20
1. CONCEPTO DE INGENIERO INSPECTOR Profesional de la ingeniería (Colegiado) especializado en el campo de la naturaleza del proyecto a ejecutar, con experiencia suficiente para ser el responsable de la Inspección de la obra y de controlar que la construcción se realiza cumpliendo cada una de sus requerimientos y etapas, de acuerdo con los planos, las especificaciones y demás documentos del proyecto. El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante y generalmente es el único autorizado para comunicar al contratista, las posibles modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas que modifiquen el proyecto o el presupuesto. 2. CONCEPTO DE INGENIERO RESIDENTE El Ingeniero Residente se puede definir como profesional de la ingeniería especializado en el campo de la naturaleza de la obra, encargado de dirigir por parte del contratista, la ejecución, conforme a los planos y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto, velando por el mejor aprovechamiento de los equipos, herramientas, recursos humanos adecuados y necesarios; es el responsable de llevar a cabo el proyecto encomendado con la calidad, tiempo y costo considerado. 3. INSPECCION DE OBRA, DEFINCION Y ALCANCE Es el ejercicio o servicio profesional orientado a garantizar la mejor realización de la obra como objetivo fundamental y atendiendo a los objetivos generales derivados del interés colectivo y objetivos específicos derivados de los variados intereses que intervienen en el proceso total de la obra. Alcance: Al desempeñarse como Inspector, el profesional actúa como representante del Ente Contratante ante el

Concepto de Ingeniero Inspector

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieroconcepto

Citation preview

1. CONCEPTO DE INGENIERO INSPECTOR

Profesional de la ingeniera (Colegiado) especializado en el campo de la naturaleza del proyecto a ejecutar, con experiencia suficiente para ser el responsable de la Inspeccin de la obra y de controlar que la construccin se realiza cumpliendo cada una de sus requerimientos y etapas, de acuerdo con los planos, las especificaciones y dems documentos del proyecto.

El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante y generalmente es el nico autorizado para comunicar al contratista, las posibles modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas tcnicas que modifiquen el proyecto o el presupuesto.

2. CONCEPTO DE INGENIERO RESIDENTE

El Ingeniero Residente se puede definir como profesional de la ingeniera especializado en el campo de la naturaleza de la obra, encargado de dirigir por parte del contratista, la ejecucin, conforme a los planos y especificaciones tcnicas establecidas en el proyecto, velando por el mejor aprovechamiento de los equipos, herramientas, recursos humanos adecuados y necesarios;es el responsable de llevar a cabo el proyecto encomendado con la calidad, tiempo y costo considerado.

3. INSPECCION DE OBRA, DEFINCION Y ALCANCE

Es el ejercicio o servicio profesional orientado a garantizar la mejor realizacin de la obra como objetivo fundamental y atendiendo a los objetivos generales derivados del inters colectivo y objetivos especficos derivados de los variados intereses que intervienen en el proceso total de la obra.

Alcance: Al desempearse como Inspector, el profesional acta como representante del Ente Contratante ante el Contratista y ante los beneficiarios de la obra. Este tipo de servicio involucra: La inspeccin tcnica, cuyo objeto es garantizar que la obra se ejecute de acuerdo con los planos y especificaciones, requirindose en la mayora de los casos servicios de apoyo, como la ejecucin de ensayos de control de calidad, mediciones o levantamientos topogrficos, etc.

4. TIPOS DE INSPECCION

INSPECCIN DE OBRAS PBLICAS:

Aquellos contratos que celebre la Repblica a travs de los Ministerios y dems rganos de la Administracin Central se regirn por las Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras, de acuerdo al Decreto N 1.417 del 31 de Julio de 1996. As mismo el Ejecutivo Nacional instruye a los Institutos Autnomos y Empresas del Estado, para que elaboren sus propias normas de contratacin en concordancia con las normas.La mayora de las Gobernaciones han hecho sus propias normas de contratacin o se acogen al Decreto 1.147

INSPECCIN DE OBRAS PRIVADAS:

La responsabilidad de inspeccionar las obras privadas en los ltimos aos, ha recado en los organismos de Ahorros y Prstamos y los Bancos Hipotecarios a los fines de resguardar el financiamiento que proporcionan, los cuales no garantizan los intereses del propietario. Las Alcaldas y Sanidad, a travs de las Ingenieras Municipales e Ingenieras Sanitarias no estn en condiciones de atender esta funcin. Lo que ha permitido el crecimiento anrquico de todas las ciudades a lo largo y ancho de Venezuela, sobre todo por el personal tcnico poco idneo que adornan las nminas de estas instituciones.

INSPECCIN DE OBRAS MUNICIPALES:

En las obras que inspeccionan las Ingenieras Municipales con su personal dependiente o de nmina, generalmente no existe inspeccin de obras de manera efectiva debido a:

Falta de personal adecuado dentro de su estructura organizativa Sueldos irrisorios del personal tcnico El poder de decisin est en manos del Alcalde y de los Concejales La inestabilidad de los cargos Ordenanzas que regulan las materias totalmente obsoletas.

INSPECCIN DE ACUERDO A LA LEY ORGNICA DE ORDENACIN URBANSTICA:

Citando esta Ley

CAPTULO III

De la inspeccin de las urbanizaciones, edificaciones y de la imposicin de las sanciones

Artculo 90: Los Organismos Municipales competentes inspeccionarn, directamente o mediante contrato de servicios profesionales. La construccin de las urbanizaciones y edificaciones a fin de verificar el cumplimiento de las variables urbanas fundamentales y de las normas tcnicas nacionales en cuanto a urbanismo y edificacin.El propietario de la obra contribuir a costear la fiscalizacin por contado de servicio mediante el pago de una tasa de inspeccin, que fijar el Consejo Municipal a travs de a ordenanza correspondiente.Los Municipios establecern las dependencias y procedimientos de inspeccin que correspondan a sus necesidades, recursos y dems particularidades circunstancias.El personal de inspeccin estar integrado por profesionales competentes segn la Ley de la materia Artculo 91: Los Organismos Nacionales podrn inspeccionar la construccin de urbanizaciones y edificaciones de conformidad con las respectivas leyes especiales. Artculo 92: De toda inspeccin se elaborar un Acta en el mismo sitio de la obra y se entregar copia al Profesional Residente o al Propietario, quien deber firmar el original como constancia de haberla recibido.

INSPECCIN DE OBRAS DE PARTE DEL SERVICIO DE INGENIERA SANITARIA:

En esta institucin se inspecciona arquitectura e instalaciones sanitarias como aguas negras, aguas blancas y disposiciones sanitarias, en viviendas unifamiliares, multifamiliares y urbanismos para obras pblicas y privadas, inspeccionados y verificados el uso conforme, se da un oficio de conformacin sanitaria, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 91 de la Ley Orgnica de Ordenacin Urbanstica.

INSPECCIN CONTRATADA:

Es un Servicio Profesional en la cual el encargado no depende administrativamente del propietario, sino que se encuentra ligado por un contrato civil en el cual por el pago de unos honorarios de acuerdo a lo establecido en el Manual de Contratacin del C.IV., se obliga a prestar parcial o totalmente los servicios que normalmente corresponden a la inspeccin dependiente, la cual se denomina directa. Ambos tipos de inspeccin comportan las mismas obligaciones y como consecuencia iguales responsabilidades, diferencindose en su forma de pago y su relacin laboral.

5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL INGENIERO INSPECTOR Y DEL INGENIERO RESIDENTE

Ingeniero Inspector:

Elaborar y firmar el acta de inicio. Supervisar la calidad de los materiales y equipos, rechazando y retirando de la obra, los que no cumplan las especificaciones. Fiscalizar la buena calidad de la obra de acuerdo al proyecto y presupuesto original o a sus modificaciones. Rechazar el personal tcnico y obrero que a su juicio no sea idneo. Suspender la ejecucin de la obra cando no se ejecute de acuerdo a los documentos tcnicos, al presupuesto o a sus modificaciones. Exigir al frente de la obra a un profesional residente en ejercicio legal. Recibir las solicitudes y observaciones que formule por escrito la contratista; analizar y darle solucin tcnica con celeridad. Informar el avance tcnico y administrativo de la obra y notificar por escrito la paralizacin o anormalidad de la misma. Coordinar con el Proyectista y el Ente Contratante las modificaciones necesarias en la obra. Recibir del contratista las valuaciones para su conformidad, de no existir reparos. Conocer cabalmente el contrato que rija la obra. Elaborar y firmar el acta de terminacin. Velar por el estricto cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Elaborar, firmar y tramitar las actas de paralizacin, reinicio y las prrrogas, conforme al procedimiento. Llevar el Libro de Obra. Llevar el control de ejecucin de las partidas de las valuaciones de obra.

Ingeniero Residente:

Revisin del proyecto para familiarizarse con la obra a ejecutarse. Revisin del contrato y sus elementos: Documento principal y los documentos tcnicos. Elaboracin de la memoria descriptiva con su respectivo desglose de bloques de partidas y su definicin. Elaboracin de los Anlisis de Preciso Unitarios. Elaboracin del presupuesto original de la obra. Elaboracin de tabla Monto total en bolvares a ejecutar en un mes. Elaboracin de la curva de avance de obra planificado, es el cronograma de actividades pero en forma de curva. Elaboracin de cronograma de pago. Elaboracin del cronograma de inversin planificada. Elaborar y firmar el acta de inicio. Elaboracin del programa de trabajo modificado. Debe conocer cabalmente el Decreto 1.417 de las Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras y el Contrato que rija la obra. Elaborar y firmar el Acta de terminacin de la obra. Velar por el estricto cumplimiento de las Normas sobre Seguridad e Higiene Industrial. Elaborar, firmar y tramitar conforme al procedimiento establecido en las condiciones las Actas de Paralizacin y Reinicio de los trabajos y las que deben levantarse en los supuestos de Prrroga. Llevar el Libro de obra. Elaborar para su tramitacin las obras extras, obras adicionales, reconsideracin de precios unitarios u los presupuestos de disminucin y aumento de obras. Elaborar el Acta de Aceptacin Provisional. Elaborar el Acta de Recepcin Definitiva. Llevar el control de ejecucin de partidas.

6. CUALES SON LAS CUALIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR Y DEL INGENIERO RESIDENTE

Ingeniero Inspector:

Este profesional acta como representante del cliente para quien se realiza la obra o trabajo. Involucra la inspeccin tcnica, cuyo objeto es garantizar que la obra se construya con los planos y especificaciones tcnicas, requirindose como un servicio de apoyo la ejecucin de ensayos de control de calidad, y la inspeccin administrativa; la cual conlleva mediciones de obra, control de programas de trabajo y autorizaciones de pago.

Ingeniero Residente:

Es un profesional que acta como representante tcnico del contratista durante la ejecucin de la obra. Su finalidad es que la obra sea ejecutada eficientemente, de conformidad con las mejores normas tcnicas y de seguridad, segn los planos, especificaciones y dems documentos del proyecto.

Es el responsable de llevar a cabo el proyecto encomendado con la calidad, tiempo y costo considerado.

7. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organizacin o particular para la construccin de un edificio, carretera, instalacin o algn trabajo especial, como refineras o plataformas petroleras por ejemplo. Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella, divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario, u otras causas.

Responsabilidades del Contratista:

Conocer la ubicacin y condiciones del sitio objeto de los trabajos. Conocer los planos, especificaciones y normas relativas a la obra. Presentar la documentacin exigida en las condiciones contractuales. Ejecutar los trabajos conforme a los planos y especificaciones del proyecto. Cumplir con las normas y procedimientos tcnicos. Cumplir las normas de higiene y seguridad industrial. Cumplir los plazos de ejecucin. Constituir las finanzas. Utilizar el anticipo slo para la ejecucin de la obra. Colocar el aviso alusivo a la obra. Tomar las precauciones para evitar daos a terceros. Tramitar oportunamente los permisos requeridos para la ejecucin de la obra o partes de esta, todo lo correspondiente a la Permisologa. Llevar el control de la obra. Cumplir la exigencia de mantener al frente de la obra un Ingeniero Residente. Atender las observaciones del Ente Contratante. No ceder el contrato sin autorizacin del Ente Contratante, esto quiere decir que las subcontrataciones estn prohibidas. Dar ubicacin apropiada a la inspeccin de la obra cuando se requiera. Facilitar la actuacin de la inspeccin de la obra y del rgano contralor competente. Denunciar la actuacin incompetente de la inspeccin de la obra. Utilizar materiales y equipos de primera calidad. Contratar personal calificado para ejecutar la obra. .Tramitar a tiempo las valuaciones de obra ejecutada. Tramitar oportunamente las prrrogas (15 das antes) y paralizaciones; as como tambin las modificaciones del contrato de la obra o del presupuesto. Mantener bajo resguardo los planos de la obra. Mantener y conservar ordenadamente y en condiciones de salubridad el sitio de la obra. Evitar la contaminacin del ambiente y cumplir las regulaciones relativas a la disposicin de desechos. Minimizar el impacto ambiental a causa de la ejecucin de los trabajos, como por ejemplo construccin de carreteras, represas, etc. Cumplir las disposiciones relativas al manejo y uso de explosivos. Atender con prontitud y de manera efectiva las emergencias e improvistos en la obra. Conservar la obra en ptimas condiciones hasta su recepcin definitiva. Corregir las fallas y deficiencias detectadas durante la vigencia del lapso de garanta. Elaborar y presentar los planos definitivos de la obra. Llevar el Libro de Obra

El Contratista tienes responsabilidades que van por encima del ingeniero residente e inspector, debido a que son ms especficas, detalladas, contra reloj, etc.

8. INSPECCION Y EL CONTROL DE CALIDAD

La inspeccin en lo referente a la calidad consiste en examinar y medir las caractersticas de calidad de un producto, as como sus componentes y materiales de que est elaborado, o de un servicio o proceso determinado, todo ello utilizando instrumentos de medicin, patrones de comparacin o equipos de pruebas y ensayos, para ver si cumple o no los requisitos especificados.

Por tanto, los sistemas de inspeccin sirven para confirmar que el sistema de calidad funciona segn lo previsto. Normalmente se hace por muestreo y solo se usa el control 100% para caractersticas importantes de seguridad, funcionalidad o normas.

Otra definicin de inspeccin segn la normativa ISO 8402/94 sera, las actividades tales como la medicin, examen, el ensayo o la constatacin con un patrn de una o ms caractersticas de una entidad y la comparacin de los resultados con los requisitos especificados para establecer si se ha logrado conformidad en cada caracterstica.

9. DEFINICION DE RESIDENCIA DE OBRAS Y CUAL ES SU ALCANCE

Actividad ejecutada para una empresa o contratista, por un profesional de la ingeniera Colegiado o grupo de profesionales y tcnicos, coordinados igualmente por un profesional de la ingeniera responsable de dirigir la ejecucin de una obra y cuya misin primordial consiste en ejecutar la construccin de la obra tal como se previ en los planos, especificaciones y dems documentos del proyecto, salvo las adaptaciones aprobadas que sean necesarias en campo; de conformidad con el Presupuesto y el proyecto de la Obra, las normas tcnicas y de seguridad, la tica y dentro de los lmites presupuestarios y contractuales programados.

Alcance: El profesional residente suele tener simultneamente la responsabilidad tcnica y administrativa de la obra, no obstante, de acuerdo a la magnitud de la obra, las funciones administrativas pueden compartirse o asignarse a personal de apoyo al residente. El ejercicio de las funciones del profesional residente reviste obligatoriedad legal para efectuar construcciones, detentando adems como persona natural o jurdica responsabilidad civil y penal de la construccin, compartida con el Contratista.

10. CUALES SON LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSPECCION Y EXPLIQUE

Las actividades necesarias para inspeccionar una obra deben responder a un proceso previo de estudio, donde se debern determinar los factores incidentes para lograr una inspeccin eficiente y eficaz de acuerdo con la obra que se va ejecutar. Una vez definido en trminos generales lo que debe realizarse, corresponde organizar las actividades especficas, y disponer los elementos requeridos en unidades operativas adecuadas, estableciendo las lneas de mando y sistemas para su ptima utilizacin.

16. RESPONSABILIDADES DEL ENTE CONTRATANTE, ENTE EJECUTOR, SUPERVISOR, CONTRALORIA Y UNIDAD DE FISCALIZACION, GERENCIA DE PROYECTO, SUPERVISOR DE OBRAS Y GERENTE GENERAL DE PROYECTO

Ente Contratante:

Ente Ejecutor:

Conducir, controlar, y supervisar en forma permanente los procedimientos de construccin en la obra y obrador y la calidad de los trabajos ejecutados. Ejercer la coordinacin de contratistas y proveedores. Supervisar y controlar la accin de quien tiene a su cargo la ejecucin y mantenimiento de las medidas y precauciones de higiene y seguridad, de acuerdo con las directivas del profesional habilitado en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Hacer cumplir las leyes, decretos, ordenanzas, edictos y reglamentaciones oficiales que rigen en el mbito de ejecucin de los trabajos. Hacer cumplir los cdigos, reglamentos y disposiciones de orden tcnico vinculados con los trabajos, cuya ejecucin ser conforme a las reglas del arte. Preparar los planes de trabajo. Responsabilizarse por los planos, clculos, planillas y toda la documentacin correspondiente a estructuras e instalaciones. Intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de la ejecucin de los trabajos, se pueden suscitar entre contratistas. Asumir las responsabilidades como constructor firmando los planos municipales.

Contralora y Unidad de Fiscalizacin:

Gerencia de Proyectos:

Supervisor de Obras:

Verificar y validar el proyecto de la obra, aportando si fuera el caso, las modificaciones que considere oportunas, en acuerdo con el propietario de la obra y el(los) profesional(es) que efectuaron el Diseo. Verificar el cronograma de ejecucin de la obra presentado por la empresa constructora. Controlar que la empresa constructora ejecute los trabajos en estricto cumplimiento de los diseos y especificaciones tcnicas. En caso de existir discrepancias entre los diseos, especificaciones tcnicas y reglamentacin vigente, como primer paso deber informar inmediatamente de la situacin al propietario de la obra, para posteriormente coordinar con el(los) diseador(es), entidades reguladoras de las normas,y otros respecto a las modificaciones en el diseo a realizar. Aprobar progresivamente el inicio los trabajos a ser desarrollados, controlando en todo momento la calidad de las mismas, y una vez concluidos, certificar, la calidad y las cantidades ejecutadas autorizando el pago de las mismas. Verificar el cumplimiento de la normativa vigente en el tema de seguridad para los trabajadores de las obras. Verificar el cumplimiento de la normativa laboral vigente. Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Gerente General de Proyectos:

18. INSPECCION DE TRABAJO

Es el rgano de la Administracin Laboral encargado de vigilar, controlar y asegurar el cumplimiento legal en materia de condiciones de trabajo, empleo, Seguridad Social, y prevencin de riesgos laborales, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

Los Inspectores de Trabajo son los encargados de controlar que la normativa en las materias citadas sea cumplida. Para ello adems, cuentan con el apoyo de los Subinspectores de Empleo y Seguridad Social.

19. COMPUTOS METRICOS

Son problemas de medicin de longitudes, reas y volmenes que requieren el manejo de frmulas geomtricas; los trminos cmputo, cubicacin y metrado son palabras equivalentes. No obstante de su simplicidad, el cmputo mtrico requiere del conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y sistemtico.

La responsabilidad de la persona encargada de los cmputos, es de mucha importancia, debido a que este trabajo puede representar prdidas o ganancias a los propietarios o contratistas.

21. QUE SON LIBROS DE OBRAS Y PARA QUE SIRVEN

Documento con pginas numeradas que forma parte del expediente oficial de la obra y que se mantiene en sta durante su desarrollo, en el cual se consignan las instrucciones y observaciones a la obra formuladas por los profesionales competentes, los instaladores autorizados, el inspector tcnico, el revisor independiente cuando corresponda, y los inspectores de la Direccin de Obras Municipales o de los Organismos que autorizan las instalaciones.

22. QUE SON VALUACIONES, CUADRO DE CIERRE Y CAMBIO DE ALCANCE

Valuaciones:

Son los documentos o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devolucin de retenciones.

Cuadro de Cierre:

Cambio de Alcance:

23. PASOS PARA UNA CONTRATACION DE OBRAS

PREPARACION:El contrato de obras se inicia con una fase preparatoria, que incluye la elaboracin, supervisin, aprobacin y replanteo del correspondiente proyecto, y que necesariamente preceder a la adjudicacin del contrato.

ELABORACIN DEL PROYECTO:La elaboracin del proyecto corresponder normalmente al ente del sector pblico que contrata. Excepcionalmente, la elaboracin del proyecto podr ser realizada por la propia empresa contratista. Tal supuesto se contempla para situaciones de gran dificultad tcnica, e implica la necesidad de que la Administracin presente un anteproyecto al que se ajustar el proyecto que elabore el contratista.

El contenido del proyecto es descrito en detalle por la Ley de Contratos del Sector Pblico (memoria, planos, pliego de prescripciones tcnicas, presupuesto, plan de obra, referencias para el replanteo, as como un estudio de seguridad y salud), algo que no obsta para que se introduzca un rgimen flexible en el que se puede prescindir de algn elemento siempre que la documentacin sea suficiente para definir y ejecutar las obras. En todo caso, se excluye de ste rgimen flexible a los contratos de obras del Grupo A (nuevo establecimiento, reforma, gran reparacin) cuya cuanta supere los 350.000 .

Finalmente, el proyecto habr de incluir todos los estudios e informes que sean necesarios para la definicin del objeto del contrato. A menos que no sea posible por la naturaleza de las obras, ser obligatorio incluir un estudio geotcnico de los terrenos sobre los que se va a ejecutar la obra.

SUPERVISION:La solicitud de informe de la oficina o unidad de supervisin correspondiente ser obligatoria para las obras de cuanta igual o superior a 350.000 , y para las obras que afecten a la estabilidad, seguridad o estanqueidad del inmueble. En los dems casos, la solicitud de informe ser potestativa.

El informe verificar que el proyecto respeta las disposiciones generales y la normativa tcnica exigible a la obra en cuestin, pudiendo suponer el nacimiento de la responsabilidad que corresponda. Dada su naturaleza, el informe preceder a la aprobacin del proyecto.

REPLANTEO:El replanteo del proyecto de obra consiste en la comprobacin de la realidad geomtrica de la misma y la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal ejecucin. El replanteo se producir tras la aprobacin del proyecto, y antes de la tramitacin del expediente de contratacin.

De esta manera, el proyecto se incorporar al expediente de contratacin cuando se haya realizado el replanteo correspondiente.

EJECUCION

MODIFICACION:La modificacin del contrato, por parte de la Administracin, puede suponer el aumento de las unidades del contrato. Si tal aumento est comprendido en el proyecto, la modificacin ser obligatoria para el contratista. Si no est comprendido en el proyecto, la Administracin fijar los precios, pudiendo rehusar el contratista. En tal caso, la Administracin proceder por sus propios medios, o contratando la realizacin del aumento con otro contratista.

La modificacin del contrato tambin puede consistir en la reduccin o supresin de unidades, algo que no hace nacer derecho de indemnizacin alguno a favor del contratista.

Finalmente, la Ley tambin plantea la posibilidad de que se produzca una modificacin por decisin del Director facultativo, previa autorizacin del rgano de contratacin. A tal efecto, se plantea un procedimiento a tramitar con carcter de urgencia que eventualmente desemboca en una modificacin del proyecto, as como la aprobacin de los gastos complementarios que suponga.24

CUMPLIMIENTO:Respecto al cumplimiento del contrato de obras, la Ley establece el rgimen de su recepcin, garanta y responsabilidad por vicios ocultos.

Tras terminarse la obra, se producir el acto de recepcin, al que concurrir el responsable de la obra (si lo hubiera), el facultativo de la Administracin, el facultativo encargado de la direccin de las obras y el contratista.

El facultativo de la Administracin podr darlas por recibidas o declarar que no se hallan en estado de ser recibidas, en funcin del estado de la obra y su sujecin a las prescripciones previstas en el contrato. En el supuesto de que d por recibidas las obras, levantar el acta correspondiente, dando as comienzo el plazo de garanta.

Dentro de los quince das anteriores a que venza el plazo de garanta, el Director facultativo de la obra emitir informe sobre el estado de las obras. Si dicho informe es aprobatorio, desaparece la garanta, y con ella, la responsabilidad del contratista. Si es denegatorio, se dar instrucciones al contratista para que proceda con las correspondientes reparaciones y una eventual ampliacin del plazo de garanta.

Finalmente, la responsabilidad del contratista, ms all del plazo de garanta, abarca los vicios ocultos que pudieran aparecer en la obra en el plazo de 15 aos. Transcurrido dicho periodo, el contratista ver totalmente extinguida su eventual responsabilidad.

RESOLUCION:La Ley de Contratos establece unas causas especficas de resolucin del contrato de obras, a las que hay que sumar las causas genricas de resolucin de los contratos, contenidas en el artculo 206, y que son comunes a toda la contratacin del sector pblico.

Como causas especficas hay que sealar la demora en la comprobacin del replanteo; la suspensin de la iniciacin de las obras por plazo superior a seis meses por parte de la Administracin; el desistimiento o la suspensin de las obras por un plazo superior a ocho meses acordada por la Administracin; los errores materiales que pueda contener el proyecto o presupuesto elaborado por la Administracin que afecten al presupuesto de la obra al menos en un 20 %; las modificaciones en el contrato, que en conjunto impliquen alteraciones del 20 % del precio primitivo del contrato, o representen una alteracin sustancial del proyecto inicial.

Los efectos de tal resolucin suponen la comprobacin, medicin y liquidacin de las obras realizadas, con fijacin del saldo correspondiente, a favor o en contra del contratista. As mismo, se establecen una serie de porcentajes sobre el precio como indemnizacin al contratista por resolucin del contrato imputable a la Administracin.

24. QUE ES UN CONTRATO DE OBRAS

Es un tipo de contrato relativo al rgimen de contratacin del sector pblico en Espaa. Su regulacin esencial est contenida en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

El contrato de obras abarca la realizacin de los trabajos enumerados en el Anexo I, o la realizacin de obra que satisfaga las necesidades descritas por la parte contratante. Tales obras consistirn en el resultado de un conjunto de trabajos de construccin o de ingeniera civil, destinado a cumplir por s mismo una funcin econmica o tcnica, que tenga por objeto un bien inmueble.

http://www.arqhys.com/articulos/ingeniero-inspector.html

http://www.arqhys.com/articulos/inspeccion-obras.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Inspecci%C3%B3n/1614313.html http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3n

Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/residencia-deobras.html