25

Comunidades Biologias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INGENIERÍA CIVIL

Citation preview

Las interacciones de los organismos con su medio ambiente tanto orgánico como inorgánico

Haeckel, (1869)

Es el estudio de la estructura y función de la naturaleza

Odum E.(1997)

Es el estudio de la economía de la naturaleza

Smith,R. y Smith, T.(2001)

Comunidad biológica

Un ejemplo de comunidad biológica la representa la tierra

Comunidad Biológica:La Comunidad biológica o simplemente

comunidad es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área o ambiente dado, en un tiempo dado interactuando entre si

PoblacionesConjunto de seres vivos de la misma especie

que viven en un ecosistema en un momento determinado

interacciones entre poblaciones:

Las fuerzas principales de la selección natural que regulan el número de individuos de cada población y el número y tipo de especies existentes en la comunidad y se pueden clasificar como

Competitivas

Homo sapiens

Homo cromagnon

Cuando un recurso escasea, los organismos que necesitan tal recurso compiten para obtenerlo. En términos generales, la competencia se produce, cuando dos o mas organismos (o poblaciones), utilizan el mismo recurso limitad (escaso), de manera que ambos se ven perjudicados

Competencia por explotaciónEn este caso los organismos que compiten

por un recurso no ven directamente afectados, por la presencia de otros organismos, sino por la reducción del recurso

Competencia por interferenciaEn este caso, la competencia se desarrolla de

forma directa, es decir, cuando un individuo que busca un recurso daña a otro en el proceso o limita el acceso a dicho recurso

PredadorasAraña Tigre

DepredaciónEsta interacción se produce cuando un

organismo de una especie (depredador) se alimenta de un organismo de otra especie (presa)

Depredadores generalistaSon aquellos seres vivos que pueden sustituir

fácilmente una presa por otra

Depredadores especialistasSon aquellos que tienen una dieta exclusiva y

no la pueden variar

ParasitismoEl parasitismo es una interacción que se

establece entre un organismo denominado parásito y otro individuo del cual obtiene los nutrientes

SimbiosisEn esta relación los protagonistas pueden ser

beneficiados o simplemente no ser afectados distinguimos dos tipos de relaciones

ComensalismoEl comensalismo se produce cuando un

organismo o población se beneficia, pero el otro no resulta afectado

Plantas epífitas

MutualismoSimbiosis entre un pez payaso que nada entre los tentáculos de Anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores

Las interrelaciones que tienen lugar en las comunidades gobiernan el flujo de energía y el reciclado de los elementos dentro del ecosistema. Además influyen en los procesos poblacionales, determinando las abundancias relativas de las especies, ejerciendo así una selección natural sobre los pools genéticos de las poblaciones y por lo tanto estimulan la evolución entre las especies coexistentes. (Ricklefs, 1998)

Las interrelaciones que tienen lugar en las comunidades gobiernan el flujo de energía y el reciclado de los elementos dentro del ecosistema. Además influyen en los procesos poblacionales, determinando las abundancias relativas de las especies, ejerciendo así una selección natural sobre los pools genéticos de las poblaciones y por lo tanto estimulan la evolución entre las especies coexistentes. (Ricklefs, 1998)

ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES

Las interrelaciones que tienen lugar en las comunidades se denominan interespecíficas. Entre ellas se encuentran:*competencia. (-/-)*predación. (+/-)*herbivorismo (+/-) (interacción en la que un animal herbívoro se alimenta de partes de una planta o de un alga. Éstas usan compuestos químicos para su defensa, pero los herbivoros tienen la capacidad de distinguir entre plantas tóxicas y no tóxicas, entre las nutritivas y no nutritivas)*simbiosis (mutualismo, parasitismo y comensalismo). (+/+, +/- y +/0)*enfermedad (+/-) (los patógenos o agentes causantes de enfermedades con similares a los parásitos, pueden ser bacterias, virus o protistas, también hongos o priones. Pero a diferencia de los anteriores, en general son microscópicos. (Campbell, 2007)

Controles sobre la estructura de la comunidad

*La diversidad de especies de una comunidad (variedad de organismos que forman la comunidad) tiene dos componentes, la riqueza de especies y abundancia relativa.•Especies de gran impacto (dominantes y las especies claves). Las especies dominantes son las más abundantes o que tienen colectivamente más biomasa dentro de la comunidad, en consecuencia ejercen fuerte control sobre la presencia y distribución de otras especies. Las especies claves no necesitan ser abundantes, ejercen su control porque tienen un papel o un nicho ecológico fundamental por ser un predador o presa importante en la estructura trófica.•Estructura trófica (cadenas y redes) (en las que se consideran las limitaciones en la longitud de las cadenas, dado por la hipótesis de la energía o la de la estabilidad dinámica, la primera propone que el límite es la ineficiencia de transferencia de energía a lo largo de la misma, las segunda propone que las cadenas largas son menos estables que las cortas por las fluctuaciones poblacionales. (Campbell, 2007)

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban extinguiéndose. Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado la Tierra. El proceso de extinción es, por tanto, algo natural, pero los cambios que los humanos estamos provocando en el ambiente en los últimos siglos están acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de especies.

Diversidad Biológica

a) Diversidad específica: La biodiversidad más aparente y que primero captamos es la de especies. Pero es muy importante considerar la importancia que tienen tanto la diversidad genética como la de los ecosistemas.

b) Diversidad genética: Aunque los individuos de una especie tienen semejanzas esenciales entre sí, no son todos iguales. Genéticamente son diferentes y además existen variedades y razas distintas dentro de la especie. Esta diversidad es una gran riqueza de la especie que facilita su adaptación a medios cambiantes y su evolución.

c) Diversidad de los ecosistemas: La vida se diversificó porque ha ido adaptándose a distintos hábitats, siempre formando parte de un sistema complejo de interrelaciones con otros seres vivos y factores del medio. La diversidad de especies es un reflejo en realidad de la diversidad de ecosistemas y no se puede pensar en las especies como algo aislado del ecosistema. Esto conduce a la idea, tan importante en el aspecto ambiental, de que no se puede mantener la diversidad de especies si no se mantiene la de ecosistemas.

Niveles de la diversidad:

• Genes * Diversidad Genética

• Especies *Diversidad taxonómica y filogenética

• Ecosistemas y comunidades *Diversidad funcional

*riqueza específica: número de especies que tiene un ecosistema* equitabilidad: que depende de la Abundancia relativa, o proporción del total de individuos que pertenece a cada especie, mide la distribución de la abundancia de las especies, es decir, cómo de uniforme es un ecosistema

Para medir la biodiversidad existen varios índices que se utilizan para poder comparar la biodiversidad entre diferentes ecosistemas o zonas.Es importante tener en cuenta que la utilización de estos índices aporta una visión parcial, pues no dan información acerca de la distribución espacial de las especies, aunque sí intentan incluir la riqueza y la abundancia relativa.

La diversidad tiene dos componentes fundamentales:

¿Qué factores afectan la biodiversidad?

El hombre ha dañado ecosistemas alterando su biodiversidad. Pero también existen otros factores que han perjudicado enormemente el capital biológico.Algunos factores son:*Deterioro y fragmentación del hábitat: Reducción de un ecosistema por el aumento demográfico y el consumo de recursos u otros factores como son los incendios forestales, talas excesivas, etc.* Introducción de especies no nativas o invasoras: la presencia de un organismo adaptado a otras condiciones y con ventajas naturales en su nuevo ecosistema, significa un importante peligro para las especies que endémicas. *Explotación excesiva: Esta práctica, muy común en el último tiempo, daña terriblemente la estabilidad de un ecosistema, y el fantasma de la extinción de numerosas especies siempre está presente.*Contaminación:  Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante). La magnitud que alcanza muchas veces hacen insostenible la presencia de vida, y su radio de acción afecta tanto al agua, al suelo como al aire. *Modificación del clima: Relacionada en forma directa con la contaminación, este factor ha ganado importancia en los últimos años, desde la primera revolución industrial (siglo XVIII), con importantes cantidades de gases tóxicos liberados al aire, que han causado el aumento en el efecto invernadero. El aumento del clima global implica que muchas especies no puedan distribuirse con la suficiente rapidez para adaptarse a los cambios, alternado no sólo el funcionamiento de las comunidades y el ecosistema, sino también su s estructuras.

gracias