108

CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 2: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

CON AGRADECIMIENTOS AL DR. LUIS MANUEL VARGAS - VILLAMIL

Page 3: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

DECLARACIÓN.

“Este trabajo no ha sido aceptado para el otorgamiento de título o grado alguno. La

tesis es resultado de las investigaciones del autor excepto donde se indican las fuentes de

información consultadas. El autor otorga su consentimiento a la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán para la reproducción del

documento con el fin de intercambio bibliotecario”.

Page 4: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

AGRADECIMIENTOS.

La tesis forma parte del proyecto “Desarrollo de un modelo dinámico para la

simulación de la producción bovina de carne en el trópico”. Financiado por CONACYT.

Proyecto: 33722-B.

Las siguientes personas que se mencionan a continuación contribuyeron de una u

otra forma a un logro más en mi formación profesional, debido a eso les agradezco de

mucho corazón.

Mis padres:

Sr. Mauro Monforte Chable

Sra. Anastasia Briceño González.

Mis asesores:

Dr. Carlos Sandoval Castro.

Dr. Juan C. Kú Vera.

Mc. Luís Vargas Villamil.

Mis compañeros y Amigos:

MVZ. Mariano Hernández Gil.

Br. Karen Navarrete Kao.

Ing. Luis Navarrete Medina.

Sra. Dora Kao Cocom.

Mis sinodales:

Dr. Armín Ayala Burgos.

M en C. Carlos Aguilar Pérez

Dr. Luis Ramírez Avilés.

Page 5: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

RESUMEN.

El presente trabajo tiene corno objetivo: Analizar los aspectos cualitativos y

cuantitativos de los factores que afectan la digestibilidad ruminal de los forrajes tropicales.

Con base al objetivo se realizó una recopilación de la información mundial sobre la

composición química y los parámetros de degradación ruminal de ocho gramíneas

forrajeras tropicales (Cynodon nlemfluensis, Pennisetum purpureum, Panicum maximum,

Brachiaria decumbens, Digitaria decumbens, Cenchrus ciliaris, Brachiaria brizantha y

Brachiaria mutica) y una de zonas templadas (Lolium perenne), de acuerdo al estado de

madurez del pasto. al momento del corte (i.e. 4, 8. 12 semanas), altura a! momento del

corte (Le. 1.5 a 3 m) y época de corte, leguminosas forrajeras corno la Leucaena

Ieucocephala (especie tropical) y Medicago sativa (especie templada), sub-productos

agro-industriales e industriales (Pollinaza, Melaza, Harina de sangre, Rastrojo de maíz,

Paja de trigo, Harina de plátano, Harinolina y Urea) y algunos granos de cereales (Maíz y

Sorgo), con la finalidad, de identificar cuales son los principales factores que afectan la

digestibilidad ruminal de los forrajes tropicales.

Se analiza la relación entre la composición química (%) (MS, PC. FDA. FDN \

Lignina) y los parámetros de degradación ruminal (a, b, c), (calculados de acuerdo a la

formula P a b (1 — exp-ct), y ambiente ruminal y digestión, con el objeto de conocer cual

es el efecto de la edad de los forrajes sobre la degradación ruminal y cambios en el

ambiente ruminal,

Se concluye que los principales factores que afectan la digestibilidad ruminal de

los forrajes tropicales son: 1) el estado de madurez, el cual es directamente proporcional

con el porcentaje de lignina que se deposita en las paredes celulares de las plantas y

forrajes, 2) el porcentaje de proteína cruda y 3) cambios en el medio ambiente ruminal.

Palabras clave: Gramíneas forrajeras tropicales, digestibilidad, degradación

ruminal, ambiente ruminal.

Page 6: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

INDICE RESUMEN

INDICE DE CUADROS vi

INDICE DE FIGURAS v

I.- INTRODUCCIÓN 1

II.- REVISIÓN DE LITERATURA 2

2.1.- MEDIO AMBIENTE RUMINAL 3

2.1.1- Rumen y Retículo 3

2.1.2 Omaso 6

2.1.3.- Abomaso 7

2.2.- METABOLISMO RUMINAL 2.2.1.- Generalidades 7

2.2.2.- Digestión de carbohidratos 11

2.2.2.1.- Fernientación de piruvato a AGVs 12

2.2.2.2.- Formación de acetato 14

2.2.2.3.- Formación de propionato 15

2.2.2.4.- Formación de butirato 16

2.2.2.5.- Metanogénesis 16

2.2.2 Crecimiento microbial 17

2.2.3.- Digestión de proteínas 21

2.2.4.- Digestión de lípidos 24

2.2.5.- Absorción de AG’V ‘s desde el rumen 26

2.3.- FACTORES QUE AFECTAN LA DIGESTIBILIDAD 28

2.3.1.- pH del rumcn 28

2.3.2 - Osmolaridad 31

2.3.3.- Amoniaco (NIt) 33

2.3.4.- Nivel de consumo 35

2.3.5.-Tasadcpasaje 36

2.3.6.- Cantidad de lignina en el alimento. 41

2.3.7.- Deficiencia de pro en la dieta 43

2.3.8.- Frecuencia de alimentación 44

2.3.9.- Variedad empleada y estado de crecimiento (edad) 44

2.3.10.- ‘lamaño de la partícula 45

2.3.11.- Modificaciones de la ración 48

2.3.12.- Partes de la planta 48

2.3.13.- Factores antinutricionales 50

Page 7: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.4.- COMPOSICiÓN DE LOS ALIMENTOS 53

2.4.1.- Estructura de Ja céluJa vegetal y su terminología 53

2.4.11- Paredeelular 53

a) Lignina 54

b) Hemicelulosa 54

e) Celulosa 54

2.4.1.2.- Contenido celular 54

a) Proteína 54

b) Carbohidratos 55

e) Grasas 56

d) Cenizas 56

2.4.1.3.- Interpretación del análisis de forrajes por el sistema de Van Soest o 56

de fibra detergente

a) Pared celular o Fibra Detergente Neutra 57

b) Fibra Detergente Acido 57

e) La Energía 57

III.- MATERIALES Y METODOS 1.- Materiales 58

1.- Literatura consultada

II. Método

IV.- RESULTADOS 59

4.1.- ANÁLISIS QUI.MICO DE LOS ALIMENTOS 59

4. 1. 1 Zacate Guinea (Panicum maximum) 64

4.1.2.- Zacate Buffel (Cenchrus ciliaris) 65

4.1.3.-Estrella de Africa (Cynodon nlemfuensis). 66

4.1.4.-Zacate Pangola (Digitaria decumbens) 67

4.1.5.Taiwán (Pennisetum purpureuin) 67

4.1.6.-Zacate Brizantha (Brachiaria brizanfha) 69

4.1.7 Zacate Pará (Brachiaria mutica) 69

4.1.8.- Waxin (Leucaena leucocephala) 70

4.1.9.-Melaza 71

4.1.10.- Rastrojo de Maiz (Zea mays).

V.- DISCUSIÓN 73

VI.- CONCLUSIONES 79

V LITERATURA CITADA 80

Page 8: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

INDICE DE CUADROS Cuadro 2.1 Bacterias y Protozoarios más importantes, principales sustratos sobre los que actúan

y los productos principales que originan 4

Cuadro 2.2 Estimación de los parámetros de fermentación de dietas a base de forrajes y 10

concentrados

Cuadro 2.3 Concentración de AGV’s en el liquido ruminal de ovinos Pe!ibuey alimentados con 14

una dieta basal de pasto Guinea con diferentes niveles de inclusión de Ramón

Cuadro 2.4 Composición de aminoácidos en la proteína de los microorganismos ruminales

Cuadro 2.5 Efectos del procesamiento de cereales con diferentes pH rurninales y concentración 30

dc AGV’s en el fluido runiinal

Cuadro 2.6 Efecto de altos porcentajes de diferentes carbohidratos en el patrón de fermentación

ruminal en dirección de dietas o dietas purificadas 31

Cuadro 2.7 Concentración optima de NH (mg/lOOml) para la síntesis proteica microbiana 33

Cuadro 2.8 Concentración de NH en el líquido ruminal de ovinos pelibuey alimentados con una 34

dieta basal de pasto Guinea y suplementados con niveles crecientes de Ramón

Cuadro 2.9 Porcentajes de degradación (media y desviación estándar) de la hoia y tallo de los 49

pastos Guinea, Señal y Buifel. A diferentes horas de incubación ruminal

Cuadro 2.10 Proteína cruda y contenido de mimosina en la Leucaena leucoceplia/a cosechada en 50

Zaire (calculada en base MS).

Cuadro 2.11 Comparación del balance de aminoácidos (mimosina) en la harina de soya, Harina

de pescado, Alfalfa y Leucaena /eucocepha/a (los valores son dados en mg/g N) 52

Cuadro 4.1 Análisis químico de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales (% de la materia

seca) 59

Cuadro 4.2 Valor nutritivo del pasto Guinea y Pangola a diferentes edades de corte 60

Page 9: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Cuadro 4.3 Análisis químico y características de degradación de varias gramíneas y 61

leguminosas fon tropicales y algunos suh-productos agro—industriales

utilizados en la producción animal.

Cuadro 4.4 Porcentajes de dcgradación a diferentes tiempos de incubación ruminal 64

Cuadro 4.5 Datos bromatológicos (%MS) y porcentajes de degradación estacional (de agosto a 65

diciembre) de los pastos Guinea, Seña] y Buffel. incubados durante 48 horas

Cuadro 4.6 Composición química de la MS del pasto Estrella Africana (C. nlemfuensis) en 66

invierno y bajo riego

Cuadro 4.7 Digestibilidad aparente de algunos componentes de la MS de (C. nlemfuensis por

ovinos y bovinos 66

Cuadro 4.8 Composición bromatológica en base seca del pasto Taiwán tierno y maduro 68

Cuadro 4.9 Composición broniatológica (MS) en hojas y tallos de los 21 cultivares de Taiwán

en tres etapas de crecimiento 68

Cuadro 4.10 Promedio general, rango y coelicientc de variación (CV) para las características 69

evaluadas en 136 ecotipos de l3rachiaria

Cuadro 4.11 Composición química en base fresca y seca del zacate Brachiaria mutica 70

Cuadro 4.12 Composición química (%MS) de la hoja tallo y semilla de leucaena 71

Cuadro 4.13 Composición (% MS) de la melaza final en diferentes países 72

Cuadro 4.14 Composición química del rastrojo de maíz sin urea (RM), rastrojo de maíz más urea

RM+U) y grano de maíz quebrado (grnq) utilizado en la alimentación de ovinos y 72

caprinos.

Page 10: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

INDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Vías de fermentación de los principales carbohidratos de las plantas y producción

de AGV’s a partir de piruvato. 9

Figura 2.2 Formación de piruvato a partir de los carbohidratos de la dieta. 11

Figura 2.3 Formación de AGV’s a partir de carbohidratos. 13

Figura 2.4 Formación de proteína microbiana a partir de proteínas de la dieta. 22

Figura 2.5 Formación de AGY’s y proteína microbiana desde proteína de la dieta. 23

Figura 2.6 Metabolismo de lípidos en los rumiantes. 25

Page 11: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

I.- INTRODUCCIÓN

En México, como en la mayoría de los países de América Latina, uno de los principales

problemas es el de satisfacer la demanda de productos de proteína de origen animal. Dentro de

estos países con condiciones climáticas tropicales, se cuenta con considerables extensiones de

tierra, conteniendo pasturas y con ganado adaptado a estas condiciones. La producción de carne

en el trópico, mediante un adecuado manejo de las pasturas, constituye una de las principales

alternativas para satisfacer la actual demanda de proteína de origen animal, particularmente en los

países en desarrollo (Funes e aL, 1979).

En el trópico y especialmente en la Península de Yucatán se han realizado numerosos

trabajos sobre degradación ruminal de los forrajes y los factores que lo afectan, por lo cual es

importante revisar esa información y realizar un trabajo en el cual se identifiquen los principales

factores que afectan la digestibilidad ruminal y así hacer un uso más adecuado de los forrajes, de

manera que permita la mejora en los valores de degradación ruminal de los rumiantes en el trópico.

De aquí la gran importancia de realizar un proyecto de digestibilidad ruminal en México y

especialmente en el trópico.

La relevancia de esta tesis es que identifica. Describe analiza los diferentes procesos

digestivos que se llevan a cabo dentro del animal, lo que permitirá evaluar y seleccionar los

elementos de mayor importancia, para estudiarlos con una base cuantitativa y dinámica.

En este trabajo también se copila y discute la composición química y los valores de

degradación ruminal de los forrajes y alimentos, lo cual es necesario para identificar los principales

factores que afectan la digestibilidad de los forrajes tropicales.

Con la finalidad de aumentar la capacidad de utilización de los sustratos para la

alimentación de los animales en el trópico, por medio de la degradación ruminal, en esta tesis se

pretende dar las bases para identificar los principales factores que intervienen en la d]gestión de

sustratos, a través del conocimiento de los mecanismos íntimos de la digestión ruminal, así como

de aquellos factores que pueden afectarla, lo que podrá incrementar las posibilidades de

supervivencia y producción de los rumiantes.

El incremento en la producción animal puede ser lograda con el conocimiento de los

valores de degradación ruminal, los factores que pueden afectarla, de lo cual dependerá la

producción y absorción de AGVs y proteína microbiana que el animal necesita para su

mantenimiento y desarrollo. Debido a lo anterior la presente tesis tiene como objetivo:

Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores que afectan la digestibilidad

ruminal de los forrajes tropicales.

Page 12: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

II. REVISIÓN DE LITERATURA

Los rumiantes, presentan una serie de características en su tracto digestivo que

pueden clasificarse de ventajosas ya que poseen una amplia cámara de fermentación, el

rumen, que les permite utilizar alimentos ricos en fibra, no utilizables para el hombre y

otras especies monogástricas, que constituyen la fuente principal de su alimentación y a

veces representan el único componente de la dieta. En el rumen los alimentos ricos en

fibra permanecen cierto tiempo y sufren la acción de microorganismos allí existentes

(Dearriba, 1988).

En este sentido los rumiantes poseen un gran valor, debido a su habilidad para

convertir en alimento para el hombre, el material indigestible para los humanos. La

utilización de un pasto como alimento básico para el ganado, depende de la cantidad total

del forraje producido, así como de su distribución y calidad a través del año, dado que el

consumo de forraje depende de la disponibilidad, rendimiento por unidad de superficie, de

su calidad expresada en términos de proteína cruda (PC) y digestibilidad de la materia

seca (MS) (Whiteman 1980).

Los rumiantes luego de haber ingerido su alimento realizan un proceso llamado

rumia que consiste en la regurgitación de la ingesta seguida de una remasticación,

reensalivación y una nueva deglución. Esto logra disminuir el tamaño de partícula del

alimento y aumentar la superficie para la fermentación microbiana, La rumia ocurre

principalmente cuando el animal descansa y no come (FMVZ-UNAM. 2000).

El alimento consumido por los rumiantes está expuesto inicialmente a la actividad

fermentativa en el rumen y, prácticamente, todo el material alimenticio que aquí llega es

fermentado por los microorganismos con la excepción de los ácidos grasos de cadena

larga y quizás la proteína insoluble (Dearriba, 1988).

La extensión y tipo de transformaciones del alimento en el rumen pueden

influenciar el comportamiento productivo del animal. Sin embargo, la degradación ruminal

de polisacáridos con enlace beta, en sustratos utilizables y la concomitante fijación de

nitrógeno no proteico en las células microbiales coloca al rumiante en un lugar único en

los sistemas de producción animal (Pérez, s/a; Mertens y Ely, 1979).

Page 13: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.1.- MEDIO AMBIENTE RUMINAL El ecosistema microhial del ruinen es complejo y depende mucho de la dieta

(Preston et a!, 1989). Además el ambiente ruminal parece estar afectado por: el tipo,

cantidad y calidad de forraje consumido, la mezcla periódica a través de las

concentraciones ruminales, salivación y rumia, difusión o secreción hacia el rumen y paso

de material fuera del retículo rumen (Preston y Leng, 1990).

El estómago de los rumiantes consta de cuatro partes: Rurnen, Retículo, Omaso y

Abom aso.

2.1.1.- Rumen y Retículo

El rumen tiene una población grande de microbios (bacterias, protozoos y hongos).

Mucha de la digestión inicial de los alimentos se realiza por los microbios del ruinen. Estos

microbios en conjunto tienen la capacidad para descomponer la celulosa y la

hcniicelulosa, que son los componentes principales de los forrajes. Sin embargo, los

microbios del rumen también descomponen a otros componentes de la dieta del animal,

como la proteína y el almidón, que pueden ser digeridos por animales no rumiantes

(FMVZ-UNÁM, 2000).

Las bacterias son los principales microbios que actúan en la fennentación de los

contenidos de la pared celular; sin embargo, los hongos al parecer son los primeros en c y

atacar la pared celular de las plantas, permitiendo que la fermentación bacteriana se inicie

y continúe (Faichney, 1986). Cheng y Consterton (1980); Ellis e aL (1988) mencionan que

las diferentes especies de bacterias, difieren en su capacidad para atacar las paredes

celulares, y que la cantidad de sustrato degradado puede ser favorecido por una

asoeoación de bacterias que tienen diferente capacidad y preferencia por degradar

determinados tejidos estructurales, con distinto grado de digestibilidad.

Existe un consenso en la literatura de que la composición de la dieta,

generalmente, determina el número y tipo de población ruminal (Cuadro 2.1) (Coleman,

1979), siendo las raciones con mayor cantidad de nutrientes fácilmente fermentables las

que mayor población microbial pueden promover (Lathan el aL, 1974).

Page 14: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Cuadro 2.1.- Bacterias y protozoarios más importantes, principales sustratos

sobre tos que actúan y los productos principales que originan.

Baldwin y Allison, citados por Baldwin (1995).

Abreviaturas de sustralos: He. hemicelulosa: ST. almidón: SS. azucares solubles: Pee. pedmas: Prt.

proteínas: La. lactato Abreviaturas de produoos: Ac. acetato: Pr. propionato: Bu. butirato: Val. valerato; La.

lactato: l-L indican organísmosque tienen un hidrógeno y producen hidrógeno: C0 indica organismos que

produce formato que es comenido a CO. .112 por otros organismos

El rurnen junto con el reticulo forman una cámara que mantiene un ambiente

favorable para la fermentación anaerohia (FMVZ-UNAM, 2000). Un patrón adecuado de

fermentación necesita algunas condiciones para desarrollarse en forma adecuada:

» Debe existir un aporte de sustratos.

» Se debe mantener un potencial de óxido-reducción.

» La temperatura debe estar en un rango de 39 - 40°C

» Una osmolaridad cercana a los 300 mOsm.

» Un pH de 6-7.

» Remoción de los desechos 110 digeribles.

Page 15: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

» Remoción de microorganismos acorde con la regeneración de los mismos.

» Remoción de los ácidos grasos volátiles (AGVs), producidos durante la

fermentación.

El rumen y el retículo se encargan de realizar la remoción de desechos y

microorganismos a través un patrón complejo de contracciones que se originan en el

retículo; además el retículo (almacena) colecta el alimento que ha sido suficientemente

fermentado para transportarlo hacia el omaso; las contracciones del retículo y rumen

también participan cn ci eructo. Debido a la fermentación ruminal, se producen diferentes

gases, cerca de 30-50 L/hora en un bovino adulto y 5 L/hora en un borrego estos son

eliminados a través del eructo (McDonald e a7.. 1995; FMV7.-UNAM, 2000). Los

principales gases son:

» Bióxido de carbono (60—70%). » Oxígeno (0.6°/o).

» Metano (30-40%). » Hidrógeno (0.6%).

» Nitrógeno (7%). » Ácido sulfhídrico (0.01%).

El contenido del rurnen y retículo es de aproximadamente 4-6 Kg en los ovinos y

de 30-60 Kg en lo bovinos. El alimento y los productos de la fennentación se acomodan

en tres capas dependiendo de su gravedad específica (FMVZ-UNAM, 2000):

» Gipa gaseosa. Se localiza en la parte superior y en ella se encuentran los gases

producidos durante la fermentación de los alimentos.

»Capa sólida. Esta formada principalmente por alimento y microorganismos

flotantes. El alimento consumido más recientemente, por ejemplo del día de hoy, se

establece en la parte superior de esta capa, debido a que posee partículas de gran

tamaño (1-2 cm), las cuales atrapan a los gases producidos. El alimento consumido con

más anterioridad, por ejemplo el de ayer, se locahza al fondo de la capa sólida, debido a

que ya fué fermentado suficiente y se redujo su tamaño (2-3 mm), en este momento

puede ser captado por el retículo y salir a través del orificio retículo-omasal (McDonald et

al., 1995).

» Capa líquida. Se localiza ventralmente y contiene líquido con pequeñas

partículas de alimento y microorganismos suspendidos (McDonald e al., 1995; FMVZ-

UNAM, 2000).

Page 16: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

El flujo de material sólido a través del ruinen es bastante lento y depende de su

tamaño y densidad. Los alimentos con una buena digestibilidad pueden tardar alrededor

de 30 horas. Durante la fermentación, las partículas grandes de alimento se reducen

constantemente a partículas más pequeñas y los microorganismos proliferan (Church,

1974, Pérez, s/a).

Las contracciones del retículo y rumen son muy importantes para la fermentación,

sus principales objetivos son:

» Mezclar el alimento.

» Eliminar los gases producidos por medio del eructo.

» Propulsar el contenido ruminal (Dukes y Eswenson, 1977). Se identifican dos

patrones diferentes de contracciones:

» Contracciones pr/nichos. Que se originan en el retículo y se distribuyen

caudalmente alrededor del ruinen. Estas contracciones mezclan y propulsan el

contenido ruminal.

» Confracciones secundarias. Que ocurren en sólo partes del rurnen y son

usualmente asociadas con el eructo.

Al terminar una contracción primaria, inmediatamente después se inicia una

secundaria, para !brmar un ciclo que se repite de una a tres veces por minuto, la mayor

frecuencia ocurre durante la alimentación (FMVZ-UNAM, 2000; Dukes y Eswenson.

1977).

21.1- Omaso El contenido ruminal atraviesa rápidamente el omaso. El papel del oniaso es

separar el material sólido del contenido runiinal. Las partículas del alimento son retenidas

entre sus papilas y después son impulsadas hacia el abomaso mediante sus

contracciones. Por otro lado el omaso absorbe agua desde la digesta (mezcla de

alimentos y fluidos) antes de que estos lleguen al abomaso (estómago verdadero) y los

residuos de AGVs que hayan logrado pasar a su interior (Muray ci aL, 1993; FMVZ-

UNAM, 2000).

Page 17: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.1.3.- Abomaso Las enzimas digestivas propias del animal desdoblan el alimento en el abomaso y

en el intestino delgado. La absorción de estos alimentos ocurre principalmente mediante

el intestino delgado. La función de abomaso es análoga a la del estomago de los animales

monogástricos. El jugo gástrico tiene la misma composición cualitativa que el de los

restantes animales, pero desde el punto de vista cuantitativo, la actividad digestiva

proteolitica y la concentración de HCJ son menores en el jugo gástrico del rumiante, Los

procesos químicos en el ahoniaso continúan la degradación del alimento sometido

previanienle a la actividad fermentativa de los prestómagos, produciéndose una más alta

descomposición de las proteínas. La mayor parte de las proteínas que ingresan al

abomaso lo hacen en forma de proteínas microbianas ha comprobado que estos

microorganismos comienzan a desintegrarse en el abomaso (Dearriha, 1988).

2.2.- METABOLISMO RUMINAL

Este apartado en general refleja la gran importancia que tienen los componentes

de las dietas para el buen funcionamiento del rumen. Cada componente de la dieta (por

ejemplo: carbohidratos, proteínas y lípidos) será degradado en el rumen y los productos

que se generen serán tomados por los microorganismos para la producción de ácidos

grasos volátiles y proteína microbiana, la cual es utilizada por el rumiante para su

crecimiento y producción.

2.2.1- Generalidades.

En el rumen se desarrollan una serie de procesos fisicos (fermentación ruminal)

que aseguran una minuciosa degradación de todos los componentes potencialmente

degradables de la dieta (carbohidratos, proteínas lípidos). estos procesos son de vital

importancia en el proceso digestivo de estos animales (Whitcman. 1980).

La digestibilidad es definida como el porcentaje de un alimento o algún: especifico

del mismo, el cual es fermentado y degradado en el tracto digestivo paia ser absorbido y

utilizado por el organismo, es decir desaparece en su paso por el tubo gastrointestinal

(Schneider y Flan, 1975; Whiteman, 1980; Hacker y Minson, 1981; Preston y Leng. 1989).

Page 18: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La digestibilidad de un forraje es una función de su tasa de digestión y su

interacción con las características de degradabilidad ruminal, que actúan sobre una

partícula de alimento durante su tiempo de retención dentro del ruinen (Whiteman, 1980;

Preston y Leng, 1989).

Cuantitativamente, los carbohidratos son de gran importancia para los rumiantes

ya que los tejidos vegetales contienen un 75% de estos principios. Gracias a la microflora

rurninal, los carbohidratos fibrosos como la celulosa y hemicelulosa pueden representar la

príncipal fuente de energía tanto para los microorganismos ruminales como para el animal

que los alberga. Las raciones carentes de fibra pueden conducir a desordenes de la

digestión (Minson, 1990: Van Soest, 1994).

Estos carbohidratos fibrosos además son necesarios para:

» Estimular la rumia (la cual mejora la fermentación).

» Aumentar el flujo de saliva hacia el rumen.

» Estimular las contracciones ruminales.

Cada uno de los constituyentes hidrocarburados (los carbohidratos solubles y

azúcares) de la dieta, es degradado en alguna extensión en el rumen. La fermentación

runiinal de carbohidratos origina como productos finales principales los ácidos acético,

propiónico y butírico (Figura 2.1), y un rango de otros productos (hidrógeno, etanol, lactato

y succin:?to) son formados por algunas especies microbianas en proporciones que varian

en dependencia de las características fisico-químicas de la dieta (Perez, s/a: Del Pino,

2000). Pero los otros son rápidamente utilizados por otras especies de bacterias, para la

producción de AGV’s, Metano y CO2. El metano no puede ser utilizado por la condición

anaeróbica del ruinen y es perdido al igual que el dióxido de carbono, a través de

absorción, respiración y el eructo (Van Houtert, 1993; Van Soest. 1994; McDonald et al,

1995).

En el rumen el almidón es hidrolizado por la aniilasa (microbiana) a maltosa esta

es hidrolizada por la maltasa y maltasa fosforilasa para dar glucosa o glucosa-l-fosfato, la

cual es convertida a AGV’s a través de la vía Embdem-Meyerhof (Figura 2. 1) (Muray et

al., 1993).

En comparación con la digestión que sufre el almidón en e] intestino, la

fermentación que ocurre en el rumen constituye un proceso de menor rendimiento, pues

una parte de la energía obtenida se pierde en forma de metano (CH 4)(Church, 1976).

Page 19: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 20: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La composición de los AGV’s del jugo ruminal depende de varios factores; entre

los más importantes tenemos (Pérez, s/a):

1.- Composición de la ración

2.- Constitución fisica de la ración

3.- Tipo de alimentación y particularidades individuales

Lo señalado anteriormente se explica fácilmente si analizamos los siguientes

ejemplos:

1.- Una dieta a base de heno provoca altas concentraciones de ácido acético en el

rumen (Cuadro 2.2).

2.- Los pienso ricos en almidón o que fermentan rapidamente favorecen por lo

regular la formación de ácido propiónico (Dearriba, 1988).

3.- la inclusión en la dieta de grandes cantidades de NNP (nitrógeno no proteico)

reduce las concentraciones de ácido acético y butírico (Pérez, s/a).

Cuadro 2.2.- Estimación de los parámetros de fermentación de dietas a base de forrajes

(F) y concentrados (C) (Baldwin, 1995).

En el rumen la concentración total de AGV’s oscila, por lo regular, entre 60 y 120

mEq por litro, pero a veces se puede encontrar concentraciones que alcanzan hasta los

200 mEq por litro. Se ha calculado que los AGV’s aportan del 60-80 % de la energía

metabolizable del rumiante (Bergman et al., 1965; Annison, 1970).

Page 21: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Aún cuando los rumiantes tienen algunas ventajas nutricionales sobre los

monogástricos para emplear fibra en la alimentación, una desventaja de la fermentación

que precede a la digestión del almidón y azúcares solubles es que poseen en sus jugos

digestivos enzimas capaces de degradar estas sustancias convirtiéndolas a glucosa, lo

que reduce la cantidad de glucosa que puede llegar al duodeno, haciendo al animal más

dependiente de la gluconeogénesis que de la glucosa suministrada ( Church, 1976; Muray

et aL, 1993).

2.2.2.- Digestión de Carbohidratos Los carbohidratos de la dieta (almidón, celulosa y hemicelulosa) son fermentados

hasta glucosa y otros azúcares (fructosa-6P), los cuales son absorbidos por las bacterias

ruminales y una vez en el citosol se incorporan a la vía de la glucólisis (la ruta de

Embden-Meyerhof). Después de la serie de pasos de este proceso enzimático, el

gliceraldehido 3-fosfato es convertido a fosfoenolpiruvato y fmalmente da lugar a la

formación de NADH+H (reducido), ATP y Piruvato (Figura 2.2). La producción del proceso

es de 4 mo! ATP por mo! de hexosa fosforilada, resultando en una producción neta de 2

mo! ATP por mo! de hexosa fermentado a piruvato o 2.5 mol si las fosforilasas son

implicadas en el proceso (Tamminga, 1979). La energía potencial representada por el

ATP en este momento no es directamente accesible para el hospedero, pero representa

la principal fuente de energía para el mantenimiento y crecimiento de los microbios

Baldwin, 1965; Tamniinga, 1978; Van Houtert, 1993).

Page 22: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Si la digestión fermentativa ocurriera bajo condiciones aeróbicas, lo cual no

sucede, el piruvato sería transformado en la mitocondria para generar C02, H20 y ATP, a

través del ciclo de Krebs, cadena respiratoria y ATPasa, proceso que en su conjunto

involucra la restauración de NAD (oxidado) ( McDonald et al., 1995).

Pero la digestión fermentativa no es un sistema aeróbico; por el contrario es un

sistema altamente anaeróbico y reductor, por lo que se debe proveer de un mecanismo

diferente para la restauración de NAD. Si no existiera este mecanismo, todos los factores

oxidados presentes podrían rápidamente reducirse y entonces el metabolismo bacteriano

se detendría. Debido a que en el rumen no se encuentra oxígeno a la mano, otro

compuesto es el que debe servir corno el reductor de electrones para la oxidación de los

cofactores enzimáticos (Church, 1974; FMVZ-T.JNAM, 2000).

Una ruta alternativa para la conversión de hexosas a piruvato puede ocurrir (el 6-

fosfogluconato), este resultado sólo genera 1 mol de ATP por molécula de glucosa

fermentada y no parece ser de significado dentro de rumen (Prins, 1977). Para entrar

dentro de la ruta de Embden-Meyerhof, la glucosa y fructosa son fosforilados con un gasto

inicial de 2 ATP mol-1 hexosa. Si las fosfori lasas son involucradas en el proceso de gasto

inicial requiere de 1 mol de ATP (Tamminga, 1978).

El piruvato se encuentra en el rumen sólo en concentraciones pequeñas, pero es

un intermediario universal en la formación de AGV’s (McDonal et al., 1995).

2.2.2.1.- Fermentación de piruvato a A GVs La fermentación de alimentos a los diversos AGV’s es determinada en gran

medida por las condiciones que favorecen o disminuyen las actividades de grupos

particulares de microorganismos ruminales. La disponibilidad y naturaleza del substrato, la

presencia de donantes de electrones y aceptores y las interacciones microbiales son

algunas de los muchos factores que influencian las rutas de conversión de piruvato a

AGV’s (Sutherland, 1977; Tamminga, 1979). Por ejemplo, las especies de bacterias

metanogénicas Methanobacterium ruminanhlum y M mobile juegan un papel importante

en la fermentación ruminal, manteniendo concentraciones bajas de hidrogeno en el

ambiente ruminal. Esto facilita el

Page 23: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

metabolismo normal de otras especies de bacterias (Schwartz y Gilchrist, 1975; Erfie, et

al., 1986).

En la digestión fermentativa,, el piruvato puede funcionar como el captador de

electrones, sufriendo una, reducción todavía mayor con el fin de proveer el material

necesario para la regeneración del NAD y el retiro general del NADH+H, con una

producción adicional de ATP. Además, el CO puede reducirse para formar metano

aceptando electrones para la regeneración del NAD y de FAD. Este proceso

transformador del piruvato da lugar a los productos terminales de la digestión fermentativa

de los carbohidratos, los llamados AGV’s (Figura 2.3) Acético (CH3-COOH), Propiónico

(CH3-CH2-COOH) y Butírico (CH3-CH2- CH2-c.00H) \Tan Houtert, 1993).

Los más altos niveles de digestión de la celulosa ocurren entre las 24 y 30 horas

escapando usualmente entre un 10-20 % a la fermentación ruminal (Van Soest, 1994).

A pesar de las grandes oscilaciones en la población microbiana y de las

diferencias en el consumo de alimentos, las proporciones entre ácidos volátiles se

mantienen notablemente estables, con proporciones molares (moles de acetato,

propionato:butirato) generalmente próximas a 65:25:10 con dietas a base de forrajes

(Cuadro 2.3) y 50:40:10 cuando las dietas son a base de concentrados (Johnson y

Bergen. 1982).

Page 24: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.2.2.2.- Formación de acetato El acetato puede formarse a partir del piruvato siguiendo más de un mecanismo.

Sin embargo, en el rumen parecen predominar dos: el tipo clostridial y el coliaerogenes.

pero la que predomina en el rumen es el tipo clostridial. El sistema clostridial requiere de

la ferrodoxina (proteína) y cataliza la siguiente reacción:

Piruvato + CoA ± FD CO2 + Acetil CoA ± FDH

Acetil CoA + P Acetil-P + CoA

Acetil-P + ADP Acetato + ATP

Ha quedado demostrado que este sistema realiza un rápido cambio de C’ pero no

de formiato- C14 a piruvato, y que el sistema coliaerogenes cataliza un rápido cambio de

formiato a piruvato. Esto indica que ambas reacciones son parcialmente reversibles.

El sistema coliaerogenes cataliza las siguientes reacciones:

Piruvato + P formiato + Acetil-P

Acetil-P Acetato + ATP

El formiato es rápidamente oxidado en el rumen, probablemente por la formiato

deshidrogenasa ferrodoxin dependiente de la formación de hidrógeno y dióxido de

carbono (Dearriba, 1988).

Page 25: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Tasas bajas de consumo de pienso, y fermentación reducida de alimento, con un

pH ruminal de 6.5-7 son comunes en rumiantes alimentados con dietas a base de forrajes.

Esto es reflejado en una proporción baja de flujo de carbono desde los carbohidratos a

piruvato que asiste manteniendo una proporción relativamente alta de NAD’ /NADH en el

ecosistema ruminal. Esto reduce el flujo de carbono a través del electrón-aceptador

siguiendo las vías tales como la producción de propionato. Como una consecuencia de la

naturaleza del substrato (principalmente carbohidratos estructurales), las bacterias

convierten los carbohidratos a acetato, proliferando en el gasto de propionato en

rumiantes alimentados con forrajes (Sutherland, 1977).

2.2.2.3.- Formación de propionato El propionato también se forma a través de dos vías principales, la primera

involucra la formación de oxaloacetato y succinato, y la segunda de lactato a acrilato. La

principal vía es la del oxaloacetato o vía del ácido dicarboxílico.

Después del catabolismo de carbohidratos complejos a piruvato, el piruvato es

condensado con dióxido de carbono para formar oxalacetato o malato y entonces es

convertido vía fumarato a succinato (Baldwin, 1965 y Bergman, 1990). Succinato es

entonces usado como un substrato por otras especies microbiales, para convertirlo a

propionato, sobre un número de reacciones implicando decarboxilación (Baldwin, l965

Wolin, 1975). Este camino, conocido como del succinato (ó vía del ácido dicarboxilico),

aparece para dominar la producción de propionato en el rumen de animales alimentados

con forrajes. El segundo camino de producción de propionato implica la conversión de

piruvato a propionato vía lactato y acrilato. Este camino toma prominencia sólo en el

rumen de animales que reciben altos niveles de concentrados (principalmente granos),

donde el lactato puede ser producido en grandes cantidades (Schwartz y Gilchrist, 1975;

Tamminga, 1979).

Page 26: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.2.2.4.- Formación de butirato El butirato es cuantitativamente el menos importante de la tres principales AGV’s

en fluido ruminal de animales alimentados con forrajes, y normalmente contribuye sólo

0.05-0.10 en una base molar del total AGV’s producidos. Bergman et al. (1965), Leng y

Leonard (1965) y Leng y Brett (1966) mostraron que hay una extensa interconversión de

carbono entre el acetato y butirato en el rumen. Al menos la mitad del butirato es derivado

desde acetato, mientras proporcionalmente 0.1-0.2 del acetato era derivado a partir de

butirato en las ovejas usadas en estos dos estudios. Dos mecanismos principales para la

síntesis de butirato han sido propuestos (Baldwin, 1965). La primera es la inversión de la

clásica B-Oxidación de ácidos grasos (Lehninger, 1982), la cual parece ser el mecanismo

principal para la condensación de 2 mo! acetato en 1 mo! de butirato. En esta vía dos

moles de acetato son activados a acetil-CoA, esta es entonces convetida a 1 mo!

acetoacetil-CoA. Este es entonces convertido a butirato y requiere la donación de

electrones desde NADI-T. Este camino de formación de butirato ha sido mostrada para

ocurrir en al menos 1 raza de Butvrivibriofíbrisoivens (Miller y Jenesel, 1979) y genera 1

mol ATP. La segunda es la vía malonil, la cual involucra al malonil CoA, requiriéndose 2

moles de ATP para la fermentación de un mol de acetato. Esta vía es más cara

energéticamente que la primera, en la que sólo se requiere 1 mol de ATP (Van Houtert,

1993).

2.2.2.5. - Metanogénesis La metanogénesis por M ruminantium yM mobile juegan un papel importante en la

fermentación ruminal. Los principales precursores de la producción de metano en el

rumen son: H formato y CO Otros posibles precursores de menor importancia son el

metanol formado en la degradación de la pectina y el acetato (Dearriba, 1988). El metano

a si mismo no puede ser utilizado en el rumen y es expulsado a través del erupto y la

respiración. Esta constituye una pérdida de energía del animal que ha sido estimado a un

rango de 0.06 a 0. 17 de la energía digerible disponible al animal (Orskov, 1975). La

formación de propionato también requiere hidrógeno. De aquí que, la producción de

metano y propionato compiten por hidrógeno, reduciendo reacciones tales como la

producción de butirato y síntesis de algunos aminoácidos.

Page 27: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Esfuerzos considerables de investigación han sido dirigidos a reducir la pérdida de

energía al animal en la forma de metano (Henderson, 1973; Wainman el al., 1982). A

causa de la relación generalmente inversa entre la producción de metano y propionato

producidos en el rumen (Peters el al., 1989), la supresión de la producción de metano es

acompañado por una reducción en la proporción de AGV’s no glucogénicos: AGV’s

glucogénicos (proporción molar de (ácido acético + 2 ácido butírico + ácido valerico) /

(ácido propiónico + ácido valerico) en el rumen. También, la inhibición de la producción de

metano puede resultar en una reducción en la producción neta de células microbiales

asociadas con la fermentación de pienso. Estos dos factores, y posibles adaptaciones de

las especies microbiales a la inhibición del metano, en parte explica por que las diversas

estrategias a menudo no mejoran la productividad del animal a largo plazo (Orskov,

1975). La producción de metano es mayor cuando la dieta de los animales es a base de

forrajes (celulosa, hemicelulosa), que cuando la dieta es a base de concentrados

(almidón, azucares) (Leng, 1973).

2.2.2.6.- Crecimiento microbial La fermentación ruminal es un proceso en la que interviene la degradación de

carbohidratos, la producción de AGV’s y la energía concomitante de ATP, y el proceso de

síntesis microbial celular a través de precursores nitrogenados (principalmente NH y otros

sustratos requeridos, tales como son los esqueletos de carbón, azufre y otros (Bergen y

Yokohama, 1977 citado por Warner y Bergen, 1979). Los productos finales de la

fermentación ruminal son los AGV’s y las células microbiales (proteína). El rumiante utiliza

los AGV’s directamente como fuente energética, mientras que las células de los

microorganismos son la fuente principal de proteína (aminoácidos) para el animal y las

vitaminas del complejo B (Hungate, 1966 citado por Warner y Bergen, 1979).

Los productos de la fermentación difieren según sea la composición de la dieta

porque los distintos microbios tienen mayores afinidades y preferencias para digerir

carbohidratos específicos. Las dietas a base de forrajes son ricas en celulosa, con un

contenido intermedio en azúcares solubles y pobres en almidón de ahí que sean más

activas las bacterias celulolíticas y sacarolíticas. Con una digestión intensa de la celulosa

por los microbios celulíticos y fermentación de los carbohidratos solubles por las bacterias

sacarolíticas, la producción de

Page 28: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

acetato resulta elevada. Con dietas ricas en almidón, por el contrario, la población

bacteriana es principalmente amilolítica. Los gérmenes amilolíticos compiten por los

carbohidratos solubles y por los productos de la hidrólisis del almidón y de la

hemicelulosa, especialmente con un pH más bajo y producen mayores cantidades de

propionato (Kaufman eta!, 1980).

Los rumiantes, a diferencia de los animales monogástricos, dependen del aporte

de AGV’s y aminoácidos de los microorganismos ruminales. Estos organismos ruminales

degradan los componentes de la dieta hasta glucosa, otros azucares y péptidos, los

cuales son transformados en el interior de la célula a ATP que representan la fuente

principal de energía para los organismos, además los péptidos y el amoníaco representa

la fuente de proteína para que, en conjunto con los ATP, se realice la síntesis de proteína

microbiana.

Los microbios de! rumen son aprovechados por el animal y junto con la proteína

que escapa (se desvía) de la degradación en el rumen, proporciona al intestino delgado

proteína para ser digerida y absorbida (Owens, 1982).

La cantidad de proteína microbiana que puede ser sintetizada en el interior del

rumen esta limitada por la cantidad disponible de energía (cantidad de ATP o de materia

orgánica digestible) para los microbios y por la eficiencia con que estos emplean la

energía disponible. La mayoría de las especies bacterianas pueden sobrevivir y

multiplicarse con NIH como única fuente de N, ya que incluso en el rumen del 20 al 50%

del N de los aminoácidos microbianos proeede de aminoáe.idos o de péptidos

pJefOJmaíJDS. Deíen»inaíios ptp1 yam» sirven como fuente de ácidos grasos de cadena

ramificada que son factores del crecimiento para las bacterias celulíticas. La digestión de

la fibra depende del suministro de ácidos grasos de cadena ramificada procedentes de la

dieta o de otros microbios del rumen (Hespeli y Bryant, 1979; Owens, 1982).

Pocas bacterias pueden multiplicarse sin una fuente de carbohidratos para

disponer de energía. Ciertas bacterias necesitan las estructuras de carbono de los

aminoácidos esenciales y los aminoácidos pueden ser incorporados a la proteína

microbiana (Church, 1993).

La concentración precisa de N amoniacal para las bacterias del rumen se han

calculado, en varios estudios, entre 0.35 y 29 mg/dl. Los protozoos no parecen utilizar

directamente el amoniaco como fuente de N aunque obtienen de las bacterias

aproximadamente el 70% de su N.

Page 29: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Los microorganismos del rumen, generalmente, preveen al rumiante con más de

Ja mitad de los aminoácidos que entran al duodeno. Estos aminoácidos son sintetizados a

través del N proteico y NNP de la dieta por los microorganismos del rumen (Deamba,

1988). En el Cuadro 2.4 se puede apreciar la composición de aminoácidos de los

microorganismos del rumen.

Los microbios del rumen contienen generalmente entre el 20 y el 60% de su

sustancia seca en forma de proteína bruta. El contenido de proteína bruta de las bacterias

del rumen, en conjunto, tiende a variar tan sólo ligeramente, siendo en promedio del 50%.

Los protozoos, por otra parte, son mucho más variables en este aspecto, conteniendo en

promedio el 40% de proteína bruta con una variación del 20 al 60%.

Para optimizar la producción de la célula microbial debe existir un aporte de

sustratos, en los cuales se guarde una relación entre la energía y el N suministrado o bien

debe existir un balance entre ambos.

Page 30: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La síntesis de células microbiales depende sobre la disponibilidad total de ATP,

además de la eficiencia del uso de ATP para la producción de biomasa (Hespell y Bryant,

1979).

La asociación de energía con el fosfoanhidrido de adenosin trifosfato (ATP), es la

principal fuente de energía producida por el metabolismo de la célula microbiana. Dado

que la completa degradación del sustrato a dióxido de carbono y agua no es producido a

causa de la condición anaeróbica del rumen (Van Houtert, 1993).

La generación de ATP en el rumen se da cuando la glucosa y otros azúcares son

absorbidos por los microorganismos dando lugar a la formación de NADH+I-1 (reducido),

ATP y Piruvato. Este ATP generado no está disponible para el hospedador, sino que

representa la fuente principal de energía para el mantenimiento y crecimiento de los

microbios. El piruvato también que es generado es metabolisado por las bacterias para

generar los principales AGV’s que representan la principal fuente de energía para el

rumiante.

Aunque el amoniaco proporciona 0.4 -1.0 del total N requerido por los microbios

ruminales (Stern y Hoover. 1979), los péptidos constituyen otra fuente potencial de N para

la síntesis de proteína microbial.

Los principales factores que afectan la eficiencia de la síntesis de proteína

microbial, son la presión osmótica, pH, capacidad buffer, el potencial de oxido-reducción y

disponibilidades inadecuadas de macronutnentes.

Una presión osmótica alta (400 m Osm) reduce a la celulolisis y reduce el

consumo de pienso Bergen, 1972; Durand y Kawashima, 1980; Mackie y Therion, 1984).

La naturaleza de la dietá (en particular el consumo de minerales) y el consumo de agua

son algunos de los factores que determinan la presión osmótica en el rumen. También, pH

y capacidad Buffer son importantes en la determinación de la eficiencia del crecimiento

microbial (Durand y Kawashima, 1980). Un pH ruminal de menos que 6.1 ha sido

demostrado que inhibe la celulolisis (Mould y Orskov, 1983), mientras el pH óptimo para la

celulolisis es entre 6.7 y 7.0 y para síntesis de proteína microbial arriba de 5.7 ( Durand y

Kawashima, 1980).

La presencia o ausencia de donantes de electrones y aceptadores de electrones

(potencial oxido-reducción) es importante en la regulación y cantidad de substrato que es

fermentado en el rumen, en las diferentes vías de catabolismo. La metanogénesis aporta

un

Page 31: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

hidrógeno importante (electrón) y, por lo tanto, determina el potencial de oxido reducción.

La metanogénesis, así, aparece para ser un factor significativo en la proporción y

eficiencia de la fermentación del sustrato y síntesis de células microbiales (Russell et al., 1

990).

Disponibilidades inadecuadas de macronutrientes, minerales como Calcio (Ca),

Fósforo (P), Azufre (S), Potasio (K), Sodio (Na), Cloro (C) y Magnesio (Mg), y un rango de

micronutrientes, pueden limitar la proporción de la proteína microbial (Durand y

Kawashima, 1980; Mackie y Therion, 1984). De particular importancia es la disponibilidad

de Fósforo (P) y Azufre (S). La síntesis de proteína microbial requiere una continuo

suministro de P para formación ácidos nucleicos y S para la síntesis de amino ácidos.

Para asegurar que disponibilidad de S no limita la síntesis de proteína microbial, una

optima dieta debe proporcionar 1 g S: 10-15 g N ha sido sugerido (Kandylis, 1984).

Diferencias en las relativa disponibilidades de N y S en el rumen deben también ser

tomadas en consideración (1-larrison y McAIlan, 1980).

2.2.3.- Digestión de Proteínas La proteína cruda incluye a la proteína verdadera y al nitrógeno no proteico (NNP).

Las fuentes de nitrógeno no proteico (por ejemplo: urea y amoniaco) son 100% solubles

en el rumen (Dijksra et al., 1992). Los microbios del rumen usan el nitrógeno liberado en

el rumen para formar su propia proteína microbiana. Los microbios están constantemente

siendo movidos con la digesta (masa de alimentos sin digerir en el rumen) hacia la vía

digestiva más baja, en donde ellos son digeridos y absorbidos por el animal para su

crecimiento. La mayoría de la proteína que no es soluble en el rumen (proteína de

sobrepaso) pasa sin cambios a la vía digestiva inferior. Una porción de esta proteína es

descompuesta por las enzimas del animal y absorbida (Van Houtert, 1993; Del Pino,

2000).

El metabolismo del nitrógeno en rumiantes y monogástricos difiere

ostensiblemente. Esta diferencia puede deverse a que en el rumen los compuestos

nitrogenados, al igual que otras sustancias (carbohidratos y lípidos), son fermentados por

la microflora ruminal y se origina como producto principal el amoníaco y biomasa

microbial.

La proteína es particularmente vulnerable a la fermentación ruminal, debido a que

está formada por carbonos, los cuales se pueden reducir todavía más que los

carbohidratos para

Page 32: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

proveer energía a los microorganismos (Pérez, s/a). Los microorganismos del rumen son

capaces de sintetizar todos los aminoácidos, incluyendo los esenciales para el hospedero

(Figura 2.4). Por lo tanto, los rumiantes son casi totalmente independientes de la calidad

de las proteínas ingeridas. Además los microorganismos pueden utilizar fuentes de

nitrógeno no proteico (NNP) como sustrato para la síntesis de aminoácidos (Satter y

Sleyter, 1974; FMVZ UNAM, 2000).

A medida que las proteínas y el NNP entran al rumen son atacados por enzimas

microbianas extracelulares, la mayor parte de estas enzimas son endopeptidasas,

parecidas a la tripsina, y fonnan péptidos de cadena corta como sustratos terminales.

Estos péptidos se originan extracelularmente y son absorbidos hacia el interior de los

microorganismos. En el citosol los péptidos son degradados a aminoácidos (Fígura 2.4) y

ÓStDS SDfl itiI)zatJos para Ja formación de proteína microbiana (Figura 2.5) o son

degradados todavía más para la producción de energía a través de la vía de los AGV’s.

Para que los aminoácidos entren a esta vía, primero son desaminados para dar lugar a

amoniaco y a un esqueleto carbonado (Van Houtert, 1993; McDonal et al., 1995).

El amoniaco es el principal compuesto nitrogenado que utilizan los

microorganismos para la síntesis de aminoácidos y proteínas (Figura 2.5); hay que

considerar que para esto se requiere suficiente energía o carbohidratos. El amoniaco se

utiliza además para la formación de diversos componentes nitrogenados de la pared

celular y ácidos nucleicos. El amoniaco liberado en el ruinen sigue tres vías en su

metabolismo: a) absorción a través de la pared

Page 33: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

ruminal, para llegar al hígado, por vía sanguínea.. donde su convetsión a aminoácidos ti

esenciales, mediante reacciones sintéticas y de transaminación es bien conocida y adem

donde, según McDonald (1948), citado por Dearriba (1988), existe casi una conversi

completa de este amoníaco a urea por en del ciclo de Krebs-Henseliet (Ciclo de la urea

Esta urea sintetizada en el hígado, puede regresar al rumen siguiendo dos rutas

diferentes; tui a través de la saliva y otra a través de la pared ruminal. Esta urea también

puede eliminarse e la orina; b) pasaje a porciones más bajas del tracto digestivo y

eliminación en las heces; y c conversión a proteína microbiana en el rumen (Mebrez et aL,

1977; McDonald et aL, 1995).

Hay una notable interdependencia entre la digestión de los CHOS y de las

proteínas en el rumen. Para la síntesis de aminoácidos por los microorganismos no sólo

se requiere amoníaco, sino además esqueletos de carbono (los cuales son suministrados

durante el metabolismo de los CHOS) y energía libre (en forma de ATP) (Dearriba, 1988;

McDonald et al., 1995)

El esqueleto carbonado de muchos de estos aminoácidos se puede acomodar

directamente en varios de los pasos de la vía de los AGV ‘s, dando lugar a la producción

de los tres principales AGV’s (acético, propiónico y butírico), y de AGV’s de cadena

ramificada o isoácidos conocidos como ácido isobutírico, ácido isovalérico y ácido 2-

melilbutirato; solo los tres aminoácidos de cadena corta, ramificada (valina. leucina e

isoleucina) permiten la producción de estos isoácidos. Los AGV’s de cadena ramificada

son utilizados por las bacterias como factores de crecimiento (Figura. 2.5) (Van Houtert,

1993).

Page 34: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

En el rumen, cierta cantidad de proteína de la dieta puede escapar a la digestión

ruminal y pasar al intestino sin modificarse en el rurnen, a ésta se le denomina proteína

sobrepasante (Welch, 1982). La proteína microbiana representada por los cuerpos

celulares de los microorganismos, pasa con las proteínas de la ración que no fueron

modificadas por la microbiota mminal a través del omaso, abomaso, hasta el intestino en

donde son digeridas por acción de las enzimas pepsina, tripsina, quimiotripsina,

carboxipeptidasa y aminopeptidasa en forma similar a la digestión proteica en los

monogástricos (Van Soest, 1994).

El crecimiento microbiano depende del aporte de nutrientes y de la velocidad a la

cual los microorganismos del rumen se eliminan. Las proteínas o el nitrógeno no proteico

(NNP) y los carbohidratos son utilizados para la producción ruminal de microbios, AGV’s,

amoniaco, metano y bióxido de carbono de acuerdo a la siguiente ecuación (Van Houtert,

1993; Van Soest, 1994 y McDonald et al., 1995):

Carbohidratos + proteínas = microbiota + AGV + NH3 + CH4 + C02

La relación que existe entre la disponibilidad de carbohidratos y la de proteínas (o

nitrógeno) ejerce un fuerte impacto sobre la producción de células microbianas y, por lo

tanto, sobre la nutrición del huésped. La mayoría de los microorganismos ruminales

pueden sintetizar proteína a partir de amoniaco proveniente de fuentes no proteicas tales

como la urea (Dearriba, 1988; FMVZ-UNAM, 2000)

2.2.4.- Digestión de lípidos Los lípidos son grupos de sustancias de reserva energética, que se encuentran en

los tejidos de las plantas y animales, y que en el análisis del alimento quedan incluidos en

el extracto etéreo. La fuente más importante de grasa para los rumiantes es la grasa de la

hierba.

La hierba fresca contiene de 0.5 a 1.0 % de grasa, y de 4 a 6 % tratándose de MS

(Pérez, s/a; Dearriba, 1988).

Cuando la dieta del rumiante consiste principalmente de forrajes, los lípidos que se

encuentran en mayor proporción son los galactoglicéridos, pero si el nivel de granos o

concentrados es elevado, los triacilglicéridos son más abundantes (McDonald et al.,

1995).

Page 35: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Se ha observado que la mayoría de los ácidos grasos presentes en la dieta de 1

rumiantes son insaturados. En el rumen tanto los galactoglicéridos como los

trigliaeilglicérid y fosfolipidos.

Los lípidos son hidrolizados por las bacterias del rumen, resultando ácidos gras

libres y glicerol (Figura 2.6), el glicerol es fermentado hasta propionato y se absorbe juli

con otros AGV’s, los ácidos grasos libres le sirven a las bacterias para la formación de

lipid microbianos, que posteriormente, al igual que la proteína microbiana, es digerida y

absorbi en el intestino delgado (Minson. 1982; 1988; FMVZ-UNAN1, 2000).

Figura 2.6. - Metabolismo de lípidos en los rumiantes.

El glicerol derivado de la hidrólisis de los trigliacilglicéridos es fermentado hasi

propionato y. posteriormente, absorbido con los otros AGV’s (Figura2. 6) (Van Houter

1993). Por otro lado, se sabe que los lípidos que se encuentran en el tejido adiposo del

anim y en la leche de las especies rumiantes son saturados sufriendo poca modificación,

pc cambios en el aporte de Jipidos i saturados de la dieta. Este fenómeno se debe a que

el mcdi ambiente reductor del namen produce la hidrogenación de una wan cantidad de

ácidos grasc insaturados previamente hidrolizados (Van Soest. 1994; FMVZ-UNAM 2000).

Posteriormente, los Jipidos microbianos son digeridos y adsorbidos en el intestin

delgado. Al igual que las proteínas, algunos lípidos pueden escapar a la digestión

microbian runiinal y llegar intactas al intestino (donde son digeridos). A estos lípidos se les

dcnomina de sobrepaso (McDonald et al., 1995).

Page 36: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Las ventajas que presenta la hidrogenación de ácidos grasos son:

» Aumenta el crecimiento bacteriano, ya que los ácidos grasos insaturados

provocan cambios en la permeabilidad de las membranas microbianas

(inhibiendo su desarrollo).

» Se reduce la producción de metano al haber menor cantidad de hidrógeno.

» Aumenta la energía disponible, ya que los ácidos grasos saturados liberan

más energía al oxidarse que los ácidos grasos insaturados (McDonal et al.,

1995).

2.2.5.- Asorción de AGV’s desde el rumen. Los AGV’s sintetizados en respuesta a un estricto control metabólico por parte de

los microorganismos ruminales, son utilizados por éstos para la formación de aminoácidos

y ácidos grasos que serán posteriormente incorporados al metabolismo bacteriano. Sin

embargo, la mayor parte de los AGV’s son enviados hacia el líquido ruminal, en donde la

mayoría se absorbe a través del epitelio del rumen y retículo, el resto se absorben en

omaso y sólo una pequeña proporción de AGV’s entra al abomaso con el flujo de la

digesta; posteriormente, los AGV’s se incorporan a la circulación general pasando por la

vena porta (Dobson cí al., 1956; Dougherty, 1965; Leng, 1973; Bergman, 1990).

El mecanismo principal por el cual los AGV’s son absorbidos desde el interior del

rumen a la sangre es la difusión pasiva (Stevens, 1970; Stevens et al., 1980). En realidad,

la eliminación continua de AGV’s mediante absorción en el retículo-rumen es importante

para el mantenimiento de un pH ruminal estable. La tasa de absorción de los AGV’s es

influenciada por el pH del rumen y por la longitud de la cadena de los ácidos individuales.

Cuando desciende el pH en la cara epitelial del rumen, aumenta la absorción de AGV’s,

indicando que el incremento en la proporción de ácidos presentes en forma no disociada

(libres) favorece una absorción más rápida (Stevens, 1970). El aumento de la I de la

cadena aumenta también las tasas de absorción de los ácidos no disociados como sigue:

butírico> propiónico> acético (Phillipson, 1977).

Page 37: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

El pH reducido y los aumentos resultantes en la proporción de ácidos libres en el

rumen favorecen una absorción más rápida. Sin embargo, con Ufl PH normal en el rumen

(6-7), aparecen concentraciones relativamente bajas de ácidos libres (pK de ácidos

grasos volátiles es 4.8) y sigue produciéndose una eliminación eficiente de estos

productos finales de la fermentación. La eliminación mediante absorción de ácidos no

disociados determina la formación de ácidos no disociados por el equilibrio que se

mantiene entre ambas especies. Sin embargo, resulta claro que se produce cierta

absorción de ácidos en forma disociada (aniónica) (Stevens, 19701).

Del total del propionato producido sólo una pequeña proporción (0.3-0.6) pasa

desde el rumen con el flujo de la digesta (Peters et al., 1 990a,b). Bajo estas condiciones,

el flujo del propionato desde el tracto digestivo hacia el duodeno era proporcionalmente

0.97-0.99 de la producción total de propionato ruminal, lo cual indica la sustancial

absorción de AGV’s en omaso y abomaso.

En el hígado el propionato y el acetato son incorporados al metabolismo

energético, el ácido propiónico es el único de los AGV’s que el hepatocito puede

transformar en glucosa, en la vía de la gluconeogénesis. En el hígado acontece de un 80-

90 % de la síntesis de novo de glucosa y el resto es producido en el riñon (Sandford,

1982). Las moléculas de glucosa sintetizadas en este proceso, serán exportadas hacia los

tejidos extrahepáticos, quienes serán los encargados de utilizarla como la primera fuente

de energía altamente disponible para sostener las necesidades fisiológicas de

mantenimiento y reproducción (FMVZ-UNAM, 2000).

Los disacáridos y los almidones que escapan a la fermentación rurninal pasan al

intestino delgado donde son digeridos por enzimas pancreáticas e intestinales, en la

misma forma que en los animales monogástricos (FMVZ-1 2000).

Las concentraciones de los tres principales AGVs en sangre es baja en

comparación con sus concentraciones en el rumen. Esta baja concentración de AGVs en

sangre es debido a la rápida utilización de AGV’s por el animal. Bajo condiciones

normales de alimentación, el ácido acético es el principal AGV’s, encontrado en sangre.

La concentración de butirato en sangre en particular, es mucho mas baja que la supuesta

en la base de su contribución a el total de AGV’s almacenado en el rumen. Estudios

subsiguientes de este fenómeno han demostrado

Page 38: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

un papel activo del epitelio del rumen en el metabolismo de AGV’s durante su transporte

desde el rumen a la sangre. Típicamente, sobre 0.9 del butirato que es producido en la

rumen de oveja es metabolizado por la epitelio de el rumen y omaso. Estas cifras son

estimadas en, típicamente, 0.5 para propionato y 0.3 para acetato (Bergman y Wolif,

1971; Bergman, 1975, 1990).

La concentración total de AGV’s y las proporciones relativas de cada uno de ellos

son los factores que más influencian la absorción, debido a que a mayor concentración de

AGV’s, mayor es la absorción de los mismos, conduciendo a un descenso en el pH

ruminal los cual también favorece a la absorción de los AGV’s en el orden butírico,

propiónico y acético dependiendo de la longitud de la cadena. Es por eso que, la

concentración de butirato en el rumen se mantiene siempre baja. Pero en general, la

absorción de AGV’s con dietas a base de forrajes se realiza de forma eficiente, aunque

esta eliminación es mayor con dietas a base de concentrados debido al descenso del PH

ruminal y al aumento de los AGV’s de la forma no disociada (libres), los cuales se

absorben más rápido que los de la forma disociada que se producen con dietas a base de

forrajes (Van Houtert, 1993).

2.3.- FACTORES QUE AFECTAN LA DIGESTIBILIDAD En el rumen para que se realice la degradación de los componentes celulares de

la dieta se necesita de ciértas condiciones óptimas para un máximo crecimiento microbial.

Estas condiciones están dadas por: pH, presión osmótica y amoníaco (NH Los cuales son

afectados por el tipo (forraje vs concentrado), calidad (% de proteína, madurez del forraje)

y cantidad del forraje consumido.

2.3.1.- pH del rumen. Los fenómenos microbianos que tienen lugar en los prestómagos de los rumiantes

necesitan un pH determinado para su óptimo desarrollo y dependen de la naturaleza física

y química de la dieta (Kolb, 1975; Hungate, 1975). El mantenimiento de dicho pH (6-7)

queda garantizado principalmente por la continua llegada de saliva, que contiene grandes

cantidades de bicarbonato y fósforo y por la absorción de AGV’s y amoniaco (Dukes, 1977

y Chuch, 1974).

Page 39: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Los rumiantes producen grandes cantidades de saliva en vacas adultas entre 100-

150 L/día y 8.5-12.5 L/día en los ovinos (FMVZ-LTNAM, 2000), además de sus cualidades

conocidas, la saliva del rumiante posee funciones importantes:

» Mantiene un pH constante. Debido a que es rica en fosfatos y bicarbonatos

tiene la facultad de actuar como amortiguador, controlando el efecto de

los ácidos que se producen durante la fermentación (FMVZ-UNAM,

2000).

» Es una fuente de nitrógeno no proteico (NNP). Una parte de la urea sintetizada

en el hígado es secretada en la saliva para nutrir a la microflora ruminal.

Debido a su considerable capacidad de tampón, el pH del contenido del rumen

solo varía en condiciones normales de alimentación, dentro de los límites comprendidos

entre 5.4 y 7.4, aproximadamente (Kolb, 1975; Dukes, 1977; Dearriba, 1988).

El pH sólo se perturba bajo condiciones anormales drásticas. Asi cuando el animal

consume gran cantidad de grano de cereal en la dieta, puede presentarse una

disminución en el pH ruminal, proliferación de Estreptococco bovis y la acumulación de

ácido láctico (Owen y Goetsch, 1986). El pH ruminal (6-7), sin embargo se mantiene

relativamente constante ya que los ácidos de la fermentación son absorbidos a través de

la pared ruminal y neutralizados por los buffers contenidos en la saliva (Church, 1974;

Kolb, 1976).

La neutralización de los ácidos generados en los procesos de fermentación se

verifican a merced de los sistemas de tampón (buffers) existentes en la rumen. Un pH alto

(por arriba de 6) queda asegurado por la capacidad del tampón del jugo del rumen, sobre

todo por el contenido de bicarbonato ó CO mientras que la zona baja de pH queda

garantizada por los ácidos grasos volátiles y sus sales. En estado de inanición puede

aumentar el pH hasta valores entre 7 y 8 en vacas y ovejas. El contenido elevado de

almidón en la dieta conduce a una disminución del PH (Kolb, 1975).

La acumulación de acetato reduce la multiplicación microbiana con valores

fisiológicos de pH ruminal (6-7) mucho más que la acumulación de propionato o de

butirato. Propionato y butirato sólamente reducen la multiplicación microbiana cuando las

concentraciones superan considerablemente los niveles fisiológicos. Los efectos de los

AGV’s sobre la multiplicación son mayores cuando el PH es bajo (Schwatrz y Gilchrist,

1975).

Page 40: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La absorción de ácidos grasos volátiles estabiliza el pH del rumen, los ácidos

grasos volátiles son absorbidos más rápidamente en su forma no disociada. Tan sólo el 2-

5 % de los AGV’s aparece en forma no disociada con un pH de 6, mientras con un pH de

5.2 casi el 25% se halla no disociado. Las papilas del rumen aumentan de tamaño con un

pH bajo, con lo que también aumenta la superficie de absorción del rumen. Cuando el pH

del rumen es inferior de 5.5, suelen ser anormales tanto la función del rumen como la del

animal como consecuencia de la acidosis. Con este pJ-J y concentraciones elevadas de

ácido láctico, las papilas se desprenden de la superficie del rumen, disminuyendo la

capacidad de absorción. Cuando eJ pH desciende desde 7 entre 5 y 5.5, muchos

microbios del rumen dejan de multiplicarse a pesar de su capacidad para sobrevivir

(Owens y Goestch, 1993).

Los microbios celulolíticos, a diferencia de otros pueden, producir principalmente

ácido acético. La fermentación de almidón normalmente genera principalmente más ácido

propiónico. Sin embargo, la proporción producida es afectada por el pH ruminal.

Observándose efectos en la producción de AGV’s con varios valores de pH (Cuadro 2.5 y

2.6) en el procesamiento de cebada y maíz (Orskov, 1977).

Page 41: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.2.- Osmolaridad. Las condiciones del rumen varían intensamente debido a las circunstancias

ambientales y dietéticas. La fermentación normal tiene lugar con una osmolaridad entre

260 y 340 mOsm. La osmolaridad suele ser razonablemente constante en las cercanías

de 280 mOsm, aunque puede aumentar hasta 350 a 400 tras una toma de concentrados o

de alfalfa granulada. Una presión osmótica cercana a 260 mOsm es razonablemente

favorable para los microorganismos ruminales. Por arriba de 350 mOsrn se inhibe la

digestión del almidón y de la fibra a través del efecto directo sobre el metabolismo (Van

Soest, 1982).

El flujo neto de agua a través del rumen es pequeño con una osmolaridad normal,

aunque se detecta entrada de agua a través de la pared del rurnen con una osmolaridad

elevada o salida de agua hacia la sangre con osmolaridad baja (Van Soest, 1982).

Inmediatamente después de una ingestión de pienso, aumenta la presión osmótica

del contenido de la panza, para luego descender, a valores hipotónicos al cabo de 3 a 4 h.

El descenso obedece ante todo a la absorción de AGV’s (Kolb, 1975).

Después de la ingestión de alimento la concentración de AGV’s en el liquido

ruminal se incrementa casi al doble, aumentándose de esta manera la presión osmótica,

pero el incremento en la tasa de dilución ruminal debido a la tasa de salivación y al mayor

consumo

Page 42: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

de agua, diluye esta concentración. Este incremento en la tasa de dilución provoca

además una disminución en la presión osmótica lo que facilita una mayor absorción de

AGV’s a través del epitelio ruminal (Argyle y Baldwin, 1988; López et al., 1994).

La presión osmótica en ambas direcciones de la membrana depende de las

concentraciones relativas de los materiales disueltos. Los minerales, AGV’s, lactatos y

glucosa son los solutos primarios del flujo ruminal. La osmolaridad ruminal varia

dependiendo del tipo de dieta proporcionada al animal. Se ha observado que los animales

alimentados con dietas de forrajes tienen una osmolaridad ruminal de 240 a 265 mOsm, y

los animales alimentados con dietas concentradas van de 280 a 300 mOsm (Argyle y

Baldwin, 1988; Grovun eta!,. 1995).

En la sangre las proteínas disueltas contribuyen a la presión osmótica que

contienen rangos de 285 a 310 mOsm. Cuando la osmolaridad ruminal es más alta que la

osmolaridad de la sangre, el agua fluye rápidamente al interior del rumen. Este fenómeno

puede dañar la pared del rumen causando severas lesiones.

Una elevación de la presión osmótica en el rumen es captado por los receptores

de la pared reticuloruminal esto es con el fin de inhibir el consumo de alimento. La presión

osmótica de 350 mOsm inhiben la digestión bacterial de fibra y de almidón provocando

que el contenido ruminal sea almacenado sin ser utilizado (Grovum, 1995).

Teniendo en cuenta que la presión osmótica varía de acuerdo al tipo de

alimentación, en un tipo de experimento utilizando alimento concentrados (melaza/urea o

carbohidratos) en dos cabras lecheras de la raza Saanen de dos años de edad y 60 kg de

peso vivo se observó un incremento de la presión osmótica de 280 hasta 340 mOsm,

mientras que los carbohidratos la incrementaron hasta 360 mOsm. Los resultados apoyan

la hipótesis de que los minerales de la melaza (potasio) son responsables en el

incremento de la presión osmótica que a su vez este incremento puede ser un factor

importante en el bajo consumo de melaza (Ferreiro, 1989).

Estudios recientes indican que el acetato y que el propionato no son los

responsables de limitar el consumo voluntario sino que esto está dado por la presión

osmótica que estos solutos hacen sobre las paredes celulares (Grovum, 1995).

Page 43: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.3.- Amoniaco (NH3) En la mayoría de las dietas basadas en forrajes de baja digestibilidad el principal

limitante del crecimiento microbial en el rumen, probablemente sea la concentración de

amoniaco en el líquido ruminal (Escobar, 1989; Preston y Leng, 1989).

El amoniaco ruminal es muy importante para la síntesis de aminoácidos y proteína

microbial, ya que alrededor del 40 al 60% de la MS de las células microbiales es proteína

(Preston y Leng, 1989). Se ha sugerido que la tasa máxima de síntesis microbial ocurre

cuando las concentraciones de amoniaco están entre 5 a 8 mg/lOOml (Cuadro 2.7) (Satter

y Slyter, 1974; Mehrez el al., 1977). La producción de amoniaco depende de la fuente de

proteína y su solubilidad. Además depende de la tasa de degradación de la dieta y la

disponibilidad de energía para un adecuado crecimiento microbial (Preston y Leng, 1989).

La producción de amoniaco depende de la fuente de proteína y su solubilidad.

Además, depende de la tasa de degradación de la dieta y la disponibilidad de energía

para un adecuado crecimiento microbial (Preston, 1986). Por medio de la técnica de la

bolsa de nylon se ha demostrado que a medida que aumenta la concentración de

amoniaco en el rumen, se aumenta la digestibilidad de la celulosa.

Concentraciones elevadas de N-NHI en el líquido ruminal parece estar

relacionadas con una mayor tasa de pasaje de partículas del rumen y, esto se asocia con

un incremento en el consumo de alimento (Umunna et al., 1995), además el follaje de

árboles forrajeros (Cuadro 2.8) estimula el flujo de líquido ruminal (Dixon et aL, 1981) y

este efecto se relaciona con un

Page 44: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

incremento en el consumo de alimento y aumento en la síntesis de proteína microbial

(Isaccson et al., 1975).

En el Cuadro 2.8 se observa en general que la inclusión de Ramón provoca una

respuesta lineal en las concentraciones de NH en el líquido ruminal, lo que se manifiesta

en una mejor tasa de crecimiento animal (Muinga et al., 1995).

El valor nutritivo de las pasturas es de gran importancia para la producción, ya que

desde este punto, depende en parte el aporte de nutrientes de cada pasto en particular.

En todo alimento, una parte es digestible y aprovechable y la otra es eliminada en las

heces, es decir, indigestible, de aquí se concluye que todos los alimentos tiene diferente

digestibilidad y ello esta de acuerdo con el grado de madurez o crecimiento del mismo, así

también existen factores que afectan dicha digestibilidad, como son: (1) el nivel de

consumo, (2) tasa de pasaje, (3) Cantidad de lignina en el alimento, (4) Deficiencia de

proteína en la dieta, (5) frecuencia de alimentación, (6) variedad empleada y estado de

crecimiento (edad) de los forrajes, (7) tamaño de la partícula, (8) modificaciones en la

ración, (9) partes de la planta, (10) efecto de los factores antinutricionales (Church, 1974;

Whiteman, 1980; Hacker y Minson, 1981; Minson,1982; Mertens y Ely, 1982 y Minson,

1990).

Page 45: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.4. Nivel de consumo El consumo de MS de un alimento es uno de los factores de mayor influencia

sobre los valores de digestibilidad. Durante una comida, particularmente la primera

comida fuerte del día, el rumen puede ser llenado a un nivel máximo, el cual entonces

determina el final de la comida. El consumo voluntario, es de esta manera, determinado

por la tasa de digestión del material digestible y la tasa de pasaje del material indigestible.

Así, conforme el volumen del rumen disminuye, el animal puede tomar comidas

adicionales. En este estado, la masticación durante la nimia juega un papel importante ya

que las particulas pueden dejar el rumen solamente si tienen un tamafio de 1 mm,

aproximadamente. Por Jo tanto, cuando el contenido de la pared celular se incrementa, la

tasa de digestión disminuye, la duración de la masticación por kg aumenta y el consumo

se reduce (Dulphy y Demarquilly, 1994).

Los efectos del consumo sobre la digestibilidad de la dieta son mucho más

intensos con dietas mixtas que con dietas formadas por alimento único. Las

digestibilidades de dietas mixtas constituidas por forraje y cereales ingeridas por vacas

lecheras lactantes disminuyen en un 4% aproximadamente por cada incremento en el

consumo equivalente a una vez las necesidades de mantenimiento (Tyreil y Moe, 1975).

La tasa de disminución aumenta cuando se elevan las proporciones de cereales en las

dietas y es mayor con porcentajes más bajos de cereales cuando el ensilado de maíz

representa la fuente principal de forraje.

Los descensos de la digestibilidad debidos al aumento en el consumo de sustancia

seca son consecuencia de una mayor tasa de paso a través del conducto digestivo e

incluyen descensos en la digestibilidad tanto del almidón como de los componentes

fibrosos de la dieta (Merchen, 1993).

En general, el incremento en los niveles de consumo de sustancia seca o MS

determina un cambio en el punto de la digestión del reticulo-rumen al intestino delgado y

grueso (Johnson y Bergen, 1982; Sutton, 1980). Esta respuesta parece depender de la

naturaleza de la dieta. Por ejemplo, en ovejas alimentadas con dietas formadas con

forraje granulado, la proporción de materia orgánica digerida en el rumen descendió en un

6% cuando el nivel de consumo pasó de 1.6 a 2.7 el nivel de mantenimiento. Esta

reducción no se apreció cuando los forrajes fueron troceados groseramente (Johnson y

Bergen, 1982).

Page 46: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.5.- Tasa de pasaje Los bovinos poseen un rumen grande en comparación con las cabras, que es

pequeño; los bovinos pueden ingerir grandes cantidades de forrajes tropicales sin

seleccionarlos y que maduran pronto, lo cual aunado a que en las épocas de sequía, que

prevalecen en el año, los lleva a consumir cantidades considerables de fibra dentro del

forraje. El tamaño de las partículas del forraje son grandes y necesitan más tiempo en el

rumen para la degradación de sus paredes celulares (Owens y Goestch, 1986).

Las cabras a diferencia de los bovinos, tiene un rumen pequeño que no les

permite comer grandes cantidades de forrajes; sin embargo, son más selectivos para el

consumo de forrajes (leguminosas), los cuales normalmente se encuentran en plantas

arbóreas. A diferencia de los forrajes de pastoreo, incluso en las épocas de sequía, los

forrajes de ramoneo no son demasiado fibrosos y poseen partículas pequeñas, lo que los

hace menos digestibles en el rumen por las bacterias, manifestándose en un menor

tiempo de retención y, por lo tanto, tiene una tasa de pasaje alta.

Los rumiantes al aumentar su nivel de consumo, causan incrementos en la tasa de

pasaje, disminuyendo la degradación ruminal por el efecto de que los microorganismos

ruminales tienen menor tiempo para realizar la degradación ruminal. Sin embargo también

el tamaño de la partícula causa aumentos o descenso en la tasa de pasaje, pero mientras

menor sea el tamaño de la partícula proporcionará mayor superficie para el ataque

microbiano, dando lugar a incrementos en la digestibilidad y a la vez en el consumo

voluntario (Mertens y Ely, 1982; Welch, 1982; Church, 1974).

a) Tasa de paso por el rumen Los rumiantes al aumentar su nivel de consumo, causan incrementos en la tasa de

pasaje, disminuyendo la degradación ruminal por el efecto de que los microorganismos

ruminales tienen menor tiempo para realizar la degradación rurninal. Sin embargo también

el tamaño de la partícula causa aumentos o descenso en la tasa de pasaje, pero mientras

menor sea el tamaño de la partícula proporcionará mayor superficie para el ataque

microbiano, dando lugar a incrementos en la digestibilidad y a la vez en el consumo

voluntario (Mertens y Ely, 1982; Welch, 1982; Church, 1974).

Page 47: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Las fracciones de nutrientes en el rumen pueden ser divididas en aquellas que

fluyen a la tasa de tránsito de partículas y las que fluyen a tasas de tránsito de líquidos

(Hyer et al., 1991).

Las partículas indigestibles deben ser reducidas a un tamaño pequeño, suficiente

para pasar desde el rumen y mantener los niveles de consumo normales (Welch y

Hooper, 1988).

El flujo o salida del rumen hacia el omaso dividido entre el volumen del rumen

proporciona la tasa fraccional de paso (kp). Para líquidos suele denominarse tasa de

dilución. El contenido del rumen no fluye todo junto. Determinadas porciones que no son

suficientemente densas o cuyas partículas no alcanzan un tamaño suficiente pequeño son

retenidas de forma preferencial en el rumen. El tiempo de digestión se prolonga para

dichas porciones. El valor de kp de los líquidos supera siempre el valor kp para partículas

de concentrados o forrajes (sólidos) (Owens y Goestch, 1993).

Es complicado dirigir la pregunta de que si la tasa de tránsito es la variable

determinante en la “residencia” de la digesta en el compartimento de fermentación, o si la

demanda de nutrimentos del animal determina tanto la tasa de consumo y tránsito (Illius et

al., 2000)

Dado la correlación negativa, frecuentemente observada, entre concentración de

FDN y consumo, que implica que algunas otras cosas como demanda de energía limitan

el consumo, inclinados al punto de vista que el tiempo de retención no está grandemente

bajo el control del animal, y que una limitación inducida de la tasa de tránsito inducida por

características inherentes del alimento, es un factor causal en el consumo de forrajes de

baja calidad (Jung y Allen, 1995 citados por Illius eral., 2000).

En general, los modelos ruminales son altamente sensibles a cambios en las tasas

de tránsito, por sus efectos en el tiempo para que los substratos sean accesibles a los

microbios en el rumen (tasa de degradación). El estudio de las tasas de tránsito ha

recibido mucho menos atención que el de las tasas de digestión y esto dificulta valorar el

grado de error introducido (Illius et al., 2000).

Está claro que las fracciones indigestibles a nivel ruminal desaparecen sólo a

través del tránsito de la materia (Chilibroste et al., 1997).

Page 48: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La naturaleza dinámica del proceso de digestión indica que la magnitud de la

digestión es una función del tiempo que el alimento permanece en el tracto digestivo. En

el modelo de Chulibroste se asume que cada alimento tiene su tasa de pasaje específica

y este valor debe ser provisto suponiendo un consumo de MS a libre acceso. La tasa de

tránsito fraccional efectiva de las diferentes fracciones insolubles es calculada a cada

momento del modelo como función de la capacidad ruminal real de FDN expresado como

fracción de la máxima capacidad ruminal de FDN.

b) Velocidad de desaparición Otra determinación común es la velocidad de desaparición total (kt) de una

sustancia del rumen. La velocidad de desaparición difiere de cha, y se calcula apartir de

consumo diario y cantidad de material en el rumen. El valor kt supera al kp, porque kt

incluye descensos tanto por paso (kp) como por digestión, llamada comúnmente kd,

mientras que kp considera únicamente el paso.

Toda la materia orgánica debe abandonar el rumen mediante flujo hacia el omaso

o fermentación en el interior del rumen, así puede ser calculada fácilmente la proporción

de material digerido en el rumen (Owens y Goestch, 1993).

Aún si un reservorio homogéneo puede ser identificado cerca el orificio retículo

omasal, la salida fraccional constante es sólo probable que ocurra si las contracciones

ruminales (en fuerza y frecuencia) son relativamente constantes a través del día. Thiago

el al. (1992), citados por Illius el al. (2000), identificaron un incrementado en el número de

contracciones en las primeras cinco horas después del consumo de grandes comidas por

novillos, pero una actividad mioeléctrica (contráctil) total alcanzó el máximo más tarde en

el ciclo de alimentación.

Mathison et al. (1995), citados por Illius et al. (2000), afirmaron que el tránsito de la

digesta no es meramente una propiedad de los alimentos sino que es también una función

de la actividad propulsiva del tracto digestivo, con la implicación, al menos, que el animal

puede ejercer algún control sobre el tránsito (control del consumo, tasa de tránsito).

Dudas acerca del papel de la carga digestiva en la regulación del consumo de forrajes de

pobre calidad han sido planteadas por Weston (1996), citado por Illius el al. (2000)

sosteniendo que la carga de

Page 49: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

digesta no está normalmente a un punto fijo más arriba del límite, que varía con el estado

fisiológico del animal y el medio ambiente, e incrementa con el déficit de energía. Dentro

de un rango de calidad de forraje, Weston (1996) observó una correlación negativa entre

el consumo de energía neta (EN) y la carga de digesta. Sin embargo, los forrajes

disponiendo de los menores consumos de EN todavía permitieron a los corderos cubrir

sus requerimientos de energía de mantenimiento a una carga de digesta de 26 % de

masa viva, sugiriendo que los forrajes fueron insuficientemete pobres para realmente

probar para un limite constante más alto de carga digestiva. Los mejores forrajes fueron

asociados con las cargas digestivas de 11 % de masa viva, y proveyeron 2.25 veces el

consumo de energía de mantenimiento, cuando la regulación del consumo basada en

energía sería esperada. Weston (1996) aceptó que la carga de digesta debe tener algo

más arriba del límite constante, pero sostuvo que los factores metabólicos tales como

estado energético modifican la carga de digesta que el animal tolerará. Los modelos de

cinética digestiva necesitarían incorporar tal flexibilidad en la limitante de la carga de

digesta para contar para variaciones en el consumo debido al estado fisiológico del animal

(Illius et al., 2000).

e) Paso djferencial Aunque los líquidos y las partículas comparten el rumen, las partículas abandonan

el rumen menos rápidamente que los líquidos. Esto se debe a la colocación de las

partículas en el rumen o a la filtración realizada por el omaso. Para que las partículas

abandonen el ruinen deben encontrarse cerca del orificio retículo-omasal. Las partículas

de mayor tamaño quedan atrapadas en la masa flotante de la porción dorsal del rumen y

no disponen de paso hacia el orificio de salida. Además, las partículas grandes que

atraviesan el orificio son retenidas por las láminas del omaso y retornan al rumen. De ahí

que las partículas de mayor tamaño son retenidas mayor tiempo (Owens y Goestch,

1986).

La tasa de tránsito de la fracción líquida puede estimarse como lo hicieron illius y

Gordon (1991), basados en los datos de Faichney el al. (1981), quien argumentó que la

tasa de flujo fraccional de agua debería de ser una función de los factores de la dieta que

tienden a incrementar la osmolaridad ruminal.

Page 50: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

El valor kp para fluidos suele oscilar del 4 al l0%/h, mientras que el valor kp para

las partículas de concentrado varía del 2 al 7%/h, y para las partículas de forraje del 1 al

6%/h.

La tasa de tránsito de la materia microbiana que fluye desde el rumen puede

suponerse como que la mitad fluye con la fase líquida y la otra mitad con la fase sólida del

rumen (Owens y Goetsch, 1986; citados por Hyer e. al., 1991).

El alimento ingerido como partículas grandes es retenido selectivamente y

fraccionado a partículas más pequeñas. Esto es un prerrequisito de pasaje para todas

menos un muy pequeño porcentaje de la fracción de la pared celular, que llega a escapar

del rumen (Illius y Gordon, 1991).

En animales alimentados con heno, el TMR de partículas en el rurnen, expresado

corno una proporción del tiempo total de retención, fue de 0.74 (cv 15 %) (Warner, 1981;

Uden el al., 1982; citados por Illius y Gordon, 1991).

Es razonable suponer que la tasa de escape de partículas grandes es proporcional

a la tasa de pasaje de las partículas pequeñas, por lo que entonces aquella fue estimada

como el 12 % de esta última (Illius y Gordon, 1991).

d) Peso especifico de las partículas Las partículas con densidad entre 1.0 y 1.2 abandonan el rumen con mayor

rapidez. Según se consumen, la mayoría de las partículas se convierten en flotantes

debido al aire atrapado y pasan a formar parte e la masa flotante en la parte superior del

contenido del rurnen. Con la desintegración de las partículas mediante la masticación

mecánica y la digestión microbiana, se liberan los gases atrapados y el líquido llena los

espacios vacias con lo que se altera el peso específico. La rapidez con la que cambia el

peso específico depende de las propiedades fisicas y químicas de las partículas. El

tamaño de las partículas influye también sobre la rapidez en el cambio de peso específico.

Cuanto mayor sea la partícula, más tiempo se prolonga la rumia. Cuanto mayor sea el

contenido de la membrana celuLr y mayor la resistencia a la degradación microbiana, con

mayor lentitud aumentará la densidad de la partícula. De ahí que los mayores tiempos de

retención en el ruinen de las partículas no digeridas de forraje maduro dependan no sólo

del mayor tamaño de las partículas, sino también del reducido peso especifico de las

partículas (Owens y Goestch, 1993).

Page 51: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Estudios con partículas de plástico indicaron que la flotabilidad también afecta el

tránsito tanto en ovejas como en ganado. Partículas con alta flotabilidad tienen una menor

tasa fraccional de tránsito que aquellos con menor flotabilidad (Kaske y Engelhardt, 1990,

citados por Welch y Hooper, 1988)).

La nimia incrementa la gravedad específica de los forrajes por romper las

estructuras de la planta que producen gases (gravedad específica, tránsito de la digesta).

Las partículas ligeras flotan de tal manera que rara vez se encuentran cerca del orificio

retículo omasal, y por lo tanto tendrían menos posibilidad de pasar del rumen al retículo

(Welch y Hooper, 1988).

A medida que las bolsas de aire y gas son eliminados, la gravedad específica

aparente o funcional del forraje cambia (se mueve) cerca de la gravedad específica real

del material vegetal, que está usualmente entre 1.4 y 1.6. Las partículas que dejan el

rumen suelen tener una gravedad específica entre 1.2 y 1.6 (Welch y Hooper, 1988).

e) Influencia del consumo de alinwnto en TMR (Tiempo medio de retención en el rumen).

Se ha encontrado que TMR de la partículas y de los líquidos disminuye cuando el

nivel de consumo de alimento aumenta (Van Soest, 1994). A causa de un TMR más corto

de la digesta, la digestión de la fibra por los microorganismos en el retículo-rumen se

reducirá; esto puede ser parcialmente compensado por una actividad microbiana más alta

en el colon próxirnal y ciego. Sin embargo la digestibilidad total de la materia seca es con

frecuencia disminuida por cerca de 2 a 7 % a niveles más altos de consumo (Shaver eta!.,

1988).

2.3.6.-Cantidad de lignina en el alimento. El porcentaje de digestibilidad de todos los componentes químicos en los forrajes

es 100% excepto lignina, cutina y sílice (Whiteman, 1980). Pero debido a que las

incrustaciones de lignina protegen la celulosa y hemicelulosa de la degradación ruminal,

la digestión completa de estos componentes no se lleva acabo (Hacker y Minson, 1981;

Minson, 1990; Rodríguez y Llamas, 1990).

La lignina es un complejo polímero tridimensional formado por los alc conií p-

hidroxinamil y ciringil. La concentración de este compuesto en los pastos varía según la

edad y especie, estando en un rango de un 2 % en las plantas jóvenes, hasta un 15 % en

la

Page 52: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

madura. Constituye una de las partes más insolubles de la pared celular de las plantas y

de una digestibilidad casi nula. Como ya se mencionó, existe una gran variabilidad sobre

la digestibilidad de la lignina (2 % y 42 %). Esta variabilidad puede ser atribuida a la edad

de la planta, a los métodos usados, al incompleto conocimiento de la estructura química

de la lignina y a la diferencia en las características de la lignina de la dieta y de las heces

(Dearriba, 1988).

La baja digestibilidad de los esquilmos agrícolas se ha atribuido principalmente al

efecto protector (químico y fisico) de la lignina. Esta se encuentra asociada a otros

componentes de la pared celular (lignina-celulosa-hemicelulosa) como los silicatos, que

impiden el acceso de las enzimas microbianas (celulosas), (Howell el al., 1986). Sin

embargo el uso de los productos químicos como la urea empleado para su tratamiento,

solubiliza los enlaces químicos de celulosa-lignina y hemicelulosa-lignina. La

solubilización de estos enlaces provoca mayor disponibilidad de la celulosa y

hemicelulosa a la degradación ruminal y por lo tanto se incrementa la digestibilidad de los

mismos (Benitez el al., 1983; McDonald et al., 1986; Marco e al., 2001).

La fracción fibra de los alimentos es Jo que más afecta a su digestibilidad, siendo

importantes tanto la cantidad como la composición química de la fibra. La asociación

negativa de la digestibilidad con la lignina o la fibra están bien establecidos, y son

fácilmente relacionadas, desde que el problema involucra la disponibilidad de nutrientes

en diferentes fracciones del pasto. La relación entre la materia seca digestible y el

consumo voluntario dependen sobre la proporción de energía digestible de los

constituyentes de la pared celular (McDonald el al., 1986; Van Soest, 1965).

La formación de lignina se ve incrementada con la temperatura. Esta de por sí es

casi indigestible, pero además inhibe la digestión de los carbohidratos estructurales por el

animal. A un mismo nivel de lignina el aumento de la temperatura disminuye la

digestibílidad de la pared celular. Este pudiera influir en su degradación por los

microorganismos, del rumen si se asume que este sistema esta alterado por la

temperatura (Benitez et al., 1983).

Page 53: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.7.- Deficiencia de proteína en la dieta. Los alimentos que más varían en digestibilidad son los pastos, siendo el estado de

madurez el principal causante de dicha variación; en general, a medida que aumenta la

madurez de la planta, disminuye su contenido de proteína y azúcares, y se eleva el de

fibra (principalmente celulosa y lignina), la que va emparejado a un decremento gradual

en la digestibilidad (Shimada, 1984).

Existe también evidencia de que el tipo de forraje, sin importar su contenido de

fibra, influye en la naturaleza de la flora bacteria! y en su actividad. Se ha demostrado que

cuando se reempla.za heno de baja calidad por alfalfa, se estimula la actividad

microbiana, lo que sugiere que este ultimo forraje podría proveer minerales específicos u

otros factores necesarios para el mejor crecimiento de las bacterias. Esto se explica por la

mayor proporción de proteínas de los henos de mejor calidad, ya que se ha demostrado

que los henos ricos en proteínas promueven el desdoblamiento microbiano de la fibra

(Maynard el al., 1981).

El nivel de PC en la dieta puede tener efecto significativo sobre la digestibilidad.

Cuando excede el 7%, la digestibilidad parece no ser afectada (Milford y Minson, 1966);

en cambio, cuando los valores son inferiores a este nivel, tanto la digestibilidad del forraje

y el consumo voluntario son afectados porque la actividad microbial esta limitada por la

falta de nitrogeno (Blaxter, 1962 y Minson, 1981).

Los pastos de baja calidad son definidos como aquellos con una digestibilidad

menor de 55%, deficientes en proteína, es decir menos de 80 g/kg de MS de proteína

cruda, bajos en azúcares solubles y almidones (usualmente menos de 100 g!kg de MS), y

con un contenido de energía metabolizable entre 5 y 8 Mi/kg de MS (Leng, 1990).

La falta de nutrientes esenciales puede disminuir la digestión en el rumen y

consecuentemente, el consumo. El nutriente limitante más común en el forraje es el

nitrógeno; sin embargo, el azufre y el fósforo también son importantes para los

microorganismos del rumen. Cuando el contenido de proteína cruda del alimento cae por

debajo de 6-8%, el consumo voluntario del animal será deprimido por una deficiencia de

proteína (Camping, 1970; Van soest, 1975).

La baja concentración de nitrógeno, reduce el crecimiento microbial, la tasa de

fermentación ruminal, la degradabilidad del sustrato y consecuentemente la digestibilidad,

lo

Page 54: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

anterior provoca mayor tiempo de retención en el rumen de partículas no digeridas

resultando en una disminución en el consumo voluntario por efecto de menor espacio

ruminal (Orskov el al., 1980), además de una reducción en la tasa de digestibilidad y tasa

de pasaje del alimento por el tracto digestivo (Preston y Leng, 1989).

Datos presentados y discutidos en estas revisiones indican que el amoníaco es el

principal producto final de la degradación microbiana de los compuestos nitrogenados en

el rumen, así como la principal fuente de nitrógeno para la síntesis de proteína

microbiana. Otras fuentes de nitrógeno para esta síntesis de proteína microbiana son los

aminoácidos y los péptidos. Recientemente, sin embargo, Nolan el al. (1976) demostraron

que solamente el 40 % del nitrógeno aislado de las bacterias del rumen derivó del

amoníaco, indicando que una considerable proporción de sus requerimientos de nitrógeno

fueron obtenidos de otros compuestos (e.g. péptidos y aminoácidos).

2.3.8.- Frecuencia de alimentación Según Church (1974), el aumento en la frecuencia de la alimentación, incrementa

la digestibilidad como han demostrado Gordon y Tribe (1953), Campbell y Meritan (1961).

Klark y Keener (1962). Además, los datos presentados por Gordon y Tribe (1953) y

Graham, (1967) indicaron que hay menos pérdida de calor y meyor retención de

nitrógeno, aunque piensan que puede haber escasa diferencia en cuanto a la

digestibilidad.

El aumento en la frecuencia de la alimentación proporciona mayor tiempo para la

acción de la microflora digestiva, al aumentar el tiempo de retención del alimento en el

rumen debido a la disminución en la tasa de pasaje (Mertens y Ely, 1982; Welch, 1982).

2.3.9.- Variedad empleada y estado de crecimiento (edad). El efecto de la variedad es pequeño en la digestibilidad del P. purpureum (Taiwán).

Vales y Arroyo (1980), evaluaron 7 cultivares de P. purpureum a 45 días de crecimiento,

reportando valores de 66.80, 66.46, 67.09, 67.87, 66.27, 64.26 y 64.26 respectivamente

como un estimado de MS digestible.

A medida que la planta va avanzando en madurez, comienza a depositar lignina

entre ambas paredes (celulosa y hemicelulosa), lo que les da resistencia y rigidez. La

lignina es

Page 55: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

totalmente indigestible, aún por las bacterias del rumen. Como la lignina se entrelaza con

la celulosa y la hemicelulosa, un mayor contenido de la misma implica una menor

digestibilidad de la otras dos (Ellis et al., 1988; Minson, 1990; McDonald et al., 1995). Este

hecho se refleja en el contenido de fibra, que puede aumentar desde menos de 200 g (kg

de MS en las plantas jóvenes, hasta más de 400 glkg de MS en plantas maduras. A

medida que las plantas maduran, desciende el contenido de proteína (ver Cuadro 4.8) y,

por consiguiente, existe una relación inversa entre los contenidos en proteína y fibra en

las distintas especies, aunque dicha relación puede superarse por la aplicación de

fertilizantes nitrogenados (McDonald e! al., 1986; Benitez, 1983).

Se ha demostrado una tendencia decreciente en la cantidad de proteína cruda

conforme se incrementa la edad del rebrote.

Existe una tendencia negativa de la edad del rebrote sobre la digestibilidad de los

forrajes, disminuyéndose esta conforme se incrementa la edad del pasto (López, 1994

Minson, 1990).

2.3.10.- Tamaño de la partícula. Se ha escrito mucho acerca de este tema. Los resultados indican, en general, que

el molido, rotura o troceado de los granos aumentan su digestibilidad. El granulado se ha

demostrado que tiene escaso efecto sobre los granos y produce un descenso en la

digestibilidad de los forrajes, aunque aumenta significativamente el consumo de los

mismos (Church, 1974).

El tamaño de las partículas puede verse reducido en distintos momentos. Muchos

alimentos son tratados antes de su distribución para reducir el tamaño de las partículas.

La masticación reduce aún más el tamaño de las partículas tanto al ingerir como al rumiar

los alimentos. Además, el ataque microbiano en el turnen debilita las partículas más

largas. La masticación mientras se ingieren los alimentos es más completa en ovejas y

cabras que en ganado vacuno. Generalmente, los animales jóvenes mastican mejor sus

alimentos que los viejos. De ahí que la necesidad y el beneficio de la molturación de los

piensos sean mayores para ganado vacuno viejo que para el joven y para el vacuno más

que para las restantes especies de rumiantes que mastican sus alimentos de forma más

completa.

Page 56: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Es evidente que, cuando los forrajes son consumidos de forma grosera, la

reducción del tamaño de las partículas debe ocurrir antes de que las partículas escapen

del rumen (Ulyatt el al., 1976). En adición, la observación es de que las partículas largas

no pueden pasar a través del orificio retículo-omasal, sugiere que el rumen puede

contener al menos dos tipos de partículas, un almacén de partículas largas que pueden

ser reducidas en tamaño a antes de pasar al almacén de partículas pequeñas que pueden

escapar desde el rumen (Mertens y Ely, 1979).

Ulyatt el al. (1976) y Evans (1981) reportaron 3 modos de distribución del

contenido ruminal dependiendo del tamaño de las partículas a) partículas largas (RL) son

definidas tentativamente como material que no pasa la cortina de 2 mm, b) tamaño medio

(RM), son consideradas como aquellas que si atraviesan la cortina de 2mm, peron son

retenidos por la cortina de 0.5mm y todo el contenido que atraviesa la cortina de 0.5mm

es considerado como partículas pequeñas. El escape de partículas de tamaño medio y

largo desde el rumen está dado por incrementos en el consumo diario de alimentos. Los

datos de Ulyatt (1976), sugieren que el 14% del contenido del abomaso no pasará una

cortina de 0.5 mm. Estos datos nos indican que el escape de partículas de mayor

diámetro que del orificio (1 a 1 .2mm) retido omasal está dado por incremento en el

consumo de alimentos (Mertens y Ely, 1979).

La intensidad de la masticación durante el consumo y nimia de los alimentos

difiere también con el tipo y nivel de humedad de los mismos. La tasa de salivación suele

limitar la rapidez con que son consumidos los alimentos recolectados. El alimento debe

permanecer en la boca hasta que sea humedecido lo suficientemente para ser deglutido.

Como los cereales son masticados menos completamente que los forrajes, su tratamiento

aumentará su eficacia de su digestión en el rumen mucho más que el caso de los forrajes.

La masticación pulveriza las partículas con una acción constante. El corte resulta mucho

más efectivo que la simple división en rebanadas o molturación para aumentar la

superficie. El contenido en humedad favorece también la molturación. La nimia es más

eficaz que la masticación durante la ingestión de pienso porque las partículas masticadas

durante la nimia se encuentran humedecidas en lugar de secas. Además, tan sólo las

partículas no digeridas y groseras son regurgitadas en forma selectiva para ser

nuevamente masticadas con lo que mejora la eficacia de este proceso (Van Soest, 1982).

Page 57: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Partículas con tamaño mayor que 1 mm raramente escapan desde el rumen

(Greenhalgh y Reid, 1973; Owens y Goestch, 1993). El tiempo de retención del contenido

ruminal, parece depender del tamaño de partícula y ha sido asociado con cambios en la

digestibilidad (Alwash y Thomas, 1971; Waldo et al, 1972), y consumo (Howel y Ngambi,

1986).

Si el acceso a los componentes del alimento limita kd (tasa de digestión), resulta

útil la reducción del tamaño de las partículas. Por ejemplo, el maíz molturado o en copos

es fermentado rápidamente mientras que la mayoría de los cereales en granos resisten el

ataque microbiano. Al reducir el diámetro de una partícula a la mitad se duplica la

superficie relativa y potencialmente se duplica el acceso para la digestión microbiana.

El molido y peletizado del forraje reduce el tiempo de retención de la MS en el

rumen y conduce a pérdidas de la digestibilidad potencial del material y a una disminución

en la digestibilidad de la MS del forraje poco digerible (Minson, 1981).

El molido y granulación de los forrajes tiene efectos intensos sobre la zona de su

digestión. Según se ha indicado previamente, al reducir el tamaño de las partículas del

forraje mediante el molido fino disminuye el tiempo de retención de la materia dividida en

partículas en el rumen. Esto disminuye el tiempo durante el que los forrajes están

expuestos a los microbios del rumen y desciende la cuantía de la digestión de los

carbohidratos estructurales. Aunque esto determina un descenso global de la

digestibilidad de los forrajes, también aumenta la proporción digerida de fibra total y de

materia orgánica postruminalmente como resultado del molido y granulación de los

forrajes ((Johnson y Bergen, 1982).

Hasta el 40% de la materia orgánica de dietas basadas en maíz molturado

(molido) o aplastado en seco se digiere post-ruminalrnente (Johnson y Bergen, 1982).

Esto es consecuencia de una digestión menos intensa en el rumen del almidón del maíz

en comparación con el almidón de la cebada (Sutton, 1980). Waldo (1973) indica que el

almidón procedente de maíz o mijo es más resistente a la descomposición ruminal que el

de cebada o trigo. Al reducir mediante la molturación el tamaño de las partículas del maíz

entero se determina un aumento sustancial en la proporción del almidón digerido en el

rumen. Dicha respuesta se debe a que aumenta la superficie disponible para el ataque

microbiano.

Page 58: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

2.3.11.- Modificaciones de la ración. Al contrario de lo que sucede en los monogástricos, los rumiantes no crecen si se

les administra dietas muy variables, ya que producen variaciones en la población

microbiana del rumen, que requiere cierto tiempo para ajustarse al nuevo alimento. Una

consecuencia de las variaciones de la ración puede ser el descenso de la digestibilidad

hasta que ocurra tal adaptación. Datos procedentes de diferentes autores indican que los

animales necesitan de 2 a 3 semanas para poder ajustarse a estas variaciones cuando se

van a hacer ensayos de digestión para conseguir una estimación razonablemente buena

de la digestibilidad (Church, 1974).

2.3.12.- Partes de la planta. La hoja y el tallo de los forrajes son altamente digestibles e iguales en un estado

joven de crecimiento y conforme avanza la maduración hay considerables diferencias en

la digestibilidad entre las partes de la planta (Hacker y Minson, 1981). Otro aspecto de

extrema importancia en la calidad es la distribución estructural del pasto. Así a medida

que se incrernenta la altura del estrato del suelo, los componentes de la pared celular

disminuyeron (Crespo et al., 1981).

La digestibilidad del tallo será menor en comparación con las hojas producidas por

una planta fisiológicamente vieja. De igual forma serán de menor valor nutritivo que las

producidas en etapa temprana (Whiteman, 1980). Esta disminución en la digestibilidad es

debida a que a medida que madura el pasto la cantidad de lignina se incrementa

causando disminuciones en la digestibilidad. La lignina es mayor en tallos que en hojas.

Las plantas no son homogéneas, sino complejas en su disposición de hojas, tallos,

influorecencias, cada uno constituido de tejidos designados para funciones específicas. El

tejido individual difiere química y fisicamente dependiendo de su papel en la asimilación,

transporte, soporte y sobrevivencia y esto conduce a marcadas diferencias en la

digestibilidad de las partes de la planta (Hacker y Minson, 1981).

La asimilación de carbohidratos se realiza mayormente en las hojas, los tallos

proveen una estructura de soporte para las hojas y un sistema de conducción desde la

raices las cuales son responsables para el suministro de agua y nutrientes (Hacker y

Minson, 1981).

Page 59: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

La celulosa como tal es completamente digestible, a pesar que no fermenta tan

rápido que el almidón y azúcares. La baja digestibilidad de los alimentos fibrosos se debe

a la presencia de lignina que protege a la celulosa y hemicelulosa del ataque de las

bacterias ruminales. La lignina es el material que permite rigidez a tallos y cubiertas de las

semillas; pero en general limita tanto la velocidad como la cantidad de digestión de los

carbohidratos estructurales. En términos generales puede afirmarse que la celulosa de las

hojas es más digerible que la de los tallos (Orskov, 1987).

En el cuadro 2.9 se presentan las diferencias entre la hoja y tallo de los pastos

guinea, buffel y señal, incubados a diferentes tiempos; en el análisis individual de las

especies de los pastos estudiados indica que hubo diferencia significativa (P< 0.05), al

comparar las partes de la planta, es decir, la hoja con el tallo; también se encontró

diferencia significativa cuando se compararon los tiempos de incubación entre si (12, 24,

36, 48, 76, 92 horas) (P< 0.05) para hoja y tallo (Alcocer, 1989).

Al analizar la interacción parte de la planta:tiempo de incubación, se

encontró diferencia significativa (P< 0.05), esto pudo ser debido a que el tallo

contiene mayor contenido de lignina y paredes estructurales digeribles, esto no

sucede con la hoja, que es todo lo contrario, haciéndola más fácil de degradarse

en el rumen. Al hacer la comparación entre especies no se encontró diferencia

significativa (p< 0.05). Al comparar la hoja vs tallo, se encontró que la hoja, de

acuerdo a los componentes bromatológicos, es mucho más nutritiva y

Page 60: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

degradable que el tallo. Relacionando las especies, el pasto señal tuvo mejores

porcentajes de degradabilidad que los otros dos pastos, tanto en hoja como en tallo

(Alcocer, 1989).

Se ha podido determinar que el mayor desarrollo de los pastos tropicales ocurre

entre 30 y 35°C con un considerable alargamiento de los tallos que ocaciona una

disminución en el porcentaje de hojas y a su vez produce un rápido descenso de la

digestibilidad del tallo especialmente, cuando tiene una edad avanzada (Benitez et a!,

1983).

2.3.13 Factores antinutricionales.

Cuando se piensa en la posible utilización de una planta dada para la alimentación

animal, es necesario saber si se posee uno o varios principios antinutricionales. Muchas

plantas disponibles para la alimentación animal contienen sustancias químicas que

pueden tener efectos tóxicos sobre las diferentes especies de animales de interés

zootécnico. Los factores antinutricionales como los taninos pueden reducir la digestibilidad

de la proteína cruda de las plantas en los rumiantes. Por ejemplo se ha estudiado el

aminoácido libre mimosina que se encuentra en la Leucaena ieucocephala (Cuadro 2.10),

este aminoácido puede tener efectos tóxicos en aves, caballos, pequeños rumiantes así

como en otras especies animales (ratas) (Church, 1974).

Estos factores causan modificaciones en el ambiente ruminal (pH, osmolaridad, i

de amoníaco), lo cual da como consecuencia una disminución en el crecimiento microbial,

la tasa de fermentación ruminal, reduciendo de esta manera la degradación ruminal de los

componentes de la dieta. Además que debido a que las incrustaciones de lignina protegen

la celulosa y hemicelulosa de la degradación ruminal, la digestión completa de estos

Page 61: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

componentes no siempre se lleva a cabo (Hacker y Minson, 1981; Minson, 1990;

Whiteman, 1980; López, 1994).

Hay varios compuestos que se encuentran en las plantas que son normalmente

conocidos como factores antinutncionales, debido al efecto negativo que pueden tener

sobre la actividad de las enzimas digestivas y el metabolismo animal. Dentro de ellos

están los polifenoles (Jansman, 1993).

Los polifenoles son sintetizados por las plantas como un mecanismo de defensa

contra los herbívoros o contra ataques microbiales, estos interfieren con las enzimas

digestivas de predadores y patógenos.

Según Handayanto (1994), las plantas tienen una variedad de polifenoles que

oscilan entre 5 a 15 % de su peso seco y en algunas leguminosas tropicales estos valores

frecuentemente oscilan entre 10 y 20 %. Tales valores pueden estar influenciados por las

cantidades de nutrimentos presentes en el suelo.

Los polifenoles generalmente se dividen en dos grupos: taninos condensados y

taninos hidrolizables, los primeros se encuentran distribuidos en plantas vasculares y los

segundos son restringidos a plantas angiospermas dicotiledóneas (Jansman, 1993).

Los polifenoles tienen la capacidad de precipitar proteínas de plantas y enzimas

gastrointestinales reduciendo la digestión de las proteínas (Jansman, 1993). Al respecto,

Robbinns et al. (1987), citado por Handoyanto (1994), reportaron que se da una reducción

en la digestibilidad de las proteínas de las plantas consumidas por los rumiantes que es

proporcional a la capacidad de los polifenoles de las plantas de precipitar proteínas.

Entre estos factores antinutricionales se encuentra el aminoácido libre la

mímosina, la cual puede reducir la digestibilidad de la proteína de las planta en los

rumiantes (Cuadro 2.11). Este aminoácido lo contiene el Huaxin (Leucaena ieucocephala).

Actualmente, el uso principal de esta planta en la nutrición animal es su incorporación en

los alimentos de ganado bovino. Sin embargo, el potencial nutritivo de esta planta todavía

no se ha podido aprovechar completamente, debido en parte a la limitada experiencia

agrícola con esta planta y en parte a la presencia del alcaloide mimosina en la planta

(Meulen eta!., 1979).

Page 62: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Los atributos más sobresalientes del forraje de leucaena son su gran acer

(palatabilidad) por los animales, su alto contenido de proteína y un espectro de

aminoácidos (Cuadro 2.11) similar al del forraje de alfalfa.

Similar a otras leguminosas, la digestibilidad in vivo del forraje de leucaena es estimada

en la escala de 50— 70 %. La presencia de mimosina tiende a reducir la activk1 de la

bacteria celulolítica, pero en una semana más o menos la bacteria del rumen se adapta y

la digestión mejora considerablemente (Ruskin, 1977).

Page 63: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Los microorganismos del rumen hidrolizan la mimosina en 3, 4-DHP eficiente y

rápidamente que aún cuando los animales son alimentados con una dieta rica en

leucaena, su sangre, carne y leche están bastante libre de mimosina.

La leucaena contiene cantidades casi insignificantes de cianuro, selenio, o agentes

que causan timpanismo en bovinos pastando como el trébol blanco. El contenido de

mimosina de la leucaena no tiene efecto en la carne del ganado que se alimenta con esta

planta en forma de que pueda causar riesgo de salud a los humanos que consumen los

productos de estos animales (Meulen el al., 1979).

Otro forraje que puede ser utilizado para suplementar a los bovinos es el Ramón

(Brosimum alicastruni), ya que algunas pruebas realizadas por Armendáriz (1998) con

follaje de Acacia pennatula y Ramón encontró que el total de polifenoles extraíbles fue de

3.5 % y de 2.4 % respectivamente, esto da una idea bastante clara de que el ramón tiene

bajos niveles de polifenoles y que además estos tienen muy poca capacidad de precipitar

proteínas, por lo que es de esperarse que su efecto sobre enzimas digestivas sea también

bajo y por ende que interfiera muy poco en los procesos de digestión (Valdivia, 1996).

2.4.- COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS Con la finalidad de facilitar el entendimiento de la información que se presenta más

adelante, a continuación se describen algunos conceptos básicos como los componentes

de las paredes celulares (celulosa, hemicelulosa y lignina), así como los componentes del

contenido celular (carbohidratos, proteínas, almidón, cenizas, grasas, etc.) y algunos

conceptos como FDA, FDN y energía.

2.4.1.- Estructura de la célula vegetal y su terminología 2.4.1.1.- Pared celular Las células vegetales se caracterizan por tener una pared que les da ri y

estructura.

Las plantas en estado vegetativo temprano tienen una sola capa en su pared

celular y de poco espesor (pared primaria). A medida que la planta va madurando, se

deposita una segunda capa interna llamada pared secundaria. Los principales

componentes de estas dos paredes son

Page 64: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

la celulosa., hemicelulosa y lignina. Entre ambas pueden formar un 40 a 80% de la

composición total del forraje (Dijkstra et al., 1992; Van Soest, 1994; McDonald el aL,

1995).

a) Lignina. - El contenido de este compuesto en los pastos varía según la edad y especie,

estando en un rango de 2 % en la hierba joven hasta un 15 % en la madura. Existe una

gran variabilidad sobre la digestibilidad de la lignina, reportándose valores de 2 % a 42 %.

Esta variabilidad puede ser atribuida a los métodos de análisis usados, al incompleto

conocimiento de la estructura química de la lignina y en las diferencias en las

características de la lignina en la dieta y de las heces (Van Soest, 1994; Vidart, 2001).

b) Hemicelulosa. - El contenido de hemicelulosa varía ampliamente en las plantas, en un

rango entre 6 % a 40 % de la MS. Estudiando varios pastos, se encontró que el contenido

de hemicelulosa fue alrededor de 20 % con una digestibilidad de 80 %. Sin embargo,

trabajando con pastos tropicales se encontró una digestibilidad de 30 % para la

hemicelulosa (Hacker y Minson, 1981; Van Soest, 1994).

c) Celulosa.- Es el componente más importante de la pared celular, encontrándose en un

rango de 15 a 50 % de la MS. El coeficiente de digestibilidad varía de 30 al 80 % (Hacker

y Minson, 1981; Van Soest, 1994).

2.4.1.2.- Contenido celular El contenido comprende varias fracciones.

a) Proteína: La proteína presente en las células vegetales se caracteriza por tener una alta solubilidad

y degradabilidad en el rumen (Milford y Minson, 1966; Minson, 1981; McDonald et al.,

1995).

- Proteína bruta (PB):

En realidad refleja el contenido de nitrógeno del forraje PB== N x 6.25. Esto se hace

porque las proteínas en promedio tienen un 16% de N (100/16= 6.25). En realidad mide la

proteína verdadera más el nitrógeno no proteico (NNP). El NNP puede ser utilizado por

las bacterias del rumen para formar proteína bacteriana para el animal (McDonald el al.,

1995).

Page 65: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

- Proteína disponible:

En el caso de que parte de la proteína no sea disponible, se hace un ajuste para

ver cuanta es la proteína realmente disponible (Dijkstra et al., 1992; Vidart 2001).

- Proteína soluble:

Representa la fracción de proteína que se solubiliza rápidamente en el rumen y puede ser

utilizada como fuente de nitrógeno por las bacterias del rumen para la formación de

proteína bacteriana.

La proteína soluble es necesaria como fuente de nitrógeno para los microbios del

rumen. El déficit puede originar un rumen con poca actividad, mientras que un exceso

puede interferir con el uso eficiente de la energía (McDonald eral., 1995).

- La proteína de escape o sobrepaso (by-pass)

Representa la fracción que sale (escapa) del rumen sin ser digerida es importante en

vacas de alta producción. Como regla práctica se puede decir que es necesario garantizar

el aporte de esta fracción en vacas que superan el 4-5% de su peso vivo en producción

de leche (Vidart, 2001).

b) carbohidratos: - Azúcares solubles:

Son carbohidratos de estructura muy simple (dos o tres moléculas) que son desdoblados

por las bacterias, para quienes resultan una fuente de energía muy rápida (Dijkstra et aL,

1990; McDonald et al., 1995).

- Carbohidratos no estructurales o no fibrosos (CNE o CNF):

Representa la suma de azúcares solubles y almidón que tiene un alimento. Normalmente,

se obtiene por diferencia según la siguiente ecuación:

CNE= 100 — (FDN + PB ± Grasa + Cenizas).

Los CNE son una medida del aporte de energía rápida al rumen.

Para un correcto funcionamiento del rumen es necesario entre un 35 y 42 % de CNE.

Niveles bajos de CNE darán lugar a un rumen con poca energía y poca actividad. Un

exceso de CNE va a dar lugar a problemas de acidosis (Dijkstra et al., 1992).

Page 66: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

- Almidón:

Es un carbohidrato de estructura compleja que es utilizado rápidamente como fuente de

energía por las bacterias, dando ácido propiónico. Este es utilizado por el animal para

formar glucosa y es el precursor de la lactosa, azúcar presente en la leche (Flores, 1975;

Dijkstra et al., 1990; Van Houtert, 1993).

c) Grasas: Las grasas de origen vegetal son en su gran mayoría insaturadas o poco

saturadas. Son una importante fuente de energía para el animal una vez que llegan al

intestino delgado, pero no pueden ser utilizadas por las bacterias ruminales para

abastecerse de energía ellas mismas (Perez, s/a; Deamba, 1988. Van Soest. 1994).

El exceso de este tipo de lípidos a nivel ruminal puede deprimir la actividad de las

bacterias que degradan la celulosa, disminuyendo la digestión de la fibra y el consumo de

alimento (McDonald et al., 1995).

La incorporación de ingredientes que aportan grasa se utiliza para aumentar la densidad

de energía de la dieta. Hay que tener cuidado porque más de un 5 a 6% de grasa total

puede deprimir la digestión de la fibra, salvo que se usen grasas de sobrepaso. En este

caso se puede llegar hasta el 8-9% de grasa (Vidart, 2001).

d) Cenizas:

Abarca a todos los componentes de origen inorgánico (Van Soest, 1994; McDonald et al.,

1995). Representan la suma de todos los minerales. Según el tipo de análisis se puede

evaluar individualmente los macroelementos más importantes (Ca, P, Mg) o agregar más

elementos, incluyendo a los oligoelementos (Cu, Zn, Mn, Fe, etc.) (Vidart, 2001).

2.4.1.3.- Interpretación del análisis de forrajes por el sistema de Van Soest o de fibra

detergente

La metodología de análisis de forrajes más difundida es el sistema de fibras detergentes,

ó de Van Soest. Este análisis permite separar claramente a los componentes de la pared

y hacer una buena estimación del contenido energético.

Page 67: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

a) Pared celular o Fibra Detergente Neutro (FDN).

Abarca a todos los componentes de la pared celular (i.e. celulosa, hemicelulosa,

lignina y sílice). A medida que un forraje avanza en su estado vegetativo aumenta el

contenido de FDN. Cuanto mayor sea el porcentaje de pared de un alimento, más lenta

será su digestión, estando más tiempo en el tracto digestivo (Minson, 1990). Por eso, el

contenido de FDN tiene una correlación negativa con la capacidad de consumo que los

animales tienen sobre ese alimento. A mayor FDN, menor consumo (Mertens y Ely, 1979;

McDonald et al., 1995).

b) Fibra Detergeníe Ácido (FDA).

FDA es el resultado de. una digestión de la pared celular con detergente ácido y

abarca a la celulosa y la lignina. Al igual que la FDN aumenta a medida que la planta

madura (Van Soesi, 1965; McDonald et al., 1995).

FDA tiene una correlación negativa con la digestibilidad de un forraje, a mayor

FDA, menor digestibilidad y menor contenido energético (McDonald et al., 1995).

La FDA y FDN (la fibra), incluye celulosa y esta da origen al ácido acético, que es

el precursor de la grasa butirica de la leche. Por otro lado, es necesario un mínimo de

fibra en la dieta para un correcto funcionamiento del rumen y una buena remasticación del

alimento. La falta de fibra origina problemas de acidosis con las consecuencias que ello

implica: reducción del consumo y problemas de patas por laminitis, etc. El exceso de fibra

resultará en dietas de baja energía, de digestión lenta y de bajo consumo (Vidart, 2001).

c) La energía.

La mayoría de los análisis incluyen datos acerca del contenido energético del

forrae. La determinación directa del contenido energético es muy dificultosa y

generalmente, los valores expresados surgen de ecuaciones que usan a la FDA como

parámetro de estimación.

La energía es necesaria como combustible en todos procesos que intervienen en

el mantenimiento, producción, reproducción, etc. Muchas veces es el nutriente limitante,

sobre todo en vacas de muy alta producción que inician la lactancia y en dietas altas en

forrajes (McDonal et al., 1995).

Page 68: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

III. MATERIALES Y METODOS

1. Materiales

Se efectuó una revisión de bibliografía de tipo documental de los diferentes

autores que han realizado estudios sobre especies forrajeras tropicales, especialmente

del estado de Yucatán, para obtener datos acerca de la composición química,

digestibilidad ruminal y factores que la afectan.

Literatura consultada

• Libros especializados en nutrición de rumiantes.

• Revistas especializadas en ciencia animal.

• Bases de datos de artículos y tesis en México.

• Información disponible en la red.

• Memorias en eventos especializados.

II. Método

La metodología a seguir fue la siguiente:

1. Revisión de literatura para conocer el sistema en estudio, digestibilidad ruminal,

producción y absorción de AGV’s, y flujo de nutrientes al tracto posterior.

2. Identificación y selección de las variables y sus relaciones con la digestión ruminal.

3. Se procedió a la descripción y análisis de las variables, y relaciones seleccionadas con

datos publicados en literatura científica y literatura gris (por ejem. Memorias, tesis,

etc.).

4. Se revisó una base de datos que cuenta con 560 trabajos científicos y se obtuvo datos

sobre los elementos más representativos en sus dietas. Se seleccionaron 12 dietas a

base de forrajes, donde el porcentaje de suplementación de la dieta no rebase el 25 %

del total de materia seca (MS).

Page 69: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

IV. RESULTADOS

4.1.- ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS ALIMENTOS

El valor nutritivo de los pastos depende principalmente del contenido y

disponibilidad de los componentes de la fibra esto es más importante en el caso de los

forrajes tropicales, va que los componentes fibrosos son predominantes en ellos (Dearriba

1988). En el Cuadro 4.1 se muestran los análisis químicos de algunos pastos y forrajes

tropicales.

La pared celular se encuentra constituida principalmente por lignocelulosa. que en

un complejo de lignina, celulosa y hernicelulosa, que existe es una estrecha relación física

y química. El valor nutritivo de un forraje varía por diversas razones, pero, en sentido casi

todas están basadas en modificaciones en las proporciones de cada ur do los

componentes de la lignocelulosa. Un ejemplo de esto se muestra en el Cuadro 4.2.

Indiscutiblemente, las diferencias se explican por el mayor porcentaje de lignina en P

plantas de mayor edad (Dearriba, 1988; McDonald e al., 1995).

Page 70: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

El valor nutritivo de los forrajes está íntimamente relacionado con el consumo,

digestibilidad y utilización por parte de los animales, como también por la aceptación y

velocidad con que es asimilado (Crarnptom, 1957; Cramptom, Donefer y Lloyd, 1960; At y

González, 1962, citados por Gamarra, 1985). Todos estos factores están infiuenciadc en

forma significativa, por la composición del forraje, en la cual el porcentaje de materia seca,

contenido de proteína y fibra cruda juegan un papel importante.

En el Cuadro 4.3 se presentan los valores de la composición química y los

parámetros de degradación ruminal de las dietas y/o alimentos (forrajes, leguminosas y

concentrados) más comunes en el estado Yucatán y otras zonas tropicales de México y el

mundo, los cuales son útiles a diferentes tipos de trabajos y a las necesidades del

investigador. Estos datos que se presentan son el resultado de una gran variedad de

trabajos de investigación, los cuales han sido recolectados con la finalidad de facilitar el

trabajo a subsiguientes trabajos en lo se requiera de estos datos.

En el Cuadro 4.3 se puede comparar datos de un mismo forraje a diferentes

edades de corte (semanas de crecimiento), altura de corte sobre el nivel del suelo, en

forma. i y en forma de heno, Además, se puede notar la gran variabilidad en los valores

de ‘DA, FDN, Lignina, EM y en los parámetros de degradación conforme se incrementa la

edad del pasto y la altura de corte sobre el nivel del suelo.

Page 71: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 72: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 73: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 74: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

En los casos en los que no se encontraron los parámetros de degradación ruminal

en el Cuadro 4.3, en el Cuadro 4.4 se presentan las diferencias en cuanto a tiempos de

incubación ruminal de algunos pastos y forrajes tropicales.

El porcentaje de degradación de la hora cero se obtiene antes de realizar la

encubacion ruminal. El método consiste en: 1) pesar la muestra, 2) introducirla en un

recipiente con agua (lavarla), 3) secar y por último, 4) pesarla para obtener por diferencia

el tiempo cero.

Cuadro 4.4.- Porcentaje de degradación (MS) a diferentes tiempos de incubación

ruminal.

A continuación se presentará la descripción de los forrajes que se encuentran en

el Cuadro 4.3, con la finalidad de tener un mejor conocimiento sobre su origen y algunas

características de los mismos.

4.1.1.- Zacate Guinea (Panicum maximum)

El zacate guinea originario de África, es una gramínea perenne de gruesos

macollos, sus tallos alcanzan de 1.50 a 2 m de altura, es una planta de clima tropical y

subtropical. Se ha cultivado desde hace mucho tiempo en toda la región tropical del Golfo

de México, donde ha permitido el establecimiento de prósperas ganaderías. Crece bien en

suelos secos que no sean demasiado pobres de cualquier textura, incluso en suelos

arenosos, prefiere la humedad, pero no en exceso (Flores, 1975; Funes el al., 1979).

Page 75: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Rinde de 50 a 80 t/ha de hierba fresca, cortándose cada 4-8 semanas en la

temporada de lluvias. Resiste el pastoreo y es muy apetecida por el ganado. Se puede

henificar con el mismo resultado (Crespo e! al., 1981).

Los resultados de un análisis de laboratorio dependen entre otras cosas de la

planta (ver Cuadros 4.3, 4.4, y 4.5). Todas las plantas forrajeras después de la floración,

aumentan considerablemente su cantidad de fibra y su aprovechamiento se reduce

considerablernente por tal motivo, deben consumirse antes de la floración (Flores, 1975).

Cuadro 4.5.- Datos bromatológicos (%MS) y porcentajes de degradación

estacional (de agosto a diciembre ) de los pastos Guinea, Señal, Buffel, incubdos durante

48 hrs.

4.1.2.— Zacate Buffel (( ciliaris)

Este zacate es originario de las regiones subtropicales y serniáridas de África y de

la india, en donde se localiza sobre los suelos secos y arenosos. El zacate Buffel es una

planta perenne, de una corona fuerte y nudosa que produce una masa de raíces fuertes 1

gas y abundantes, las hojas son alargadas y un poco ásperas. Se cree que puede prc en

regiones que vayan desde el clima templado al caliente; aunque se le tiene corno un

zacate de tierra caliente (Flores, 1975). Los valores de composición química y

degradación se pueden apreciar en los Cuadros 4.3 y 4.5.

Page 76: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.3.- Estrella de África (Cynodon niemfuensis).

Originario de África, es una gramínea perenne de larga vida que emite tallos

erectos y numerosos estolones que la propagan rápidamente por todos los terrenos,

comportándose como invasor. Tolera bien el calor, la sequía y los suelos de baja calidad,

pero en estos su rendimiento es menor; resiste también los suelos ácidos (Flores, 1975).

Cuadro 4.6.- Composición química de la MS del pasto Estrella africana (C nle

Es sumamente resistente al pastoreo y puede asociarse a otras gramíneas y

leguminosas. Este zacate puede mantener más ganado por hectárea y producir más

carne que el pasto Pangola (Flores, 1975) (Ver Cuadros 4.3, 4.6, 4.7)

Cuadro 4.7.- Digestibilidad aparente de algunos componentes de la MS de C.

nlemfuensis por ovinos y bovinos

Page 77: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.4.- Zacate Pangola (Digitaría decumbens)

Es un zacate originario de la zona tropical de África del sur; donde crece en lugares bajos

y húmedos, pero no expuesto a inundaciones. Es un zacate tropical perenne de

crecimiento bajo y rápido que invade el suelo con sus estolones. Los estolones que

crecen hasta 50 cm de altura; cuando florece, las semillas generalmente no son fértiles.

A pesar de la falta de observaciones directas es probable que este zacate se adapte para

pastoreo en la zona tropical del Golfo de México en su parte húmeda. Debe sembrarse

sobre suelos negros y húmedos, pero sin exceso de agua. En la zona cálida y

semihúmeda es necesario el riego para tener una producción regular. El zacate no es

resistente al frío, pero soporta temporadas cortas de sequía (Flores, 1975).

Este zacate se adapta bien al pastoreo por ser muy resistente al pisoteo del ganado. La

producción de una hectárea puede alimentar 1.5 a 2 animales durante todo el año. Su

análisis nutricional y composición química se presenta en el Cuadro 4.3.

4.1.5.- Taiwán (Pennisetuin purpure uní)

El pasto Taiwán es originario del África tropical, encontrándose principalmente en

Rhodesia en fornia silvestre y cultivada. Las primeras introducciones en América se

hicieron en los Estados Norteamericanos de Florida y Louisiana en el año de 1913. Luego

se extendió por la América Central, las Antillas y todos los países tropicales de la América

del Sur (Rodríguez y Blanco 1999).

En Venezuela el Taiwán es uno de los más generalizados como pasto de corte en las

zonas de ganadería intensiva. Se adapta bien a distintas alturas sobre el nivel del mar

(desde 0.0 hasta los 2000 m), teniendo gran acogida debido a sus buenas condiciones de

forrajera tropical, a su alta producción y a la rápida recuperación después del corte.

Además, se conoce que cada variedad de forraje tiene una relación característica entre el

estado de madurez y su digestibilidad (Rodríguez y Blanco 1999).

En el Cuadro 4.8 se muestra la composición bromatológica de pasto Taiwán tierno y

maduro. Los resultados que se presentan proviene del trabajo realizado por López (1994)

quien utilizó dos calidades de forraje en forma de heno, excepto el contenido (%) de MS el

cual se analizó en el forraje cortado fresco.

Page 78: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 79: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.6.- Zacate Brizantha (Brachiaria brizantha)

Las gramíneas de genero Brachiaria han mostrado buena adaptación y producción de MS

en condiciones tropicales, teniendo una aceptable productividad en explotaciones de

carne y leche (Ferrufino y Vallejos, 1986). El zacate Brizantha es originario de África

Tropical, con una precipitación anual por encima de los 800 mm. Es una especie perenne,

macollosa, de porte erecto o semierecto, muy vigorosa, logrando alturas entre 80 y 150

cm. Es resistente a la sequía, quema, plagas y enfermedades y tolera moderadamente el

encharcamiento; responde bien al riego y a la fertilización nitrogenada y no produce

efectos tóxicos en los animales. Fue introducida a Cuba en el año de 1986, procedente de

Colombia y de Brasil, donde está extendida comercialmente (Gutiérrez et al., 1990).

4.1.7.- Zacate Fará (Brachiaria mutica)

El pasto Pará es una gramínea originaria del África, cultivada en Brasil con tan buenos

resultados, que muchos autores le llaman Paraná, en honor de esa región de Brasil. Se

cultiva en clima tropical y subtropical, sus tallos rastreros alcanzan de 6 a 9 m de longitud

y una altura de casi 2 ni. Es resistente a las inundaciones, pero no mucho a la sequía.

Esta planta resiste bien el pastoreo y junto con el zacate Guinea es la base de

sustentación de la ganadería de México. Se puede utilizar como forraje y heno para los

animales lecheros y de engorde (Flores, 1975).

Page 80: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.8.- Waxin (Leucaena leucocephalq)

La leucaena, waxin como es comúnmente conocida en Yucatán, es originaria de México.

Es una planta adaptada a climas calientes y húmedos. La tasa máxima de crecimiento se

presenta a un régimen de temperatura de 34/32°C, día/noche. El rendimiento de forraje de

leucaena reportado en la literatura tiene un amplio rango de variación (de 1.3 a 30 t

MS/ha), lo cual es un reflejo de las condiciones climáticas. Debido a su resistencia al corte

y pastoreo, leucaena puede ser utilizada bajo pastoreo, ya sea asociado a la gramínea o

en forma de bancos, o bajo corte o acarreo. Al utilizarse bajo pastoreo, el sistema

rotacional es el más efectivo. Bajo condiciones de corte, la frecuencia de 8 a 12 semanas

y la altura de 1 rn son las mejores. No se reportan problemas de enfermedades en los

bovinos consumiendo forraje de leucaena. En el caso de la producción de carne, la

inclusión de leucaena ha permitido ganancias de hasta 0.700 kg/animal/día. (Ramírez y

Sobrio, 1997).

Los atributos más sobresalientes del forraje de leucaena son su gran aceptación por los

animales y su alto contenido de proteína.

Page 81: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.9.- Melaza

Las melazas de la caña utilizadas para la alimentación del ganado son un subproducto de

la fabricación del azúcar de caña. Son el residuo que queda después de haber cristalizado

la mayor parte posible de azúcar existente en el jugo, una vez purificado y condensado

por evaporación. Otros subproductos de la caña de azúcar son las puntas de la caña y el

bagazo. Estos subproductos de la caña de azúcar se emplean con alguna frecuencia para

la alimentación del ganado (Flores, 1975).

Las melazas de la caña son muy apetecidas por el ganado y tienen además ligero cto

laxante, que resulta ventajoso cuando los demás alimentos tienden a producir

estreñimiento. La melaza de caña tiene aproximadamente un 55 % de azúcar, que es la

que da la mayor parte de su valor nutritivo. Solo contiene 2.8 % de proteínas y estás son

de bajo valor nutritivo (ver Cuadros 4.3 y 4.13).

Page 82: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

4.1.10.- Rastrojo de maíz (Zea mays).

Al igual que los granos, el forraje de esta planta es rico en carbohidratos y pobre en

proteínas. El rastrojo de maíz es todavía más pobre en proteínas y posee una relación

nutritiva más alta con respecto a los granos (Flores, 1975) (ver Cuadros 4.3 y 4.14).

Page 83: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Y.- DISCUSIÓN

En la composición química de las gramíneas presentada en el Cuadro 4.3 se aprecia que

hay una variación en el contenido de proteína cruda (11.4 a 3.2 %), esta variación es

debida a que la composición química de un forraje está fuertemente influenciada por la

edad y madurez del los mismos (Minson, 1990; López, 1994), ya que según Shimada

(1984) los alimentos que más varían en su digestibilidad son los pastos, siendo el estado

de madurez la principal causante de dicha variación.

Meléndez (1980) señala que el contenido de nutrientes de los pastos tropicales varía

según la edad, o frecuencia con que estos son defoliados, ya que a medida que aumenta

la edad el porcentaje de proteína disminuye y esto ocurre en los diferentes suelos, épocas

y climas. Al igual Meléndez observó que el pasto estrella africana de 20 días de

crecimiento presenta contenidos de proteína que van de 9.9 a 15.5 % de MS,

disminuyendo en plantas cortadas cada 60 días de edad, y que sus valores fluctúan entre

5.7 y 10.8 de la MS. En época de lluvias conforme aumenta la edad del pasto, se acentúa

la disminución del porcentaje de proteína del pasto estrella. Esto va de acuerdo al trabajo

realizado por Gutiérrez (1986), en el Cuadro 4.6 y los datos presentados en el Cuadro 4.3.

López (1994) encontró en el forraje tierno un mayor contenido (%) de PC y una menor

proporción de MS, FDA, FDN, Lignina y celulosa en comparación con el forraje maduro, lo

cual en términos de valor nutritivo, por su composición química, le acredita al forraje tierno

como el forraje de mejor calidad (Cuadro 4.8).

Los forrajes son altamente digestibles a estados jóvenes (Reid el al., 1973). La edad es el

factor que más puede afectar la calidad del pasto debido a los cambios que ésta introduce

en el metabolismo vegetal. Así, con el incremento de la edad las formas solubles y la

digestibilidad disminuye y los carbohidratos estructurales aumentan. Reíd et al. (1973), y

Hacker y Minson (1981) muestran la influencia de la edad sobre la digestibilidad in vitro de

la MS en P. purpureum desde 1 semana hasta las 16 semanas en crecimiento, siendo ei

rango de 30.5 a 74.8 % de digestibilidad.

Page 84: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Asimismo, Minson (1990) indica que una alta proporción de los pastos tropicales tiene

menos de 60 g de PC/kg de MS (6%), la mínima cantidad requerida por las bacterias

rurninales para su actividad. Estos bajos niveles de proteína, al no favorecer la actividad

de los microorganismos del rumen, traen como consecuencia que la digestibilidad de los

forrajes se vea disminuida, situación que limita seriamente la producción animal.

Escobedo (1989) encontró una disminución en el porcentaje de PC de la planta entera de

pasto Guinea de 8.6, en la tercera semana, hasta 2.7% a las 15 semanas de edad del

rebrote. Al compara estos datos con los de Mendoza (1998) en el Cuadro 4.3 se presento

la misma tendencia. Esto fue producto de un incremento en la proporción de tallo:hoja, ya

que el tallo tiene menor porcentaje de PC que las hojas. En el mismo estudio se encontró

que en el mismo periodo el porcentaje de PC del tallo disminuyó de 4.7 a 1.7%, al

aumentar la edad del forraje (Escobedo, 1989).

Las variaciones en la composición química presentadas en el Cuadro 4.3 posiblemente se

deben a la diferencia entre especies (McDonalds el al.. 1986; Benitéz el al., 1983) de las

diferentes gramíneas (Cvnocdon nlemfluensis,, Pennisetum purpureum, Panicum

maximwn, Brachiaria decumbens, Digitaria decumbens, Cenchrus ciliaris, Lolium perenne,

Braichiaria brizantha y Brachiaria mutica); al estado de madurez del pasto al momento del

corte (4, 8, 12 semanas): altura al momento del corte (1.5 a 3 metros). Por ejemplo en el

Cuadro 4.5 se observan los datos presentados por Alcocer (1989) en los cuales el

contenido de proteína del pasto Guinea varía notablemente según la época de corte,

oscilando de 9.35, 3.13, 12.82, 13.40, 11.86 para los meses de agosto, septiembre,

octubre, noviembre y diciembre respectivamente. A demás en este mismo cuadro se

presentan los datos del zacate Buffel y Señal.

La fracción fibra de los alimentos es lo que más afecta a su digestibilid7 ‘se puede

comprobar al observar el Cuadro 4.3 en diferentes forrajes (Van Soest 1965; McDonald,

1986).

Se ha demostrado que entre mayor es el porcentaje de FDN del sustrato

incubcomparación con una tasa de degradación de 6.9 %/h y un potencial de degradación

de 45.7 %Ih de la MS de un heno con 79.4 % de FDN y 9.0 % de lignina en la MS. Una

tendencia similar fue reportada por López, (1994) en pruebas de degradación con P.

purpureuin tierno (76.6 ?/ de FDN y 4.2 % de lianina), y maduro (85.1 % de FDN y 10.8 %

de lignina). Por otra parte, Susmel et al. (1991) determinaron en vacas Simental que la

degradación efectiva del forraje en el rumen fue superior en forrajes con bajo contenido de

Page 85: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

FDN que en aquellos con alto contenido de FDN. Ejemplos de otros forrajes se pueden

observar en el Cuadro 4.3, los cuales muestran la misma tendencia.

Según los datos presentados por Gutiérrez (1986) y López (1994), en los Cuadros 4.6 y

4.8 respectivamente, indican que los pastos al aumentar su madurez. incrementan su

contenido de paredes celulares (celulosa ‘ lignina). Este aumento en las paredes celulares

causa menor digestibilidad de la materia seca de los forrajes (Orskov, 1987; S1 ila. 1984

La digestibilidad de la hoja y tallo de los forrajes en estados jóvenes son iguales pero a

medida que se incrementa la edad, el tallo se hace menos digestible (Cuadro 2.9), esto es

debido según Whiteman (1980) a que a medida que madura la planta la cantidad de

lignina se incrernenta en los tallos, debido, a que los tallos son estructuras de soporte

para las plantas (Hacker y Minson, 1981). En el Cuadro 4. 12 se observa que el valor

nutritivo de las plantas es menor en tallos que en las hojas.

El tamaño de partícula es otro factor que puede reducir la digestibilidad de los forrs

tropicales (Church, 1974; Ulyatt, 1976; Van Soest, 1982; Minson, 1990). En este trabaje

no se presentan datos del tamaño de partícula debido a que no fueron encontrados

localmente. Debido a está situación se sugiere realizar estudios en donde se evalue el

efecto del tamaño d particula sobre la digestibilidad rurninal de los forrajes tropicales Een

este mismo estudio se puede analizar el concepto costo sobre la reducción del tamaño de

particula (por :

Troceado, pulidura fina o peletizado) y las ganancis de peso de los animales.

Cualquier método aplicado al forraje para reducir el tamaño de la particui. nte

ingerido tiene un efecto positivo sobre la tasa de tránsito a nivel tracto digestivo, lo que a

su vez disminuye el tiempo de estancia de la digesta en el retículo-rumen y, poi :: . un

aumento en el CTMS. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que esto no :

favorable en todos sentidos puesto que al acelerar la tasa de pasaje, el tiempo de

estancia en

7ado menores serán los porcentajes de degradación. Hoveil el al. (1986) observaron que

en un heno con menor contenido de FDN (66.2 %) y de Lignina (5.9 %) mostró una mayor

de degradación (8.24 %/h) y mayor potencial de degradación de la MS (76.2 01 en

Page 86: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

ruinen es menor con lo que la fermentación de esa fracción de alimento es menor en

tiempo y con ello se desaprovecharía el potencial energético total del forraje (Allen, 1976

Thomson, 1980).

La reducción del tamaño de partícula y el desplegamiento de la estructura de la célula

pulverizando finamente y peletizando la fibra del alimento se reduce el tiempo de rumia y

se incrementa la tasa de pasaje y de esta manera el consumo de alimento por arriba de

un 50 por ciento (NRC, 1987). Sin embargo, esta ventaja se pierde parcialmente por una

reducción en la digestibilidad de la materia seca, causado por el menor tiempo que

disponen las bacterias para actuar sobre el alimento cuando éste está en el retículo-

rumen (Minson, 1990).

Dada la situación del bajo contenido de proteína de los forrajes, en el Cuadro 4.3 se

presentan alternativas para suplementar como son las leguminosas (Leucaena

Ieucocephala) por su alto contenido de proteína cruda ( según Sandoval (1996) y los sub-

productos agro-industriales (Melaza, Pollinaza, Harina de sangre, Harinolina, Urea y

Harina de platano) y en caso de que la alimentación sea a base de concentrado, se

encuentra la Paja de Trigo, la Alfalfa, el Sorgo y el Maíz, como fuentes de fibra,

energéticas y de proteína.

Al comparar los datos del contenido de proteína cruda con la tasa de degradación (c) de

los forrajes en el Cuadro 4.3, se observa que los forrajes que tienen menos del 6 % de

proteína cruda presentan tasas bajas de degradación (2.7 y 2.6) con respecto a las tasas

de degradación (4.5 a 6.2) de los forrajes con porcentajes mayores de proteína. Apoyando

la relación proteína:tasa de degradación, Escobar (1986) dice que niveles de amoníaco en

el ruinen inferiores de 5 mu/lOO ml son observados cuando el animal consume forrajes

con un contenido de proteína cruda inferior de 6-7 % de MS. Cuando el contenido de

amoniaco rurninal es menor que el nivel óptimo, la tasa de crecimiento de los microbios

del rurnen es subóplirno. Esto es acompañado por una reducción en la tasa de

degradación del forraje. de su digestibilidad y del consumo de alimento, debido a una

acumulación de los residuos indigeridos en el rumen, que incrementan el volumen del

contenido total ruminal (Miller y Jenesel, 1979; Orskov y Miller, 1988).

El pH del rumen no se desvía mucho de la neutralidad; usualmente, está entre los límites

de 5 y 7, después de la ingestión de alimento el pH disminuye, y la velocidad y cuantía de

esta disminución están relacionados con la composición de la dieta. La disminución en el

7h

Page 87: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

pH es esencialmente notable cuando la dieta contiene cantidades apreciables de

azúcares que son rápidamente fermentables (Dukes y Swenson, 1977).

Estudios in vil ro de la actividad celulolítica han demostrado que la celulolisis está

fuertemente influenciada por el pH ruminal (Mould, 1988), observándose que la celulolisis

fue totalmente inhibida a un pH por debajo de 6.0 además. Preston y Willis (1983)

sugieren que la síntesis de proteína microbial se limitaba al rango de pH de 6.0 a 8.0,

llegando a un máximo a un pH de 7.0. Estos mismos autores, observaron que la

producción de AGV’s por protozoarios llegó al máximo con un pH de 7.0 y disminuyó a la

mitad cuando el pH ruminal fue de 6.0. El pH ruminal es consistentemente alto (6.5-7.0)

donde el ganado es alimentado con forrajes de baja calidad y no con concentrados, los

cuales por definición, son bajos en azúcares solubles y carbohidratos (Preston y Leng,

1990).

El efecto positivo del follaje de árboles y arbustos forrajeros sobre el cornport

animal es posible que se deba al mejoramiento en el estatus nitrogenado del rumen, el

cual se ha relacionado con un mayor crecimiento microbial (Song Kennelly, 1990). Esto

puede traer corno resultado un incremento en la absorción de aminoácidos a nivel

duodenal (Muinga el aL, 1995) lo que se manifiesta en una mejor tasa de crecimiento

animal.

En el Cuadro 4.2 se observa en general que la inclusión de Ramón provoca una

respuesta lineal en las concentraciones de NR en el líquido ruminal. Resultados similares

se obtendrían si se suplementara con follaje de Leucaena.

A pesar de su favorable composición química, digestión ruminal y gustosidad, la inclusión

de leucaena en la dieta de los animales se ha restringido debido a su contenido de

mimosina (Cuadros 2. lO y 2. 11), aminoácido tóxico, y el producto tóxico de su

desdoblamiento, dihidroxipiridina (Brewbaker, 1987). No obstante, el forraje obtenido de

largos períodos de crecimiento es de baja calidad, a pesar de tener niveles bajos de

mimosina (Tanngendjaja, 1986).

Como alimento para rumiantes, se ha observado en aquellos lugares en do rna ha sido

usada por muchos años y que la toxicidad por mimosina no está presente. Este es el caso

de Yucatán. No obstante, en aquellos lugares en donde leucaena ha sido introduc e. g.

Australia), su nivel de consumo debe restringirse a 30 % en la dieta a fin de mantener a

los animales saludables. Esta diferencia se debe a la presencia de microorganismos en el

rumen

77

Page 88: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

capaces de detoxificar la mimosina. Una vez que estos microorganismos son transferidos

a animales no adaptados, estos pueden recibir dietas con elevados niveles de leucaena

(Ramírez y Sobrio, 1997). Esto nos indica que se puede suplementar con follaje de

Leucaena sin tener como consecuencia efectos tóxicos.

Generalmente, cuando las dietas contienen menos del 30% de harina de leucaena, el

ganado bovino puede prosperar con ellos por períodos largos sin señales de mala salud;

pero cuando la leucaena comprende más del 50 % del consumo de alimento del animal,

esta alimentación es continuada por más de 6 meses, el resultado puede ser mala salud y

pérdida del cabello, producción de bocio, fertilidad reducida y crecimiento pobre de vacas

afectadas por bocio. Sin embargo, el ganado que resulta con bocio de la alimentación del

Í de leucaena no muere. Los efectos son, en su mayoría, reversibles y pueden verse lo

suficientemente temprano para que la leguminosa pueda ser retirada de la alimentación

del ganado para permitirle recuperarse (Ruskin, 1977).

De los resultados obtenidos en el Cuadro 4.3. el forraje que presenta más dificit de

información local es el zacate Brach brLantha. No se encontró datos o estudios

publicados localmente sobre este forraje, debido a esto se sugiere realizar estudios sobre

el mismo. También se sugierere evaluar los parámetros de degradación de la técnica in

sílu (bolsa de nylon), en donde los animales reciban como dieta base el mismo forraje que

va a ser evaluado en el estudio, para no obtener de esta manera datos más confiables.

7S

Page 89: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

VI.- CONCLUSIONES

1. La edad o fase de crecimiento de los forrajes tropicales es uno de los factores más

importantes que afectan la digestibilidad ruminal, debido a los cambios en el poecentaje

de proteína cruda y lignificación del forraje a medida que se incrementa la madurez.

a) La tasa de degradación de un forraje está fuertemente influenciada por la edad o

madurez de la planta.

b) El tallo de una planta es menos digestible que la hoja a medida que se incrementa la

edad del forraje.

c) Al reducirse la digestibilidad de un forraje a medida que aumen’ia su madurez, el

alimento se retiene más tiempo en el rumen dando como consecuencia menor tasa de

pasaje y a la vez menor consumo de alimemos.

d) Al disminuir el porcentaje de proteína de la dieta, causará bajas en el crecimiento

microbial por falta de aminoácidos y péptidos para la producción de NH que es la principal

fuente de nitrógeno para el crecimiento bacteriano.

Page 90: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Vil.- LITERATURA CITADA

Alcocer, Q.C.E. (1989). Degradación ruminal de tres pastos tropicales y su relación con

dos pastos de zonas templadas. Tesis de Licenciatura Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Allen. CE.; Benitz, D.C.; Cramer. D.A. and Kauffrnan, R.G. (1976). Biology of fat in meat

animais. North Central Regional Publications 234:64

Alwash, A.H. and Thomas, P.C. (1971). The effect of the physical from of the diet and level

of feeding on the digestion of dried grass bv sheep. J. Sci. gric. 22 :611.

Annison, E.F. and Armstrong D.G. (1970). Volatile fatt acid metabolism and energy supplv

En: AT Phillipson. Ed. Physiolog of digestion and metabolism in the ruminani. Oriel Press.

Neewcastle —upon-Tvne. LJK. pp. 422-437.

Arayle. J. L and Baldwin. RL. (1988). Modeling of rumen Water kinetics and effects c”

rumen pHchanges.1Dai Sci.. 71:1178-1188

Argundin. SO.: Avila. C.J.: Guarneros, A.R. (1997). Evaluación de los zacates Panfola

(f)igiiai ¡a de umbL ns) \ Angleton (Dic/iami/uum ¿u islaIujn) bajo pastoreo rotacional en el

sur de Tamaulipas.

Armendáriz. iR. (1998). Indigenous fodder legume trees influence on soil fertilitv and

animal production on tropical pastures of Yucatán, México. PhD Thesis. University of

London Wye, College.

Aumont, G.; Cuadron. 1.; Sirninadin G. and Xandé. A. (1995). Surses of variation in

nutritive values of tropical forages from the Caribean. Anim. F. Sci. and Technology. 5 1:1-

13

Baldwin, RL. (1965). Pathwavs of carbohydrate rnetabolism in the rumen. En: R.W.

Dougherty. Ed. Phvsiolog of Digestion in Ruminants. Washington DC. pp 379-3 89.

Baldwin, RL. (1995). Modeling Ruminant Digestion and Metabolism. Chapman and Hall

Departrnent of Animal Science University of California, Davis, USA.

Benítez, C.D.; Delgado, C.A.; Ellias, A.; García, C.R.; Herrera, R.S.; MicheL. . . . ios. C.R.;

Ortiz, VR.; Pérez, 1.F.; Ruiz, R.; Senra, A. y Ugarte, J. (1983). Los P s en Cuba. Tomo 2,

La Habana, Cuba. Instituto de Ciencia Animal. pp. 676.

Bergen, W.G. (1972). Rurnen osmolality as a factor in feed intake control cf she Anim Sci.

34:1054-1062

Page 91: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Bergen, W.G. and Yokohama, N. T. (1977). Productive limits to rumen fermentation. 1

Anim. Sci., 46

Bergman, EN. (1975). Production and utilization of metabolities by the alimentary tract as

measured in portal and hepatic blood. En: 1W. McDonald and A.C.1. Warner. Ed.

Digestion and metabolism in the ruminant. The University of New England, Armidale,

N.S.W., pp 292-305.

Bergman, E.N. (1990). Energv contributions of valatile fatty acids form the gastrointestinal

tract in various species. Phvsiol. Rey., 70:567-590

Bergman, E.N. and Wolff J.E. (1971). Metabolism of Volatile fattv acids hv Iiver and portal

drained viscera in sheep. J. Anim. Physiol., 221:586-592

Bergman. EN.: Reid, RS.; Murray, MG.: Brockway, J.M. and Whitelaw, F.G. (1965).

interconversions and production of volatile fatty acids in the sheep rurnen. J. Biochem

97:53-58.

Bird A.R. (1993). Tropical pasture hay utilization with slaframine and cotton seed meal,

ruminal characteristics and digesta passage in wheters. J. Anim. Sci. 71:1634-1640

Blaxter, K.L. (1962). The Energy Metabolism of Ruminants. Hutchinson Scientific and

Technical. London. England.

Brewbaker. J.L. (1987). Leucaena: a multipurpose tree genus for tropical agroforestry. En:

Steppler, H.A. and Ramachandran Nair, P.K. Ed. Agroforestry, A Decade of Developrnent.

Nairobi Internacional Council for Research in Agroforestry, pp. 2 89-323.

Chacon, R.R.: Chavez. SA.: Gutiérrez. SE.; Saucedo. T.R. y Rodriguez, D.J. (1998).

Suplementación proteica a vacas gestantes con pollinaza y harina de sangre. Reunión

Nacional de Investigación Pecuaria. Querétaro.

Cheng. K.J. and Costerton. 1W. (1980). Adherent rumen bacteria-their role in the digestion

of plant material urea and epithelial celis. En: Y. Ruckebusch and P. Thibend. Ed,

Digestive Physiology and Metabolism in Ruminants. AVI Publishing Co., Wetsport. C.T.

pp. 227

Chilibroste, P.; Aguilar, C. y García, F. (1997). Nutritional evaluation of diets. Simulation

model of digestion and passage of nutrients through the rumen-reticulum. Anim. F. Sci.

and Tech., 68 259-257.

Page 92: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Church, D.C. (1974). Fisiología Digestiva y Nutrición de rumiantes. Vol. 2, Ed. Acribia,

Zaragoza, España.

Church, D.C. (1976). Digestive Physiology and nutrition of ruminants. Vol. 1. Digestive

Physiology, 2 edn. Corvallis, Oregon, O and Books.

Church, D.C. y Pond, W.G. (1977). Bases Científicas para la alimentación de los animales

Domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza, España.

Church, D.C. (1993). El Rumiante: Fisiología Digestiva y Nutrición. Edith. Acribia.

Zaragoza (España).

CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). (1986). Programa de Pastos

Tropicales. Infonne anual, 1985. Cali, Colombia.. pp, 408.

Coleman, G.S. (1979). Rumen ciliate protozoa, En: Levandrowsky & Hunter. Ed.

Biochernistry and Physiology of Protozoa. Tomo 11, pp 381-408.

Combellas, J. y Gonzáles, J.E. Rendimiento y valor nutritivo de forrajes tropicales. 5.

Pasto Pará (Brachiaria inutica).

h redpav-tipolar. into. ve/agrotrop/v23-3/v23 3 a004 . html Fecha de Consulta: 07/12/01

Crespo, G.N.; Ramos, J.J.; Herrera, R.S. and González, S. (1981). Producción y Calidad

de los Pastos. Rey. Cub. Cien. Agric., 15:211

Dearriba, C.J. (1988). Fisiología y Bioquímica de la Digestión en el rumiante. Ed. Oriente.

Santiago de Cuba.

Del Pino, R. (2000). Principios básicos de nutrición para vacuno de carne

http:// 2000/principiobasicosvacunocarne. html

Revisado: 20/06/201

Diccionario de Nutrición Animal. (1993-1994). Ira. Edición. IeX pp. 248-269.

Dijkstra, J.; Neal, H.; Beever, D.: and France, J. (1990). Representation oÍ microbial

metabolisrn in a mathematical model of rumen fermentation. En: A.B. RoL D.p. Poppis.

Ed. Proceedings of the Third internacional Workshop on Modelling ci Farm animais.

Lincoln: Lincoln University Press, pp. 47-73.

Dijkstra, J.; Neal, II.; Beever, D.; and France, J. (1992). Simulation of Nutrient Digestion,

Absorption and Outflow in the Rumen: Model Description. J. of Nutri., i22:2239-

Page 93: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Dixon, R.M. Priego, A. Wyllie, D. Preston, T.R. (1981). Consumo, tasa de flujo y

fermentación de liquido ruminal en toros alimentados con pulpa de henequén ensilada y

suplementada con forraje de leucaena, pasto o pulidura de arroz. Prod. Anim. Trop. 6:39-

45.

Dobson, M.J., Brown, W.C.B., Dobson, A. and Phillipson, A.T. (1956). A histological study

of the organization of the rumen epitheliurn of sheep. Q.J. Exp. Physiol., 41:247-252

Dougherty, R.W. (1964). Physiology of digestion in Che ruminant. Edición Revolucionaria,

Instituto del libro. Ames Iowa.

Dulphy, J.P. y Demarquilly, C. (1994). The regulation and prediction of feed intake in

ruminants in relation to feed characteristics. Liv. Prod. Sci.. 39:1-13

Dukes, H.H y Swenson M.J. (1977). Fisiología de los animales domésticos. Mit. Aguilar,

Ed. Española, España.

Durand, M. and Kawashima, R. (1980). Influence of minerais in rurnen microbial digestion.

En: Y. Ruckebuscha and P. Thivend. Ed. Digestive Phvsiolog and Metabolism in

rurninants. MTP Press, Lancaster. UK. pp. 375-408.

Ellis, W.C., Wylíe, M.J. and Matis. J.H. (1988). Dietary Digestive interactions determining

the feeding value of Roughages. En: E.R. Orskov. Ed. Feed Science, World Animal

Science, B4. Aberdeen , Escocia, Elsevier Science Publishers B.V.P. p. 177-225

Erfie, J.D., Saucer, F.D. and Mahadevan, S. (1986). Energy Metabolism in rumen

microbes

En: LP. Milligan, W.L. Grovum and A. Dobson. Ed. Control of Digestion and Metabolism in

Rurninants. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ, pp. 8 1-99.

Escobar, A. (1986). Fisiología de la digestión en la vaca de doble propósito. En: Arango,

NL.:

Charry, A. y Vera, R.R. Ed. Programa de ganadería de doble propósito en la América

Tropical. ICA-CIAT. Bogota, Colombia, pp. 115-140.

Escobar, A. (1989). Principios y estrategias para la suplementación alimemcia en

rumiantes. Seminario del postgrado en producción animal. Facultades de. .. . a y Ciencias

Veterinarias, UCV (Mimeo), pp. 65.

Page 94: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Escobedo, J.G. (1989). Estudios agronómicos y valor nutritivo del pasto guinea (Punicum

maximun) en la zona ganadera di estado de Yucatán. Tesis de Maestría Universidad

Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida, Yucatán,

México.

Evans, E. (1981). An evaluation of the relationships between dietarv parameters and

rumen liquid tumover rate. Can. J. Anim. Sci., 61:91-96

Faichney, G.J. (1986). The Kinetics Particulate Matter in the fumen. En: Milligan, L.P.

Govum, W.L. and Dobson. Ed. Control of Digestion and Metabolism in Ruminants.

Proceeding of 6th Interactional Svmposiurn on Ruminant Physiologv, Banif- Canada, pp.

173-195.

Ferreiro, M. (1989). La melaza corno recurso alimenticio para la producción animal. Ed.

Geoplacea. Serie Diversificación.

Ferrufino, A. y Vallejos, A. (1986). Evaluación de Ecótopos de Brachiaria en el Chapare

Bolivia. Pasturas Tropical es, 8:23-25

Flores, M.A.J. (1975). Bromatología Animal. Ed. Limusa. México.

Flores, M.A.J. (1989). Manual de la Alimentación Animal. Tomo 11. Ed. Ciencia y Técnica.

SA. UNAM. Naucalpan, Edo. De México.

FMVZ-UNAM, (2000). Anatomía y Fisiología de los Preestórnagos.

http : veten n. unam. mxlfmvz2000/rum inal/ANATOMOF. HTM Revisado: 20/06/201

Fuller, H.L. (11988). Subproductos de Origen Animal Para Ganado Lechero. National

Renderers Association, Inc. Mexico. Boletín. pp. 2-4.

Funes, F., Febles, G., Sistachs, M., Suárez, J.J., Pérez, 1. F. (1979). Los pastos en Cuba.

Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Gamarra, J.C. (1985). Fenisetum purpureum Su productividad agronómica y valor nutritivo

en la zona henequenera de Yucatán y su uso en la alimentación animal. Tesis de

Maestría Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de

Yucatán, Mérida, México.

Greenhalgh, J.F.D. and Reid, G.W. (1973). The effect of pelleting various diets on intake

and digestibility in sheep and catle. Animal production, 16:223-233.

Page 95: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Castro, G.A.; Jarillo, R.J.; Castillo, GE.; Lívas, CF.; Kú-Vera, J. Ramirez, AL. (1999).

Efecto de la suplementación con tres fuentes de proteíña sobrepasante sobre el consumo

y ganancia de peso en toretes bajo pastoreo en el trópico. Trabajo de tesis. Universidad

Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida, México.

Gonzalez, R.C. (1998). Degradación ruminal de Zacates tropicales en bovinos

suplementados con Urea-Melaza. Tesis de Maestría. Universidad de Tamaulipas, México.

Premios Universitarios 41 7. webmaster ( Revisado: 02/01/02.

Grovum, W.L. (199 Mechanisms explaining the effects of short chain fatty acids on feed

intake in rurninants, osmotic pressure, insulin and glucagon. En: W.V. Engelhard, SM.;

Leonard, G.; Breeves, D.; Gieseke. Ed. Ruminant Physiology: Digestion. Metabolism,

Growth and Reproduction: Proceeding of the 8thHnt. Symp. on ruminant phvsioiogv, pp.

173-196.

Gutiérrez. F.G. (1986). Estudios sobre la producción y valor nutritivo del pasto Estrella

Africana (Cvnodon nienfuensis) en época de invierno y bajo riego en la zona

Henequenera de Yucatán. Tesis de Maestría Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Gutiérrez, A.; Paretas, J.J.; Suárez. J.D.; Cordoví, E.; Pazos. R. y Alfonso, H.A. (1990).

Genero Brachiaria: Nueva Alternativa para la Ganadería Bovina. Instituto de

Investigaciones de Pastos y Forrajes; Ministerio de Agricultura. La Habana. Cuba, pp. 6,

12.

Hacker, J.B. y Minson, D.J. (1981). The Digestibility of Plants parts. Herb. Abstr. 51:459

482.

Handayanto, E. (1994). Nitrogen mineralizatión from legume tree prunings of different

quality. PhD Thesis, University of London, UK.

Harrison, DG. and McAllan, A.B. (1980). Factors affecting microbial growth yields in the

reticulo-rumen. En: Y. Ruckebuscha and P. Thivend. Ed. Digestive Phys and Metabolism

in ruminants. MTP Press, Lancaster, UK, pp.2O5- 226.

Page 96: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Henderson, C. (1973). The effect of fatty acids on pure cultures of rumen bacteria. j. ç 12.

Hespeil, R.B. and Bryant, M.P. (1979). Efficiency of rurnen microbial growth.: influence of

sorne theoretical and experimental factors of j. Anim. Sci.. 49:1640-1659

Hyer, J.C.; Oltjen, J.W. and Galyean, M.L. (1991). Development of a model to predict

forage in intake by grazing cattle. J. Anim. Sci., 69 827-835.

Howell, F.N.; Ngarnbi, J.W.W. and Barber, W.P. (1986). The voluntary intake of hay by

sheep in relation to its degradability in the rurnen as measured in nylon bags. Anim.

Prod.42 111-118

Hungate, R.E. (1975).The rumen microbial ecosystem. Annu. Re Sist., 6:39-66

Illius, A.W. y Gordon, li. (1991). Prediction or intake and digestion in ruminants by a model

of rurnen kinetics integrating animal size and plant characteristics. J. of J16:

145—157.

Illius, A.W.. Jessop, N.S. y Gill, M. (2000). Mathernatical modeis of food intake and

rnetaholisrn in ruminants. En: Cronjé, P.B. Ed. Ruminant Physiology: Digestion.

Metabolism, Growth and Reproduction. CABI Publishing. Wallingford. U.K.

INRA (Institut National de la Recherche Agronomique). (1997). Tablas de Valor alimenticio

de los forrajes tropicales de la zona del caribe. Por A. Xande. pp. 17-35.

Jansman, A.J.M. (1993). Tannins in feedstuffs for simple stomached anirnais. Nutr. Res.

Rey. 209-236.

John, A. (1984). Effects of feeding frequencv and level of food intake n chemical

composition of rumen bacteria. J. of Agric. Sci.. 102 45-57.

Johnson, D.E. and Bergen W. G. (1982). In: Protein Requirements for Cattle. Symposium,

pp. 133-127. F.N. Owens, ed. Oklahoma State Universitv Press, Stillwater. OK.

Jung, H.G. y Allen, M.S. (1995). Characteristics of ceil va]ls affecting intake and d of

forages by ruminants. J. of Anim Sci., 73 2774-2790.

Kaufmann, W.; Hagemeister, H. and Dirksen, G. (1980). Adaptation to changes in dietarv

composition, level and frequency of feeding. En: Y. Ruckebusch and P. Thivend. Ed.

Digestive Physiology and Metabolism in Ruminants. AVJ Publishing Cc; Westport, CI. pp.

587.

Page 97: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Kolb, E. (1975). Fisiología Veterinaria. Ed. Acribia, Zaragoza, España.

Latham, M.J.; Sutton, J.D. and Sharpe, M.E. (1974). Fermentation and Microorganisrn in

the rurnen and the content of fat in the milk of cows given Iow roughage rations. J. of D

Sci., 57:803-810

Lehninger, A.L. (1982). Principies of Biochemistry. Worth Publishers, New York. pp. 1011-

1014.

Leng, R.A. (1973). Salient features of the digestion of pastures by ruminants and other

herbivores. En: G.W. Butier and R.W. Bailey. Ed. Chemistr’ and biochernistry of herbage.

Vol. 3. Academic Press, London, pp 8 1-129.

Leng, R.A. (1990). Factors affecting the utilization of poor-quality forrages by ruminants

particularly under tropical conditions. Nutr. Res. Rey., 3:277-303

Leng, R.A. and Brett, D.J. (1966). Sirnuitaneous measurements of the rates of production

of acetic, propionic and butyric acids in the rurnen of sheep on different diets and the

correlation between production rates and concentrations of these acids in the rurnen. J.

Nutr., 20:54 1-552.

Leng. R.A. and Leonard, G.J. (1965). Measurernent and the rates of production of ace

propionic and butyric acids in the rumen of sheep. Br. Nutr., 19:469-484

López, R.R. (1994). Efecto de la madurez del Penisetum purpureum (var. Taiwán 144-A)

sobre el ambiente rurninal, consumo, digestibilidad y degradabilidad. Tesis de Maestría

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida,

México.

López, S.; Hovell, F.D. and McDonald, A. (1994). Osmotic pressure. Water kinetics and

volatile fatty acid absortion in the rumen of sheep sustained by intragastric infusions. Bi

J. Nutr., 71:153-168

Mackie, Rl. and Therion, J.J. (1984). Influence of mineral interactions on growth efflciencv

of rumen bacteria. En: F.M.C. Gilchrist and Rl. Mackie. Ed. Herbívore Nutrition in the

Subtropics and Tropics. The Science Press, Craighall, South Africa, pp. 455-477.

Page 98: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Martínez, VN. (1998). Efecto del nivel de alimentación de rastrojo de maíz (Zea Mavs)

sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente y consumo selectivo en ovinos y

caprinos. Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Yucatan. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. Mérida. México.

Maynard, L.A.; Loosli, .1. K., Hintz, H.F.; Warner. R.G. (1981). Animal Nutrition Ed. Mc

Graw-HilI, México. 640 p.

McDonald. P.; Edwards, R.A. and Greenhalgh, J.F.D. (1986). Nutrición Animal. Zaragoza,

España Ed. Acribia, pp.200-2l5.

McDonald. P.: Edwards, RA.: Greenhalgh. J.F.D. and Morgan, C.A. (1995). Animal.

Nutrition. Fiflh Ldition. Edith, Longman Scientific and Technical. New York.

Mehrez, A.Z., Orskov, E.R. and McDonald, 1. (1977). Rates of rumen fermentation in

relation to arnmonia concentration. Br. J. Nutri., 38:437-443

Meléndez, N.F. (1980). El pasto Estrella Africana. Colegio Superior de Agricultura

Tropical. SARH. Boletín CA-7. Cardenas, Tabasco. México. pp. 35.

Mendoza. N.P. (1998). Producción de gas iii v y degradabilidad ruminal por la técnica de

bolsa de nailon como predictores de la digestibilidad aparente in vivo y el consumo de

pastos tropicales en ovinos. Tesis de Maestría. México. Universidad Autónoma de

Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida, México.

Merchen, N.R. (1993). Digestión, Absorción y Excreción en los Rumiantes En: D.C.

Church. Ed. El Rumiante; Fisiología Digestiva y Nutrición. Zaragoza (España): Acribia S.A.

Mertens. D.R. y Ely, L.V. (1979). A dynamic model of fiber digestion and passagc n the

ruminant for evaluating forage qualitv. J. Anim. Sci., 49:1085-1095

Mertens, DR. y Ely, L.V. (1982). Relationship of the rate and extent of digestion to fnrraje

utilization- a dynamic model evaluation. J. Anim. Sci., 54:897-905

Meulen. U.; Struck, S.: Schulke, E. and Harith, E.A. (1979). Revisión sobre el vai€ . ivo y

aspectos toxicos de la Leucaena íeucocephala. Prod. Anim. Trop, 11 fl

Milford. R. y Minson, D.J. (1966). The feeding value of tropical pasture En: N. Da y C.L.

Skindore. Ed. Tropical Pastures. Fabar and Faber. London.

Miller, T.L. and Jenesel, S.E. (1979). Enzymology of butyrate formation hv i’ fibroso/veas.

J. Bacetriol., 138:99-104

Page 99: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Minson, D.J. (1981). Nutritional diferences between tropical and temperate pastures. Jn.

Morley, F.H.W. 1981. World Animal Science. Elsevier Scientic Publishing Company.

Minson, (1982). Effect of chemical composition of feed digestibility and metabolizable

energy. Nutr. Abstr. Rey. 52(10) October. ?

Minson, D.C. (1990). Forage in Rurninan Nutrition. Academic Press. San Diego, USA. Inc.

pp. 483.

Marco, H. F.; Muhammad, 1 . Danilo Pezo: Carnero, A. y Araya. J.L. (2001).

Degradabilidad Rurninal in situ y Solubilidad de la Proteína de Rebrotes de Cratylia

argentea de Diferentes Edades. http:// www. fao. org/WA 1 9S/X63 1 9S00.HTM

Mould, F.L. and y Orskov, E.R. (1983). Manipulation of rumen fluid pH and its influence on

cellulolysis iii sacco, dry rnatter degradability and rumen microflora of sheep offered either

hay or concentrate. Anim. Feed Sci. 2 1:587-597

Mould, F.L. (1988). Associative effects of feeds. En: E.R.Orskov. Ed. Feed Science, World

Animal Science, Amsterdam. The Netherlands: Elsevier Sci. Publisher B. pp 279-292.

Muinga, R.W., Topps, J.H., Rooke. JA. and Thorpe, W. (1995). The effects of

supplementation with Leucaene Ieucocephala and maize bran on voluntary food intake.

Digestibility, uve Weight and rnilk yield of bo,s Iauru.s x bos inc/icu,s dairy cows and

rumen fermentation in steers offered Penisetum purpureum ad libitum in the semi humid

tropics. Anim. Sci.. 60:13-23

Muray, R.K; Granner, D.K.; Mayes, P.A and Rodwell, V.W. (1993). Harper Biochernistr.

23rd edn. USA, Apleton and Large.

Narváez, N.y. y Lascano, C. (1989). Digestibilidad in vitro de la materia seca de especies

forrajerras tropicales. 2 Factores asociados con su determinación. Pasturas tropicales 11

1 (\

1

Nolan, J.V.; Norton, B.W. and Leng,R.A. (1976). Further studies of the dyncc, c ::

metabolism in sheep. Br. J. Nut., 56:497-507

NRC (Natural Research Council). (1987). Predicting Feed Intake of Food Producing

Animal. National Acaderny Press. Washington, D.C. pp. 48-74.

Page 100: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Orskov, E.R. (1975). Manipulation of rumen fermentation for maximum food utilization..

Word. Rv. Nutr., 22:152-182

Orskov, E.R. (1977). Capacity for digestion and effects of composition of absorbed

nutrients on animal metabolism. J. Anim. Sci., 46:600-608

Orskov, E.R. (1987). The feeding of rurninants: principies an practice. Edit. Chalcombe

Pubiications. pp. 37-64.

Orskov, FR.; Howeli, F.D. and Mouid, F. (1980). Uso de la técnica de la bolsa de nylon

para la evaluación de los alimentos. Prod. Anim. Trop. 5:3 13.

Orskov, E.R.; F]att, W.P. and Moe. P.W. (1968). Fermentation balance approach to

sstimate extent of fermentation and efficiency of volatile fatty acid formation in ruminants.

J. Dairy Sci., 5 1:1429-1435

Orskov, E.R. and Miller, E.L. (1988). Proteín evaluation in ruminants. En: E.R. Orskov. Ed.

Feed Science, World Animal Science, B4. Aberdeen, Escocia. Elsevier Science Publishers

B.V. pp. 103-127.

Owens, F.N. (1982). Protein Requirements of Catle: Symposium. Okla. Arg. Exp. Sta. MP-

109.

Owens, F.N. y Goestch, A.L. (1986). Digesta passage rates and microbial protein

synthesis. En: L.P. Milligan, W. L. Grovun and A. Dobson. Ed. Control of digestion y

Metabolisrn in Ruminants. Reston Pub. Co., Reston, VA.

Owens, F.N. y Goestch. A.L. (1993). Fermentación Ruminal En: D.C. Church. Ed. El

Rumiante; Fisiología Digestiva y Nutrición. Acribia S.A. Zaragoza (España).

Owens. F. N y Zinn. R. (1993). Metabolismo de las Proteínas en los rumiantes En: D.C.

Church. Ed. El Rumiante; Fisiología Digestiva y Nutrición. Acribia, S.A. Zaragoza

(España).

Pérez, F.M.E. (s/a). Bioquímica del Rumen. Universidad de la Habana; Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria.

Peters, J.P.; Leedie, J.A.Z. and Paulissen, J.B. (1989). Factors affecting the in vitro

production of volatile fatty acids by mixed bacterial populations from the bovine rumen. J.

Anim. Sci., 67:1593-1602

Page 101: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Peters, J.P.; Shem, R. Y.W. Robinson. J.A and Chester, S.T. (1990a). Disappearance and

passage of propiónic acid from the rumen of the beefsteer. J. Anim. Sci., 68:3337-3349

Peters, J.P.; Shern, R. Y.W. and Chester, S.T. (1990b). Propionic acid disappearance

from the foregut and small intestine of the beefsteer. J. Anim. Sci., 68:3905-39 13.

Pfizer, (1978). Tabla de Analisis de Materia Seca (MS) de la Composición de los

Alimentos Balanceados.

Phillipson, A.T. (1977). En: M.J. Swenson. Ed. Dukes Physiology of Domestic Animals.

Corneli University Press, Ithaca, NY. pp 250-286.

Preston, T.R. (1986). Nuevas bases para la producción animal en el trópico Facultad de

Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. pp. 49-103.

Preston, T.R. y Leng, R.A. (1989). Ajustando los sistemas de producción a los recursos

disponibles Aspectos Básicos Aplicados del Nuevo Enfoque Sobre la Nutrición de

Rumiantes en el Trópico. Ed. Condrit LTD, Cali, Colombia.

Preston, T.R. y Leng, R.A. (1990). Ajustando los sistemas de producción a los s

disponibles Aspectos Básicos Aplicados del Nuevo Enfoque Sobre la Nutrición de

Rumiantes en el Trópico. Colombia, Circulo de impresores, Ltda. p. 304.

Preston, T.R. and Willis, M.B. (1983). Producción Intensiva de Carne Ed. Diana, México,

pp.

266-273.

Prins, R.A. (1977). Biochemical activities of gut micro-organism En: R.T.J. Clarke and T.

Bouchop. Ed. Microbial ecologv of the gut. Academic Press, London, pp. 73-183.

Ramírez, R.E.; Jarillo, RL. Castillo, GE.; Ku, JC.: Ramírez, A.L. (1999). Degradación

rurninal de la proteína cruda y materia seca de harinas proteicas en toros bajo

condiciones de pastoreo en el trópico. Reunion Nacional de Investigación Pecuaria.

Menda, México.

Ramírez, A.L. y Sobrio, S.J. (1997). Leucaena SPP. en los Sistemas de Producción

Bovina:

Experiencias y Oportunidades. En: J.F. Santos. Ed. Alternativas para la int de sistemas

ganaderos de doble propósito en el trópico. Univesidad Autonóma de Yucatán. Facultad

de Medicina Veterinaria Y Zootecnia. Mérida, México, pp. 65-88.

Page 102: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Reid, R.; Post, A.; Olsen, F. and Mugerwa, J. (1973). Studies on the nutritional quality of

grasses and legumes in Uganda. 1. Aplication on in vitro digestibility Techniques to

especies and stage of growth effects. Trop. Agrie. Trinidad. 50:1-15

Rodríguez, S.C. y Blanco, E. (1999). Composición quimica de hojas y tallos de 21

cultivares de Elefante (Penisetwn purpureuin). A 20:383-396

Rodríguez, F. y Llamas, L.G. (1990). Digestibilidad, balance de nutrimentos y patrones de

fermentación ruminal. En: Castellanos, R.A., L.G. Llamas y Shimada S.A. Ed. Manual de

técnicas de investigación en ruminologia. Sistema de educación continua en producción

animal en México. pp. 92-124.

Ruskin, F.R. (1977). En: “Leucaena: prornising forrage and tree crop for the tropics

Nalional Academy of Sciences, Washington, D.C. pp 1-66.

Russell J.B.; Strobel, H.J. and Martin. SA. (1990). Strategies of nutrient transport bv

ruminal bacteria. J. Dayri Sci., 73:2996-3012

Ryle, M. and Orskov. E.R. (1987). Rumen ciliates and tropical feeds. World Anim. Re

64:21-30.

Sandford, CA. (1982). Digestive System Physiology. London, Edward Arnoid.

Sandoval, C.C.A. (1996). The effect of restricted suckling, milking and nutritional

management on milk production and calf performance in dual purpose cattle. Tesis pará

obtener el grado de Doctor of Philosophy of the University of London

Santacruz, MI.; Llamas. L. G.; Gómez A. R. and Ramírez, 5. M. (1983). Evaluación de la

respuesta de diferentes esquilmos al tratamiento alcalino con amonio (NH u -ndróxido de

sodio (NaOH). En: memorias de la Reunión de Investigación Pecuaria. Noviemhre

Diciembre. México D.F. pp 680-683.

Santos, D.J; Garza, F.J: Basurto, GR. and Saavedra. MC. (1998). Digestión u

digestibilidad aparente de los granos de cebada, maíz y sorgo en novillos Ja. Reunión

Nacional de Investigación Pecuaria. Querétaro.

Satter, L.d. and Slyter, L.L. (1974). Effect of ammonia concentration on mme microbial

protein production in vitro. Brtish Journal of Nutrition. 32:199-208

Schneider, B.H. y Flatt, W.P. (1975). The evaluating for feeds tU.:: :

experiments. Ed. Univ. of Georgia, USA. 423 p.

Page 103: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Schwartz, HM. y Gilchrist, F.M.C. (1975). Microbial interactions with the diel and the host

animal. En: McDonal, 1. W. Y and Warner, A.C.1. Ed. Digestion y Metabolism in the

Rurninant. Univ. of New Wngiand Publishing. Unit, Armidale, NSW, Australia.

Shaver, R.D.; Satter, L.D. y Jorgensen. (1988). lmpact of forage fibre content on digestion

and digesta passage in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 71:1556-1565

Shem, M.N.; Orskov, R.E. and Kimambo, A.E. (1995). Prediction of voluntarv dry-matter

intake, digestible dry-matter intake and growth rate of cattle from the degradation

characteristics of tropical foods. Anim. Sci. 60:65-74

Shimada, A.S. (1984). Fundamentos de Nutrición Animal Comparativa._ Edit. Sistema de

Educación Continua en Producción Animal en México. A.C. pp. 55-63.

Stern, M.D. and Hoover, W.H. (1979). Methods for determining and factors affecting

rumen mícrobial protein syntesis a review. J. Anim. Sci., 49:1590-1603

Song, M.K. and Kennelly, J.J. (1989). lii si/u degradation of feed ingredients fermentation

pattern and microbial population as influenced by ruminal arnmonia concentration. J.

Anim. Sci., 69 999-1006.

Stevens, C.E. (1970). Fatty acid transport through rumen epitheiium En: Al. Phillipson. Ed.

Physiology of Digestion and Metabolism in the Ruminant, pp. 101-112. Oriel Press Ltd.,

Newcastle upon Tyne. UK. pp

Stevens, C.E.; Argencio, R.A. and Clemens, El. (1980). Microbial digestion: rumen versus

large intestine En: Y. Ruckebusch and P. Thivend. Ed. Digestive physiologv and

rnetaboiism in ruminants. MTP Press, Lancaster, UK, pp. 205-226.

Susmel, P.; Spanghero. B.: Stefanon, C.R.; Milis and Crgneitti. C. (1991). Effect of FDN

concentration and physical form of frescue hay on rumen degradability, intake and rumen

turnover and cows. Anim. Prodc., 53 305-3 13.

Sutherland, T.M. (1977). The control and manipulation of rurnen fermentation E Di. Farreil.

Ed. Recent Advances in Animal Nutrition in Australia. The U:Everi England, Armidale,

N.S.W., pp 110-129.

Sutton, J.D. (1980). En: Y. Ruckebusch and P. Thivend. Ed. Digestive P ‘ and Metabolism

in Rurninants. AVI Publishing Co., Westport, CT. pp. 271 -2i’.

Page 104: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Tarnminga, S. (1978). Measurement of microbial protein synthesis in rumen. En: D.F

Osbourne, D.E. Beever and D.J Thomson. Ed. Rurnen Fermentation and Feed Evaluation.

Agricultural Research Council, London, pp 5.1-5.11.

Tamminga, S. (1979). Relation between different carbohydrates and microbial synthesis of

protein. Rep. No. 130. Institute for Livestock Feeding and Nutrition, Lelystad, 31 pp.

(Unpublished).

Tejeda, Hl.; Berruecos, M.J. y Merino. Z.H. (1977). Analisis brornatológico de alimentos

empleados como ingredientes en nutrición animal. Res’. Técnica Pecuaria. Supemento 5.

pp. 5-41.

Thiago. L.R.L.: GiILM. y Sissons. J.W. (1992). Studies of method of conserving grass

herbage and frequency of feeding in cattle. 2. Eating behaviour, rumen motility and rumen

ful. Br. J. Nutr. 67 3 19-336.

Thomson, D.J. y Beever D.E. (1980). In: Digestive Physiology and Metabolism in

Ruminant. Edit. AVI Publishing Co., Westport. CT.

Ulyatt, M.J.: Dellow, D.W.; Reíd. D.S. and Bouchop. T. (1975). Structure and function of

the large intestine of ruminanis. En: 1W. McDonald and A.C.1. Warner. Ed. Digestion and

Metabolism in the ruminants. Australia. University of New England Printing Unit. pp.

118-131.

Urnunna, M.J.; Nasahaki, I.V. And Osuji, PO. (1995). Degradability of forager protein

suppleinents and their effects on the kinetics of digestion and passage. S. Rum. Res.

17:145-152.

Valdivia, S.V. (1996). Efecto del follaje de Bro.símun ahca.’ Sw. Sobre el Consumo.

Degradación Ruminal de Pan icuin inaxiinun Jacq. Y suministró de nitrógeno microbiano al

duodeno en ovinos. Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida, México.

Vallejos, A.; Pizarro, E.A.; Cháves, C.; Pezo, D. y Ferreira, P. (1989). L:Fjación

Agronómica de Gramíneas en Guapiles, Costa Rica. 1. Ecotipos de Brachiaria. Pasturas

Tropicales, 11:2-9

Van Houtert, M.F.J. (1993). The production and metabolism of volatile t scids by ruminants

fed roughages: A review. Anim. F. Sci. and Tech., 43:189-225

Page 105: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

von Keyserlingk, M.A.G.; Swift, ML.; Puchala, R. and Shelford, JA. (1996). Degradability

characteristics of dry matter and crude protein of forages in ruminants. Anim. F. Sci. and

Technology, 57:291-311

Van Soest, P.J. (1965). Voluntary intake in relation to chemical composition and

digestibility. J. Anim. Sci. 24:834-843

Van Soest, P.J. (1975). Physiochemical aspects of fiber digestion. En: McDonald, J.W. y

Warner, A.C.I. Ed. Digestion and Metabolism in the Ruminant. University of New England,

Armindale, pp. 35 1-365.

Van Soest, P.J. (1982). Nutrition Ecology of the Ruminant O & B Books. Inc.. Corvallis,

OR.

Van Soest, P.J. (1994). Nutrition Ecology of the Ruminant. Cornstock Publishing

Associates. A Division of Corneil Uníversity Press. 2 cd. Ithaca and London.

Vidart, D. (INTA). Cómo Interpretar un Análisis Nutricional

http://www.agrositio.com/nutri/principal/vertxt. asp?vers3O

Fecha de consulta: 12/11/01

Wainnian, F.W.; Dewey, P.J.S. and Smith, J.S. (1982). The energy value to sheep of

tallow and of paim acid oil when added to a basal diet of barley and dried grass. En: A.

Ekern and F.Sundstol. Ed. Energy metabolism in farrn animais. The Agricultural University

of Norway, Aas-NLH, pp 116-119.

Waldo, D.R. (1973). Extent of partition of cereal grain starch digestion in ruminants. J.

Anirn. Sci.. 37:1062-1074

Waldo, DR.; Smith, D.R. and Cox, EL. (1972). Model of cellulose dissappearance fron the

rumen.J. Dairy Sci. 55:124-129

Warner, G. and Bergen. (1979). Factores que influyen en la tasa de crecimiento de

microorganismos en el rurnen. Prod. Anim. Trop. 4 13-20.

Whiteman. P.C. (1980). Animal production from tropical pastures Tropical Pasture

Science. Oxford University Press. University of Queensland, Australia. pp. 277-279.

Weekes, T.E.C. and Webster, A.J.F. (1975). Metabolism of the propionate in the tissues of

the sheep gut. Br. J. Nutr., 33:425-43 8.

Welch, J.G. (1982). Rumination, particle size and passage from the rumen. 885-894. J.

Anim. Sci., 54

Page 106: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores

Welch, J.G. y Hooper, AP. (1988). Ingestion of feed and water. En: Church, D.C. Ed. The

ruminant animal. Digestive physiology and nutrition. Prentice Hall. New Jersey, U.S.A.

Wolin, M.J. (1975). Interaction between the bacterial species of the rurnen. En: J.W.

McDonald and A.C.1. Warner. Ed. Digestion and metabolism in the ruminant. The

University of New England, Armidale, N.S.W., pp 134-148.

Page 107: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores
Page 108: CON AGRADECIMIENTOS AL - · PDF fileValor nutritivo del pasto ... mediante un adecuado manejo de las pasturas, ... Analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de los factores