7
La Concepción del Mundo ¿Qué es la concepción del mundo? Es la idea que se tiene del mundo que nos rodea, de la realidad que vivimos. Por tanto es un sistema de ideas, conceptos y representación sobre este mundo circundante. En el amplio sentido de la palabra, abarca el conjunto de todas las concepciones del hombre sobre la realidad entorno nuestro: concepciones filosóficas, político-sociales, éticas, científico-sociales, etc. Es decir principios, ideas, conocimientos, opiniones, creencias, representaciones mentales, que en síntesis explican todo lo que es real y objetivo, orientan la conducta y las acciones del hombre. En base a la manera de pensar del mundo, el hombre organiza y realiza sus actividades sociales, define su grupo social, de la sociedad en su conjunto. Es de resaltar que frecuentemente esos principios, ideas creencias, conocimientos, opiniones, etc. Están explícitos en la cultura de la sociedad en el que se vive. Cada individuo llega a tener su determinada concepción del mundo, tal vez no sea producto de una reflexión profunda, sino por el contrario formada bajo la influencia de las condiciones de vida, trozos distintos de concepciones de ideas contradictorias entre sí. Por ello se entiende la concepción del mundo como el reflejo del ser social y depende del nivel de los conocimientos alcanzados en el periodo histórico dado, así como en el régimen social. 2.-¿Cual es su importancia? Pues de ella depende la actitud del hombre frente a la realidad que le rodea, sirve de guía para la acción. La concepción científica del mundo, al descubrir las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y al expresar los intereses de las fuerzas progresivas, facilita el desarrollo en un sentido progresivo. Es decir una concepción del mundo, en la sociedad se convierte en ideología. La defensa de los intereses de las clases reaccionarias dan origen a una ideología falsa; la defensa de los intereses de las clases progresivas, contribuyen a la formación de una ideología científica. 3.- Diversas formas de explicar esta concepción FORMAS DE CONCEPCIÓN O EXPLICACIÓN DEL EXPLICACIÓN INGENUA- EXPLICACIÓN RELIGIOSA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA- Se basa en el conocimiento vulgar o pragmático, resultado de experiencias superficiales en las que se adquiere conocimiento directo Consiste en un conjunto sistemático de enunciados científicos o abstracciones que reflejan la realidad objetiva. “Hombre”: seres humanos, de todas las razas y sexos. “Ser”: todos los objetos y fenómenos existentes. “Dios”: Representa a la divinidad todopoderosa que gobierna todas las

Concepcion Del Mundo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JOURNAL

Citation preview

Page 1: Concepcion Del Mundo II

La Concepción del Mundo

¿Qué es la concepción del mundo?Es la idea que se tiene del mundo que nos rodea, de la realidad que vivimos. Por tanto es un sistema de ideas, conceptos y representación sobre este mundo circundante. En el amplio sentido de la palabra, abarca el conjunto de todas las concepciones del hombre sobre la realidad entorno nuestro: concepciones filosóficas, político-sociales, éticas, científico-sociales, etc. Es decir principios, ideas, conocimientos, opiniones, creencias, representaciones mentales, que en síntesis explican todo lo que es real y objetivo, orientan la conducta y las acciones del hombre. En base a la manera de pensar del mundo, el hombre organiza y realiza sus actividades sociales, define su grupo social, de la sociedad en su conjunto. Es de resaltar que frecuentemente esos principios, ideas creencias, conocimientos, opiniones, etc. Están explícitos en la cultura de la sociedad en el que se vive. Cada individuo llega a tener su determinada concepción del mundo, tal vez no sea producto de una reflexión profunda, sino por el contrario formada bajo la influencia de las condiciones de vida, trozos distintos de concepciones de ideas contradictorias entre sí. Por ello se entiende la concepción del mundo como el reflejo del ser social y depende del nivel de los conocimientos alcanzados en el periodo histórico dado, así como en el régimen social.

2.-¿Cual es su importancia?Pues de ella depende la actitud del hombre frente a la realidad que le rodea, sirve de guía para la acción. La concepción científica del mundo, al descubrir las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y al expresar los intereses de las fuerzas progresivas, facilita el desarrollo en un sentido progresivo. Es decir una concepción del mundo, en la sociedad se convierte en ideología. La defensa de los intereses de las clases reaccionarias dan origen a una ideología falsa; la defensa de los intereses de las clases progresivas, contribuyen a la formación de una ideología científica.

3.- Diversas formas de explicar esta concepción

FORMAS DE CONCEPCIÓN O

EXPLICACIÓN DEL

EXPLICACIÓN INGENUA-

EXPLICACIÓN RELIGIOSA

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA-

Se basa en el conocimiento vulgar o pragmático, resultado de experiencias superficiales en las que se adquiere conocimiento directo

Consiste en un conjunto sistemático de enunciados científicos o abstracciones que reflejan la realidad objetiva.

“Hombre”: seres humanos, de todas las razas y sexos.

“Ser”: todos los objetos y fenómenos existentes.

“Dios”: Representa a la divinidad todopoderosa que gobierna todas las

Page 2: Concepcion Del Mundo II

3.1 Explicación Ingenua – EspontáneaSe basa en el conocimiento vulgar o pragmático, en presentaciones

falsas, interpreta las cosas desde el punto de vista primitiva del hombre o condición infantil, cuya mente colocada sin ninguna predisposición frente al mundo, es la presionada por las cosas, fenómenos ante las que experimenta variables estados de ánimo: indiferencia, admiración, asombro, etc.

Esta manera de ver el mundo es resultado de las experiencias superficiales en las que se adquiere conocimiento directo de hechos concretos. Se construye en base a la observación sensorial permitiendo el conocimiento de los objetos sólo en un aspecto superficial; una explicación del mundo en su apariencia que lleva al hombre a su adaptación y supervivencia, ajenos al conocimiento racional y de la cultura. Es la manera que la mayoría de las personas eligen. » BasesEsta explicación se sustenta en bases experimentales tales como: las supersticiones, mitologías, hechicerías, prácticas, religiosas, etc.

a) Las Supersticiones: Fe errónea. La superstición suele contraponerse a la fe verdadera en general, y se le relaciona con la magia primitiva. En la superstición como en los mitos hay una mezcla de fantasía, sentimientos de temor asombro y admiración. Ejemplo: en la creencia de las fuerzas de la naturaleza (montañas, ríos, vientos, etc.)Pese al avance vertiginoso de la ciencia, en el mundo personas intelectuales o no subsiste estas creencias erróneas.

BASES DE LA EXPLICACIÓN

INGENUA - ESPONTÁNEA

HECHICERÍA: Prácticas artificiosas maléficas, hechas con la finalidad de controlar los fenómenos naturales, sociales, psicológico,

SUPERSTICIONES: Fe errónea, especialmente religiosa. Suele contraponerse a le fe verdadera

IMAGINACIONES: Facultad de crear imágenes sensoriales o conceptuales en la conciencia humana

MITOLOGÍA: Forma de reflexión fantástica de la realidad. Eran un intento de explicar los fenómenos de la

PRÁCTICAS RELIGIOSAS: Es el reflejo de la impotencia del hombre ante las fuerzas amenazadoras e incomprensibles de la naturaleza

Page 3: Concepcion Del Mundo II

b) Las Imaginaciones: Facultad de crear imágenes sensoriales o conceptuales en la conciencia humana. En periodos primitivos de la organización humana, estas bases fueron las quimeras fantásticas que apartan al hombre de la realidad. En la ciencia de la psicología, surge en el que hacer del hombre que trabaja, sin ella el trabajo no podría ser adecuado y fecundo. Pero si hablamos de la imaginación de lo sobrenatural, no es más que combinaciones desfiguradas de lo real o lo natural.

c) La Mitología: Del término griego que significa cuento. Sus imágenes fantásticas (dioses, héroes, acontecimientos, etc.) eran un intento de explicar los distintos fenómenos naturales y sociales. Concluye cuando se llega al dominio sobre las fuerzas de la naturaleza. Aun persiste pero en forma más moderna (costumbres religiosas del pueblo).

d) La Hechicería: Son prácticas artificiosas maléficas, hecho con la finalidad de controlar los fenómenos naturales, así como aspectos de las relaciones sociales-familiares, de índole psicológicos-sentimientos, etc. Subsistió y subsiste en la idiosincrasia social actual y en lugares y clases sociales insospechadas.

e) Prácticas religiosas: Surgen a parir de las necesidades prácticas de ejercer influencia sobre los fenómenos que aparentemente no tenían explicación razonable; es el reflejo de la impotencia del hombre ante las fuerzas amenazadoras e incomprendidas de la naturaleza, convirtiéndose al final en opresión espiritual. Con el avance de la ciencia, la religión perderá su vigencia e influencia sobre la conciencia social.

» Características

Tendencia a atribuir forma humana a lo no humano o a proyectar o transferir a otros seres las ideas las ideas y deseos de los hombres. Se aplica especialmente a la concepción de Dios

CONDICIÓN INFANTIL O ANIMISTA

CONDICIÓN PRIMITIVA Y

MAGICA

CONDICIÓN ANTROPOMÓRFICA Y

SUPERFICIAL

Consiste en considerar que las cosas, fenómenos y otros aspectos que se relacionan con el hombre tienen alma

CARACTERÍSTICAS

Magia: cambiar u orientar el destino del hombre

Fetichismo: Atribuir poder sobrenatural a objetos, amuletos

Totemismo: Lazos de parentesco con determinadas clases de animales plantas objetos a quienes se le atribuye un

Page 4: Concepcion Del Mundo II

a) Condición Infantil o Animista: Consiste en considerar que las cosas, fenómenos y otros aspectos que se relacionan con el hombre tienen alma y que esta influye en la vida de los hombres, animales, objetos y otros fenómenos. Ejemplo: “…que los montes o cordilleras son guardianes que los protegen “

b) Condición Primitiva:Encontramos los siguientes:- La Magia: Consiste en una veneración exagerada. Consiste en

cambiar los fenómenos de la naturaleza y el destino del hombre en la dirección deseada

- El Fetichismo: Objetos materiales, considerados seres divinos, atribuyéndoles poderes sobrenaturales, que la fuerza que reside en ellos puede influir positiva o negativamente en el destino (suerte) del hombre. Estas prácticas y conocimientos empíricos carecen de valides científica. Ejem: “los amuletos”

- El Totemismo: Creencia errónea, de acuerdo con esto, determinados grupos humanos estaban ligados a determinadas clases de animales, plantas, objetos o fenómenos de la naturaleza el cual cumplía un rol protector. Denota creencias religiosas y sus correspondientes ritos; es la forma más temprana de la conciencia religiosa.

c) Condición Antropomórfica y superficialTendencia a atribuir forma humana a lo no humano. Se aplica especialmente a la concepción de Dios, espíritu, etc. Jenofonte: “las personas crean a los dioses a su imagen y semejanza”, y añadía que todo animal que creyera en dioses, también se los representaría bajo aspecto de tal cual animal.El antropomorfismo se halla enlazado con el animismo, con el totemismo y es propio de religiones modernas.

3.2 Explicación Religiosa AnticientíficaEn el transcurso del desarrollo social, aparecen nuevas formas de

explicar la realidad; la religión es una de ellas. Primero dioses materiales representados por animales, cosas y fuerzas naturales, etapa del politeísmo; luego en el monoteísmo, donde el concepto “hombre” representa a los seres humanos, el concepto “ser” a los objetos y fenómenos; y el concepto “Dios” representa la Divinidad todopoderosa omnipotente. El hombre primitivo tuvo la necesidad de conocer la realidad para actuar en el, pero requirió explicar las causas y fundamentos del origen y el destino de las cosas, como no pudo explicar las verdaderas causas debido a sus escasos conocimientos, lo atribuyó a fuerzas sobrenaturales más poderosas que él.

Así nació la idea de un ser supremo, Dios, el que todo lo puede y todo lo sabe, creador de todo lo existente; ya no material sino espiritual, al que le subordinan todas las cosas y se le rinde culto a través de oraciones, plegarias, himnos donde se expresa el respeto del hombre hacia Él.

La explicación a través de seres mitológicos y fines a través de sus dioses dieron origen al mito y religión y ambas relacionadas

Page 5: Concepcion Del Mundo II

íntimamente constituyen una explicación mítico-religiosa del mundo, una de las primeras formas del saber humano.

La religión, como toda forma de la conciencia social ha servido a los intereses de determinadas clases sociales: a los señores feudales, sustentando el origen del poder divino; explotación laboral pues infundía en su conciencia el conformismo y la pasividad ante la desigualdad, injusticia y explotación. Esto confirma que la concepción del mundo juega un papel importante en la vida social.

3.3 Explicación Científico-FilosóficaEn una concepción científica encontramos un conjunto de enunciados científicos que sirven para interpretar, explicar, teorizar, predecir, conocer, investigar y cambiar la realidad objetiva y el conocimiento.

» Característicasa) Estar expresado en un lenguaje riguroso

Puesto que es exacto y preciso. Los enunciados más rigurosos son las de las matemáticas (de alta precisión o matematizados).

b) Ser contrastable, empírica o conceptualmenteLos Enunciados empíricamente contrastables, puesto que puede ser comprobado experimentalmenteLos Enunciados conceptualmente contrastables, tienen capacidad de mostrar su certeza deduciéndolos de otros enunciados o que se justifican por otros enunciados.

Por lo tanto cumplen diversos propósitos:- interpretar (averiguarle sentido)- teorizar (construir teorías)- explicar (el porqué de las cosas)-predecir (anticipar)-conocer (los resultados del conocimiento científico)- investigar (resolver problemas y producir nuevos conocimientos)- cambiar la realidad objetiva y el estado del conocimiento

La Explicación científica sustenta la idea del mundo en cuanto a su esencia, las causas por las que los hechos acontecen. Hay siempre la participación plena de la razón, con el fin de descubrir leyes, principios que rigen sus relaciones y cambios. Nos plantea problemas filosóficos a los cuales estamos obligados a dar respuesta, entre ellos: De donde venimos? Que es el mundo? Ha sido creado o siempre existió? Existe vida después de la muerte, o es simplemente la transformación de la materia? Qué es el bien o el mal? El progreso técnico científico llevará a la destrucción de la humanidad, del ecosistema y de todo lo viviente, o servirá para asegurar el bienestar de la especie humana?, etc. Estas son cuestiones fundamentales para la vida. La explicación de estos problemas constituye la concepción filosófica del mundo.

Dos Concepciones del Mundo: Idealismo y Materialismo

Page 6: Concepcion Del Mundo II

¿Qué es lo primero, el punto de partida: la materia, la naturaleza, o el espíritu, la razón, la conciencia, la idea?

- Los que reconocen la primacía de la materia se llaman materialistas

- Los que reconocen la primacía de la idea se llaman Idealistas

a) Los Materialistas:Consideran que el mundo que nos rodea no ha tenido un creador, que la naturaleza ha existido siempre. Explican el punto partiendo del mundo, sin recurrir a fuerzas sobrenaturales, exteriores al mundo. Entienden que el mundo existe independientemente de la conciencia de los hombres. Reconocen la vigencia de las leyes objetivas, a las que se hallan sujetos todos los fenómenos y procesos del mundo que nos rodea

b) La Concepción IdealistaConsideran que lo primero de todo, lo primordial es el pensamiento, el “espíritu”. Sostienen que el espíritu es anterior a la naturaleza e independiente de ella.» Idealistas subjetivos:

Considera como primario la conciencia del hombre: afirman que este no posee más datos que los que le suministra su conciencia, las sensaciones, las representaciones, los conceptos, etc. Niega también la sujeción de los fenómenos a las leyes objetivas. Para los idealistas subjetivos las leyes de la naturaleza y de la sociedad solo expresan la sucesión entre los fenómenos, a la que no hay porque atribuir un carácter de necesidad.

» El Idealismo Objetivo:Los idealistas objetivos reconocen un determinado orden en la naturaleza, la sujeción de los fenómenos a las leyes pero no buscan la fuente de esto en la naturaleza misma, sino que en la Razón Universal(Dios). Se comprende que esta ésta idea absoluta es una manera distinta de designar al Dios, que ah creado al mundo y trazado a los hombres determinados fines. La concepción idealista del mundo apoya de un modo u otro a la religión. La religión, predicar la fe en Dios y en la vida del más allá, ofrece a cambio de los actos justos la recompensa en el cielo.

A quienes y como sirven las concepciones Materialistas e Idealistas» El Materialismo:

Es una concepción verdaderamente científica. Ofrece un cuadro verdadero del mundo, tal cual es en realidad, por esta razón es un fiel aliado de la Ciencia y de la actividad práctica del hombre. En nuestros días es un poderoso medio de lucha de la parte progresista de la sociedad contra las fuerzas de la reacción imperialista. EL Materialismo es la concepción de las clases sociales interesadas en el desarrollo de la economía, cultura y progreso de la humanidad.El materialismo es un enemigo inconciliable de la religión: en un mundo donde no existe sino la matera en movimiento, no existe lugar para Dios.

» El Idealismo:

Page 7: Concepcion Del Mundo II

Concepción que está ligada a la religión. Usada por los explotadores como un arma de esclavización espiritual de los trabajadores para justificar y afianzar su dominio. El capitalismo halla en ellos fiel defensa y apoyo, para adormecer la mente de millones de hombres. De manera que las clases dominantes capitalistas necesitan de la concepción idealista del mundo como instrumento de sumisión espiritual de los trabajadores y del pueblo oprimido.

Es importante tener una concepción acerca del mundo puesto que de ella depende nuestra postura frente a nuestra realidad, para la toma de decisiones a fin del desarrollo progresivo de la humanidad.