2
Pitágoras: “Es templar el alma para las dificultades de la vida.” Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.” Piaget: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.” Willmann: “La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.” Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.” Kant: “La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.” El ser humano necesita educarse, debe recibir instrucción y disciplinarse para enfrentar las presiones del ambiente; los animales no lo requieren ya que se defienden por instinto. De esta manera, encontramos que la instrucción es la idea central del esquema general del proceso educativo. Durkheim: “La educación como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes”. Aristoleteles: La educación es de carácter algo material y entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre. Jean-Jacques Rousseau: Proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del ser humano: la sensación, memoria y comprensión, por lo que proponía una educación que tomara como punto de partida la naturaleza humana. El ser humano debe descubrir por si mismo las

Concepto de Educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Pitgoras: Es templar el alma para las dificultades de la vida. Platn: La educacin es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y ms plena, a la que est llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto La educacin es la desalineacin, la ciencia es liberacin y la filosofa es alumbramiento. Erich Fromm: La educacin consiste en ayudar al nio a llevar a la realidad lo mejor de l. Piaget: Es forjar individuos, capaces de una autonoma intelectual y moral y que respeten esa autonoma del prjimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. Willmann: La educacin es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad. Coppermann: La educacin es una accin producida segn las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propsito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en s. Kant: La educacin, segn Kant, es un arte cuya pretensin central es la bsqueda de la perfeccin humana. El ser humano necesita educarse, debe recibir instruccin y disciplinarse para enfrentar las presiones del ambiente; los animales no lo requieren ya que se defienden por instinto. De esta manera, encontramos que la instruccin es la idea central del esquema general del proceso educativo. Durkheim: La educacin como la accin ejercida por los adultos sobre los jvenes. Aristoleteles: La educacin es de carcter algo material y entiende que solo mediante la relacin del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relacin es cualificada puede llegar a ser un buen hombre. Jean-Jacques Rousseau: Proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del ser humano: la sensacin, memoria y comprensin, por lo que propona una educacin que tomara como punto de partida la naturaleza humana. El ser humano debe descubrir por si mismo las presiones del ambiente; en este proceso, el rol del educador sera exclusivamente propiciar ambientes naturales en los que pueda darse este aprendizaje y no tratar de inducir conocimiento alguno a travs de la instruccin.