5
11 CONCENTRACION EN JIG TEORIA DE LOS JIGS: La separación por medio de jigs es uno de los métodos de concentración gravimétrica más antigua. El jig es normalmente usado para concentrar material relativamente grueso y, si el material de alimentación es relativamente uniforme, entre 3 – 10 mm, no es difícil lograr una buena separación de minerales con un rango de pesos específicos estrecho en la alimentación (por ejemplo fluorita, p.e. 3,2, del cuarzo, p.e. 2.7) y si la diferencia de pesos específicos es mayor la separación será mejor. Muchos circuitos grandes de jigs siguen trabajando en operaciones de carbón, casiterita, tungsteno, oro, baritina y hierro. Como ejemplo podemos mencionar el uso de jig tipo Panamerican en las dragas de Teoponte (South American Placers), los jigs tipo Yuba en la draga de Estalsa en el cañadón Antequera. Actualmente estas dragas están paradas. En los jigs la separación de minerales de diferentes pesos específicos se logra en una cama, la cual recibe un flujo de agua por pulsación de tal manera que en ella se forman estratos de mineral. El objetivo de la pulsación es aflojar el material de la cama de tal manera que las partículas grandes y de mayor peso específico caigan primero hasta el cedazo y puedan pasar por sus perforaciones los de menor tamaño que ellas y los de mayor tamaño se queden sobre el mismo formando parte de la cama. Debido al golpe (strocke) la cama se levanta normalmente en masa, luego tan pronto comienza la succión ésta tiende a aflojarse, las partículas de la parte inferior caen primero mientras la cama completa este suelta. Al final de la succión del golpe la cama se cierra nuevamente y esto se repite para cada golpe, la frecuencia normalmente varía entre 55 – 330 golpes por minuto. Las partículas finas tienden a pasar por los intersticios de las partículas grandes que se han estabilizado sobre el cedazo. El movimiento pulsante puede obtenerse usando un jig de cedazo fijo, y pulsar el agua, o empleando un cedazo móvil, como en los jigs manuales o maritates (Fig. 2). El agua puede pulsarse de diferentes maneras, así en los jigs tipo Yuba, usados en las dragas, el agua se mueve gracias a un mecanismo que trasmite un movimiento horizontal a un diafragma de goma, una situación simular se presenta en los jigs tipo Pan- American, usadas también en dragas El largo del golpe en los jigs tipo Pan-American puede ajustarse entre ¼” y 1-½”. Para cada operación en particular el largo del golpe debe determinarse empíricamente. En general se puede indicar que para alimentación gruesa y pesada el golpe tiene que ser largo. La velocidad de los golpes varía de 50 a 60 golpes por minuto en carbón y unos 380 golpes por minuto en oro. Se ha visto que es apropiada una velocidad de 125 rpm para estaño. TRABAJO EXPERIMENTAL MINERAL.- Pesar 1 Kg. de mineral aurífero o con contenidos de sulfuros de alto peso especifico tales como: Galena, cerusita, tungsteno y preparar el mineral al 100% menos

Concentracion de Minerales en Jig

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concentración de minerales en jigs

Citation preview

Page 1: Concentracion de Minerales en Jig

11

CONCENTRACION EN JIG

TEORIA DE LOS JIGS:La separación por medio de jigs es uno de los métodos de concentración gravimétrica másantigua. El jig es normalmente usado para concentrar material relativamente grueso y, si el material de alimentación es relativamente uniforme, entre 3 – 10 mm, no es difícil lograr una buena separación de minerales con un rango de pesos específicos estrecho en la alimentación (por ejemplo fluorita, p.e. 3,2, del cuarzo, p.e. 2.7) y si la diferencia de pesos específicos es mayor la separación será mejor.Muchos circuitos grandes de jigs siguen trabajando en operaciones de carbón, casiterita,tungsteno, oro, baritina y hierro. Como ejemplo podemos mencionar el uso de jig tipo Panamerican en las dragas de Teoponte (South American Placers), los jigs tipo Yuba en la dragade Estalsa en el cañadón Antequera. Actualmente estas dragas están paradas.En los jigs la separación de minerales de diferentes pesos específicos se logra en una cama, la cual recibe un flujo de agua por pulsación de tal manera que en ella se forman estratos de mineral. El objetivo de la pulsación es aflojar el material de la cama de tal manera que las partículas grandes y de mayor peso específico caigan primero hasta el cedazo y puedan pasar por sus perforaciones los de menor tamaño que ellas y los de mayor tamaño se queden sobre el mismo formando parte de la cama.Debido al golpe (strocke) la cama se levanta normalmente en masa, luego tan pronto comienza la succión ésta tiende a aflojarse, las partículas de la parte inferior caen primero mientras la cama completa este suelta. Al final de la succión del golpe la cama se cierra nuevamente yesto se repite para cada golpe, la frecuencia normalmente varía entre 55 – 330 golpes porminuto. Las partículas finas tienden a pasar por los intersticios de las partículas grandes que se han estabilizado sobre el cedazo. El movimiento pulsante puede obtenerse usando un jig de cedazo fijo, y pulsar el agua, o empleando un cedazo móvil, como en los jigs manuales o maritates (Fig. 2). El agua puede pulsarse de diferentes maneras, así en los jigs tipo Yuba, usados en las dragas, el agua se mueve gracias a un mecanismo que trasmite un movimiento horizontal a un diafragma de goma, una situación simular se presenta en los jigs tipo Pan- American, usadas también en dragasEl largo del golpe en los jigs tipo Pan-American puede ajustarse entre ¼” y 1-½”. Para cada operación en particular el largo del golpe debe determinarse empíricamente. En general se puede indicar que para alimentación gruesa y pesada el golpe tiene que ser largo. La velocidad de los golpes varía de 50 a 60 golpes por minuto en carbón y unos 380 golpes por minuto en oro. Se ha visto que es apropiada una velocidad de 125 rpm para estaño.

TRABAJO EXPERIMENTALMINERAL.- Pesar 1 Kg. de mineral aurífero o con contenidos de sulfuros de alto peso especifico talescomo: Galena, cerusita, tungsteno y preparar el mineral al 100% menos 24 mallas.

- Colocar la cama (villas de acero) en la malla del jig.- Hacer las conexiones de agua respectivas y probar en vacío el equipo.- Alimentar el mineral de acuerdo a indicaciones del Profesor.- Una vez que el equipo esté trabajando normalmente, tomar muestras para un examen visual de los diferentes productos.- Recoger, decantar, secar y pesar cada uno de los productos obtenidos,- Preparar una muestra de cada uno de los productos al 100 % -100 m para análisis químico.- Analizar químico de cada uno de los productos obtenidos.

CUESTIONARIO

1- Realizar una explicación de las fuerzas y otras variables de operación de jig

las fuerzas aplicadas sobre el material hace que esta se divida en dos categorías debido a estas fuerzas se logra la separación de granos pesados de los livianos basados en la capacidad de penetración de las partículas a través de un material de cama que esta sobre un tamiz , usando como fluido el agua y también teniendo en cuenta que aquellas en que la fuerza de gravedad es mayor que la impuesta por la corriente ascendente se acumularán en el fondo, y aquellas partículas que no tienen esta fuerza gravitacional y serán arrastradas por la corriente ascendente.Espesor de cama.- se coloca el material de cama a una altura conveniente , por ejemplo hasta la

Page 2: Concentracion de Minerales en Jig

22

mitad de la altura del compartimiento y se va aumentando el espesor de cama por tanteo obtener los productos deseados.Material de cama.- Es la mezcla de sólidos y líquidos en el cajón del Jig material generalmente llamadocama o lecho de acuerdo a su comportamiento se pueden clasificar en lecho compacto o lecho expandido. Estos pueden ser de varios materiales y de formas diferentes. Ellos pueden ser de bolas de acero, de fierro, de menao de material con densidad intermedia. Se deben tener los siguientes cuidados: El lecho no debe tener una alimentación de partículas de tamaño inferior a la de laCriba y ni de tamaño próximo a la dimensión de la abertura de él. Para evitar que se tapen los hoyos, el lecho debe tener un tamaño mínimo igual a dos veces la Abertura de la criba.Un lecho de dimensión de partículas grandes podráno desplazarse cuando sufre elImpulso ascendente, anulando el efecto de jigagen.La altura del lecho, cuando es muy pequeña, puede producir un efecto deTurbulencia que perturba el movimiento alternado de impulsión y succión. DeModo general, cuanto más fina es la alimentación, más densa es la capa del lecho.Alimentación de carga.- Previo a concentrar minerales en el Jig estos minerales pueden seguir lossiguientes pasos:Eliminación de finos , generalmente se hace por tamizadoClasificación por tamaños o volúmenes para poder realizar separaciones más eficacesSeparación por sustancias según sus diferentes velocidades de caída en un Líquido

2- Tipos y usosUn jig consta de un tanque abierto lleno de agua, con un cedazo horizontal en la partesuperior, y provisto de un grifo en la parte inferior del cajón (hutch), para remover el concentrado . La cama consiste de capas de material grueso, partículas pesadas, o cama artificial (granalla), colocada sobre el cedazo y sobre el cual escurre la pulpa. La alimentación cruza la cama y la separación se realiza en ella de tal manera que los granos con peso específico alto penetran a través de la cama y el cedazo y se depositan en el cajón como concentrado, mientras que los granos livianos son arrastrados por la corriente de agua hacia las colas.JIG DE HARZ: Uno de los jigs más antiguos es el jig de Harz , en el cual un embolo se mueve verticalmente arriba y abajo en un compartimiento separado. Tiene hasta cuatro compartimientos en serie. Un concentrado de alta ley se concentra en el primer compartimiento, concentrados de menor ley se van produciendo sucesivamente en los otros compartimientos, el último compartimiento descarta un rebalse (overflow) a las colas.JIG DENVER: El jig Denver se usa ampliamente, especialmente para separar minerales pesados en los circuitos de molienda cerrados, para evitar la sobre molienda. La válvula rotativa para elsuministro de agua puede ser regulada para abrir en el lugar del ciclo deseado, la sincronización entre la válvula y el émbolo se logra por medio de una correa en “V” de goma. Mediante un apropiado ajuste de la válvula, cualquier variación deseada puede ser alcanzada,

Page 3: Concentracion de Minerales en Jig

desde la completa neutralización del golpe de succión con agua hasta un balance completo entre succión y pulsación

3- Partes del jig, describa sus funciones durante las operaciones de concentración.Hay diferentes tipos de jigs, los cuales difieren por la geometría, accionamiento, y otros detalles de construcción. A pesar de la gran variedad de jigs se puede decir que ellos se componen de los siguientes elementos básicos:1-Una caja fija, en cuyo interior el medio fluido sufre el movimiento de impulsión y succión.2-Un mecanismo de accionamiento, generalmente compuesto de motor, pistón, sistema de lubricación.3-Una criba para mantener el lecho.4-Un sistema de descarga del flotado y del hundido.

4- Algún otro equipo parecido o similar al que exista actualmente.Existen Otros equipos utilizados para la concentración gravimétrica son: la mesa gravimétrica de sacudidas, pan, cuna, fajas. Canaletas o sluices.Aunque aactualmente, las técnicas más modernas que se aplican en este tipo de concentración incluyen equipos que aprovechan la fuerza centrífuga para la separación de partículas finas.Entre estas tecnologías modernas se pueden citar las siguientes:

El jig centrífugo KelseyEl Separador de Gravedad Múltiple (MGS) Mozley.

Page 4: Concentracion de Minerales en Jig

El concentrador centrífugo Knelson, El concentrador centrífugo Falcon,