12
El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018. Tels: 556-1039. e-mail: [email protected] FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y GRANULADOS AGROQUÍMICOS Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. Silva TEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246 Semanario 5 años gobernando con el corazón: Kiko n Al encabezar el primer encuentro comunitario n Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno n Resaltó crecimiento en salud y empleo n Calidad de vida de miles de bajacalifornianos n Los hechos y los resultados son los que hablan MEXICALI.- “En estos 5 años de gobierno, “hemos gobernado con el corazón”, precisó el gobernador Francis- co “Kiko” Vega de Lamadrid, destacando que, como lo ha hecho la Administración que encabeza, “se logra la fortale- za que identifica a los bajacali- fornianos para sortear muchas dificultades para salir adelante para lograr el desarrollo de esta tierra de oportunidades que es Baja California”. Luego afirmó que la cober- tura de salud alcanza actual- mente el 98%, se redujo la tasa de desempleo al 2.4% y en materia de calidad de vida, se ha reducido la pobreza y pobreza extrema de manera importante. El gobernador Vega de La- madrid habló así, en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Mexicali, al participar en el primer encuentro comunitario, con motivo de su 5to. Informe de Gobierno, indicando que, uno de los compromisos, fue encabezar un gobierno más austero, logrando que en estos 5 años economías importantes de casi 25 millones de pesos, recursos que se han destinado a obra social, “son los hechos y los resultados los que hablan de este esfuerzo del Gobierno estatal”, dijo.  Al respecto, el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Ál- varez Juan, señaló que una de las primicias es generar posi- bilidades para que los bajacali- fornianos cada día estén mejor y cuenten con oportunidades de mejor calidad de vida, sa- cando a la mayor población po- sible de la pobreza y pobreza extrema, para lo cual existen dependencias con acciones, programas y servicios, que contribuyen en este objetivo.  En materia de deporte, re- saltó los cientos de medallas obtenidas por los jóvenes baja- californianos en distintas com- petencias de ámbito nacional e internacional en sus diferentes disciplinas, convirtiéndose en ejemplo para otros jóvenes; la construcción de 64 espacios deportivos construidos en el Estado, 17 de ellos en Mexicali.  El funcionario estatal agre- gó que con los diversos pro- gramas sociales, se invirtieron 9 millones 620 mil pesos en transporte para familias, se otorgaron 7 mil 723 tarjetas de transporte para adulto mayor, 2 millones 930 mil servicios y atenciones a las comunida- des, 15 mil apoyos de empleo temporal, 2 mil 130 apoyos a proyectos productivos con una inversión de 35 millones de pesos, la entrega de 35 mil tar- jetas “Tu Energía” este 2018, beneficiando en lo que va de la administración a 175 mil fa- milias.  En obras sociales se invirtie- ron mil 130 millones de pesos, “Millones de pesos, recursos que se han destinado a obra social, son los hechos y los resultados los que hablan de este esfuerzo del Gobierno estatal”, dijo 25 MEXICALI. - La CFE, ahora Suministrador de Servicios Básicos, ha dejado de entregar facturas y pretende que los usuarios, los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse a “Clase Mundial”, instaló cajeros para pagos con tarjeta, pero tienen muchas fallas, no todo el tiempo funcionan, reportó un usuario que a las 14.50 del 18 de junio tuvo que hacer fila para pagar en caja. Bonito adorno en la Agencia Centro Cívico de la CFE COPARMEX presentará iniciativa al Congreso Reforma constitucional para tener un fiscal autónomo MEXICALI. – Ante los crecientes niveles de impunidad, corrupción e inseguridad que atentan con- tra nuestros derechos humanos y constituyen el principal inhibidor del bienestar, la paz social y del de- sarrollo de México, es la Confedera- ción Patronal de la República Mexi- cana (COPARMEX) ha dado inicio al proceso de recolección de firmas en apoyo a la iniciativa ciudadana con la que se busca reformar el Artículo 102 Constitucional, a fin de garan- tizar la autonomía de la figura del Fiscal General de la Nación, Rodrigo Llantada Ávila, presi- dente del sindicato patronal en esta ciudad explicó a los medios de co- municación que con esta iniciativa se pretende sentar las bases para la creación de una Ley Reglamen- taria que le otorgue a la fiscalía las características que le permitan ser independiente, autónoma y eficaz, evitando que sea el Presidente de la República quien nombre o remueva al Fiscal. Sobre la importancia de que la designación del Fiscal autónomo, preciso que debe de ser el abogado de los mexicanos, no el defensor del presidente y, para lograrlo, la selec- ción debe de realizarse a través un proceso abierto con la participación de la sociedad civil. “Demandaremos a los nuevos diputados federales y a los nuevos senadores que sea procesada la iniciativa ciudadana para constituir y preservar la figura de un fiscal general que sea el abogado de los ciudadanos y no el abogado de un gobierno”. Expresó. Rodrigo Llantada Ávila, presi- dente del sindicato patronal en esta ciudad. Pasa a la Pág. 5 Para competir con socios comerciales Política agroalimentaria con mayores apoyos a productores n Apoyos insuficientes y a destiempo n Elevar la productividad del minifundio n Sustentablemente el agua con fines agropecuarios n Promover la producción de fertilizantes y semillas n Producir alimentos sanos e inocuos PALACIO LEGISLATIVO. El Centro de Estu- dios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria(CEDRSSA), de la Cáma- ra de Diputados, asegura que las exportaciones agroalimentarias mexicanas han crecido acele- radamente desde 1994, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual puede ser un indicio de que la política en esta materia ha funcionado. -Sin embargo, el argumento de que Méxi- co depende de las importaciones de productos básicos, como el maíz amarillo, “podría ser una señal de que los programas de apoyo son insufi- cientes”, apunta. -En el reporte “La política agroalimentaria ca- nadiense”, el CEDRSSA sugiere una estrategia mexicana que otorgue a los productores nacio- nales los instrumentos necesarios para que pue- dan competir con sus socios comerciales, como Canadá. -Argumenta que la política pública de México y ese país comparten la visión de buscar la com- petitividad, la sustentabilidad y, en general, la prosperidad, para el campo. ?Sin embargo, añade, mientras que en México un logro importante sería garantizar la seguridad alimentaria, en Canadá buscan el ambicioso re- sultado de construir el mejor sector del mundo, en términos de modernidad, sustentabilidad y prosperidad. -Canadá, por ejemplo, pretende expandir las oportunidades de comercio exterior; fortalecer las ventajas comparativas, a través de la ciencia e innovación; responder oportunamente a los riesgos, de una manera que se fomente el creci- miento sustentable, y apoyar a la agricultura de valor agregado, entre otros objetivos. -México, por otra parte, trata de elevar la productividad del minifundio, usar sustenta- blemente el agua con fines agropecuarios, pro- Pasa a la Pág. 5

Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.

Tels: 556-1039. e-mail: [email protected]

FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y

GRANULADOSAGROQUÍMICOS

Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. SilvaTEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246

Semanario

5 años gobernando con el corazón: Kikon Al encabezar el primer encuentro comunitario n Con motivo de su 5to. Informe de Gobiernon Resaltó crecimiento en salud y empleo

n Calidad de vida de miles de bajacalifornianosn Los hechos y los resultados son los que hablan

MEXICALI.- “En estos 5 años de gobierno, “hemos gobernado con el corazón”, precisó el gobernador Francis-co “Kiko” Vega de Lamadrid, destacando que, como lo ha hecho la Administración que encabeza, “se logra la fortale-za que identifica a los bajacali-fornianos para sortear muchas dificultades para salir adelante para lograr el desarrollo de esta tierra de oportunidades que es Baja California”.

Luego afirmó que la cober-tura de salud alcanza actual-mente el 98%, se redujo la tasa de desempleo al 2.4% y en materia de calidad de vida, se ha reducido la pobreza y pobreza extrema de manera importante.

El gobernador Vega de La-madrid habló así, en el Centro

Estatal de las Artes (CEART) de Mexicali, al participar en el primer encuentro comunitario, con motivo de su 5to. Informe de Gobierno, indicando que, uno de los compromisos, fue encabezar un gobierno más austero, logrando que en estos 5 años economías importantes de casi 25 millones de pesos,

recursos que se han destinado a obra social, “son los hechos y los resultados los que hablan de este esfuerzo del Gobierno estatal”, dijo.

 Al respecto, el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Ál-varez Juan, señaló que una de las primicias es generar posi-bilidades para que los bajacali-

fornianos cada día estén mejor y cuenten con oportunidades de mejor calidad de vida, sa-cando a la mayor población po-sible de la pobreza y pobreza

extrema, para lo cual existen dependencias con acciones, programas y servicios, que contribuyen en este objetivo.

 En materia de deporte, re-saltó los cientos de medallas obtenidas por los jóvenes baja-californianos en distintas com-petencias de ámbito nacional e

internacional en sus diferentes disciplinas, convirtiéndose en ejemplo para otros jóvenes; la construcción de 64 espacios deportivos construidos en el

Estado, 17 de ellos en Mexicali. El funcionario estatal agre-

gó que con los diversos pro-gramas sociales, se invirtieron 9 millones 620 mil pesos en transporte para familias, se otorgaron 7 mil 723 tarjetas de transporte para adulto mayor, 2 millones 930 mil servicios y

atenciones a las comunida-des, 15 mil apoyos de empleo temporal, 2 mil 130 apoyos a proyectos productivos con una inversión de 35 millones de

pesos, la entrega de 35 mil tar-jetas “Tu Energía” este 2018, beneficiando en lo que va de la administración a 175 mil fa-milias.

 En obras sociales se invirtie-ron mil 130 millones de pesos,

“Millones de pesos, recursos que se han destinado a obra social, son los hechos y los resultados los que hablan de este esfuerzo del Gobierno estatal”, dijo25

MEXICALI. - La CFE, ahora Suministrador de Servicios Básicos, ha dejado de entregar facturas y pretende que los usuarios, los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse a “Clase Mundial”, instaló cajeros para pagos con tarjeta, pero tienen muchas fallas, no todo el tiempo funcionan, reportó un usuario que a las 14.50 del 18 de junio tuvo que hacer fila para pagar en caja.

Bonito adorno en la Agencia Centro Cívico de la CFE

COPARMEX presentará iniciativa al Congreso

Reforma constitucional para tener un fiscal autónomo

MEXICALI. – Ante los crecientes niveles de impunidad, corrupción e inseguridad que atentan con-tra nuestros derechos humanos y constituyen el principal inhibidor del bienestar, la paz social y del de-sarrollo de México, es la Confedera-ción Patronal de la República Mexi-cana (COPARMEX) ha dado inicio al proceso de recolección de firmas en apoyo a la iniciativa ciudadana con la que se busca reformar el Artículo 102 Constitucional, a fin de garan-

tizar la autonomía de la figura del Fiscal General de la Nación,

Rodrigo Llantada Ávila, presi-dente del sindicato patronal en esta ciudad explicó a los medios de co-municación que con esta iniciativa se pretende sentar las bases para la creación de una Ley Reglamen-taria que le otorgue a la fiscalía las características que le permitan ser independiente, autónoma y eficaz, evitando que sea el Presidente de la República quien nombre o remueva al Fiscal.

Sobre la importancia de que la designación del Fiscal autónomo, preciso que debe de ser el abogado de los mexicanos, no el defensor del presidente y, para lograrlo, la selec-ción debe de realizarse a través un proceso abierto con la participación de la sociedad civil.

“Demandaremos a los nuevos diputados federales y a los nuevos senadores que sea procesada la iniciativa ciudadana para constituir y preservar la figura de un fiscal general que sea el abogado de los ciudadanos y no el abogado de un gobierno”. Expresó.

Rodrigo Llantada Ávila, presi-dente del sindicato patronal en esta ciudad.

Pasa a la Pág. 5

Para competir con socios comerciales

Política agroalimentaria con mayores apoyos a productoresn Apoyos insuficientes y a destiempon Elevar la productividad del minifundion Sustentablemente el agua con fines agropecuariosn Promover la producción de fertilizantes y semillasn Producir alimentos sanos e inocuos

PALACIO LEGISLATIVO.  El Centro de Estu-dios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria(CEDRSSA), de la Cáma-ra de Diputados, asegura que las exportaciones agroalimentarias mexicanas han crecido acele-radamente desde 1994, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual puede ser un indicio de que la política en esta materia ha funcionado.

-Sin embargo, el argumento de que Méxi-co depende de las importaciones de productos básicos, como el maíz amarillo, “podría ser una señal de que los programas de apoyo son insufi-cientes”, apunta.

-En el reporte “La política agroalimentaria ca-nadiense”, el CEDRSSA sugiere una estrategia mexicana que otorgue a los productores nacio-nales los instrumentos necesarios para que pue-dan competir con sus socios comerciales, como Canadá.

-Argumenta que la política pública de México y ese país comparten la visión de buscar la com-

petitividad, la sustentabilidad y, en general, la prosperidad, para el campo.

?Sin embargo, añade, mientras que en México un logro importante sería garantizar la seguridad alimentaria, en Canadá buscan el ambicioso re-sultado de construir el mejor sector del mundo, en términos de modernidad, sustentabilidad y prosperidad.

-Canadá, por ejemplo, pretende expandir las oportunidades de comercio exterior; fortalecer las ventajas comparativas, a través de la ciencia e innovación; responder oportunamente a los riesgos, de una manera que se fomente el creci-miento sustentable, y apoyar a la agricultura de valor agregado, entre otros objetivos.

-México, por otra parte, trata de elevar la productividad del minifundio, usar sustenta-blemente el agua con fines agropecuarios, pro-

Pasa a la Pág. 5

Page 2: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Más de la mitad parque vehicular no verificado causa contaminación

Tijuana (Notimex).- Más de la mitad del parque vehicular en Baja California que no se encuentra verificado. Produce 56 por ciento de todas las emisiones de dióxido de carbono que causan afeccio-nes a la salud en Tijuana y Mexicali.

El representante de dos centros de verificación ambiental en el estado, Fi-del Baca Bolaños, dijo que los miles de autos, camiones y transporte público que circulan diariamente por las referi-das ciudades causan más de la mitad de la contaminación ambiental.

Indicó que entre los resultados de distintos estudios de la empresa Inge-niera Ambiental de Baja California y el Centro de Control Ambiental, destaca el alto costo que la infición del aire tie-ne para la economía: poco más de 280 millones de pesos al año.

“De todo el parque automotor en Baja California, sólo 44 por ciento está al día con los requisitos para circular, lo que incluye la verificación ambiental”, mencionó.

Indicó que “si todos los ciudadanos que poseen un vehículo estuvieran con las de la ley, reduciríamos a la mitad la

contaminación que estos causan”.Mencionó que regulado por la Ley

de Protección al Ambiente del estado desde 2010, la obligatoriedad de contar con un certificado ambiental para quie-nes poseen un vehículo ha dado mues-tras de su utilidad.

Sin embargo, “aún tenemos una gra-ve falta de cultura de cuidado del medio ambiente, y se refleja en la poca aten-ción que le damos al mantenimiento de nuestros autos. Vemos como a ve-ces nuestro vehículo gotea aceite, por

ejemplo, y no hacemos nada”.De acuerdo con cálculos, en Baja Ca-

lifornia el parque vehicular podría al-canzar hasta los dos millones 100 mil unidades, de las cuales se especula hasta un millón pudieron haber sido in-troducidos ilegalmente por la frontera, anotó.

“Por lo tanto, no son verificados y podrían ser una fuente importante de las emisiones de dióxido de carbono emitidas en las ciudades”, manifestó Baca Bolaños.

Mercado internacional demanda chiles y pimientos mexicanos

México, (Notimex).- Los pi-mientos y chiles mexicanos se encuentran en el primero y tercer lugar, respectivamente, dentro del ranking mundial de exportaciones, lo que los coloca en la categoría de cultivos estratégicos con potencial de mercado en la Planeación Agrí-cola Nacional 2017-2030 de la Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa).

Esas hortalizas ocuparon el tercer lugar de las exportaciones agropecuarias mexicanas al mun-do, con 985 millones de dólares, según reportes de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agrope-cuarios (Aserca).

En un comunicado, la Sagar-pa detalló que México ocupa el primer lugar a nivel internacional en la exportación de pimientos, al comercializar 150 mil 304 to-neladas en 2017, lo que significó ingresos al país por 153.7 millones de dólares.

Mientras que el chile verde ocupa el tercer lugar de exporta-ciones a nivel mundial, pues se han enviado un millón 42 mil 751 toneladas y con un valor de 984.7 millones dólares en los diferentes nichos comerciales del mundo, apuntó.

Estos dos cultivos son unos de los productos con mayor potencial de mercado en el ámbito interna-

cional y México produce 3.2 millo-nes de toneladas anuales, con un crecimiento promedio de 4.82 por ciento durante el periodo del 2003 al 2016, acotó.

De acuerdo con la Planeación Agrícola Nacional, los chiles y pi-mientos son cultivos importantes en la oferta de exportación de nuestro país porque el 29.71 por ciento de la producción total se destina al mercado internacional.

La dependencia federal refirió que los dos cultivos mexicanos representan un porcentaje muy significativo de las importaciones que hacen países como Estados Unidos, Canadá y Guatemala, en-tre otros.

Subrayó que la demanda in-ternacional se ha incrementado en 20 países de América, Asia y Europa, así como con otras nacio-nes con las que México no tiene acuerdos de libre comercio, lo que convierte a nuestro país en uno de los grandes competidores a nivel internacional.

Por ello y a fin de aumentar las oportunidades de venta de los pi-mientos y chiles mexicanos, pro-ductores de estas hortalizas se presentarán en la tercera edición de la México Alimentaria 2018 Food Show, a realizarse del 14 al 16 de agosto en del Centro Citi-banamex, feria a la que acudirán compradores nacionales e inter-nacionales de alimentos.

MEXICALI. - A lo largo del mes de agosto, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California recibirá al talento his-trión bajacaliforniano a través de la Muestra Estatal de Teatro 2018, con presentaciones en las localidades de Mexicali, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, y talleres en los municipios de Ensenada, Tijuana y Mexi-cali.

La Muestra Estatal de Teatro 2018, busca contribuir al fortalecimien-to de la disciplina teatral a través de una plataforma plural de exhibición de los grupos de teatro de la Entidad, que fomente el intercambio, la reflexión y la actualización de los creadores escénicos, así como la ge-neración de nuevos públicos.

Asimismo, las obras seleccionadas estarán concursando para repre-sentar a Baja California en la Muestra Regional de Teatro 2018, que ten-drá sede en Mexicali.

Los grupos seleccionados para participar en la Muestra Estatal de Teatro 2018 son: Carpe Diem con la obra  Corazón Delator;  Colectivo

Escénico Teatro en Resistencia, quienes pre-sentarán  Let it be a revolution; la Compañía Experimental de Teatro de la Facultad de Artes presentando Y salí buscando a la bestia; Espacio Invisible con Improburger; Voyage Teatro con la obra Brownie; Teatro en el Incendio presentará la obra Cielito Sweet; Inmigrantes Teatro repre-sentará la obra Vuela y Tijuana Hace Teatro con la obra Kiwi.

Asimismo, habrá mesas de diálogo que se de-sarrollarán entre los jurados y los integrantes de los grupos participantes de la Muestra Estatal de Teatro, a manera de retroalimentación  y evaluación de la actividad teatral.

Aunado a esto, el 25 de agosto se presen-tará en Tijuana como parte de los festejos del día del actor, al grupo ganador de la Muestra, mismo que se conocerá al fin de las presen-taciones del día 12 de agosto. La función será abierta para todo el público.

Por su parte, se estarán impartiendo 3 ta-lleres; en Ensenada: “La acción en el arte de los actores y las actrices: signos, contenidos y vínculos”, impartido por Clarissa Malheiros; en Tijuana: “Los cinco elementos de la pues-ta en escena” impartido por Gabriel Figueroa, y finalmente en Mexicali: “Criterios plásticos en la construcción de la escena” que otorgará Luis Manuel Aguilar Farías “Mosco”. Los talle-res son de admisión libre y están enfocados a profesionales e interesados en el teatro y la dra-maturgia.

Para mayor información sobre horarios de la Muestra Estatal de Teatro 2018, recuerde visitar el sitio web: www.icbc.gob.mx, así como las re-des sociales del ICBC: Cultura BC, CEART e ICBC de cada localidad.

Muestra estatal de teatro

Agricultores llaman a impulsar campo agrario en próximo sexenio

México, (Notimex).- Integrantes de Congreso Agrario Permanente (CAP) pro-pusieron al próximo gobierno federal un nuevo acuerdo nacional para el campo mexicano, con políticas públicas enca-minadas a aumentar la producción de alimentos y disminuir la dependencia del exterior.

Las medidas son urgentes porque Mé-xico se convirtió en el primer país impor-tador de maíz, al comprar 16.7 millones de toneladas para el ciclo 2018–2019, por encima de la Unión Europea, Japón, Repú-blica de Corea, Egipto, Vietnam, Irán y Co-lombia, señaló Raúl Pérez Bedolla, quien ocupará el cargo de Secretario Técnico en

la Comisión Ejecutivo del CAP.En un comunicado, comentó que el CAP

externó su decisión para colaborar con las autoridades federales que entrarán en funciones en diciembre próximo, con la intención de producir los alimentos bási-cos que requiere la población mexicana y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Page 3: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono 556-10-39Correo Electrónico:

[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Períodico El Mexicano

Tijuana, BC.

Nos reservamos el derecho de publicar cartas,

aclaraciones y denuncias solo cuando elremintente se identifique plenamente con

nombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas* Inversión y oportunidades, único muro efectivo: Slim* Bancos retendrían transferencias uno o más días por este motivo* A los acelerados de Morena les piden calma y esperar los tiempos* Ernesto Cordero ahora busca quedar bien con Manuel Bartlett * Sin registro de trigueros para el Sistema Producto y Consejo Estatal

Manuel Bartlett.

Por César Villalobos

BANCOS. - El BANCO DE MÉXICO estableció OBLIGACIONES ADICIONALES a las instituciones financieras del país participantes del SISTEMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS Interbancarios (SPEI), para REFORZAR LAS POLÍTICAS Y CONTROLES DE SEGURIDAD EN LAS TRANSFERENCIAS DE FONDOS, entre las que destaca la obligación de SEGUIR LOS PROTOCOLOS de respuesta ante POSIBLES CIBERATAQUES por parte de HAC-KERS, a la infraestructura tecnológica relaciona-da con las TRANSFERENCIAS DE FONDOS, así como IDENTIFICAR LAS CUENTAS de clientes que ofrecen MONEDAS VIRTUALES…. Las medidas buscan una respuesta más rápida ante posibles riesgos; IDENTIFICAR SI EL CLIENTE maneja AC-TIVOS VIRTUALES y cerrar el paso a los CIBERDE-LINCUENTES haciéndoles más difícil la compra

de monedas virtuales… Las cuentas que los participantes del SPEI lle-ven a  EMPRESAS QUE MANEJEN ACTIVOS VIRTUALES, por ejemplo, el bitcoin, deberán ser CUENTAS DE DEPÓSITO DE DINERO A LA VISTA abiertas únicamente en aquellas instituciones financieras facultadas para ofrecerlas (instituciones de cré-dito, sociedades financieras popu-lares, sociedades financieras comu-nitarias y sociedades cooperativas de AHORRO Y PRÉSTAMO) … Por medio de dos nuevas circulares, la 10/2018 y 11/2018, el BANXICO PRO-HÍBE A LAS INSTITUCIONES  con clientes que manejen monedas o activos virtuales, TRANSFERIR LOS RECURSOS EL MISMO DÍA y debe-rán ABONAR EL DINERO AL DÍA HÁ-BIL SIGUIENTE o hasta que el BAN-CO CENTRAL LO AUTORICE… LAS NUEVAS REGLAS indican que las instituciones deberán implementar PRUEBAS DE CONFIANZA E INTE-GRIDAD A SU PERSONAL, así como al de TERCEROS QUE PROVEAN SERVICIOS DE TECNOLOGÍA de la información y comunicación, que TENGAN ACCESO A INFORMACIÓN y sistemas relevantes EN SU OPE-RACIÓN con el SPEI…. Deberán DE-SIGNAR UN OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN RESPONSA-BLE DEL DISEÑO, implementación y verificación de las políticas de PRE-VENCIÓN DE RIESGOS DE CIBERSE-GURIDAD.

EMPRESARIOS. - CARLOS SLIM dijo que EL MURO MÁS EFECTI-VO que puede construirse ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS está constituido por LA INVERSIÓN Y LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO, en referencia a los PLANES DEL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, de erigir UNA BA-RRERA ENTRE LOS DOS PAÍSES… “Hablando de la barda, del muro,

LA MEJOR BARDA (VALLA) SON INVERSIONES, actividad económica y oportunidades de empleo en Mé-xico, ésa es la mejor barda, es decir, LA GENTE SE VA PORQUE NO EN-CUENTRA OPORTUNIDADES, no se va a turistear”, dijo Slim durante una CONFERENCIA EN MADRID de la constructora española FCC, de la que es ACCIONISTA MAYORITA-RIO…. SLIM TAMBIÉN AFIRMÓ QUE ESTADOS UNIDOS y las naciones de Centroamérica deberían SELLAR ACUERDOS EN INVERSIÓN Y NO SÓLO EN COMERCIO. Reporte de ISLA BINNIE; escrito por PAUL DAY. Editado en español por MARION GI-RALDO.

CAMPESINOS. - No cabe LA MENOR DUDA, en el VALLE DE MEXICALI existe DESENCANTO y DESINTERES de los productores agrícolas por participar en los SISTE-MAS PRODUCTO y el mejor ejemplo se tiene en el del TRIGO, donde se DECLARARON DESIERTAS las CON-VOCATORIAS en los CADER’s, para la ELECCION de representantes de productores de TRIGO para partici-par en la integración de las nuevas directivas del SISTEMA PRODUCTO y del CONSEJO ESTATAL, toda vez que a JAVIER QUINTERO LUGO ya se le VENCIO su PERIODO…. Lo curio-so de esto es que NI LOS CRITICOS que pedían RENOVACION se apare-cieron en los CENTROS DE APOYO de la SAGARPA… SOLO HUBO DOS REGISTROS, El Ing. JAVIER GAZCA, en HECHICERA y PEDRO MERIN, en el KILOMETRO 57, quien NO LLEVO toda la DOCUMENTACION REQUE-RIDA EN LA CONVOCATORIA… En BREVE, la delegación de la SAGAR-PA VOLVERA A CONVOCAR A LOS TRIGUEROS….

POLITICA. - MANUEL GUERRE-RO Luna Consejero Estatal de MO-

RENA, Ante los “DESTAPES” O PRONUNCIAMIENTOS de algunos MIEMBROS DEL PARTIDO y hasta de CIUDADANOS que se mencio-nan como POSIBLES CANDIDATOS EXTERNOS, hizo algunas preci-sions, pidiendoles “A todos los aspirantes TRANQUILIDAD, por muy legitimas que pudiesen ser sus aspiraciones el solo hecho de no esperar los tiempos que indique el partido VA EN SU DEMÉRITO Y OPACA SUS POSIBLES OPORTUNI-DADES, si lo que buscan es como algunos dicen “medirse” hay otros medios como PAGARSE UN ESTU-DIO SERIO DE SONDEO AL INTE-RIOR Y AL EXTERIOR DEL PARTI-DO esto les dará parámetros reales de ACEPTACIÓN BASE QUE SERVI-RÁ PARA SUS FUTUROS PROYEC-TOS… ERNESTO CORDERO Arroyo, SENADOR PANISTA y actual pre-sidente de la mesa directiva del Senado de la República, que apo-yó a JOSE ANTONIO MEADE, en su candidature por la presidencia de MEXICO, ahora resulta un PROMO-TOR DE MANUEL BARTLETT Díaz, afirmando que, CUENTA CON LAS MEJORES CREDENCIALES Y EX-PERIENCIA para ser director de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE)… “Es una persona que ha estudiado el tema ya por muchos años; tiene EXPERIENCIA ADMI-NISTRATIVA PROBADA, fue go-bernador de Puebla, fue secretario de Estados, entonces me parece que tiene las credenciales para ser director de la CFE”, dijo el EX SE-CRETARIO DE HACIENDA y Crédito Público (SHCP)… BARTLETT DÍAZ IDEOLÓGICAMENTE COMPAR-TE LA VISIÓN SOBRE EL SECTOR ENERGÉTICO del virtual presidente de la República, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador, señaló el senador,

quien fue EXPULSADO DEL PAN HACE UNOS MESES… “A MÍ ME PARECE QUE ES UN NOMBRA-MIENTO QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS para el encargo, así como con las credenciales para ADMINISTRAR UNA EMPRESA TAN COMPLEJA como la CFE”, agregó CORDERO ARROYO…. Un grupo de SANFE-LIPENSES, conjuntamente con EJI-DATARIOS Y COLONOS de VALLE CHICO consideran que SOLAMEN-TE con la MUNICIPALIZACION del puerto tendrán OPORTUNIDADES de AVANZAR en el desarrollo de la ESTANCADA ECONOMIA y SALIR DEL ABANDONO en que les tienen las ADMINISTRACIONES MUNICI-PALES y el propio GOBIERNO del ESTADO… Confían en que la nueva estructura del CONGRESO DE LA UNIÓN y las acciones del gobier-no de ANDRES MANUEL LOPEZ Obrador, les permita avanzar en el proyecto que incluye unas 30 MIL HECTAREAS de tierra SUCEPTIBLE de explotación AGRICOLA y GANA-DERA, tanto para ABASTECER las DEMANDAS de ALIMENTYOS DE LOS SANPELIPENSES, como para EXPORTACION…

Como el espacio se termina, le agradecemos sus consideraciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y es-tamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Marcos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102 o Correo Elec-trónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pionero98@ hotmail.com. Las pági-nas de este Semanario están abiertas para cualquier aclaración o comentar-io sobre esta información, poniendo a disposición de nuestros lectores el correo: [email protected] . HASTA LA PROXIMA SEMANA .

Carlos Slim.

Las frases de la semana:                                                  * Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros.* Con audacia se puede intentar todo; mas no se puede conseguir todo.

Frases urbanas – Poéticas:* Anudado a tus huesos.* Medir las palabras.

Educación:* No deja de ser humillante para una persona de ingenio, saber que no

hay tonto que no le pueda enseñar algo.

Lo cómico:* CHISTES DE TRABAJO

* Marcelo estaba trabajando, cuando su jefe va y le pregunta:¿Oiga, no piensa ir al velatorio de su suegra?No jefe, primero el trabajo, y después la diversión. * Un payaso le pide un aumento de sueldo a su jefe y este le contesta:¡Qué bueno, veinte años trabajando juntos, y esta es la primera vez que

me haces reír! * Le pregunta el jefe a un empleado:¿Por qué siempre llega usted tarde?Lo siento señor, es que tengo un problema de espalda...¿Tiene mucho dolor?No, ¡el problema es que me cuesta mucho despegarla de la cama! * Esto es uno que entra en una tienda de pinturas y pregunta:Oiga, perdone, ¿tiene pintura color azul oscuro?¡Claro!Claro no, he dicho azul oscuro... * Oiga jefe auménteme el sueldo. Tenga en cuenta que hay cuatro em-

presas detrás de mí.¿Ah sí? No me diga, ¿y cuáles son?La del agua, la luz, el gas y el teléfono. * ¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un terrorista? Con el terrorista se puede negociar.

Mujeres Que Huyen De La CárcelUna noche, tres fugitivas escaparon de la cárcel.Una era rubia, una era morena y la otra pelirroja.La policía las seguía, pero la morena les señala una fábrica vieja y abandonada perfecta para esconderse.Cuando las tres estaban dentro de la pelirroja, rápidamente decide que debían esconderse en viejos sacos de papas en la esquina, ya que la policía se estaba aproximando a la fábrica.Todas se metieron en sus pequeños sacos de papas y apenas un minuto después la policía entró estrepitosamente por la puerta.Miraron los sacos y dijeron: ‘mmm, quizás estén escondidas ahí dentro’.El oficial patea el saco de la pelirroja y, pero ella emite ruidos gimo-teantes.‘Hmm solo cachorros en ese saco’El oficial patea el saco de la morena y ella imita el maullido de los gatitos.“Hmm solo gatitos en ese saco”, dice. Finalmente patea el saco de la rubia y escucha...‘¡PATATAS PATATAS!’

Concreto hidráulico en nuevas vialidades de Ensenada* Marco Novelo destaca la inversión del Gobierno Municipal en infraestructura vial* Ramo 33 se aplica en acciones que coadyuvan a abatir el rezago social

ENSENADA. - Tres vialidades pavimentadas con concreto hi-dráulico en la colonia Morelos II de Ensenada, fueron entre-gadas a la comunidad por el alcalde Marco Novelo, quien destacó la inversión del Gobier-no Municipal en acciones de in-fraestructura vial.

El presidente municipal pre-cisó que dichas obras fueron realizadas con recursos del Ramo 33 que representaron una inversión cercana a los 2.5 millones de pesos.

Indicó que se tratan de las pavimentaciones de las calles Carroceros, y la continuación de Yeseros y Ebanistas, así como la Zapateros, todas de la colo-nia Morelos II.

Marco Novelo afirmó que “no solamente estamos pavimen-tando calles en la zona centro,

también estamos invirtiendo en las colonias, trabajando de cerca con la comunidad”.

“Vamos de la mano con la sociedad y así seguiremos tra-bajando, porque en cada una de las calles pavimentadas se be-neficiaron directamente a más de 80 familias, quienes ahora pueden transitar de mejor for-ma”, destacó.

Añadió que con estas accio-nes se cumple con la comuni-dad de esta zona, pues una de las necesidades que más solici-taban era la pavimentación de dichas vialidades.

El primer edil reiteró que para el ejercicio fiscal del 2018 del Ramo 33 se ejercerán 130 millones de pesos aproximada-mente en acciones que coadyu-ven a abatir el rezago social y la pobreza extrema.

Page 4: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

EDITORIALTal pa’ cual

Cartón de la semana...

ENTRE LOS SURCOS...Por César Villalobos López*

CNC = Papalote sin cola

El Filósofo de Güemez...¿QUE SOMOS…?

Por Ramón Durón Ruíz (†)

Hoy el viejo Filósofo de Güémez, te invita a que recuerdes que tu mente es tan poderosa, que es a través de tus pensamientos como construyes un mundo genial, porque el poder y tu belleza se potencializan, cuando hay luz en tu interior; entonces comprendes que el oficio de vivir es muy sencillo:

“Las cosas buenas vienen para quienes creen merecerlas y las atraen con el poder de su pen-samiento, las cosas mejores llegan para los que son pacientes y tolerantes, porque su secreto fluir al ritmo de la naturaleza; pero las cosas espectaculares llegan para aquellos que con-fían en sí mismos, creen en DIOS, vibran con el poder del amor y del humor y jamás se dan por vencidos”

HOY te invito a que no te des por vencido, a que hagas de tu vida una obra maestra, a que cada hora del día y cada día de la semana te reconcilies con el pasado, que haya paz en tu alma, alegría en tu corazón y tu espíritu este pleno de contento, como por arte de magia eli-minas emociones toxicas, llega el equilibrio y la armonía, atraes prosperidad y abundancia, concibes el milagro de la salud, hermoseas tu rostro, tus alas toman vuelo, sabiendo que tu límite es el Cielo.

Cada nuevo amanecer es una buena nueva y trae consigo un regalo, que puede ser: una ben-dición o un milagro, depende de ti encontrarte con ellos; declararte un ser honrado por DIOS, con tanto brillo en tu alma que tengas la virtud de conectar con el sentido de vida que el mexi-cano posee a través del poder del humor para soltar los miedos del pasado… para que tengas las manos abiertas y recibas los bienes y dones del HOY.

Todos los días “DIOS tiene una segunda opor-tunidad para ti; se llama HOY”. HOY disponte a ser feliz; HOY goza el milagro de la vida; HOY agradece tu salud; HOY bendice tu familia; HOY tira el desánimo, el dolor y abre tu alma de par en par, para recibir la alegría y la sana felicidad que traen consigo el amor y el humor.

Sólo necesitas tres cosas para estar en pleni-tud, en armonía y en equilibrio:

1.- Amor; 2.- Humor… y 3.- La bendición del Padre. Para ello te recuerdo que “no importa

que tan lejos llegues, lo que importa es que nunca olvides de dónde vienes”

Y ¿de dónde vienes? De unas manos Divinas que te han hecho a su imagen y semejanza, que te recuerdan las diez reglas básicas que el viejo Filósofo ha aprendido de los abuelos para atraer la abundancia:

1.- Cada mañana da las GRACIAS por el mi-lagro del nuevo amanecer y por la noche, da las gracias por el racimo inacabable de bendiciones que DIOS te ha obsequiado.

2.- Ten FE, que significa Fuerza Espiritual para encontrarte con tu destino, con la buena ventura, para estar conectado con la Divinidad que vive en tu interior.

3.- Si has sido creado de forma maravillosa, entonces eres la manifestación más perfecta del AMOR, vive con tal pasión y tanto entusias-mo que goces el milagro de la vida.

4.- Deja de criticar, murmurar, envidiar, chis-mear, descalificar; es una manera tonta de romper tu armonía, son una homenaje a la me-diocridad de quien lo hace, y tu naciste para la GRANDEZA.

5.- La vida no se detiene, ten pensamientos, emociones y ACTITUDES POSITIVAS basados en la fuerza del amor.

6.- En el Padre Nuestro decimos, “DANOS HOY” HOY proponte ser inmensamente FELIZ, porque “La felicidad sólo llega a aquel que está dispuesto a recibirla”

7.- No tengas tiempo para la mediocridad, que llega con el desánimo, intenta volar, arriés-gate, SUEÑA con un mundo mejor, los sueños son el motor de la autorrealización.

8.- ORA, vive con alegría, esperanza, amor y paz interior, te conectan con la fuente de la vida.

9.- CREE EN TI, contagia el universo con tu emoción, ten la certeza de que todo llega para tu bien, y

10.- SONRÍE… es la manera más sencilla de bendecir la rica tersura de la vida.

El viejo Filósofo sonríe a la vida y con la vida, lo que me recuerda aquel diálogo de una pareja:

— ¡Oye… y después de tantas noches que he-mos pasado juntos!, ¿Qué somos tú y yo?

— ¡PO’S VELADORES ÁBRÓN!

[email protected]

Desde su campaña de proselitismo, el ahora presidente Donald Trump ha insistido en la cons-trucción de un gran muro en la frontera con Mé-xico bajo la presunción de que será nuestro quien pague el costo de la magna obra.

La justificación del mandatario estadouni-dense es la migración ilegal de ciudadanos mexi-canos y de otras muchas nacionalidades, por la frontera sur, soslayando la contribución de los migrantes al desarrollo de su país, al resaltar que son delincuentes, narcotraficantes, violadores, etc.

Aquí, el problema ha sido que el gobierno de los Estados Unidos no ha tenido la capacidad de vigilancia para la protección de sus límites fron-terizos con México, además de las discrepancias políticas y de la visión social de algunos de los gobernadores de estados de la frontera sur con las acciones del presidente Trump.

Donald Trump pretende imponer la construc-ción del muro a lo largo de más de 3 mil kilóme-tros de frontera con México, insistiendo en que deberá de ser a costa de nuestro país, lo que re-iteradamente ha sido rechazado oficialmente, hasta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Trump considera que su muro será la varita mágica para evitar la entrada de migrantes que

viajan del cono sur y de otros continentes, hacia los Estados Unidos, situación que podría resul-tar fallida, pero que no se puede demostrar, sino hasta que este el muro.

Pero en México también hace aire, viene la contraparte a las necedades de Trump, por conducto del titular de la Secretaria de Gober-nación, Alfonso Navarrete Prida, quien precisó: “si los norteamericanos blindaran su frontera impidiendo el ingreso de armas y de dinero de actividades ilícitas, el descenso de los homici-dios dolosos se vería casi de inmediato”.

Navarrete Prida soslaya que el ingreso de ar-mas a México, procedentes de Estados Unidos y de otros países, no solo por la frontera norte, también por la sur y las aduanas marítimas es producto de la alta corrupción que en la admi-nistración actual es alentada por la impunidad generada por aquellos que deberían de procesar y castigar a los corruptos.

Lo peor es que hasta los presidentes de la república se involucran en la legitimización del contrabando, como lo han hecho con la nacio-nalización y/o regularización de millones de vehículos automotores que entraron de con-trabando a México, generando beneficios a los promotores.

A menos de un mes de que la otrora gloriosa Confederación Nacional Campesina celebre su XXIV Congreso Nacional Ordinario, todo indica que se dejaron sin efecto las voces de los repre-sentantes de varios organismos que advirtieron “el regreso del caciquismo”, con el actual diri-gente, “ya que Ismael Hernández Deras podría reelegirse”.

Hasta el miércoles 1 de agosto, “Dirigentes de ramas de producción y de la CNC en los Es-tados, advierten que el político duranguense en vez de renunciar “por su pésimo papel en la promoción del voto campesino a favor del PRI, lo que pretende es volver al caciquismo cuando lo que más necesita el partido es refundarse con base en los principios democráticos de los que se alejó. Ismael Hernández Deras es recordado por la fiesta de su cumpleaños 50 –febrero de 2014--, que costó más de 10 millones de pesos”, indicaron en comunicado de prensa.

Señalaron que, “el nuevo liderazgo del orga-nismo que históricamente ha representado el brazo derecho del PRI, instituto político que en la pasada elección sufrió la peor derrota en sus 72 años de existencia al perder la Presidencia de la República y casi la mayoría de los cargos de elección popular en los pasados comicios del primero de julio, puede quedarse en lo mismo”.

La CNC, como parte del sector agrario del PRI llegó a tener más de 80 diputados federales, en la próxima legislatura sólo contará con dos que corresponden al actual encargado de despacho, Ismael Hernández Deras, senador y exgoberna-dor de Durango; y la de su hija Gabriela Hernán-dez López.

En La Campesina, “como se conoce a la cen-tral en todo el país, existe el temor manifiesto de que el político pretende quedarse por cuatro años más, aunque en realidad siempre ha per-tenecido al sector popular del Partido Revolu-cionario Institucional.”

Pero todo resulto una tempestad en un vaso

de agua y al final, los rudos campesinos, los de-fensores de la tierra, cedieron a la imposición del sector popular del PRI para que Hernández Deras usurpe la presidencia que debería de ocu-par un campesino con militancia probada en la CNC.

Este año el Congreso llevará el título de “Ochenta Años de Lucha” y en él se tomará pro-testa al próximo dirigente nacional de la CNC.

Lamentablemente para los campesinos de México, esa lucha quedó en el pasado y en la me-moria de los hombres y mujeres del campo que añoran la gestoría de los líderes de antaño, toda vez que los advenedizos heredados por Manuel Cota Jimenez, ni fu, ni fa, no conocen nada del campo, no les interesan los campesinos, ni la producción agrícola o pecuaria porque están de-dicados a otros negocios y solo buscan incrustar-se en las nóminas oficiales o ser candidatos.

La mejor muestra de ello se tiene en Baja Ca-lifornia, donde los campesinos no tienen una di-rigencia, lo que llegaron a identificar como casa del agrarista, es una mole de mugre, vandaliza-do y con adeudos por impuesto predial y agua, carece de energía eléctrica y de teléfono, el re-gidor presidente, nunca ha despachado en ella.

La mayor desgracia de la CNC como agrupa-ción fue la llegada del ahora funcionario federal, Benjamín castillo Valdez a la presidencia, a par-tir de entonces el abandono ha sido gradual y en aumento, a grado tal que es una de las mayores preocupaciones del delegado especial Ignacio Martínez Tadeo, quien no ha logrado la concien-tización de los directivos, sobre la responsabili-dad que tienen.

A nivel nacional se presume que la CNC “fue, es y seguirá siendo, un sector que coadyuve a la preservación de la soberanía nacional, reafirmar la identidad y los valores e impulsar el desarro-llo del campo, siempre defendiendo la propie-dad de la tierra y las aguas de los campesinos e indígenas de México”.

Para incrementar rendimiento

Urge control de malezas en el trigo: SAGARPAn Rendimientos de 1.5 toneladas por hectárea n Entre 8 y 10 toneladas controlando malezas n Alpiste, cebada, lechuguilla y avena, las principales

MEXICALI. - Las infestaciones de malezas en las siembras de trigo en el valle de Mexicali afectaron los rendimientos la cosecha - oto-ño-invierno 2017/2018-, más que los factores climatológicos que se presentaron durante el ciclo agrícola.

Por lo anterior, es necesario que los agriculto-res del llamado “rubio cereal” tomen en cuenta a la hora de establecer el cultivo, los siguientes factores: la selección del terreno, la fecha de siembra, el manejo de la fertilización, el manejo del agua de riego y el control de malezas, preci-só el Ing. Guillermo Aldrete Haas, delegado de la Secretaria de Agricultura.

Mencionó que, un estudio realizado por los investigadores del Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo desconcentrado de SA-GARPA, arrojó que influyeron más los factores agronómicos en el rendimiento del cultivo, que los factores climatológicos (onda gélida y cáli-da) que se presentaron durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2017-2018.

En cuanto a las malezas, el funcionario expli-có que los análisis realizados a diversos predios agrícolas en el Valle de Mexicali, dio como re-sultado que en algunos predios donde se de-

tectaron altas poblaciones de malezas (cebada, alpiste, lechuguilla y avena, principalmente), se obtuvieron rendimientos promedio de 1.5 tone-ladas por hectárea.

Mientras que, en los predios, donde se hizo un adecuado manejo agronómico, incluyendo el control de malezas, el potencial de producción, oscilo entre las 8 y las 10 toneladas por hectárea.

Aldrete Haas, aclaró que históricamente la presencia de malezas en los predios ha repre-sentado un problema en el rendimiento y la calidad del grano; por lo que es necesario que se siga promoviendo la realización de cursos de capacitación en el tema de malezas, reuniones de campo en donde se compartan experien-cias y estrategias para su combate, así como la adopción de nuevas tecnologías como las imá-genes satelitales, que les permitan identificar las malezas presentes en sus predios.

Por último, expresó que el Gobierno Federal que encabeza el presidente, Enrique Peña Nie-to y el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, continuará trabajando de manera direc-ta y permanente con los productores de trigo del Valle de Mexicali, para lograr una cosecha triguera productiva y rentable para el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019.

Page 5: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mx

Agroindustrias Unidas de México

Carretera Mexicali- San Luis Km 40.5 Ej Campeche

“Se les informa que AMSA ofrece los siguientes servicios para este ciclo

algodonero 2018-2019”

•Despepite algodón

•Compra de algodón pago inmediato

•Pizca en campo (Maquila)

•Acarreo de Módulos

Para mayor información comunícate a los teléfonos:01 (658) 517-4890 y 01 (658) 517-47-46

Sres. Productores de Algodón del Valle de

Mexicali y San Luis R.C.

Asociaciones de la Sociedad Civil de todo el Es-tado debidamente conformadas, también recibie-ron apoyo por 733 millones de pesos; 94 mil Jefas Madres Trabajadoras; 45 mil personas con disca-pacidad y para dignificación de 34 mil viviendas, se aportó un recurso de 92.5 millones de pesos, entre muchas acciones más.

 Por su parte, el Secretario de Salud en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, aseguró que en Baja Califor-nia sí se cumple el 4to. Mandato Constitucional de brindar salud a todos los ciudadanos, siendo más de 3 millones 800 bajacalifornianos que cuentan con este derecho.

  Indicó que cada año, se brindan 1 millón 300 consultas, se han realizado 102 trasplantes, 49 de córnea y 53 de riñón, así como 38 cirugías de cora-zón tanto en el Hospital General de Mexicali como en el Issstecali.

Adelantó que, para el mes de octubre próximo, habrá de ponerse en funcionamiento el Hospital Materno Infantil de Tijuana, luego de la autoriza-ción de 233 millones de pesos para la conclusión del nosocomio, el cual vendrá a despresurizar los servi-cios gineco-obstetras y neonatales que se atienden en el Hospital General de esa ciudad.

 Posteriormente, la Presidenta de DIF Baja Ca-lifornia, señora Brenda Ruacho de Vega, recordó que son 43 programas y 19 temas adicionales con los que se atiende la vulnerabilidad de los bajaca-

lifornianos, destacando que con la reforma a la Ley del Registro Civil, se puede asegurar que a la fecha no hay ningún niño sin identidad, pues se pudo im-plementar el programa “No más niños invisibles” único en el país, que garantiza que cada niño o niña nacidos en Baja California, contarán con su acta de nacimiento.

 Mencionó que, con las aplicaciones móviles gra-tuitas, en las que también el Estado es punta de lanza, como: “Habla por ellos” y las que están por entrar en funcionamiento “Por ellas” y “No te ade-lantes”, se busca proteger a los niños y mujeres de actos de violencia, así como informar a la juventud sobre el tema de sexualidad para que tengan una apropiada orientación.

 Finalmente, en representación de la comunidad, la señora Patricia Viridiana Franco Medina, agrade-ció al Gobernador Vega de Lamadrid el que su Ad-ministración estatal, brinde tantos apoyos a la so-ciedad, como los servicios que ella recibe junto con su familia en los Centros de Salud para mantenerse sanos, la posibilidad de participar en talleres que les permite obtener recursos propios para mejorar su calidad de vida, y becas para sus hijos menores.

 Así mismo, el Gobernador Kiko Vega, concluyó asegurando que encabeza una Administración con seriedad y honestidad a favor de una sociedad que se ha distinguido por ser buena, trabajadora y com-prometida a sumarse a las acciones para prosperar y tener una mejor calidad de vida dijo, “todos los días vamos por más, por ello agradezco a todos su entrega y voluntad para seguir adelante en este Estado de oportunidades”.

5 años...Viene de la Pág. 1

Poder Ejecutivo entregó al Congreso del Estado el V Informe de GobiernoDocumento con el estado que guarda la Administración Pública Estatal del periodo 2017-2018

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Secretario General de Gobierno, hizo entrega del Quinto Informe de Gobierno al Con-greso del Estado, correspondiente al periodo 2017-2018.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, entregó al Diputado Presidente del Congreso del Estado, Marco Antonio Coro-na Bolaños Cacho, el documento que contiene los resultados de los programas y líneas de ac-ción llevados a cabo por la presente Adminis-tración estatal, correspondientes al quinto año de gestión.

“Hacemos entrega del informe general por

escrito del estado que guarda la Administra-ción pública estatal, además de expresar la disposición de los titulares de las Secretarias y la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para  responder al llamado de los Legisladores de manera oportuna y veraz, para desahogar la glosa correspondiente al Quinto Informe de Gobierno”, dijo el funcionario esta-tal.

Rueda Gómez, resaltó que, con pleno respe-to a la división de Poderes, y en congruencia a la vocación democrática del Poder Ejecutivo, se dio cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 49 Fracción Quinta establecido en la Constitu-ción Política del Estado de Baja California

mover la producción de insumos (fertilizantes y semillas), y producir alimentos sanos e inocuos, entre otras metas.

-El CEDRSSA precisa que México y Canadá apo-

yan a sus productores agroalimentarios, a través de diferentes instrumentos, y el sector de cada país presenta sus propios retos y características, por lo que se requieren respuestas particulares.

-Menciona que los acuerdos gubernamenta-les federal, provincial y territorial –la “Alianza Agroalimentaria Canadiense 2018-2023”, el más reciente-, han sido la base de la política agro-

alimentaria de esa nación durante los últimos años.

-La alianza, sus programas y actividades es-tarán vigentes por cinco años (2018-2023). Pos-teriormente, es de esperarse que operará otro marco por cinco años más, y así sucesivamente, en el cual probablemente se incluirán iniciativas que conlleven a superar los retos que se vayan

presentando en el sector primario de Canadá.-Por otra parte, en México la política actual

de apoyo al campo se deriva del Programa Sec-torial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018, el cual forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.* Nota con información de comunicación so-cial cámara de diputados.

Política...Viene de la Pág. 1

Page 6: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

La revolución verde en china, en manos de un mexicano

Por Maria Antonieta Flores Astorga

Primera de dos partesBEIJING. - La milpa me dice: “Barbón no te me

apendejes, dame lo que necesito y te regreso ré-cord mundial”. Ese es el trato tan cercano que tiene con sus milpas, el que la República Popu-lar China ha bautizado, como el “Mago mexi-cano del maíz”. Pocos secretos le esconden las mazorcas al experimentado agrónomo.

Vive en China, desde hace doce años. Ernesto Cruz González, ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad de Guadalajara, está logrando el milagro verde en el enorme país asiático. Ha incrementado la productividad del campo, tan-to, que no lo dejan regresar a México.

Cruz González es considerado un referente en la materia, representando a China en foros internacionales donde se discuten las políticas del campo, como el BRICS, APEC, G20, o ante organismos como la FAO o FMI.

El “diálogo” con sus milpas, lo tiene ahora en Tongliao, Mongolia interior, donde el Gobierno central chino le dio tierra en este ciclo en el de-sierto del Gobi, y afirma que su campo muestra el potencial para producir algo así como 27 o 28 ton/ha esta temporada, sin embargo, dice con sincera modestia: “Me falta entenderla para sa-ber qué necesita; lo voy a intentar eso sí”. 

Cuando el promedio en China es hoy de 7.2 ton/ha., el reto que le lanzó el gobierno de la República Popular China a nuestro paisano, fue

de 17 toneladas por hectárea, algo que ya sobre-pasó, en los campos que cada día se extienden en distintos puntos de la nación.

Lo que llamó la atención de los chinos, fueron los récords en toneladas y en utilidades que es-taba consiguiendo en México nuestro ingeniero. Entonces lo invitaron a trabajar a China. Al princi-pio, les dijo que no, pero ellos le lanzaron el reto: el manejo de un rancho de 80 mil hectáreas en el desierto, donde se sembraban apenas 22 mil, de riego. Y lo aceptó con valor mexicano. 

–¿Qué vieron en usted para que los chinos se lo trajeran, ¿qué les está dando, que an-

tes no tenían?, preguntamos al tapatío.–Vieron que ya había pasado las 22 ton/ha

en México y me apoyaron para que lo repitiera y transfiriera esta tecnología aquí a China. Porque ellos tienen el reto de alimentar a su población de casi mil 480 millones de habitantes, con muy poca superficie arable por habitante. Ellos ven la agricultura como un asunto de “seguridad nacional”. Tienen ya planificada su producción, necesitan incrementarla en un 70 por ciento en los próximos 15 años, de no lograrlo saben que dependerán del extranjero y eso es demasiado riesgo para la futura primer economía del plane-ta. Otro de sus retos es crear riqueza en el medio

rural y que se vaya borrando la brecha entre la riqueza

de las grandes

ciudades y la pobreza del campo. Que no haya tanto desbalance. El tercer reto, es revertir el gran problema de contaminación que tiene, un verdadero desastre. Y a través de la agricultura se está combatiendo con sistemas amigables al medio ambiente, de calidad, sustentable.

 El hombre, que se distingue por su estatura

aquí entre los chinos y allá entre los mexica-nos, señala que está en China porque lo invita-ron a “aprender, comprobar, transferir y lograr alimentar a su población, ya que ahora las im-portaciones de alimentos se están incremen-tando peligrosamente”.

–HABLEMOS DE CIFRAS, INGENIERO.

¿Cuántas toneladas de maíz producía China antes de su llegada, y cuántas pro-duce hoy?

–Cuando yo llegué aquí a China se producían 5.7 ton/ha. Y hoy el promedio es de 7.2 ton/ha. Y mi promedio a nivel comercial en todos los años que llevó aquí, es superior a las 16 ton/ha. Originalmente iba yo por un ciclo, sin embar-go, empezaron a verse resultados y el Gobierno chino me empezó a apoyar dándome  tierra, maquinaria y equipo de alta tecnología y yo a ganar muy bien y me quedé, además... las escalas, es una locura. China siembra un poco más de 40 millones de hectáreas. Más maíz que Estados Unidos. Es el país que más siem-bra maíz en todo el mundo.

Ernesto Cruz González, que no pierde su esencia campirana ni su sencillez, misma que ha conquistado a Asia, dice al hablar sobre su tecnología que consiste en diagnósticos muy precisos del suelo, del ambiente y de los ma-nejos de cada campo, en fijar una meta de rendimiento particular, construir fertilidad del suelo, diseñar las mejores prácticas de manejo para la condición particular, uso de tecnología de punta, con profundo conocimiento técnico y  práctico, buena actitud, mejora continua, mucha atención y amor a la tierra que siembra.

Continuará, segunda y última parte

La milenaria ruta de la seda en su

versión moderna: “la franja y la ruta”

Por María Antonieta Flores Astorga

FUJIAN, CHINA. - Si quieres prosperar, prime-ro abre un camino, establece un viejo adagio de la cultura china. Su significado ha tomado forma de manera rigurosa y constante en el desarrollo de la iniciativa “La Franja y la Ruta”, que el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, echara a andar después de la celebración del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista en noviembre de 2012, en la cual pretenden integrar no solamente a Europa y Asia como fue originalmente la Ruta de la Seda, sino también a América Latina y El Caribe, con su gran potencial económico.

Si bien el intercambio con los países latinoame-ricanos y del Caribe era muy limitado dada la políti-ca de Estados Unidos que convirtió a Taiwán en su punta de lanza en la región para bloquear la presen-cia de la República Popular China, hoy la realidad es otra a partir de la visión del Presidente Xi de ex-pandir a todos los países del mundo ese espíritu de intercambio, en un marco de respeto mutuo, como

parte del proceso del desarrollo de los pueblos.La antigua Ruta de la Seda, tiene pues hoy una

moderna versión, y es un referente comercial ex-traordinario. Fue en la provincia de Fujian, el pun-to de partida de la Ruta de la Seda marítima. Los barcos mercantes salían justamente de los puertos de Quanzhou, Fuzhou, Xiamen, cruzando el Mar del Sur, de China, el Océano Indico, transportando la seda china, el té, su famosa cerámica, hacia el su-deste de Asia, África y Europa, desde donde traían marfil, perfumes, algodón. Por ello es que este pun-to, con todos sus puertos, ha jugado un papel muy importante en diferentes períodos de la historia chi-na. El espíritu que mantenía esa Ruta fue de paz, cooperación, apertura, tolerancia mutua, todo en beneficio de “ganar ganar”. Desde la dinastía Ming, el té fue introducido en Europa, y se convirtió en su más grande exportador, al igual que la cerámica, por lo cual también se le conoce como “the road of ce-ramics”.

El núcleo central del comercio marítimo de la seda del siglo XXI, donde se busca la cooperación

para seguir avanzando, está aquí en la región de Fu-jian, un paraíso de la costa china. Aquí se encuentra Xiamen con su “zona piloto de libre comercio”, cuyo lanzamiento de formalizó en el año 2013, con una superficie de 43.78 kilómetros cuadrados y has-ta la fecha ha crecido tanto su actividad que ya se incorporaron 36 mil empresas, con más de 550 mil millones de yuanes, de capital declarado. De esas empresas solamente dos mil son extranjeras. Su pujante desarrollo la ha colocado en la clasificación mundial, del puesto 61 del principio de su fundación, al puesto 38 que ocupa en la actualidad. Es el prime-ro en su tipo en China, mejorando su logística de los contenedores. El próximo 8 de septiembre celebrará la Feria Internacional de inversiones comerciales, que promueve la inversión internacional en dos vías, “bringing and going out”, traer y llevar. Prosperidad, felicidad y un brillante futuro, dicen de su vecina isla de Taiwan, con la que mantienen un “prospero cruce de estrechos”.

Xiamen tiene como objetivos, la innovación, el mejoramiento de los intercambios comerciales y es-tablecer relaciones. Cuenta con transporte terrestre, marítimo y aéreo, conectando a todas las redes de comunicación. Y ahí, lo que la hace única es que han simplificado sus trámites, pues con uno solamen-te cumplen los requisitos. Los servicios aduanales, todo es electrónico, no se usa el papel, gracias a las reformas administrativas que han mejorado el ser-vicio, cancelando trámites de aprobación y bajando las tarifas aduanales, como ocurrió en 2017 que re-dujeron del 10 al 1 por ciento, en aparatos aéreos. Cuentan con una zona de arrendamiento de aviones y de equipos médicos, entre otros avances.

En Xiamen conectan la Ruta de la Seda marítima con la de tierra, a través de vía de ferrocarril hacia Europa, con más de 200 viajes. Trenes que llegan directamente a los barcos y descargan sus mercan-cías. Originalmente fue establecido para conectarse con Taiwan, importante bastión de comercio entre los dos países, con una plataforma de importación y exportación. Hasta ahí llega el 30 por ciento de las cervezas importadas, es el sexto lugar en la impor-tación de vinos, cada una de tres cervezas entran por este puerto. Por aquí ellos importan el tequila mexi-cano y la cerveza Corona.

Es pues uno de los cuatro centros de embarque a nivel internacional y uno de los cuatro puertos pilo-tos para cruce de transporte. Y por si fuera poco aquí se encuentra la Universidad de Xiamen, justo frente al mar, por algo consideran que es el campus uni-versitario más hermoso de China —enormes áreas verdes y montañas a la vista—, ahí estudian y vi-ven 40 mil estudiantes.

Y es que los chinos mantienen los ojos abiertos al resto del mundo, y afirman que eso enriquece su cultura, porque están aprendiendo de Occiden-te. Sus baluartes son la ciencia y la tecnología, y es que es una región llena de héroes y talentos, con una fuerte herencia cultural, un paisaje único y las diversas ventajas geográficas que le da su envi-diable ubicación. Se cuenta que tiene “un rey que

construyó Fujian”, Wang Shenzhui, en el año 909 AC, promoviendo el desarrollo político, económico. Y el de las artes y las letras. Y es que desde la di-nastía Tang, la educación era lo más importante.

El puerto de Quanzhou fue el primero comer-cial de Oriente, comparable en importancia con el de Alejandría, en Egipto. Tiene una larga historia, ya que desde el siglo XIII era considerado, como hasta hoy, uno de los puertos más importantes en comercio exterior, con intercambios de más de cien países, en materia de textiles, zapatos, petro-química, maquinaria, alimentos como te, plátano y arroz, que lo sitúa líder económico a nivel nacio-nal. El sector químico y la alta tecnología, se han convertido en modelo de desarrollo en innovación.

Se trata de un lugar histórico y cosmopolita, ya que desde siempre se han establecido ahí comu-nidades completas, una ciudad con una variedad de religiones, de nacionalidades y de culturas. Como la musulmana, y una muestra de ello, es la famosa mezquita de Qinging, la más antigua de China, construida en el año 400 del calendario islámico. Aquí se encuentra la famosa pagoda de Liusheng, que fue una señal muy importante de navegación para los barcos que entraban y salían de la Bahía de Quanzhou. Ahí, después de cientos de años todavía se encuentran huellas y claves de la Ruta de la Seda marítima. El Templo de  Kai-yauan, Laojun Rock, son otras maravillas vivientes que encontramos.

En Quanzhou, en el año 2011, en la zona oeste, los chinos derrumbaron 42 fábricas abandonados y construyeron una zona de cultura y de entrete-nimiento para los jóvenes. En un área de 300 mil metros cuadrados, los jóvenes reciben desde ca-pacitación, asesoría legal para sus emprendimien-tos, financiamiento. Han conseguido unos 500 millones de dólares de apoyos financieros. Ahí, las 24 horas, sin parar los jóvenes pueden ofre-cer sus servicios, a través de círculos de negocios, plataformas: “24 maker hours space”. Un lugar de emprendimiento, donde los muchachos aplican las cuatro fases: sembrar, incubar, madurar y de-mostrar cómo lograron el éxito.

Empresas como Alibaba, líder en comercio electrónico, apoyan haciendo negocios con los jóvenes. En las paredes de una de las oficinas centrales, penden infinidad de reconocimientos y premios, que les ha otorgado desde el Gobierno chino, y otras instituciones. “Una zona de sabidu-ría”, “Internet place”, es pionera en desarrollar un canal de servicio digital.

Actualmente hay más de 400 empresas traba-jando en este lugar. Eventos musicales, culturales, y artistas famosos hacen sus grabaciones discográ-ficas ahí. Una zona muy vital y colorida. Un centro de servicio integral, con estudios de TV, más de diez empresas de internet, software y animés. De ahí na-cen proyectos como “Free think”, foro de creatividad cultural. Una zona antes muerta ahora es la capital de la innovación, de la cultura, de las ideas y de la publicidad. Un ejemplo para cualquier gobierno.

Nuestro reconocimiento a la tenacidad de nuestra compañera

para la elaboración de este trabajo pese a los obstáculos -internos y

externos- que tuvo que sortear para lograr su objetivo

Page 7: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018. Pág. 7El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

DeportesEl Pionero

(www.mexicalisport.com)

Carlos Vázquez lanzó de ma-nera sublime, mientras que sus compañeros dispararon 11 impa-rables para que la PGJE venciera por la vía del nocaut 7-0 a los Sixers, en actividad de la catego-ría Veteranos de la Liga Munici-pal de Softbol de Mexicali y que se llevó a cabo en el campo Zur-do Flores de la Colonia Nueva.

La PGJE se colocó arriba en el cierre del primer episodio con anotación de Ricardo Cervantes (0-1).

En el tercer episodio armaron rally de 5 anotaciones, siendo

Ricardo Cervantes, Edgar Presi-chi, Carlos Vázquez, César Mén-dez y César Bielma (0-6).

Y en la cuarta entrada la PGJE anotó la séptima carrera en los psikes de David Alemán para el

7-0 definitivo.La victoria fue para Carlos

Vázquez, sin permitir anotacio-nes y solo par de imparables, mientras que el derrotado fue Sergio Moncada con labor de 4 entradas, para 7 carreras y 11 im-parables.

Los mejores a la ofensiva por la PGJE fueron, Ricardo Cervan-tes de 3-2, Edgar Presichi de 2-2, Javier Vázquez de 3-2, Carlos Vázquez de 2-1, José Méndez de 3-2, César Bielma de 3-1 y Helem Yoemans de 2-1.

Por los Sixers solo Eduardo Li-cón y Pedro López fueron quie-nes conectaron de imparable.

PGJE doblega a Sixers por la vía del nocaut

(www.mexicalisport.com)

Life Medical Group venció 4-2 a los Dookies en actividad de la Liga Municipal de Softbol de Mexicali y que tuvo como escenario el cam-po Zurdo Flores de la Colonia Nueva.

La escuadra Life Medical Group tuvo un fu-rioso inicio al anotar 3 carreras en la apertura del primer episodio, siendo Cid Bravo, Alberto García y Ramiro Urrea quienes marcaron di-chas anotaciones (3-0).

En el cuarto rollo Julián Alaniz anota la primera carrera para Dookies para acortar distancias en la pizarra (3-1), en la quinta Eduardo Blanchet la manda para la calle para acortar distancias para Dookies (3-2).

Pero en el séptimo Life Medical Group marco su cuarta carrera del cotejo en los spikes de Cid Bravo para el 4-2 definitivo en el encuentro.

La victoria fue para Eduardo Carrión lan-zando 7 entradas carreras, para 2 anotaciones y 5 imparables, mientras que Fabián Díaz fue el derrotado en este cotejo.

Los mejores a la ofensiva por Life Medical Group fueron, Cid Bravo de 4-2, Alberto García de 4-2, Julián Meza de 4-1, Ramiro Urrea de 4-1, Alfredo Fuentes de 3-1 y Ramsés Moreno de 3-1.

Por los derrotados Fernando Cuevas de 4-1, Eduardo Blanchet de 3-1 con jonrón, Cé-sar Bielma de 3-1, Julián Alaniz de 3-1 y Lenin Beltrán de 3-1.

Victoria para Life Medical Group

BARRANQUILLA. - El equipo varonil de Tiro Deportivo conquistó la medalla de oro en la prueba de 3 posiciones 50 metros, venciendo a Cuba y Guatemala en la final.El equipo mexicano finalizó con 3420-124x, mientras que el representativo de Cuba totalizó 3403-117x. Guatemala consiguió el bronce con 3381-99x.

Tiro deportivo aporta otro oro

Lluvia va por todo en Bikini Fitness

Por Jorge Gómez (mexicalisport.com)

Con una figura delgada y atlética, Lluvia Uriarte

Mora va por su segunda experiencia en el Mr. Mexi-cali.

Con más experiencia y mejor preparada, Lluvia de 33 años está lista para competir hoy en la modalidad de Bikini Fitness hasta 1.63 metros de estatura.

Los entrenamientos, la escuela y su familia, hacen complicado la práctica del deporte, pero aún así, luce una figura de respeto.

¨Es el segundo evento Mr. Mexicali, la primera fue hace dos años, entre para probar, no llegué a ningún lugar, iba muy trabajada y me pusieron en las Clasi-ficadas, ahora me siento más preparada, me siento más segura que la vez anterior̈ , menciona.

Lluvia resalta la asesoría del entrenador Hernán Cortés, quien la orienta día a día para sacar lo mejor de ella.

¨Mi entrenador de cabecera es Hernán Cortés, es quien me ha aconsejado, enseñado las poses, con mi rutina igual, me ha corregido algunas posturas para no lastimarme, y en cuanto a mi alimenta-ción, no estar inflamada y no batallar con el esto-mago que es lo que batallamos las mujeres¨.

Uriarte Mora, quien es nativa de Sinaloa, reco-noce la dificultad de llevar una adecuada alimen-tación, atender a sus dos hijos, el mayor de 15 y otro de 7.

¨Es difícil, más cuando tienes familia, que tie-nes hijos, que van a la nieve, que tienen sus dul-ces, galletas, pero cuando estas motivado no te duele el sacrificio, tienes que ser muy disciplinada y tener bien la meta, está preparación se me hace más fácil, tengo tiempo con este regimen y ahora sí que los disfruto¨, dice con una sonrisa.

Monaguillas campeonas

La Monaguillas del Instituto Salvatierra se proclama-ron campeonas de la edición número 17 de la Copa Sayer Bachuniflags, al vencer al Club Leonas por marcador de 8-0 en el campo APAM de la Ciudad Deportiva.

El equipo comandado por Gabriel Orozco festejó su segundo campeonato en forma consecutivo en una noche que dominaron de principio a fin.

Monaguillas se había metido al juego por el cam-peonato tras eliminar en semifinales a Zorritas a quie-nes vencieron en tiempo extra por marcador de 12-6; mientras que Leonas eliminó a Tigres al derrotarlas por 8-0.

Apenas arrancaba el juego y Monaguillas, impulsa-das por una gran porra que no deó de apoyar pese a las altas temperaturas, comenzaron a fraguar sus series ofensivas.

La ventaja la consiguieron cuando Aylin Kuyoc co-nectó un pase de seis yardas con Paulina Morales y después Arleth Acosta hizo efectiva la conversión para el 8-0 en el marcador.

Esa ventaja fue suficiente para que Monaguillas que con una sólida defensa, en la que no dejaron avanzar a Leonas durante toda la primera mitad, se encaminaron al triunfo.

Incluso en el segundo tiempo Monaguillas estuvo cerca en par de ocasiones de aumentar la ventaja.

Al finalizar el encuentro se llevó a cabo la ceremo-nia de premiación en la que también se entregaron los premios individuales que incluyó a la MVP ofensi-va, Paulina Morales; a la MVP defensiva, Lía Cruz y al coach, Gabriel Orozco.

Page 8: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Por José Antonio Aspiros Villagómez

(Tercera y última parte) Justo así, ‘Notimex en primera persona’,

se titula el último de los diez capítulos de La imagen ‘sexenal’ de México en el mundo, la in-vestigación histórica de este tecleador sobre la Agencia de Noticias del Estado Mexicano que llegará a sus 50 años de existencia el próximo 20 de agosto.

Inicia con el epígrafe ‘Lo que piensen de ti los demás, no es cosa tuya’, tomado en 2015 de una de las columnas ‘En las Nubes’ del colega y amigo Carlos Ravelo y Galindo, porque es el único capitulo testimonial del autor, donde se permite narrar su paso de 30 años por esa institu-ción y sus vínculos posteriores.

Lo que ahí se menciona acerca de cuándo Noti-mex cumplió 25 años (1993), que ha sido la temática de estas entregas, está resumido aquí a partir de que el director de la agencia, Rubén Álvarez Mendiola, integró al te-cleador al comité organizador del XXV aniversa-rio de esta. Y está narrado en primera persona:

“Junto con Alejandra Viveros tenía que hacer 25 crónicas -una por año desde la fundación de la agencia- para un libro conmemorativo, muy ilustrado, que contendría las principales no-ticias de cada año (…) y las discutimos en las juntas que hubo con el director para revisar los avances.

“Alejandra se fue como corresponsal a Cana-dá y me quedé solo con la encomienda, pero por diversos contratiempos (…) y un desfase entre la fecha del aniversario y los plazos requeridos por el proceso editorial, el volumen titulado 25 años en la información fue presentado hasta el año siguiente, el 7 de octubre en la Casa Uni-versitaria del Libro (colonia Roma), y tuvo un comentarista importante: el doctor José Narro

Robles, quien entonces era subsecretario de Gobernación.

“Narro elogió el trabajo (“un material gráfico y una crónica realmente estupendos”), lamen-tó que no estuviera consignada en sus páginas la noticia de la erradicación de la poliomielitis, y felicitó al autor de los textos sin saber quién era, por lo que enseguida Rubén Álvarez se re-firió a la participación que tuvimos varios en la elaboración de la obra.

“Hubo una concurrida asistencia y en un momento creímos que sería suspendida la ce-remonia, pues se produjo un apagón que duró mucho tiempo. Es una coincidencia curiosa que 23 años después, el 5 de octubre de 2017, en la vecina colonia Juárez también hubiera un apa-

gón cuando leía mi ponencia de in-greso a la Acade-mia Nacional de Historia y Geogra-fía, y que también trataba sobre No-timex y las agen-cias de noticias en general.

“Alguno de los asistentes al acto de 1994 me expresó su creencia de que el autor de las cró-nicas era José Joaquín Blanco -a quien sentaron en el presídium junto con Narro, Álvarez Men-diola y el fotógrafo y editor Francisco Mata-, ya que su nombre aparece con letras grandes pero sólo como autor de la “introducción”, basada en mis textos. Mi crédito en cambio está en la página legal como parte del equipo, a cargo de la “investigación hemerográfica y redacción”. Este dato no pasó desapercibido para el acucio-so periodista Humberto Musacchio, quien en su columna La República de las Letras me citó como autor, si bien equivocó el segundo apelli-do y puso Villegas.

“Para ese libro sólo escribí sobre lo ocurrido entre 1968 y 2003 -el periodo planeado desde un principio-, de manera que acerca del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y la postulación de Ernesto Zedillo, sólo hubo

fotografías. Me hubiera gus-tado escribir por mi cuenta y con estilo similar las crónicas de los 25 años siguientes has-ta 2018 (se habría llamado Del 68 al XXI) y hasta comencé a documentarme, pero me fal-tó un proyecto firme para ello.

“En el coctel posterior a la ceremonia algunos compañe-ros me pidieron una dedica-toria en su ejemplar, mientras que el director me entregó uno de los pocos libros que se hicieron en pasta dura, con esta leyenda manuscri-ta: “Bueno, mi Toño: ¿qué te puedo decir si tú sufriste (y gozaste) este libro? Con mi afecto y agradecimiento sin-ceros. Rubén”.

***“…en la etapa de Rubén

Álvarez tuve diversidad de quehaceres, pero también un duro revés: en febrero de 1994, debido a una de las varias crisis financieras en la historia de la agencia (…) hubo un recorte de personal en perjuicio de unos 120 tra-bajadores, entre ellos Norma, mi esposa, a quien puso en la lista su jefe Jesús Guevara y no cambió su decisión ni porque Héctor Gama (coor-dinador del Consejo Edito-rial) intercedió por ella para integrarla a alguna de las áreas bajo su control.

“Como respuesta, Norma quiso devolver al director dos reconocimientos que le había entregado en 1993, uno por “su disposición al trabajo y la eficacia del mismo el pasado viernes 14 de mayo, para la cobertura de la información relacio-nada con los dos temblores que sacudieron a la ciudad de México”, y otro durante la cena del 25 aniversario “por su desempeño de 15 años” en esa empresa, pero la convencí de que no lo hi-ciera.” Ella continuó su des-empeño profesional en la agencia OEM-Informex, de la Organización Editorial Mexi-cana. Agencieros ambos.FIN DE LA SERIE

José Antonio Aspiros Villa-gómez. Licenciado en Pe-riodismo Cédula profesio-nal 8116108 [email protected]

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

El kilo de aguacate continúa en ascenso

México, (Notimex).- En la semana del 23 al 27 julio, los precios de los productos básicos regis-traron ligeros movimientos en la mayor parte de la República Mexicana, mientras que el aguacate alcanzó hasta 78 pesos en mercados de Tijuana.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profe-co) informó que en tiendas de autoservicio el pre-cio del kilo de aguacate, limón, cebolla y jitomate registraron un ligero descenso y se vendieron en 52.70, 15.27, 15.02 y 13.30 en ese orden, mientras que la bolsa con dos kilos de endulzante subió a 48.23 pesos.

En la Central de Abasto de la Ciudad de México

(Ceda) los precios del kilogramo de aguacate y jito-mate aumentaron 2.0 y 4.0 pesos para venderse en 50 y 16 pesos, en tanto, la cebolla, el azúcar con dos kilos, y el limón no registraron cambios, que-daron en 10, 32 y 14 pesos cada uno.

Por región, en mercados de Puebla el kilo de fruto verde, el cítrico, y la cebolla bajaron de precio para venderse en 46, 12 y 10 pesos; el jitomate y el azúcar aumentaron para cotizar en 16 y 16.50 peso el kilogramo.

Por su parte, en el mercado popular rodante “CTM” de San Nicolás de los Garza, en Monterrey, Nuevo León, el precio del kilo del fruto verde au-mentó 5.0 pesos y se ofertó en 42 pesos, el huevo en 24 pesos y el limón en 15 pesos, mientras que el jitomate, la cebolla y el endulzante, se mantuvie-ron en 10, 10 y 20 pesos respectivamente.

Finalmente, en mercados de Tijuana, Baja Ca-lifornia, el precio del fruto verde aumentó 8.0 pe-sos, el jitomate 3.50, el limón 2.0 y el azúcar 5.0, para venderse en 78, 22, 30 y 30 pesos el kilo res-pectivamente, en tanto, la cebolla bajó 10 pesos para ofertarse en 15 y el huevo 5.0 para quedar en 60 pesos cada uno.

Textos en libertad...En primera persona

Notimex cumplió 25 años (1993), que ha sido la temática de estas entregas, está resumido aquí a

partir de que el director de la agencia, Rubén Álvarez Mendiola, integró al tecleador al comité organizador

del XXV aniversario de esta. Y está narrado en primera persona

Capacitan a funcionarios sobre evacuación en caso de sismos

Mexicali, (Notimex).- El gobierno de Baja Cali-fornia capacitó a funcionarios sobre los procedi-mientos básicos ante un suceso inesperado, como sismos, incendios e inundaciones por medio del taller “Evacuación y resguardo”.

La oficial mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, indicó en un comunicado que durante este taller analizaron el perfil de un brigadista en evacuación y resguardo; además del equipo perso-nal del brigadista y sus funciones en las fases de prevención, auxilio y recuperación.

“Nuestra región es una zona altamente sísmi-ca, por lo que es sumamente importante estar

preparados para cualquier tipo de emergencia o desastre que pueda afectar nuestro entorno labo-ral o familiar.

“Por esto es que hemos llevado a cabo 65 even-tos de capacitación en materia de Protección Civil, logrando formar a mil 184 servidores públicos de las diferentes dependencias y entidades del Poder Ejecutivo”, puntualizó Quintero Quintero.

Agregó que esta capacitación a los servidores públicos que forman parte de las brigadas, fue otorgada por la Coordinación Estatal de Protección Civil, además forma parte del Programa Interno de Protección Civil de gobierno del estado.

Page 9: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 9

DIETA EQUILIBRADA.Entre los grupos de alimentos se encuentran los hidratos de

carbono o carbohidratos, los cuales tienen la función de apor-tar energía al cuerpo, la función de las vitaminas y minerales es la de ayudar a regular los diferentes procesos del organis-mo.

Los carbohidratos representan, según los especialistas del 50 al 60% del valor calórico de la dieta diaria y se encuentran en alimentos como los cereales, por lo que siempre deben es-tar presentes en la dieta.

El grupo de las harinas y los cereales, tienen un alto conte-

nido en vitaminas y aportan fibra, que es básica para regular el transito intestinal. Una dieta sin fibra puede traer consigo problemas y enfermedades, como el cáncer de intestino o de colon.

En este grupo se encuentran las pastas incluidas las inte-grales, arroz, papas, etc.

Por su parte, el grupo de las frutas y verduras son los ali-mentos ricos en vitaminas y minerales, recomendables por-que previenen enfermedades, tales como, el escorbuto (he-morragias, múltiples), el beriberi (trastornos intestinales, edemas y trastornos nerviosos), el raquitismo, anemias, etc.

En el caso de los minerales, ayudan en el intercambio ner-vioso y la formación del esqueleto.

CONTINUARA…

Medidas Preventivas

Familia y HogarSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

Ideas para el hogarPor Gaeka

Sabía usted que....Por Ariesa

Cocinandocon Lupita...

Para Reflexionar

COCINAGAS, evita corrientes de aire

cuando cocinas, aumentan el tiempo de cocción de los alimen-tos y el consumo de gas.

TRASTOS. Remoja los trastos de una sola vez, si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. En-jabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

ESTUFA, elige una estufa con encendido eléctrico o sin piloto

Ahorras gas u reduces la emi-sión de contaminantes generados por combustión.

QUESO, Mohs arela pruébalo con moras y kiwis o añadiéndole un chorrito de aceite de oliva.

NOPALES. Al cocerlos incorpo-ra una o dos hojas de tomatillo limpias, después se escurren y se enjuagan bajo el chorro de agua. Esto evitara la baba si le molesta. También puedes agregar un chile pasilla y resulta muy efectivo.

HOGARMANCHAS, mantente alerta si

ves manchas de humedad en pa-redes y techos, generalmente son

señales de fuga de agua y pueden afectar a tu casa.

BELLEZA:BAÑO FRAGANTE, mezcla unas

gotas de perfume con aceite de bebe no perfumado y disuélvelo en el agua. La fragancia de este producto se impregnará en toda la piel y durará mucho mas tiempo.

MANOS, tus manos quedaran mucho mas suaves, con este pre-parado, cuece una papa y cuando se haya enfriado aplástala, añá-dele dos cucharadas de leche fría y otras dos de miel, has una pasta homogénea y aplícatela sobre am-bas manos. Déjala reposar unos quince minutos y luego retira con agua.

SALUD:MEDIO DE TRANSPORTE, si vi-

ves en grandes ciudades, utiliza el metro, el tren ligero o el trolebús. Son medios de transporte mas económicos y amigables con el medio ambiente.

Buena suerte.

TEOTIHUACAN, y existe una hipóte-sis sobre su formación, es la que supone una progresiva fusión de pequeñas aldeas que se establecieron en la meseta central de México, a partir del año 200 a. de C. En esa primera fase se construyeron las principales edificaciones, aun conserva-das, así como el eje central norte-sur. Más adelante, por el año 350 de nuestra era, se construyeron las grandes pirámides del sol y la luna y el templo de Quetzalcóatl, consolidando al lugar como centro de culto. En una tercera etapa (350-360), se erigieron en torno al eje central ceremonial los edificios de tipo civil, como palacios y viviendas.

LA PITAHAYA; la familia de las cac-táceas es exclusiva de América, y, en el caso de las pitahayas, se han encontrado desde México hacia el sur del continente hasta Brasil o las Islas del Caribe. La Re-pública Mexicana posee la mayoría de las especies reportadas. Uno de los sitios más importantes es el estado de Oaxaca, don-de se venden en mercados como fruto de consumo tradicional.

UN TURISTA, manejando por Galicia se pasa un semáforo. Lo para el policía y el turista para justificarse le dice - es que soy daltónico. Pero que, me ha visto la cara de tio, ¿Que, ahí en Daltonía no hay, semáfo-ros? Le responde el policía…

ES EL REVO, prominencia de la super-ficie de rodamiento que se construye o instala transversalmente al arroyo de una vía, con el propósito de reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la misma.

LOS CANARIOS; son famosos por su fidelidad conyugal y por ello existe una superstición muy común en todas partes:

cuando hay canarios en una casa, su sola presencia traerá paz y armonía entre sus moradores. Quizá por esta creencia, los canarios son universalmente populares.

SOR JUANA INES DE LA CRUZ, fue una figura de las mas interesantes de la época colonial latinoamericana. Su gran pasión por los estudios la llevo a cortarse el cabello y vestirse de hombre para poder estudiar. Ya en edad casadera hizo votos religiosos, no tanto por vocación sino para poder dedicarse a leer y escribir.

DESPUES DEL BAÑO, o del regaderazo no se seque demasiado. Enseguida frote crema hidratante en todo el cuerpo para mantener la piel suave y flexible.

WILHERLM CONRAD ROENTGEN des-cubrió accidentalmente los rayos X cuan-do estudiaba los rayos catódicos y la luz fluorescente en 1895. En una habitación oscura observo una fuente de luz verdosa que no había previsto y unos rayos que hacían transparentes todos los cuerpos en diversos grados. Al poco tiempo se esta-ban utilizando en todos los hospitales del mundo.

SI LLORA EN SUEÑOS, es símbolo de próximas alegrías en la vida real. Si se ve llorar a muchas personas, presagia una calamidad pública, la cual no habrá de afectarnos.

LOS PRIMEROS TRAJES DE BAÑO, de una sola pieza, que dejan al descubierto las piernas y los brazos, aparecen en la dé-cada de los 30; entonces eran muy pocas mujeres se atrevían a usarlos, debido a que se consideraban una prenda inmoral. Los hombres tuvieron menos problemas para liberarse de la camiseta y solo utilizar la trusa como ropa de playa.

UN PACIENTE, pregunta a un doctor, ¿me puedo bañar con diarrea? pregunta el gallego. A lo que el médico contesta, bue-no, si le alcanza, por que no.

LOS VELOS, ya no son una prenda fe-menina obligatoria, para entrar a una Igle-sia. Estos cambios son ejemplo de la aper-tura que ha mostrado la iglesia católica en los años recientes para ponerse a tono con los tiempos modernos.

LA PERSONA QUE DESEA; la muerte porque siente aversión por la vida. ¿Está libre de deseo? no está llena del deseo de que la VIDA sea diferente.

UN CHICLE SIN AZUCAR; con la goma de mascar se produce mucha cantidad de saliva. Esto ayuda a proteger la boca de las bacterias perniciosas. Muchos especialis-tas también opinan que los edulcorantes contenidos en estos chicles sin azúcar re-ducen el número de bacterias de la boca.

EN RUSIA; a las autoridades tal vez les preocupe que los guardacostas argentinos usen barcos rusos de blanco para practicar la puntería, después de un reciente en-contronazo frente a la costa del país suda-mericano. El buque Odoyevsk pescaba en aguas internacionales cuando un guarda-costas argentino pidió autorización para registrarlo. El capitán ruso, Pavel Ripak, rehúso y se alejo. Los argentinos dispara-ron contra el pesquero, lo persiguieron y abrieron fuego de nuevo. Fallaron las dos veces.

Hasta la próxima:. .

PECHUGAS A LA MOSTAZA.

Ingredientes:

4 pechugas medianas cortadas a la mitad½ taza de mostaza1 taza de aceite vegetal Sal y pimienta al gusto.

Manera de hacerse:

En un tazón mezcle la mostaza con el aceite hasta que se disuelva. Reserva.

Sazona las pechugas con sal y pimienta, úntales la mostaza y colócalas en un recipiente, cubre con plástico auto adherible y déjalas marinar durante 2 horas a temperatura ambiente.

Ponlas sobre las rejillas de la parrilla caliente y áselas hasta que estén cocidas y ligeramente doradas, acompáñalas con ensalada mixta o de tu preferencia.

Buen provecho. . .

CHisTOsaDAsy algo más. . . Por Nica

LAS PERSONAS MENTALMENTE SANAS

Son capaces de pensar por ellas mismasy tomar sus propias decisiones.

Planean con anticipacióny no le temen al futuro.

No presionan a los demás ni permiten que se les presione.

Resuelven un problemaen cuanto este se presenta.

Crean su propio ambiente cuando es posible,sin embargo, también se adaptansi la situación lo requiere.

No menosprecian o subestiman sus aptitudessuperan con valor los desengaños de la vida.

Se sienten responsables de sus vecinos,y amigos, de una u otra forma.

No se dejan dominar por sus propiasemociones, sus temores, iras, amores, celos,culpabilidad o preocupaciones.

Dr. Rudolph Novick.

Aceptamos sugerencias

Escríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interiorB, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.

21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos(686) 556-1039 y 557-1102, éste último también

Fax, o bién a nuestro Correo Electrónico:[email protected]

DE JEFES, un individuo está ven-diendo pericos en un semáforo. Llega un tipo en su camioneta del año y le pregunta. “oye, ¿Cuánto valen los pericos? este vale 10 mil

pesos mostrándole el primer perico. Pues? Que hace ¿pregunta asom-brado el parroquiano. Habla inglés, francés, italiano y sabe contestar el teléfono. “y ese otro, ¿cuánto

cuesta? este vale 20 mil pesos ¿y este que hace? pregunta aun mas asombrado el comprador. Ha-bla inglés, francés, italiano, portugués, contesta el teléfono, baja canciones de Internet y además, se viste solo. Ya me imagino que el otro a de valer más. ¿Verdad? en efecto señor, este vale 30 mil pesos. ¿Y que hace? No hace nada, pero estos dos le dicen jefe…

INDISCUTIBLE, en un estadio se está celebran-do la final del concurso mundial de progenitores. La gradería está abarrotada con más de 100 mil personas, el árbitro presenta a los finalistas. El primer finalista es: Mariano, con mil hijos en toda su vida. Y todo el público aplaude y se anima. Bien, bien, Bravo. Continua. El segundo finalista es Patricio, con dos mil hijos en toda su vida. El público, Bravo, bravo, viva. Y el último finalista es Juan… y la multitud grita. “Papi, papi. . .

Page 10: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Dineron Gobierno toma prestados los ahorros de los trabajadoresn Tenía 10 años de antigüedad el avión que se desplomón Presidencia itinerante

El Filósofo de Güemez...

AGOSTO 2018 n SECRETARIA DE DESAROLLO AGROPECUARIO n GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

Por Enrique Galván Ochoa

Los trabajadores tienen ahorrados 3.3 bi-llones de pesos en las Afores, de acuerdo con información de Consar –la entidad que ad-ministra el sistema. Con frecuencia, tienen necesidad de retirar algo de dinero porque enfrentan una emergencia. Sin embargo, les está prohibido. Sólo pueden hacerlo en caso de desempleo o matrimonio, y en cantidades mínimas. En cambio, el gobierno ha tomado en calidad de préstamo 1.6 billones de pesos, es decir, se ha autoprestado la mitad de los ahorros. Ni siquiera los han consultado, sim-plemente los han tomado de las Afores. Esa suma –1.6 billones– es parte de la deuda del gobierno de 10.5 billones de pesos.

La edad de los avionesCon frecuencia se cuestiona la edad de la

flota aérea comercial. ¿Cuántos años tienen en servicio? Al finalizar 2017, la flota, que cuenta con 355 aviones, registraba un pro-medio de edad de 8.2 años, según el portal 721.mx. Aeroméxico cuenta con 73 aviones con antigüedad y su edad es de 7.3 años pro-medio. Su filial, Aeroméxico Connect, posee 59 aeronaves con edad de 8.5 años. El avion que se desplomó al despegar en el aeropuer-to Guadalupe Victoria de Durango pertenecía a Aeroméxico Connect, era un Embraer 190, de fabricación brasileña, con 10 años de an-tigüedad. Antes perteneció a US Airways y Republic Airways, según datos de Airfleets. 101 personas iban a bordo: 99 pasajeros y cuatro miembros de tripulación. Aparente-mente ningún pasajero perdió la vida, pero hay 80 heridos, al menos 12 graves. Está pendiente un reporte de Andrés Conesa, el director de la aerolínea.

Presidencia itineranteEn su reunión de escalinata con la prensa,

López Obrador anunció que iniciará un re-corrido por todo el país el 16 de septiembre y hasta noviembre. “Va a ser una Presiden-cia itinerante. México son las 32 entidades federativas. Voy a estar gobernando desde abajo y con la gente. La democracia es con el pueblo, para el pueblo…” Esta decisión no es improvisada. Parece que AMLO, mientras superaba las traumáticas experiencias de las dos elecciones fraudulentas pasadas, imagi-nó cómo sería cada día de su mandato.

Refinerías no son negocioDice Rocío Nahle, futura secretaria de

Energía: “Si no fueran negocio, no existi-rían 150 en Estados Unidos, por ejemplo; ni se estarían construyendo en Ecuador, Perú, China, India; en todo el mundo la refinación es negocio, resulta que nada más en México no. Vamos mejor a traer gasolina de Estados Unidos más barata, dicen. Esa actitud pere-zosa que nos han inculcado desde hace más de 30 años, nos tiene en la situación que es-tamos actualmente. Es una actitud perezo-sa desde el punto de vista industrial que te dicen: no te dediques a producir, sino nada más a consumir o a comercializar. No po-demos renunciar a la riqueza que tenemos. Ningún país en el mundo renunciaría a su ri-queza. La reforma energética ha propiciado este abandono, más de mil pozos, más de mil campos. Algunos daban 500 o mil barri-les diarios que ya no están trabajando o pa-saron a otras manos. No es solo pereza; es el negociazo de importar ocho litros de cada 10 que consumimos.

Ombudsman socialAsunto: auditoría

Hablas de la deuda que nos deja EPN y yo me pregunto: ¿Dónde quedó tanto dinero? No lo invirtió en proyectos para la nación... nada de infraestructura, nada de empleos, y todos los funcionarios pudriéndose en todos estos millones.

Ángeles AguirreR: el cambio de gobierno abre la oportu-

nidad de auditar a fondo la deuda pública. Una auditoría independiente. Hasta hoy sólo conocen los secretos los gobiernos del PRI y el PAN.

TwiterattiPor eso admiro a @tatclouthier. Porque es

una mujer que entiende que la pluralidad de pensamiento y la crítica informada son es-cenciales para la política. Disentir, debatir, ser realistas.Lydia Cacho @lydiacachosi

Twitter: @galvanochoaFaceBook: galvanochoaForo: elforomexico.com/encuestas/Correo: [email protected]

Clasificó el Estado 35 mil toneladas de huevo para plato

MEXICALI.- Con la finalidad de brindar seguridad alimentaria a la ciudadanía bajacaliforniana, la Ad-ministración Estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realiza la gran labor de clasificar el huevo para plato.

El Director de Asesoría y Acom-pañamiento Técnico de la SEDA-GRO, Adrián Mejía Heredia, dijo que por medio del Programa de Clasificación de Alimentos, se lleva a cabo la inspección y verificación del huevo para plato, tanto de pro-ducción local como introducción a Baja California.

La calidad y frescura del produc-to se clasifica como AA, la cual es

la máxima y el huevo cuenta con un tiempo de vigencia de hasta 18 días; la calidad A con una vigencia de 12 días y B con 5 días de frescura.

Mencionó que de enero a junio, se han clasificado un total de 35 mil 727 toneladas (Ton), donde 11 mil 554 Ton son de producción local (11 mil 257 Ton en calidad AA y 297 Ton en calidad A), 24 mil 102 Ton son de introducción al Estado (24 mil 081 son de calidad AA y 24 Ton en calidad A) y 68 Ton restantes en calidad A siendo de importación.

La dependencia estatal concluyó que Baja California es el único Es-tado en la República que realiza la labor de clasificación, certificando así la calidad y frescura de los pro-ductos del sector primario en bene-

ficio de los consumidores.El Funcionario Estatal, resaltó el

compromiso que tiene el Gobierno del Estado con la ciudadanía; por eso, Baja California es el único Es-

tado en la República que realiza la labor de clasificación, certificando así la calidad y frescura de los pro-ductos agroalimentarios en bene-ficio de los consumidores finales.

Page 11: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018. Pág. 11El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

MENTE SANA

Psic. Edna Salome Villalobos Cornejo

En el campo

Por Isabel Escobosa

EL TEMPERAMENTO ES:

• El estilo de comportamiento natu-ral, innato de cada individuo.

• La forma de actuar de una persona y es observable a través de nueve ras-gos principales de comportamiento:

1. Nivel de actividad                     6. Per-sistencia

2. Rango de concentración             7.Regularidad de ritmos corporales.

3. Adaptabilidad a los cambios        8. Umbral sensorial.

4. Aceptación / Rechazo inicial        9. Estado de ánimo o humor crónico.

5. Intensidad (nivel de volumen)

• NO EXISTEN personas tempera-mentales y otras sin temperamento. Todos tenemos rasgos temperamenta-les diferentes que nos hacen la vida (y a los demás) más fácil o más difícil.

• Consultar fuente. Fuente: Stanley Turecky y Leslie Tonner, El niño difícil, Medici, 1999.

1. Nivel de actividad. ¿Cuál es el gra-do general de actividad del niño desde muy pequeño?

2. Rango de concentración. ¿Con qué facilidad se distrae? ¿Puede prestar atención?

3. Adaptabilidad a los cambios. ¿Cómo reacciona ante las transiciones entre una actividad y otra?

4. Aceptación / Rechazo inicial. ¿Cuál es la reacción inicial ante todo lo nue-vo: comida, ropa, lugares, personas, o situaciones nuevas o desconocidas?

5. Intensidad. ¿Cuál es el grado de volumen normal, cuán ruidosa es la persona, ya sea que esté contento, enojado o triste?

6. Persistencia. ¿Es capaz de estar bastante rato con algo que le gusta? (Persistencia positiva) ¿Cuál es su gra-do de terquedad cuando quiere algo? (Persistencia negativa o terquedad)

7. Regularidad de ritmos corporales. ¿Tiene patrones previsibles y regulares de sueño, apetito y funciones intesti-nales?

8. Umbral sensorial. ¿Cómo reaccio-na los estímulos sensoriales: ruidos, luces intensas, colores, sabores, olores, dolor, calor, tacto, textura de la ropa? ¿se sobreexcita con facilidad?

9. Estado de ánimo o humor crónico. ¿Cuál es su humor básico? ¿Predomi-nan las emociones positivas o las ne-gativas?

Fuente: Vidal Schmill

CONCEPTOSVector: es cualquier agente (per-

sona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un pa-tógeno a otro organismo vivo. Los vectores biológicos se estudian por ser causas de enfermedades, pero también como posibles curas.

Floema: tejido conductor encar-gado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especial-mente azúcares— producidos por la parte aérea.

El Huanglongbing (HLB), tam-bién conocido como “dragón ama-rillo” o greening, es la enferme-dad más destructiva que afecta al cultivo de cítricos a nivel mundial. Una vez infectados los árboles inevitablemente mueren en un período máximo de ocho años, de-pendiendo de la edad y condiciones del cultivo. Aunque es impreciso determinar el porcentaje en que la enfermedad reduce el rendimiento, algunos estudios sugieren perdidas de un 65 a 100 %. Agente causal La enfermedad del HLB es causada por la bacteria Candidatus Liberi-bacter spp. Su propagación se da a través de yemas infectadas y es transmitida por dos insectos vec-tores, Diaphorina citri (psílido asiá-tico) y Trioza erytreae (psílido afri-cano). En México, el principal vector es Diaphorina citri, el cual vive y se desarrolla en todas las especies de cítricos.

¿Cuándo llega a México Diapho-rina citri?

Al parecer tiene su origen en la India, generalizado en Asia y la Pe-nínsula Arábiga, letal para los cítri-cos, con invasión parcial en: Taiwán (1907 Aprox); Estados Unidos Flo-rida (1998), Texas (2001), Alabama (2008), California (2008); Costa Rica (2003), Honduras (1989); Ar-gentina (1997); Brasil (1942); México

(2003)

¿Cuáles son los síntomas de HLB?

Los síntomas de esta enferme-dad son difíciles de detectar, ya que suelen confundirse con deficiencias nutricionales o síntomas que oca-sionan otras plagas y/o enferme-dades. Al inicio el árbol desarrolla uno o más brotes con hojas amari-llas, mientras que el resto de brotes en el árbol permanecen sanos; aun-que también se pueden desarrollar hojas con manchas amarrillas asi-métricas en forma de moteado. Lo anterior, se debe a que la bacteria afecta al floema del brote, causan-do problemas en la translocación de asimilados. Otros síntomas que causa el HLB en cítricos es el retra-so en el crecimiento de plantas en pleno desarrollo, además de la pro-ducción de fruta deforme, peque-ña y de escasa coloración, la cual puede caer prematuramente con una alta probabilidad de presentar semillas abortadas y necrosadas.

¿Cuáles son las bacterias que causan el HLB? Los agentes cau-sales son bacterias gramnegati-vas que viven en el floema.

Candidatus Liberibacter asiati-cus

Candidatus Liberibacter afri-

canusCandidatus Liberibacter ameri-

canus

¿Se puede confundir una defi-ciencia nutrimental con la enfer-medad?

Efectivamente. De los inves-tigadores que hemos seguido se encuentra el Dr. Mark S Hoddle , Entomólogo de la Universidad de Riverside y en una conferencia a la que asistí explica la confusión en-tre la presencia de HLB y deficien-cia de Zinc. Un comentario que recuerdo perfectamente es que la bacteria es difícil de cultivar para demostrar los postulados de Koch, pero el peso sobre la abrumadora evidencia indica que efectivamente estas bacterias causan la enferme-dad de HLB.

¿Cómo podemos controlar y/o evitar el HLB?

Para HLB aún no se cuenta con un método de control curativo o plantas resistentes genéticamen-te; por tanto, la mejor estrategia para su control es evitar el arribo de Diaphorina a las zonas produc-toras. Por otro lado, para disminuir la propagación de la enfermedad es recomendable implementar la detección y eliminación de plantas infectadas, utilizar plantas certi-

ficadas y controlar al vector con insecticidas. Control químico del vector. Dentro de los insecticidas que se pueden emplear para el con-trol de Diaphorina se encuentran los convencionales (piretroides, neocotinoides, cloronicotinilos, or-ganofosforados, organoclorados) y/o de bajo impacto ambiental (re-guladores de crecimiento, jabones, aceites, extractos vegetales,). La aplicación de insecticidas se debe realizar durante la temporada en la que los flujos vegetativos son me-nores, con el propósito de romper el ciclo de la plaga. Al momento de utilizar insecticidas, es conveniente rotar productos de diferentes gru-pos químicos para evitar la gene-ración de resistencia por el insecto. Se recomienda empezar las aplica-ciones con un producto sistémico y en las siguientes utilizar algún producto de contacto o productos alternativos (naturales); Control biológico del vector. Realizado con éxito en huertas y áreas urbanas, consiste en liberaciones de avispas de la especie Tetrasticus dryii y Ta-marixia radiata.

¿Cuál es la situación fitosanita-ria en Baja California HLB?

Cabe señalar que en el estado de Baja California SE CONTINUA man-teniendo el Estatus de Zona Bajo Protección para lo que es la enfer-medad del HLB de los Cítricos, para el caso de Mexicali solo lo tenemos detecta do en la zona urbana de mu-nicipio, aún no está detectado en la zona citrícola del mismo, para el caso de Ensenada ya está bien identificado tanto en la zona urbana como en la zona citrícola.

Fuente de información parcial: https://www.intagri.com/articu-los/fitosanidad/avances-en-el-control-del-HLB-de-los-citricos. conferencia del Dr. Mark S Hoddle , Entomólogo de la Universidad de Riverside . Isabel Escobosa trabajó en CONAFRUT periodo 1997-1998.

Comentarios y sugerencias: [email protected], profesora del Instituto de Ciencias Agrícolas.

El Huanglongbing (HLB), “dragón amarillo” o greening* La mejor estrategia para su control es evitar el arribo de Diaphorina a las zonas productoras* Enfermedad más destructiva que afecta al cultivo de cítricos a nivel mundial

Page 12: Con motivo de su 5to. Informe de Gobierno Los hechos y los ... · los clientes, sean los que tengan la carga de investigar consumos y fechas de vencimiento, pero, además, al elevarse

Año XIX Núm. 1028 Mexicali, B.C. Del 4 al 10 de Agosto de 2018.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle