3
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué? R= el desarrollo de competencias y capacidades supone la adquisición por el alumno de nuevas conductas, pero no puede reducirse a ellas, es perfectamente posible mostrarse capaz de, por ejemplo, resolver un problema a través de medios diferentes, usando conocimientos diferentes y estrategias diferentes, por lo que, que si nos interesa es que el estudiante aprenda a resolver problemas- no tiene sentido definir nuestros objetivos en forma de una determinada conducta, exactamente la misma para todos. Desde hace varios años, grupos de científicos y docentes en diferentes ámbitos han analizado la problemática de la educación mecanicista como proceso que reproduce una conciencia fragmentada y cientificista, que no sólo preparar al estudiante para una vida inteligente y creativa sino que pone límites a sus capacidades. ¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera? R=Definitivamente no, el aprendizaje no se puede medir en base a simples preguntas y contenidos cualesquiera, el proceso de aprendizaje no puede ser tomado superficialmente, ya que casi nunca o pocas veces reflexionamos o comprendemos como se aprende, pues el no conocer las teorías cognitivas nos hace desconocer la concreción en este sentido. Hoy nos podemos dar cuenta que los principales procesos cognitivos se pueden dar de una manera muy rápida o lenta en algunos casos y de esta manera ir valorando los contenidos que forman parte de un currículo para lograr los objetivos y los procesos de valuación de la RIEMS, y así lograr las competencias en nuestros alumnos.

Concepciones de aprendizaje

  • Upload
    nera589

  • View
    121

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

R= el desarrollo de competencias y capacidades supone la adquisición por el alumno de nuevas conductas, pero no puede reducirse a ellas, es perfectamente posible mostrarse capaz de, por ejemplo, resolver un problema a través de medios diferentes, usando conocimientos diferentes y estrategias diferentes, por lo que, que si nos interesa es que el estudiante aprenda a resolver problemas- no tiene sentido definir nuestros objetivos en forma de una determinada conducta, exactamente la misma para todos. Desde hace varios años, grupos de científicos y docentes en diferentes ámbitos han analizado la problemática de la educación mecanicista como proceso que reproduce una conciencia fragmentada y cientificista, que no sólo preparar al estudiante para una vida inteligente y creativa sino que pone límites a sus capacidades.

¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

R=Definitivamente no, el aprendizaje no se puede medir en base a simples preguntas y contenidos cualesquiera, el proceso de aprendizaje no puede ser tomado superficialmente, ya que casi nunca o pocas veces reflexionamos o comprendemos como se aprende, pues el no conocer las teorías cognitivas nos hace desconocer la concreción en este sentido.

Hoy nos podemos dar cuenta que los principales procesos cognitivos se pueden dar de una manera muy rápida o lenta en algunos casos y de esta manera ir valorando los contenidos que forman parte de un currículo para lograr los objetivos y los procesos de valuación de la RIEMS, y así lograr las competencias en nuestros alumnos.

Page 2: Concepciones de aprendizaje

Concepciones de aprendizaje

Concepciones Leyes propuestas

Explican el aprendizaje a partir de -Condición operante

Leyes y mecanismos comunes. –Asociacionismo

-Enseñanza programada

TEORIA DE PROCEDIMIENTOS DE LA INF.

Procesos internos que se producen durante -Comparación y filtro: -sensación y percepciones

El aprendizaje.

Aprendizaje por descubrimiento: Experimentación directa: -Realidad

Actividad directa de los estudiantes entre -Conocimiento

La realidad. –Transferencia de de conocimientos.

Aprendizajes x penetración: comprensiva.

-Descubre

-Comprende

Practica de la inducción: De los hechos a la teoría.

Currículo en espiral: --conocimientos adquiridos.

Aprendizaje Significativo: Condiciones para el aprendizaje:

El aprendizaje debe ser significativo - Significabilidad lógica: conocimientos previos

no memorístico. Significabilidad psicológica: desarrollo del niño.