque completa la visn del sur de Aragn conesta pieza territorial tan sugerente como im-prescindible.

    ROGELIO SILVA GAYOSO

    Consejero de Poltica Territorial, Justicia e Interiordel Gobierno de Aragn

    Paisaje Caada Vellida.

  • Una tierra de contrastes, llena de historiay con muchas potencialidades

    JOS LUIS LPEZ SEZPRESIDENTE DE LA COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL

    La Comarca Comunidad de Teruel es un territorio lleno de grandes contrastes. Va-lles y sierras conviven en una extensa comarca, vertebrada por el paso de tres ros:el Turia, el Jiloca y el Alfambra. La presencia de la capital turolense convive con pe-queos municipios, que han sufrido el peso de la despoblacin y que componenuna mezcla de realidades muy distintas pero al mismo tiempo complementarias.

    Es aqu donde la presencia de una institucin como la Comarca cobra mayor pro-tagonismo, ya que su objetivo esencial es acercar los servicios a todos los muni-cipios, con independencia de su tamao o ubicacin, para incrementar la calidadde vida de sus habitantes. Se trata de equilibrar el territorio, trabajando por el fu-turo de aquellas zonas ms deprimidas y contando para ello con el influjo positi-vo de la capital.

    Los grandes contrastes que caracterizan esta tierra se dan tambin en sus paisajes,de gran riqueza natural que salpican sus municipios de colores como el azul dela ribera del Turia, el rojo de las tierras del Alfam-bra, o el verde de la Sierra de El Pobo. Esta rica di-versidad que hasta hace poco resultaba descono-cida, nos sirve de sea de identidad, y los visitantesque recibe esta Comarca se marchan con imgenesque marcan su memoria.

    Ese abanico de imgenes, y la descripcin de todassus singularidades, han sido recogidas con todolujo de detalles en este libro de la coleccin Terri-torio, que con tanto acierto impulsa el Gobierno deAragn. Los Amanaderos de Riodeva, la Fuente deCella, la quietud y tranquilidad de los municipiosdel Altiplano, el viento que mueve el aire de lassierras, nos llega a travs de las pginas de esteejemplar de la coleccin.

    Pero sta es tambin una tierra llena de historia.Los grandes acontecimientos que marcaron el de-venir de estos pueblos, y de la capital, han queda-do grabados para siempre en nuestra memoria co-

    11

    Sede Comarca.

  • lectiva a travs de sus vestigios en castillos, pin-turas rupestres, murallas, obras hidrulicasconstruidas con esfuerzo y valenta... Una his-toria que ahora podemos rememorar a travs deestas lneas.

    El Arte es otro de los ingredientes que compo-nen la esencia de la Comarca Comunidad de Teruel. El Mudjar, el Modernismo, literatura, pin-tura, msica, cine... Son la huella de la inspira-cin de personas desconocidas y personajes ilus-tres, y que seguimos disfrutando hoy en da atravs de la labor de restauracin de las distintasentidades pblicas y privadas y el impulso porconservar lo nuestro y compartirlo con todo elque desee contemplarlo, sentirlo, vivirlo.

    Una parte de ese arte lo componen nuestras tra-diciones, nuestro folklore. Dances como el deVisiedo, leyendas como la de los Amantes deTeruel, fiestas arraigadas en el tiempo que per-duran manteniendo su carcter, y adaptndosea los nuevos tiempos. Sin olvidar nuestra gas-

    tronoma, que ofrece, dentro de una alimentacin saludable, mil sabores capacesde satisfacer hasta el paladar ms exigente.

    Este rico legado nos va a permitir seguir confiando en nuestro futuro, contando conlo que es nuestro mayor impulso: el tesn de los habitantes de esta Comarca, quehan apostado por seguir viviendo en sus municipios, trabajando sus tierras o cre-ando pequeos establecimientos y sintindose orgullosos de su territorio. A todosellos se han venido sumando quienes llegados de fuera se han convertido en nues-tros vecinos, y parte integrante de nuestra Comarca.

    Desde la Comarca Comunidad de Teruel trabajamos para seguir desarrollandotodas las potencialidades que tiene esta tierra. sta es una institucin joven, de re-ciente creacin, pero que apuesta por conservar sus tradiciones y por seguir es-cribiendo pginas en la historia de este territorio. Como Presidente de la Comar-ca, quisiera agradecer a los impulsores de este libro y a todos los que hanparticipado para conseguir que sea una realidad con un excelente resultado. Ini-ciativas como sta contribuyen al avance de nuestra tierra, un objetivo que, sinduda, todos compartimos.

    12

    Icnitas Galve.

  • 13

    Retrato en el tiempoANTONIO LOSANTOS SALVADOR

    Todo presente es un gozne. La dilatada elaboracin de este volumen de la colec-cin Territorio me ha permitido comprobarlo una vez ms. A lo largo de estos treso cuatro aos la fisonoma de la Comunidad de Teruel ha ido cambiando. Ha ocu-rrido as con la capital y, no en menor medida, con los pueblos de esta extensa ydiversa comarca. La sensacin de vivir en un proceso de cambios, rescatando loque queda de una antigua grandeza sea en trminos poblacionales o patrimo-niales, y el descubrimiento de lo propio y su exposicin y potenciacin, son fac-tores perfectamente visibles en este lapso de tiempo, mxime para quienes tene-mos por costumbre volver una y otra vez a los mismos hitos y lugares.

    Siempre ha sido as, ciertamente, pero este volumen ha venido a coincidir con untiempo histrico del que el observador puede extraer ciertas conclusiones llama-tivas. La primera tiene que ver con el propio sentido del libro, pieza de una co-leccin dedicada a las comarcas de Aragn. La redaccin de estas pginas ha coin-cidido con el despertar comarcal de la Comunidad de Teruel y su puesta enmarcha. Es de suponer que para el tejido geogrfico y humano de estas tierrashabr un antes y un despus, no tanto por el todava impreciso sentimiento co-marcal de este territorio, disperso y variado en tantos sentidos, como por el meroimpulso institucional de la comarca, cuya presencia empieza ya a apreciarse y pa-rece que ser determinante en el futuro.

    Es verdad que algunas amenazas siguen ah, como un gozne que chirra en la puer-ta de la historia. Contra la mayor de todas, la despoblacin, se requerirn esfuerzosy fortuna. Salvando la capital y un puado de municipios, este es, como tantos otros,un vasto territorio de llanos sinlmite, hondos barrancos y hon-das soledades, muy prximo ala seductora Espaa levantina;un territorio, el nuestro, cuyahermosura corre pareja a su de-solacin. Al habitante que re-siste no se le puede condenar aser una despensa de belleza,dudoso privilegio contra el quelas instituciones estn obligadasa luchar.

    Pero al margen del trabajo tc-nico y poltico, s aprecio, a la Paisaje Jiloca.

  • 14

    luz de la informacin que este mismo libro transmite, halageos signos de dina-mismo econmico no slo en el sector turstico, sino tambin, por ejemplo, enel agroalimentario, as como el papel cada da ms activo de los hijos de la emi-gracin en la recuperacin, no slo estival, de un patrimonio que pareca arrum-bado. Ya no se trata de organizar las fiestas patronales: el asociacionismo culturalse va extendiendo por la Comarca, y con l se han ido desempolvando viejas galaslargo tiempo abandonadas.

    Quiz el libro contribuya a la tarea. Uno de sus objetivos ha sido, por supuesto,buscar un equilibrio entre el peso de la capital y el precario protagonismo de lospueblos. La capital lo es adems de la provincia, lo que, en trminos de comar-calidad, acenta la confusin. Y nadie en la extensa provincia sufre tanto la cen-tralidad de Teruel como los pueblos de su propia contornada. La concepcin ge-neral del volumen y el contenido de los diversos artculos han atendido de manerarazonable a este equilibrio, y en el caso del captulo Pueblo a pueblo: viaje a laComunidad de Teruel del que yo mismo me he hecho responsable es delibe-rada la atencin general para la capital y ms particularizada para los pueblos.

    Con todo y ya es lugar comn en este tipo de prlogos, ciertas carencias dellibro pueden entenderse como virtudes, sobremanera aquellas que tienen que verde modo ms directo con el recurrente gozne del tiempo: los artculos que se acer-can a la actualidad en la economa, la demografa, el turismo, las infraestructurasquiz ya hayan sido superados por esta, pero eso es prueba de que la Comarcaest viva. Otras carencias tendrn que ver con los necesarios lmites del espacio,

    Venta Camaas.

  • 15

    pero tambin es una virtud que hu-biera mucho ms que decir, otrosasuntos que abordar sobre la histo-ria ms reciente, por ejemplo, otemas tratados en los que cabra pro-fundizar o complementar. Ni quedecir tiene que en el libro no esttodo, aunque sin duda s est lo su-ficiente, y en cualquier caso est loque resulta singular. Espero quecuanto pueda echarse en falta quedecompensado con la presencia dedatos inesperados y tiles.

    En este sentido, cabe sealar queeste es el primer libro miscelneo dembito comarcal. A las lgicas difi-cultades derivadas de acoplar un co-pioso conjunto de saberes a una re-alidad administrativa nueva, se hasumado la voluntad expresa de estecoordinador de incluir mbitos por locomn descuidados en este tipo depublicaciones; mbitos relacionados sobre todo con la sociedad y sus manifesta-ciones culturales, que quiz reflejen mejor que nada la realidad humana de la co-marca, un retrato que se quiere vivo y presente, a sabiendas de que inexorable-mente ser no borrado sino completado por el porvenir.

    Algunos de los artculos, pues, asumen ese riesgo de plantear un punto de parti-da. Si pasados los aos han servido para abrir camino, habremos acertado. Otrosartculos sintetizan conocimientos de dilatada tradicin, procurando que cualquieraque se acerque a estas pginas sea capaz de (re)conocer. A los autores se les hapedido rigor y estilo divulgativo, de acuerdo con los criterios de la coleccin. Creoque no estamos ante un libro enciclopdico, ni siquiera, probablemente, ante unlibro de referencia. Si el libro se me antoja provechoso es porque ofrece una mues-tra cabal, amplia y variada de lo que fuimos y de lo que somos en este devenir in-cesante.

    Lo que para m fue un arduo reto ve la luz finalmente. Los textos y las imgenesdan cuenta de un laborioso trabajo. He de agradecer a los colaboradores su con-fianza y su participacin en el proyecto, que ahora es una realidad para los lec-tores. Y he de agradecer a los lectores que se adentren en la Comunidad de Te-ruel por la puerta de estas pginas.

    Reja de Lidn.

  • 16

    Mapa de la Comunidad de Teruel (D.G.A.)

    TERUEL

  • De la Naturaleza

    I

  • Pgina anterior:Tulostoma sp.

  • De la Naturaleza 19

    NATIVIDAD MONFORTE SORIANO

    La comarca de Teruel se ubica, desde el punto de vistageolgico, en la Cordillera Ibrica centro-oriental. Estconformada por grandes macizos mesozoicos, que ge-neralmente aparecen separados por depresiones rellenasde materiales terciarios y cuaternarios. La Cordillera Ib-rica es un orgeno modesto, la tpica cadena montaosade zcalo y cobertera. El zcalo est formado por mate-riales paleozoicos; la cobertera de materiales mesozoicosy terciarios. Esta se form en la orogenia Alpina, desa-rrollndose en varias fases compresivas que dan lugar apliegues suaves y fallas inversas; posteriormente el rgi-men de esfuerzos pasa a ser distensivo y los sistemas de

    fallas son reactivados, dando lugar a desplazamientos verticales importantes queconforman el sistema de fosas terciarias.

    Desde el Trisico al Eoceno se depositaron importantes paquetes sedimentarios, deorigen marino o continental, segn las fases regresivas y transgresivas, con espe-sor y extensin irregular. A finales del Plioceno y principios del Cuaternario la redhidrogrfica que se instala dirigir la evolucin del relieve, dando lugar a grandesabanicos detrticos que cubrirn amplios sectores al pie de la cordillera. Los cam-bios climticos cuaternarios han retocado profundamente el relieve y se configu-ran terrazas fluviales escalonadas y glacis encajados unos en otros. La mayor partede los municipios de la comarca de Teruel estn situados en el sistema de fosasNegenas de Calatayud-Teruel y en menor proporcin en las estribaciones y sie-rras que las rodean. Se caracterizan por la variabilidad de los terrenos aflorantesy por estar representadas todas las eras geolgicas.

    Las fosas terciarias de Teruel se formaron posteriormente al plegamiento de la CordilleraIbrica. Son depresiones rellenas por sedimentos detrticos producidos por la accinfluvial en pocas ridas y de precipitacin de carbonatos y yesos en reas lagunaresy lacustre del Negeno. Se encuentran en disposicin subhorizontal o suavemente de-formadas y basculadas, orientadas segn las directrices Ibricas NW-SE. Tienen encomn su origen tectnico aunque la edad y espesor de los sedimentos es diferente.

    Fosas y sierras:geologa de la Comarca de Teruel1

  • Comunidad de Teruel20

    Las fosas del Jiloca y de Alfambra-Teruel son en parte grabens, conjunto de fallasescalonadas cuyo bloque central est hundido con respeto a los laterales. A par-tir del Mioceno la regin fue sometida a estiramientos que dan lugar a fallas res-ponsables de la formacin de las fosas terciarias. Las reas montaosas que las de-limitan fueron sometidas durante mucho tiempo a una intensa erosin por laaccin de los agentes geolgicos externos y sus productos depositados en las reasdeprimidas; como consecuencia se desarroll un relieve aplanado generalizado,que termin de elaborarse a principios del Plioceno Superior.

    En el trnsito Negeno-Cuaternario se produjo una etapa de reactivacin del re-lieve que deform y compartiment la superficie de erosin fundamental, dandolugar a la formacin de reas elevadas y deprimidas que constituyen las sierras ydepresiones que hoy se reconocen. Como consecuencia de estos contrastes de re-lieve, las reas elevadas quedaron destruidas parcialmente por la accin de losagentes erosivos y los materiales resultantes se depositaron en las depresiones enforma de abanicos aluviales. Posteriormente se produjo el encajamiento de la redfluvial cuaternaria, que ha dado lugar a un modelado en gradero dominado pormuelas y el desarrollo de sistemas de terrazas y glacis.

    La fosa del Jiloca

    Se trata de una depresin intramontaosa, con direccin NNW-SSE, situada a 1.000 m de altitud, de fondo llano, con un relleno de edad Negeno-Cuaternario,de material detrtico aluvial y carbonatado lacustre-palustre, en forma de abanicosaluviales y glacis poco retocados, que recubren los materiales calizos del Trisicoy Jursico que afloran en las proximidades de Cella, Alba del Campo y al Sur deSierra Palomera. Est rodeada por sierras y altiplanos. Limitada por fallas a amboslados dando lugar a un graben. El borde oriental, corresponde a Sierra Palomeraes abrupto y en el que se registran saltos de ms de 400 m. El borde occidental conSierra Menera-Albarracn es relativamente suave. Es la ms reciente y la que menorespesor de sedimentos presenta. Como consecuencia de los estiramientos se pro-ducen una serie de fallas, entre ellas la de Sierra Palomera y Concud. Durante elCuaternario la actividad tectnica contina, tal como evidencian los depsitos pleis-tocenos fallados y basculados.

    La falla normal de Concud forma el borde NE de la fosa del Jiloca. Tiene una di-reccin NW-SE y se curva a N-S en el extremo en que se cruza con la fosa de Te-ruel. Los llanos de Concud-Caud corresponden al bloque hundido, formado pormateriales del Plioceno-Pleistoceno. En el bloque levantado se encuentran los altosde Celadas y los materiales que afloran son del Mesozoico y Negeno.

    En una trinchera del antiguo ferrocarril minero de Ojos Negros, cerca de los Baos,aflora el plano de falla que pone en contacto material de carbonatos del Turoliensecon depsitos de abanico aluvial del Cuaternario. Esta falla presenta una actividad

  • De la Naturaleza 21

    reciente y continua, aunque no se conoce con precisin la edad en que se regis-tra la ltima actividad; sabemos que en los ltimos 120.000 aos se ha desplazadounos 60 metros y que en pocas recientes se han localizado numerosos epicentrosssmicos.

    Los principales ncleos de poblacin ubicados en esta fosa son Villarquemado, To-rremocha del Jiloca, Torrelacrcel, Santa Eulalia, Alba del Campo y Cella. La ma-yora de los municipios de la comarca presenta una morfologa muy montona. To-pogrficamente es una zona relativamente llana, excepto en las localidades de Cellay Alba del Campo donde los materiales carbonatados del mesozoico dan resaltestopogrficos. El rasgo geomorfolgico fundamental de esta zona es que en amboslados de la fosa se desarrollan extensos niveles de glacis de edad Plio-Cuaternario.En el borde oriental estn afectados por una serie de fallas que nos indican una im-portante actividad tectnica reciente. Al pie del escarpe aparecen abanicos aluvia-les que en algunas zonas presentan un intenso acarcavamiento.

    El Ro Jiloca, afluente del Jaln, no llega apenas a incidir en los municipios de lacomarca. El trazado que se atribua al cauce del Jiloca que parta de Cella es un canalartificial que se abri en el siglo XVIII para drenar la antigua laguna del Caizar.La zona presenta caractersticas adecuadas para la existencia de acuferos. Entre lassurgencias naturales que existen en la zona destaca la fuente de Cella debida a unafalla que pone en contacto calizas del Jursico de la Sierra de Albarracn con losmateriales negenos de la fosa del Jiloca.

    Desde el punto de vista minero la zona no tiene gran inters. Por lo que respetaa las canteras, los materiales que se han explotado tradicionalmente como ridosde trituracin han sido calizas del Jursico en Santa Eulalia y calizas miocenas enla zona del embalse de Arquillo de San Blas.

    La fosa de Alfambra-Teruel

    Est situada en la Rama Aragonesa del Sistema Ibrico. La limitan los macizos deGdar-Javalambre, al Este y Sierra Palomera-Albarracn, al Oeste. Es una fosa tec-tnica asimtrica de direccin NNE-SSW, generada durante el Mioceno.

    El sector norte se presenta como un semigraben, formado en el Plioceno Superioral reactivarse la falla del Pobo, de direccin N-S. La Sierra del Pobo es el bloquelevantado y basculado que da lugar a un desnivel estructural muy acusado (700 m).En la actualidad esta falla es visible en muy pocos puntos al estar cubierta por se-dimentos. En la fosa se individualizan pequeas depresiones, como la de Cedrillas-El Pobo y los llanos de Visiedo. La ciudad de Teruel est situada en la zona de in-terseccin de la depresin del Jiloca (NNW-SSE) y la de Alfambra (NNE-SSW). Laestructura del sector sur de la fosa es de graben asimtrico. Presenta un mayor des-nivel tectnico con las Sierras de Camarena-Javalambre que con la Sierra de Al-barracn. Durante el Mioceno Inferior, en la zona de Libros, se configura una pe-quea cubeta sedimentara.

  • La mayor parte del relleno de la fosa tectnica,tras su configuracin, tiene lugar en el MiocenoSuperior. Es de materiales totalmente continen-tales; en la parte inferior son detrticos, sobretodo arcillas rojizas con intercalaciones de con-glomerados y areniscas, depositados en abanicosaluviales y fluviales; en la parte superior, sonmateriales de edad pliocena, yesos y calizasmargosas de colores blanquecinos, con fsilesde moluscos de agua dulce, lo que indica unorigen lacustre. Sobre estos materiales negenosse instal la red fluvial cuaternaria que generterrazas fluviales y glacis.

    A lo largo del valle del Alfambra y Turia se di-ferencian varios niveles de terrazas y el lechoactual de ambos ros. La terraza superior se con-serva bien en los llanos de Escorihuela y en laconfluencia de los ros Alfambra y Guadalaviar,en la ciudad de Teruel. Est compuesta por gra-vas y conglomerados de cantos calizos y cuar-cticos. Asociados a esta terraza se localiza unnivel de glacis compuesto por gravas arenosas.

    La terraza media es la mejor conservada; est formada por conglomerados ce-mentados. La terraza inferior donde mejor se conserva es entre Villalba Baja y Te-ruel. Est compuesta de gravas y cantos redondeados sin cementar. La terraza sub-actual constituye el lecho mayor de los ros Alfambra, Turia y sus afluentes.

    Las formas de acumulacin se encuentran a lo largo de toda la fosa pero ocupanuna mayor extensin en la zona de confluencia del ro Alfambra y Guadalaviar yen la margen izquierda del ro Alfambra, frente al municipio del mismo nombre.La extensin ocupada por las terrazas, en la zona sur de la fosa, fue mayor en elpasado pero han sido eliminadas por la erosin de los afluentes del Turia.

    En la depresin tambin se reconocen varios niveles de glacis Pliocuaternarios depotencia variable, que se desarrollan fundamentalmente al pie de la Sierra delPobo. Estos glacis suavizan el enlace entre sta y las terrazas del ro Alfambra. Estnmuy bien desarrollados en Escorihuela, Perales de Alfambra y Orrios. Los glacis delvalle del Turia estn muy dispersos y ocupan poca extensin. La zona donde mejorse observan es al Sur de Villel. La mayor parte de los glacis son de acumulacin,formados por gravas arenosas cementadas.

    Adems de los depsitos negenos tambin afloran materiales del Trisico Superior(Keuper) de carcter daprico, constituidos por arcillas y margas de colores abiga-rrados, con intercalaciones de yesos fibrosos, sacaroides, espejuelos, agregados cris-talinos en punta de flecha, etc. Son frecuentes as mismo los cuarzos bipiramidales

    Comunidad de Teruel22

    Fosa del Alfambra.

  • o jacintos de compostela y las teruelitas (varie-dad de la dolomita con cristales negros de h-bito rombodrico con caras pinacoidales, por eltruncamiento de sus vrtices); estos materialesse localizan en el borde de la fosa. Los princi-pales afloramientos se sitan en los alrededoresde Teruel en el barranco de Valdecebro bajo elllamado Puente Minero. Emplazados en sedi-mentos del Keuper, en las inmediaciones de Vi-llel hay un pequeo afloramiento de rocas vol-cnicas de colores verdosos.

    De gran valor patrimonial y conocidos uni-versalmente son los depsitos de la cuencaNegena de Teruel que contienen gran canti-dad de fsiles, de macro y microvertebrados,especialmente mamferos. Muchas de las es-pecies encontradas eran desconocidas con an-terioridad. Algunas localidades, debido a la ri-queza, variedad y especificidad de sus fsiles,han servido para la definicin de pisos de laescala cronoestratigrfica continental. Destacanlos yacimientos paleontolgicos del MiocenoSuperior, en las proximidades de Libros, y losde dinosaurios del Cretcico Inferior de Rio-deva. Los materiales del Mesozoico contienenabundante fauna de ammonites, belemnites,braquipodos, etc.

    Topogrficamente la fosa de Alfambra-Teruelse caracteriza por un relieve medio, suave-mente alomado. Las formas de relieve quedestacan son las plataformas estructurales ho-rizontales. La alternancia de materiales de dis-tinta resistencia a la erosin y la incisin de loscursos fluviales cuaternarios sobre los mate-riales del Mioceno-Plioceno que rellenan lacuenca ha hecho que se desarrolle un relieveestructural tabular, dominado por muelas y va-lles en artesa, bordeados por cornisas y talu-des de arcillas rojas. Este modelado es tpicode una climatologa rida. La disposicin delos depsitos negenos es horizontal aunqueactualmente, en algunas zonas, estn defor-mados debido a la tectnica posterior. Esta ac-tividad neotectnica se manifiesta durante el

    De la Naturaleza 23

    Afloramientos del Trisico Superiorcerca del Puente Minero.

    Cantera de travertinos en lasproximidades de Villalba Baja.

  • Pleistoceno como lo demuestra la deformacin de glacis y terrazas y los numero-sos epicentros de sesmos que se registran en la actualidad en la zona.

    En la zona norte de la fosa, desde Alfambra a Teruel, se observa el relieve ms evo-lucionado, con amplios valles en artesa y cerros testigos, como consecuencia delretroceso de las plataformas. Un buen ejemplo es el cerro testigo de Alfambra co-ronado por las calizas-margosas de colores blanquecinos y rodeado por una am-plia zona de arcillas rojas, de vertientes regularizadas; muchas de estas vertientespresentan un acarcavamiento importante y han sido destruidas parcialmente porincisiones lineales de los torrentes. En la actualidad, en las reas constituidas pormateriales blandos, se desarrollan extensos acarcavamientos que fluyen hacia am-plias ramblas de funcionamiento hdrico espordico.

    En los alrededores de Teruel tambin aparecen originales paisajes residuales, comolos relieves de Los Mansuelos, constituidos por materiales del Mioceno-Plioceno enforma de torres. El relieve ms espectacular se da en la margen izquierda del roTuria donde las muelas se conservan de modo ms continuo. Entre la muela de Te-ruel y la de Villastar se ha producido un abarrancamiento importante por la inci-sin de los cursos fluviales que se dirigen en direccin perpendicular hacia el roTuria. Como consecuencia en algunas zonas las calizas negenas han sido des-manteladas aflorando las arcillas rojas miocenas dando bonitos escarpes verticales.

    Otros elementos geomorfolgicos muy ca-ractersticos, desarrollados a lo largo delvalle del ro Alfambra y Turia, son los siste-mas de glacis y las terrazas fluviales, ascomo los escarpes de fallas del borde de ladepresin. Las formas de origen krsticotambin estn presentes: lapiaces y dolinasen cubeta en Orrios y Villalba Alta, dolinasen embudo entre Cuevas Labradas y VillalbaBaja, en las formaciones yesferas, y dolinasaluviales y en embudo en las proximidadesde Escorihuela, sobre los travertinos o en losglacis.

    La fosa est recorrida por el ro Alfambra yTuria, que en algunos tramos han generadovalles profundos, encajados en los materia-les que los rellenan durante el Terciario. Laprincipal arteria fluvial, en la parte septen-trional, es el ro Alfambra con un cauce am-plio. Existen abundantes ramblas y arroyostributarios de este cauce, que localmente seha encajado dejando al descubierto las cali-zas del Jursico discordantes con los mate-

    Comunidad de Teruel24

    Escarpes verticales en la rambla deBarrachina.

  • De la Naturaleza 25

    riales terciarios. El ro Alfambra seune al Guadalaviar en la ciudadde Teruel para formar un solocauce que toma el nombre de roTuria y pasa a ser la principal ar-teria de drenaje de la fosa. En suinicio est enmarcado entre lasmuelas terciarias; en el tramoentre Villel y Libros se encaja des-cribiendo meandros en las forma-ciones mesozoicas que forman elsustrato de la cuenca, lo que per-mite observar algunas discordan-cias angulares. Recibe aguas depequeos cursos: ro Ebrn, rega-jo de Camarena, ro Riodeva, etc., pero la red fluvial dominante son los barrancosde incisin lineal.

    En las mrgenes del valle del Alfambra se ubican las poblaciones de Perales de Al-fambra, Orrios, Alfambra, Escorihuela, Peralejos, Cuevas Labradas y Villalba Alta. Enel valle del Turia se localiza la ciudad de Teruel, Villastar, Villel, Libros y Riodeva,localidad situada en las estribaciones de la fosa de Teruel.

    Las formaciones susceptibles de contener acuferos de inters son las calizas jur-sicas limitadas por el Keuper y los aluviones de los ros Alfambra y Turia. Existennumerosas fuentes y nacimientos de agua de gran belleza como los Amanaderosen Riodeva. En las proximidades de Teruel se encuentran Los Baos, donde seubic un balneario.

    Los recursos minerales son escasos: indicios de xidos de magnesio en formacio-nes miocenas al norte de San Blas, Alfambra, Cubla, Tortajada y Teruel capital, ya-cimientos de hierro en Tramacastiel, filones de calcopirita y yacimientos de caolnque se explotaron en el pasado en Villel. En la actualidad se obtienen caoln y cuar-zo en el rea de Riodeva; el cuarzo se utiliza en la fabricacin del vidrio y el cao-ln dependiendo de su calidad en la industria papelera y cermica. Los yesos delMioceno se explotaron de forma ms artesanal desde Orrios hasta Libros, espe-cialmente en la zona de Los Aljezares (Teruel), Tortajada y Cascante-Libros. Los yesosde Libros son de inters por sus depsitos de azufre que tuvieron gran importan-cia en el XIX. Este yacimiento se conoce internacionalmente por el hallazgo de res-tos fsiles de anfibios en un estado de conservacin excepcional. La extraccin derocas industriales tiene mayor importancia. Tradicionalmente se han explotado lasarcillas del Mioceno de los alrededores de Teruel y las del Plioceno en Perales deAlfambra para fabricar ladrillos, tejas y cermica. Otros materiales que han sido ex-plotados son las gravas aluviales del ro Alfambra. En la actualidad se siguen ex-plotando las canteras de travertinos, buen material para la construccin, ubicadasen Villalba Baja.

    Depresin del Jiloca. Al fondo se yergue el escarpede falla de sierra Palomera.

  • Las sierras

    La mayor parte de la Comarca de Teruel sesita, desde el punto de vista geolgico, en elsistema de fosas Negenas de Calatayud-Teruel,y en menor proporcin en las sierras de edadMesozoica que las separan o jalonan: sierra Pa-lomera, sierra de Gdar, sierra del Pobo, sierrade Almohaja y los municipios de Alobras, ElCuervo, Tormn y Veguillas de la Sierra, al Surde los Montes Universales.

    La sierra Palomera-Lidn es un complejo maci-zo de edad Mesozoica situado en la Rama Ara-gonesa de la Cordillera Ibrica, entre las fosasde Alfambra-Teruel, Jiloca y Calatayud. Presen-ta una pendiente muy abrupta en su contactocon la fosa del Jiloca por la existencia de fallas,mientras que desciende suavemente hacia lasmuelas de Celadas y Teruel. Forma la divisoriade aguas entre los afluentes de los ros Jiloca,Alfambra y Martn.

    Desde el punto de vista tectnico, Sierra Palo-mera presenta una estructura asimtrica, con pliegues de direccin N-S, con mayorbuzamiento en el flanco occidental; acompaado de numerosas fallas recientes depequeo salto que afectan a vertientes regularizadas y se reconocen en la carrete-ra que conduce desde Torrelacrcel a Aguatn. En algunas zonas existen escarpesde falla en las dos vertientes del valle dando lugar a pequeas fosas tectnicas. Ensus aplanadas cumbres, resultado de varias etapas erosivas, se conserva bien la su-perficie de erosin fundamental sobre la que destaca el relieve residual de Pea Pa-lomera (1.529 m). En la parte oriental se localizan los llanos de Visiedo, de relievesuave y alomado que constituye una superficie erosiva que enlaza por la parteoriental con el corredor del Alfambra. La litologa que predomina son calizas del Ju-rsico que contienen abundantes fsiles de ammonites, belemnites, braquipodos,etc. Debido a la erosin de los materiales menos resistentes se elaboran pequeasdepresiones como la de Argente-Camaas. Los principales ncleos de poblacinubicados en esta zona son: Aguatn, Argente, Camaas, Lidn y Visiedo.

    Serranas de Gdar

    Comprende un conjunto de sierras situadas al Este de la depresin de Alfambra-Teruel que la limita por la parte occidental; por el Norte est en contacto con lassierras de San Just-Castellote y por el Sur con la depresin de La Puebla-Sarrin.

    Comunidad de Teruel26

    El ro Alfambra genera abruptosestrechos a su paso por la sierradel Pobo.

  • Los materiales que predominan son las rocas sedimentarias de origen detrtico y qu-mico de edad mesozoica, fundamentalmente calizas y calizasmargosas en las zonaselevadas y material arcilloso y arenoso en las zonas deprimidas. Las rocas ms an-tiguas del Trisico afloran en la parte central de la sierra. Los materiales del meso-zoico, ricos en fsiles, se plegaron en la orogenia Alpina formando estrechos anti-clinales y suaves sinclinales, de direccin N-S y NW-SE, acompaados de unaintensa fracturacin. Durante el Terciario, debido a la accin de los agentes de ladinmica externa, se produjo un extenso arrasamiento. La tectnica distensiva delPlioceno Superior deform la superficie de erosin originando una gran estructu-ra domtica retocada por procesos posteriores.

    La red fluvial compartimenta las alineaciones montaosas individualizadas que for-man las Serranas de Gdar, dando una gran variedad de relieves, entre ellos la Sie-rra del Pobo, la Muela de Camarillas-Sierra de Gdar y la depresin del Pobo-Ce-drillas, donde se localizan los municipios de Ababuj, Aguilar, Camarillas, Cedrillas,Galve, Jorcas, Monteagudo del Castillo y el Pobo. En la parte ms elevadas de estosrelieves se sitan las divisorias de agua de los ros Mijares, Guadalope y Alfambra.La parte alta del curso del ro Alfambra discurre entre la Sierra del Pobo y la Sie-rra de Gdar donde tiene su cabecera; sigue la direccin N-S hasta llegar Aguilar,donde gira hacia el Oeste, cortando a la Sierra del Pobo y excavando profundashoces como el cluse en Aguilar, cuya profundidad llega alcanzar 120 m. Tambinson espectaculares el cluse del ro Seco en Ababuj y los estrechos del Mijares entreCedrillas y Formiche Alto. Este encajamiento de la red fluvial da origen a un pai-saje bravo y de gran belleza.

    La alternancia de formaciones permeablese impermeables es adecuada para la exis-tencia de acuferos. Las surgencias natura-les son frecuentes y contribuyen a aumen-tar el caudal de los ros principales.

    Desde el punto de vista minero, en la Sie-rra de Gdar hay indicios de calcopirita,pequeas concentraciones de plomo ycinc, que fueron explotadas en el sigloXIX, as como yacimientos aislados de cao-ln y arcillas refractarias.

    La Sierra del Pobo se alarga de Norte a Sur,entre el semigraben de Alfambra-Teruel yla depresin del Pobo-Cedrillas. Posee unaaltitud de 1.500-1.700 m, siendo su cotams elevada la gran cuesta de Castelfro(1.758 m) que se considera un relieve resi-dual. Estructuralmente es un anticlinoriocon una tectnica de fracturas muy densa

    De la Naturaleza 27

    Puente natural de la Fonseca, en el roEbrn, entre Tormn y El Cuervo.

  • y compleja; existen fallas en todas las direccio-nes. El flanco occidental es el ms afectado porla red de fractura, el oriental, ms tendido,posee repliegues y termina hacia el Este casivertical o incluso invertido.

    La superficie de erosin fundamental apareceen la mayor parte del anticlinorio y se elevaprogresivamente desde la loma de Galve. Estapoblacin esta en una hondonada regada por elro Alfambra y su entorno es muy rico en yaci-mientos paleontolgicos. El primer mamferodel Mesozoico, estudiado en Espaa, nico enla especie, fue descubierto en esta localidad yse la denomina Pasendotherium herrero (dedi-cado a J.M. Herrero).

    Los materiales que predominan en la sierra, sonlas calizas jursicas que rodean al ncleo trisi-co que se presenta en forma de bloques frac-turados. El modelado de la Sierra est condi-cionado por la superficie de erosin que le dauna morfologa amesetada. Las margas yesferasdel Keuper, debido a su plasticidad y menor re-

    sistencia a la erosin, dan un modelado en barrancos de fondo plano. Al Suroes-te est la pequea depresin erosiva de Corbaln que conserva glacis cuaternariosy al Oeste la depresin del Pobo-Cedrillas.

    La depresin del Pobo-Cedrillas es de origen bsicamente erosivo, fue excavada enlos materiales del Cretcico Inferior y colmatada por depsitos detrticos Terciarios.En la actualidad se conservan restos del relleno terciario entre los que afloran ma-teriales del Jursico. Encajados sobre la superficie de erosin-colmatacin, existenuna serie de glacis de potencia variable, normalmente escasa, que estn atravesa-dos por una red de barrancos en cuna o planos muy amplios.

    Su estructura corresponde a un sinclinal fuertemente fracturado de direccin do-minante N-S. Los flancos estn muy inclinados y la charnela, constituida por ma-teriales cretcicos, es casi horizontal. El sinclinal queda cerrado al Oeste y al Nortepor el anticlinal de la Sierra del Pobo y por el de Aguilar y al Sureste por el peri-clinal de Ababuj; queda abierto hacia el Este continuando a travs de los materialescalcreos del Cretcico de la Sierra de Jorcas.

    La Sierra de Gdar es un anticlinorio bastante complejo de direccin NW-SE oNNW-SSE, constituido por material trisico y jursico. El sector Norte correspon-de a la loma de Allepuz-Ababuj que estructuralmente es un anticlinal volcado haciael Oeste, muy agudo y estrecho, con la charnela fallada que afecta a las forma-

    Comunidad de Teruel28

    El rodeno del rea sur de laComarca no escapa a la singularerosin de la arenisca.

  • ciones jursicas. Este anticlinal est flanqueado al Este por el sinclinal de Jorcas-Camarillas que corresponde a un repliegue de las capas cretcicas del flanco orien-tal del anticlinal de Alcal-Ababuj. El sector Sur corresponde a la loma de Serra-jn, un anticlinal muy estrecho, dispuesto de NW-SE. Se extiende desdeMonteagudo del Castillo hasta Alcala de la Selva. Est formado por material del Ju-rsico con un ncleo de margas yesferas del Keuper, que aflora al Este de Mon-teagudo del Castillo.

    Serranas de Albarracn

    Esta unidad forma parte de la Rama Castellana de la Cordillera Ibrica. Compren-de la Sierra de Albarracn, los Montes Universales y las sierras de San Gins y Me-nera. Est limitada al Este por las fosas del Jiloca y de Alfambra-Teruel. Al Sur ySuroeste por las Serranas de Cuenca y al Oeste y Noreste por las sierras y para-meras de Guadalajara. En el sector Norte, en la Sierra de Almohaja se encuentrael municipio del mismo nombre y al Sur de los Montes Universales los de Alobras,El Cuervo, Tormn y Veguillas de la Sierra.

    Desde el punto de vista geolgico las serranas estn formadas por un basamen-to paleozoico y Trisico Inferior y una cobertera de materiales mesozoicos con pe-queos retazos terciarios quedando separados ambos por el nivel de despegue delKeuper que aflora normalmente en zonas muy tectonizadas.

    El basamento, fuertemente fracturado y plegado, aflora en cinco macizos: Colladode la Plata, Carbonera, Tremedal, San Gins y Menera, constituidos por cuarcitasy pizarras con intercalaciones carbonatadas. El Trisico Inferior se apoya discor-dante sobre el Paleozoico y est formado por areniscas rojas, denominadas rode-no. La cobertera de rocas carbonatadas, especialmente del Jursico, muy ricas enfsiles, son las que ocupan mayor extensin y se presentan en una serie de gran-des pliegues. En el extremo Suroccidental el relieve aparece invertido, represen-tado por suaves sinclinales colgados de materiales cretcicos denominados local-mente muelas y ms al sur, en el trmino de Alobras, se observa un cabalgamiento.

    Geomorfolgicamente los macizos paleozoicos aparecen aislados; las cuarcitas danorigen a relieves de crestas y en general a resaltes morfolgicos entre amplios va-lles abiertos en los materiales pizarrosos. Esta morfologa se puede observar en eltrmino de Almohaja. Dichos macizos estn rodeados de materiales mesozoicos for-mando extensas parameras calcreas que corresponden a la superficie de erosinfundamental como la que existe entre Almohaja y Bello. En las parameras y mue-las la red fluvial discurre encajada y origina espectaculares hoces y estrechos entrelas localidades de El Cuervo y Tormn.

    Tormn est situado en un desfiladero entre la Sierra de Javaln y Pearredonda.Las rocas que afloran son calizas y margas del Jursico, suavemente plegadas e in-

    De la Naturaleza 29

  • tensamente fracturadas. En este municipio tiene su nacimiento el ro Ebrn cuyasaguas transcurren por el trmino de El Cuervo erosionando los materiales del Cre-tcico y las arcillas versicolores con yesos del Keuper.

    Otro paisaje del Mesozoico que destaca por su singularidad es el rodeno, reco-nocible en Tormn y Almohaja. Se desarrolla en las areniscas del Trisico Inferior(Buntsandstein) y presenta formas turriculares separadas por corredores o calle-jones. La erosin ha propiciado entrantes coronados por voladizos que formanabrigos, alvolos y taffonis; en las superficies de poca pendiente aparecen pe-queas oquedades o gnammas.

    La zona de Alobras-Tormn est limitada por la falla que flanquea al Oeste las ele-vaciones de la sierra de Javaln-muela de Javaloyas. Presenta unas estructuras deplegamiento y una importante tectnica de fallas. Entre ambos municipios se ob-servan resaltes morfolgicos de tipo mesas formados por un conjunto de calizastableadas, con alternancia de niveles arcillosos y areniscas del Jursico-Cretcico,que contienen abundantes restos de organismos constructores, ostreidos, gaster-podos, bivalvos, lamelibranquios, etc.

    Estas serranas destacan hidrogrficamente porque en ellas tienen sus fuentes rosimportantes como el Tajo, que vierte sus aguas al Atlntico y el Guadalaviar, Ga-briel y Ebrn de curso Mediterrneo adems de pequeos afluentes de todos ellos.Tambin son frecuentes los manantiales de excelentes aguas.

    Respecto a los yacimientos minerales, las explotaciones ms interesantes corres-ponden a las mineralizaciones de hierro en las cercanas de Almohaja, relaciona-das con las intercalaciones carbonatadas del Paleozoico. En Tormn tambin exis-tieron minas de hierro y cobre con pequeas cantidades de cinabrio, mena delmercurio, que a finales del siglo XVII hicieron albergar grandes esperanzas eco-nmicas.

    Bibliografa

    CAPOTE, RAMN y SIMN JOS LUIS, Tectnica reciente de la Fosa del Jiloca, en XL Curso de Ge-ologa Prctica, Teruel, 2006.

    GUTIERREZ, MATEO y PEA, JOS LUIS, Geomorfologa de la regin de Alfambra, en XL Curso deGeologa Prctica, Teruel, 2006

    GUTIERREZ, MATEO y PEA, JOS LUIS, Geomorfologa de la Sierra de Albarracn. Universidad de Ve-rano de Teruel, 2006.

    PEA MONN, JOS LUIS y otros, Geomorfologa de la provincia de Teruel, Instituto de Estudios Tu-rolenses, Teruel, 1985.

    LOZANO TENA, MARA VICTORIA, Estudio geomorfolgico de la depresin El Pobo-Cedrillas (Provin-cia de Teruel), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1984.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Mapa Geolgico de Espaa Escala 1/50.000 (541, 566, 567 y589) Servicio de Publicaciones Ministerio de Industria.

    Comunidad de Teruel30

  • De la Naturaleza 31

    Tres humedales emblemticos

    JOS CARLOS RUBIO DOBN

    Los humedales son reas terrestres en las que el agua favorece la presencia de nu-merosas especies de flora y fauna. De hecho, pueden considerarse verdaderos re-servorios de biodiversidad si los comparamos con los montonos secanos que los ro-dean. Dentro de la comarca cabe resaltar la existencia de tres humedales: las lagunasdel Caizar, Almohaja y Tortajada. Las dos primeras han sido desecadas apoyndo-se en supersticiones populares o en busca de mejores producciones agrcolas. Porel contrario, la ltima se ha mantenido prcticamente inalterada respecto a su esta-do primigenio.

    La laguna del Caizar: destruccin y renacimiento

    La antigua laguna del Caizar se emplazaba entre las localidades de Villarquemadoy Cella. En poca de aguas altas tena una profundidad mxima de 3 m, una exten-sin total de 11,3 km2 (equivalente a la laguna de Gallocanta). Fue en su da uno delos humedales ms extensos del interior de la Pennsula. El origen de sus aguas hayque buscarlo en las descargas subterrneas de un gran acufero denominado unidadhidrogeolgica Cella-Molina de Aragn. La fuente de Cella y otros manantiales ver-tan sus aguas hacia la antigua laguna constituyendo su principal recarga.

    El Caizar ha sido drenado sistemticamente a lo largo de la historia. El primer dre-naje del que se tiene constancia fue la apertura de la Acequia Madre (conocida err-neamente como ro Cella), canal artificial que desemboca en el ro Jiloca. Aunque exis-te constancia de otros intentos de drenaje, fue en 1729 cuando comenzaron las obras,

    dirigidas por Domingo Ferrari, que supon-dran el definitivo saneamiento.

    Este drenaje se ha mantenido inalteradohasta la actualidad. Se articula en torno a dosejes: la limpieza y profundizacin de la Ace-quia Madre y las zanjas o hilas excavadasdentro del lecho del humedal con el fin re-coger sus aguas. Una vez acabados los tra-bajos, el nivel descendi significativamente,convirtindose en una superficie de pradoshmedos, con el permetro transformado entierras de cultivo.

    Actualmente la laguna del Caizar vive su re-nacimiento. La revalorizacin de los hume-dales en la sociedad actual, la conciencia-cin social, el apoyo de los municipiosribereos y el impulso de la ConfederacinHidrogrfica han hecho posible que desde2006 se estn llevando a cabo las obras des-tinadas a su recuperacin parcial. Cuandoacaben los trabajos, la nueva laguna del Ca-

    Instalaciones en la laguna del Caizarde Villarquemado.

  • izar tendr una superficietotal de 400 ha de las queaproximadamente 300 hasern inundables. Una redde canales facilitar el ac-ceso al que se espera quevuelva a ser el mayor hu-medal de agua dulce deAragn.

    A pocos kilmetros, la la-guna de Almohaja se ex-tiende al pie de la locali-dad que le da nombre. Setrata de un pequeo hu-

    medal de agua dulce que cubre el fondo de una zona endorreica de 5 km2 de su-perficie. El reducido tamao de su cuenca, la escasez de precipitaciones y la ausenciade aportes subterrneos determinan la variacin de su lmina de agua, completamenteseca o encharcada en su parte central.

    Tambin ha sido objeto de drenaje para dar un uso agrcola a las tierras de su lecho.En la dcada de los aos 70 se abrieron varias zanjas de drenaje, pero el coste del bom-beo hizo que este fracasara. El valor ecolgico de esta laguna reside en su condicinexcepcional de zona hmeda entre amplias extensiones de bosque mediterrneo.

    Laguna de Tortajada

    La laguna de Tortajada se encuentra situada dentro del trmino municipal de Teruel,en las cercanas del barrio rural que lleva su nombre. Este humedal de aguas salo-bres tiene una superficie inundada de 12 hectreas. Las reducidas dimensiones de lacuenca y la ausencia de manantiales hacen que su recarga sea escasa e irregular. Sumorfologa elpticay localizacin hacen suponer que se trata realmente de una doli-na inundada en la que las aguas que antes continuaban hacia el ro Alfambra pasa-ron a quedar retenidas en su interior.

    Tambin aqu se realizaron es-tudios encaminados a su dre-naje, pero en este caso no sellevaron a cabo. A pesar deque las obras son relativa-mente fciles de ejecutar, noeran rentables (escaso volu-men embalsado, aguas noaptas para regado, ausenciade presin demogrfica), demodo que la laguna de Torta-jada se ha preservado intactahasta la actualidad, algo quesucede en pocos humedales.Este es su principal valor.

    Comunidad de Teruel32

    Laguna de La Almohaja, al pie de este pueblo.

    Laguna de Tortajada, un humedal de aguas salobres.

  • De la Naturaleza 33

    LUIS ALCAL MARTNEZ

    Creo reconocer la inspiracin de nuestro paisano SanLucas Mallada, pionero de la Paleontologa espaolabien que fue Ingeniero de Minas, en la propuesta delcoordinador de esta publicacin al programar para la Pa-leontologa turolense el lugar que tan dignamente mere-ce. A diferencia de tantas otras obras, que slo tienen abien introducirla por curiosidad, moda o compromiso in-teresado por no mentar a las que ni siquiera consideranque constituya un recurso endgeno de un valor muysuperior al rosario de minucias que tantas guas detallansin ninguna trascendencia cientfica, ni patrimonial, ni tansiquiera turstica y que recogen, a menudo, unos pocos

    tpicos recopilados desde la distancia.

    La provincia de Teruel es posiblemente el lugar de Europa donde la inversin enconocimiento del pasado remoto presenta las mximas expectativas de desarrolloen un futuro inmediato. Y si un paleontlogo tuviera que elegir una zona para glo-sar el valor cientfico, los avatares histricos y el inters popular que se congreganen torno a la historia de la vida, seguramente la Comarca de Teruel cobrara unainmediata ventaja.

    Porque no es fcil reunir en una reducida superficie del terreno algunos de los pri-meros debates acerca de la formacin de yacimientos de fsiles desde el siglo XVIII,las primeras citas y descripciones de dinosaurios espaoles, yacimientos de mamferosde relevancia euroasitica, el dinosaurio gigante ms completo encontrado hasta elmomento en el planeta o las primeras evidencias de mdula sea fsil jams identi-ficada; estos ejemplos dan cuenta de la diversidad y riqueza paleontolgica que laComarca atesora. Adase a ello el valor patrimonial de sus ocho yacimientos pale-ontolgicos declarados Bien de Inters Cultural (la mxima figura de proteccin quela legislacin espaola establece para sus bienes ms preciados) y, sobre todo, el msimpactante proyecto nacional de difusin de la Paleontologa para el pblico en gene-ral. As se comprender que nos encontramos ante un recurso ciertamente excepcional,tanto por su calidad intrnseca como por su combinacin con la satisfaccin de la de-

    Carta paleontolgica2

  • manda social de reversin popular del conocimiento de la historia de la vida pret-rita. Dicho recurso ha tenido sucesivas etapas de inters y, afortunadamente, en losltimos aos se est mimando como en ningn otro lugar de nuestra geografa na-cional, suscitando inters y reconocimiento ms all de nuestras fronteras.

    Una despensa geolgica

    Sajada de norte a sur por la Cuenca de Teruel, una depresin alargada que ocu-pan los ros Alfambra y ro Blanco o Guadalaviar o Turia de reciente formacin,en trminos de tiempo geolgico, buena parte de la Comarca est compuesta porterrenos pertenecientes al Cenozoico (la Era Terciaria de nuestros libros de Ba-chillerato). El origen de esta depresin es tectnico, y vestigios de potentes terre-motos todava se reconocen en las cercanas de la capital, justo donde la carrete-

    Comunidad de Teruel34

    Diversidad geolgica de la Comarca de Teruel, de la que deriva su riqueza paleontolgica. Fuente: Mapa Geolgico Nacional escala 1:50.000 (IGME).

  • ra de Alcaiz se funde con la novsima Au-tova Mudjar. Las mismas distensiones quela formaron, separando las Sierras de ElPobo y de Gdar de Sierra Palomera o Ja-valambre de la Sierra de Albarracn, dieronlugar a numerosas fosas semejantes entreTeruel y la actual lnea de costa situada aleste. Precisamente la Comarca muerde lasestribaciones de estas zonas montaosas me-sozoicas (es decir, de la Era Secundaria),configurando un relieve variado, tanto geo-morfolgicamente como mitolgicamente.La Fosa del Jiloca viene a sumarse a este va-riado sistema de depresiones y sierras, se-parando a su vez, camino de Zaragoza, aSierra Palomera de la montaosa Comuni-dad de Albarracn, creando as un corredorde comunicaciones tan bien aprovechadopor las aguas que surgen en el pozo artesiano de Cella como descuidado por lasvas artificiales que deberan acercar a las gentes que recorren la Pennsula desdeBilbao hasta Alicante, con su sinfn de etapas intermedias.

    Estando toda la Comarca tapizada por rocas sedimentarias mesozoicas y cenozoi-cas, con fsiles conocidos e investigados en cuatro siglos diferentes, el festn parael paleontlogo est servido a partir de tan rico vivero. En este captulo confec-cionaremos uno de los mens posibles para tratar de satisfacer al paladar ms ex-tendido: no est pensada esta seleccin para deslumbrar mediante un suculentogape acadmico, sino como un informal tentempi para ser digerido sin dificul-tad por los interesados en conocer las especialidades comarcales pretritas de laComarca.

    Un men paleontolgico. Entrantes: salpicn de productos del mar (de tethys), mil hojas de ancas de rana y salmueras

    Durante la mayor parte de la historia que podemos reconstruir para la Comarcatodo su territorio se encontraba cubierto por las aguas marinas. Ms all de unos250 millones de aos no encontramos vestigios rocosos que nos informen de qupudo haber pasado. En comarcas cercanas podramos remontarnos algn centenarde millones de aos ms y, a partir de ah, la lejana en el tiempo va pareja conla oscuridad de la escasa informacin que ha perdurado en los afloramientos ro-cosos. Por otro lado, sabemos que el mar se retir definitivamente de estas tierrashacia el este hace 65 millones de aos pero, con espordicas excepciones, durantelos casi 200 millones de aos anteriores, el testimonio de esa incursin marina haquedado patente en las rocas calcreas de color grisceo que coronan las corni-

    De la Naturaleza 35

    Laboratorios de Dinpolis, unaverdadera despensa paleontolgica.

  • sas que festonean los bordes de la Co-marca. En ellas, y especialmente fcilesde observar dispersos entre las rocasms blandas, se salpican los fsiles quea cualquier senderista han llamado laatencin en algn momento: almejas,caracolas reconocibles inmediatamentepor su semejanza con sus parientes ac-tuales y, tambin fciles de reconocer apesar de que ya no existen, ammonitesy belemnites. En sedimentos correspon-dientes a algunos perodos geolgicosdeterminados se concentran estos tiposde fsiles, muy a menudo en el Jursicoy ms raramente en el Cretcico. Sor-prende saber que incluso grandes fara-llones rocosos estn compuestos por laamalgama de miles de millones de ca-parazones de diminutos organismosmarinos, como los cocolitofridos, demusical nombre y repujada estructura. Sinos atenemos a que las plataformas cos-teras en las que se desarrollan biocons-trucciones (arrecifes) albergan hoy en

    da la mayor parte de la biodiversidad conocida, se puede fcilmente imaginar queel botn de muestra de organismos marinos aqu citados no har justicia a la can-tidad y variedad de invertebrados que poblaron la zona cuando las aguas del Marde Tethys (germen del actual Mediterrneo) acogieron las colonias de arrecifes quehoy reconocemos en diversos lugares de la Comarca: Cella, Almohaja, Alpes...

    Con irse el mar mucho tiempo ha, el mundo acuoso no ha dejado de ser un vive-ro donde los fsiles se continuaron produciendo, ahora en aguas dulces. En sus fon-dos cenagosos quedaron enterrados los otrora habitantes de sus orillas o de sus pro-pias aguas. No hay museo de ciencias naturales de cierta relevancia que no exhibaen sus vitrinas algn ejemplar de las tan conocidas como atractivas ranas de Libros.Hace algo ms de unos 10 millones de aos, ocupaba la zona un lago de gran pro-fundidad cuyos fondos eran anxicos (es decir, carecan de oxgeno). Hasta all fuea parar una representacin de la flora y fauna que debi de vivir en los alrededo-res del lago: plantas, insectos, serpientes, aves... y, destacando en cantidad y est-tica, anfibios. Las grandes ranas de Libros, pertenecientes al grupo de las ranas ver-des (subgnero Pelophylax) se depositaron en aquellos fondos que se convirtieronen un lugar ideal para la fosilizacin no slo de sus huesos, como suele suceder enel caso de los vertebrados, sino tambin de sus partes blandas. Incluso se han con-servado los restos de sus ltimas comidas gasterpodos acuticos o impresio-nantes renacuajos. Al resultado de esta conservacin excepcional contribuy no slola ausencia de condiciones oxidantes, sino tambin la actuacin de millones de mi-

    Comunidad de Teruel36

    Rana de Libros, mostrando la impresin desus partes blandas y su contenidoestomacal: su ltima comida consisti engasterpodos dulceacucuolas. MuseoNacional de Ciencias Naturales (CSIC).

  • croscpicas bacterias que, hoy en da,reconocemos al microscopio electr-nico delineando el contorno de laspartes blandas del organismo. El estu-dio detallado de la fosilizacin deestos emblemticos fsiles llev a ladeteccin de un elemento sorpren-dente: mdula sea conservada en elinterior de algunos huesos. Se habadeterminado que los tejidos cuya con-servacin era ms improbable en unvertebrado fsil eran las clulas san-guneas y la mdula sea. Precisa-mente en 2005 se public la identifi-cacin, por primera vez, de vasossanguneos no mineralizados (con po-sibles osteocitos) en fsiles de tirano-saurio de Montana (EEUU), casi a lavez que se publicaban los restos de mdula sea identificada en Libros. En estecaso, adems de identificar restos orgnicos tridimensionales reteniendo texturas ycoloraciones, se propona, adems, el mecanismo que promovera la excepcionalconservacin: en el interior de los huesos se formaran microambientes protectoresque inhibiran la degradacin microbiana de los vasos sanguneos o de la mdula.As, las ranas de Libros, adems de constituir un bello fsil que se encontraba a me-nudo durante la explotacin de las minas de azufre y que ahora resulta muy rarode encontrar desde su cierre a mediados del siglo XX, han abierto nuevas pers-pectivas para la bsqueda de biomolculas en fsiles.

    Y hablando de aguas, cmo olvidar a los peces? Un buen nmero de ellos, con-secuencia sin duda de una terrorfica mortalidad en masa, acabaron dando con susraspas en una singular salmuera, los yesos de Los Aljezares en las cercanas de Te-ruel, justamente en la partida donde se ubica Dinpolis, que ha integrado algunade las canteras de aljez en su recorrido ldico. Estos peces se atribuyeron en el sigloXIX a un gnero marino, pero el ilustre paleontlogo castellonense Jos RoyoGmez determin correctamente que se trataba de peces de agua dulce, para losque propuso un nuevo nombre de especie dedicada a su querido maestro el pro-fesor Eduardo Hernndez-Pacheco. Los dientes farngeos de estos peces se en-cuentran con mucha frecuencia en los concentrados de sedimentos del Mioceno tu-rolense que se preparan para la bsqueda de micromamferos.

    Primer plato: delicias de Teruel

    En los tiempos que el paisaje de Teruel se asemejaba al de una sabana actual, enor-mes jabales se enseoreaban entre manadas de diversos parientes, pertenecientes

    De la Naturaleza 37

    Peces de Los Aljezares de Teruel. MuseoNacional de Ciencias Naturales (CSIC).

  • como ellos al grupo de los artiodctilos (mamferos herbvoros con un par de pe-zuas: antlopes, crvidos, jirfidos...) o entre perisodctilos (con nmero impar depezuas, entre otras diferencias: quidos, rinocertidos...). En efecto, llegando a so-brepasar los 300 Kg de peso, localizados tanto en los alrededores de la ciudad deTeruel como en Alfambra, estos grandes marranos bien pueden hacer remontar losorgenes locales de las Delicias de Teruel a un tiempo sensiblemente superior aldel tomate con el que se complementan (ms de 10 millones de antigedad en lazona frente unos pocos siglos de cultivo desde su importacin americana).

    Las correras de aquellas bestias nos remiten a un momento en el que se instalun sistema de lagos de poca profundidad en un estrecho sector comprendido, mso menos, entre Perales del Alfambra y el sur de la actual ciudad de Teruel. Este re-cinto, cerrado a las aguas hasta que se abri el estrecho de Villel, dndoles salidahacia el sur hasta desembocar en la hoy curiosamente conocida como ciudad delTuria, alberg faunas de vertebrados que recuerdan a escenas contemporneasque pueden tener lugar en Kenya o Tanzania: manadas de cebras, cortejos de an-tlopes de diversas especies y tallas, jirfidos, ciervos, rinocerontes, hipoptamos,grandes mastodontes elefantes y, por supuesto, depredadores, como fieros tigresdientes de sable o felinos de tallas medianas, cnidos y hienas carroeras.

    No hay que olvidar que no se trataba exactamente de los mismos animales actua-les y, si bien muchos han conservado un aspecto externo similar, la mayora pre-sentaba variedades fcilmente reconocibles: las cebras tenan tres dedos en cadapata, en lugar de la nica pezua que poseen las actuales; algunos de aquellos ri-nocerontes carecan de cuernos; las jirafas no tenan el cuello largo o antiguos pro-boscdeos estaban caracterizados por tener dos grandes incisivos tambin en lasmandbulas (es decir, cuatro colmillos, en lugar de dos). Otros mamferos de en-tonces no tienen representantes actuales en los ecosistemas equivalentes; este elcaso, por ejemplo, del rsido Indarctos. Adems, numerosos micromamferos, des-tacando una gran variedad de roedores (ratoncillos, hmsteres, lirones, ardillas te-rrestres, castores, puercoespines), insectvoros (erizos, musaraas) o lagomorfos (lie-bres, conejos) poblaron aquellos terrenos y se han recuperado sus vestigiostamizando grandes cantidades de sedimentos entre los que surgen sus milimtricosdientecillos; en esta labor fue pionero Rafael Adrover, hermano de La Salle quien,desde finales de los aos 50, hizo avanzar enormemente la paleontologa turolen-se del siglo XX. Adems de mamferos, otros tipos de vertebrados como anfibios,tortugas, lagartos o cocodrilos, as como de invertebrados entre los que abundanlos gasterpodos dulceacucolas y de plantas han quedado conservados en los bor-des cenagosos de charcas o en los canales abandonados de las corrientes fluvialesque llegaban hasta el lago.

    La mayor parte de los yacimientos de este tipo se concentra en la propia ciudad deTeruel (La Tejera, Los Mansuetos, La Gloria) y en sus alrededores (Concud, Alde-huela, Villastar, Villalba Baja) o en sectores prximos: Celadas, Tortajada, Alfambra,etc. Esta concentracin, diversidad y especificidad de faunas dio lugar a que dosdivisiones del tiempo geolgico de mbito continental mediterrneo, de las seis que

    Comunidad de Teruel38

  • conforman el Negeno y tres de las17 unidades en las que se subdivide,tengan localidades de la Comarca deTeruel como referencia. Adems, enCascante y Cubla las detalladas suce-siones de micromamferos han per-mitido proponer la actuacin de ciclosastronmicos en los relevos faunsticosde vertebrados miocenos.

    Remitindonos a nuestro inters ennosotros mismos, cabe sealar que sehan encontrado restos de primates enOrrios (si bien no directamente rela-cionados con el gnero humano) e in-teresantes yacimientos paleolticosdominio ya de arquelogos en Te-ruel (San Blas, Cuesta de la Bajada) yMonteagudo del Castillo.

    Plato principal: chuletn de turiasaurio

    Resulta espectacular comprobar la gran riqueza que la Comarca posee en cuantoa restos de dinosaurios, tanto directos (huesos) como indirectos (huellas y huevos).Durante dcadas se ha investigado en Galve, al hilo del inters demostrado por JosMara Herrero, promotor de los hallazgos, y de los numerosos paleontlogos na-cionales y extranjeros que los han ido estudiando, dedicando nombres de especiesde vertebrados tanto a su descubridor como a la localidad. Hasta sesenta lugarescon fsiles mesozoicos se han documentado en la localidad en cinco dcadas. Pero,adems de otros hallazgos de restos de dinosaurios que se han producido de modoaislado (icnitas o huellas de paso en Ababuj y Aguilar de Alfambra), seguramenteel actor ms novel de esta pelcula paleontolgica sea el que ha alcanzado mayorpopularidad. Se trata de un gigantesco dinosaurio encontrado en Riodeva, verda-dero criadero de yacimientos con dinosaurios, pues en el momento de escribir estaslneas se alcanzan los 36 lugares con restos de diversa entidad encontrados en unperiodo de tan slo un lustro de prospecciones sistemticas. Y entre ellos destacanlos restos de un saurpodo (hasta 70 elementos se han recuperado de su esque-leto, que lo convierten en el dinosaurio gigante ms completo registrado hasta elmomento en el mundo) de un tamao fuera de lo comn. Supongamos que hemostenido la fortuna de atacar un chuletn de 500 gr de un toro lidiado en las popu-lares Fiestas del ngel. Tomando estos datos como referencia para establecer unacomparacin con el Gigante de Riodeva, un chuletn semejante debera de pesar...40.000 kilos! Y es que el gigantesco ejemplar, el dinosaurio ms grande de Euro-pa encontrado hasta ese momento, alcanzara unos 36 m de longitud, segn las es-timaciones realizadas por comparacin con otros dinosaurios, y un peso de entre

    De la Naturaleza 39

    Yacimientos de icnitas de dinosaurio de Ababuj(saurpodos)

  • 40 y 48 toneladas. Con ser datos espectaculares, lo msrelevante desde un punto de vista paleontolgico esque sus caractersticas permiten definir un nuevo grupode dinosaurios, el llamado clado Turiasauria, en el quese agrupa con el dinosaurio de Cuesta Lonsal (Galve)y con el de Losilla de Aras (Alpuente, Valencia). Ade-ms, seguramente pertenecen al mismo grupo restos en-contrados en Asturias, Portugal, Francia y Reino Unido.Probablemente se trata del hallazgo ms espectacularde la paleontologa turolense, publicado en la, posi-blemente, ms reputada revista cientfica del mundo.

    Adems de los yacimientos con restos directos de di-nosaurios tambin se conocen varios yacimientos conrestos indirectos, destacando los situados en Galve, quemuestran pisadas tanto de grandes saurpodos como depequeos ornitpodos, con la peculiaridad de que, enuno de ellos, se observan tambin huellas de las manosjunto a las de los pies, indicando que esos ornitpodoscaminaban en su momento a cuatro patas. Asimismo, sehan encontrado restos de cscaras de huevos.

    En Galve se establecieron los primeros elementos turo-lenses encaminados a servir de reclamo para visitantesa travs del atractivo paleontolgico, para lo cual se pro-

    movi un Parque Paleontolgico compuesto por una coleccin museogrfica y porreproducciones de dinosaurios instaladas al aire libre en las riberas del ro Alfambra.Posteriormente, se sum la instalacin de uno de los centros satlite de Dinpolis.

    Denominaciones de origen Comarca de Teruel

    Quizs el sntoma ms evidente de la riqueza paleontolgica de un territorio es laacuacin de nombres para nuevos tipos de fsiles o de terrenos que hagan alu-sin a la toponimia local o bien la descripcin de especies o divisiones de rangosuperior, como gneros, familias o clados cuya localidad tipo se sita en dicho te-rritorio. A continuacin se citan algunos ejemplos de un catlogo que est en cons-tante expansin.

    Gneros nombrados con topnimos:

    Aragoral. El caprino ms antiguo conocido se encontr en Alfambra y se le hadado el nombre de cabra de Aragn (la terminacin goral es usual para refe-rirse a las cabras). La especie tipo lleva el nombre de Aragoral mudejar.

    Aragosaurus. El saurio (dinosaurio) de Aragn, encontrado en Galve. Fue el primer nuevo dinosaurio definido en Espaa y, hasta el momento, no se ha iden-

    Comunidad de Teruel40

    El Gigante Europeo,Turiasaurus riodevensis.

  • tificado en ningn otro yacimiento di-ferente al yacimiento-tipo: Las Zaba-cheras.

    Celadensia. Roedor plioceno que llevaese nombre en honor a Celadas.

    Galveodon. Diente de Galve. Un pe-queo mamfero mesozoico, contem-porneo de los dinosaurios.

    Galveosaurus. Se trata del dinosauriode Galve, encontrado en el yacimien-to de Cuesta Lonsal. Hay quien lo de-nomina Galvesaurus.

    Galverpeton. Anfibio de Galve.

    Hispanodorcas. El antlope de Espaaencontrado inicialmente en los yaci-mientos de Cerro de la Garita (Concud)y Los Mansuetos (Teruel).

    Pocamus. Mamfero mesozoico, portanto contemporneo tambin de losdinosaurios, encontrado en el yaci-miento de Poca (Galve).

    Turiacemas. Ciervo de Teruel, descrito a partir de materiales de Cerro de la Ga-rita de Concud que, en principio, fueron clasificados como Capreolus concudensis.

    Turiasaurus. El saurio (dinosaurio) de Teruel, encontrado en Riodeva, por lo quela especie se denomina Turiasaurus riodevensis.

    Otros gneros definidos en yacimientos de Teruel:

    Lavocatia. Mamfero mesozoico dedicado al paleontlogo francs Ren Lavocat.

    Oligosemia. Salamandra del Oligoceno, procedente de Libros. Realmente no per-tenece al Oligoceno, sino al Mioceno.

    Tempestia. Lirn cuyo nombre alude a las tormentas que padeci el paleontlogoholands Anne van de Weerd durante sus trabajos en el valle del ro Alfambra.

    Thiornis. Se trata de un ave encontrada en las minas de Libros cuyo nombre sig-nifica ave del azufre. Posteriormente, este nombre se ha sinonimizado con el dePodiceps, que es como debe conocerse en los estudios modernos.

    Edades geolgicas tpicas

    Como ya se ha sealado con anterioridad, dos intervalos de tiempo geolgico sehan definido en los afloramientos sedimentarios de la cuenca negena de Teruel.

    De la Naturaleza 41

    El origen de los primeros perniles turolenses?Fsil del suido Mictostonyx (Alfambra) expuestoen el III Congreso Mundial del Jamn.

  • El ms antiguo, tanto en el intervalo temporal que comprende, como en ser pro-puesto el ao 1965, por el paleontlogo de Sabadell Miguel Crusafont, es el Tu-roliense. Tiene su seccin tipo en Los Mansuetos (Santa Brbara) y abarca el in-tervalo temporal comprendido desde hace 8,7 hasta hace unos 5 millones de aos.El segundo piso de mbito continental circunmediterrneo, el Alfambriense, sepropuso el ao 1990 por Pierre Mein, Etienne Moissenet y Rafael Adrover a par-tir del contenido en micromamferos en series del Plioceno de los alrededores deTeruel y del valle del Alfambra: Lomas de Casares, Peralejos, Celadas y La Gloria;su intervalo temporal abarca desde el final del Turoliense hasta hace unos 3,5 mi-llones de aos.

    Restaurante tres estrellas: Dinpolis

    La Comarca de Teruel es una de las reas espaolas en las que mayor nmero delugares paleontolgicos han merecido la atencin de ser incluidos en la mximacategora de proteccin legal que establece la normativa espaola. As, al hilo delproyecto de inclusin de diversos yacimientos de icnitas de dinosaurios de la Pe-nnsula Ibrica en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, los yacimientosde ese tipo localizados en Ababuj y Galve (Ros Bajos, Las Cerradicas, Los Corra-les de Pelejn, El Cantalar, Barraco Luca 1 y 2), han sido declarados Bien de In-ters Cultural (Zona Paleontolgica) por el Gobierno de Aragn (Decreto 20/2003,de 28 de enero). Asimismo, los dos yacimientos de mamferos negenos ms co-nocidos de Concud tambin han sido declarados Bien de Inters Cultural por elGobierno de Aragn (Decreto 215/2004, de 5 de octubre).

    Este men encuentra en Dinpolis el lugar ideal para ser degustado. A finales delos aos noventa del siglo pasado, el Gobierno de Aragn a travs de su InstitutoAragons de Fomento estim que la Paleontologa, especialmente la referente a

    los dinosaurios, podra constituiruno de los motores de progresoprovincial, captando a potencialesvisitantes que ayudasen a incre-mentar las oportunidades de des-arrollo turolense. Abierto al pbli-co en junio de 2001, un granedificio en la ciudad de Teruelpresentaba la Historia de la Vidaen la Tierra, conjugando el entre-tenimiento que generan diversasatracciones con el conocimientoque promueve un museo paleon-tolgico (creado como tal por elDepartamento de Educacin, Cul-

    Comunidad de Teruel42

    Vista area de las instalaciones de la FundacinConjunto Paleontolgico, en Teruel.

  • tura y Deporte en 2004). Desde entonces, Dinpolis ha ido creciendo regularmenteen ambas facetas, incorporando nuevos elementos ldicos (Sauriopark, Paleosenda...) de la mano de otros paleontolgicos (gran vitrina con los huesos ori-ginales de Turiasaurus, exposicin sobre evolucin humana Ser humano de Elltimo Minuto...). Adems, se ha implantado una red de centros satlites, distri-buida territorialmente en lugares de inters paleontolgico de la provincia. Uno delos centros disponibles para el pblico se sita en la Comarca; se trata del satli-te de Galve que, mostrando cmo se preparan los fsiles de dinosaurio en el la-boratorio, complementa la oferta previa plasmada actualmente en una exposicinmunicipal. En el mismo mbito comarcal, Dinpolis proyecta la creacin de ins-talaciones en Concud y Riodeva.

    Y la mejor noticia sera y probablemente ser que nuevos hallazgos paleonto-lgicos habrn dejado obsoleta parte de esta seleccin, proponiendo nuevas recetaspara satisfacer al gourmet paleontolgico ms exigente. A pesar de que los fsi-les pretritos constituyen un bien no renovable, el semillero turolense no ha mos-trado todava todos los frutos que custodia en su interior y que los paleontlogos,hoy ms que nunca, se esfuerzan en recolectar y presentar al visitante de la Co-marca de Teruel para disfrute mutuo de la carta paleontolgica que suministra.

    Bibliografa

    ADROVER, Rafael. Nuevas faunas de roedores en el M