21

CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son
Page 2: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

CONCEPTO DE “INTEGRACION”

El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad

en la cual son ciudadanos que por alguna u otra razón se ven discriminados, y de esta manera

pasan a formar parte de un todo.La importancia de estudiar este tema recae básicamente en que a la luz de las características del mundo actual,

se observa una clara tendencia, que la persona con alguna anomalía o característica distinta al individuo común, se encierra

en si mismo, lo que dio lugar al proyecto de integración a nivel sociocultural,

de gobierno a entidades privadas. Dichos proyectos evolucionan en forma favorable;

objetivo que nos hemos propuesto.

Page 3: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

OBJETIVO

Involucrar a las personas interesadas,

basándonos en la integración como consecuencia plena de la persona común, logrando de este modo la comprensión

y la atención dentro del hogar como fuera.Llamando a la conciencia de las entidades publicas

a la integración total y no parcial, salas de esperas, consultorios, escuelas bíblicas,

como entidades seculares, iglesias, etc. Llevando a respetar sus derechos, haciendo valer

La Ley Nacional y Provincial, como seres humanos; la cual es dogma de merecer y practicar.

Page 4: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

FINALIDAD

Es nuestro anhelo desarrollar y defender La Integración del Discapacitado a los ambientes integrados

que presentan mayor diversidad de estímulos, que los ambientes diferenciados, estos favorecen al desarrollo cognitivo, experiencias educativas

y en la relación con niños y personas “comunes”; cualquiera sean sus características, amplían sus riquezas de

experiencia, siendo también los profesionales favorecidos.

Capacitándolos para la practica y el análisis permanente que ellos requieren,

y así revalorizándolos en la función que estos desempeñan. Deseando de esta manera que los intercambios de conocimiento

entre instituciones, sean el aporte fundamental para crecer, integrar la heterogeneidad de los grupos

para observar la diversidad de las necesidades que presentan las personas con discapacidad,

de esta forma elevar su calidad de vida.

Page 5: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

La apertura al cambio, a las nuevas estrategias quefortalecen la dinámica institucional y refuerza la capacidad

para responder a nuevos desafíos.

capacitándolos con las herramientas básicas, de aplicación general para su mejor inserción

en el mundo de hoy tanto a nivel psicosocial como también espiritual.

Se impartirán contenidos que refuercen sus habilidades, su atención, memoria, orientación espacio-tiempo,

resolución de problemas, razonamiento, selección y organización de información, Etc.

Se propiciara un ambiente ameno, recreativo, intentando un mejor desarrollo

del lenguaje y la comunicación desde un programa tutelar (educativo).

Page 6: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

El desarrollo áulico se realizara desde una sala equipada, a observación del grupo a trabajar (violentos, hiperactivos, sedentarios, con o sin nivel cognitivos, etc.) Acorde a su edad madurativa y patológica, con una planificación individual

y trabajos tanto prácticos como escritos, sin superar los 10 minutos de adaptación aprox., 10 minutos de reconocimiento del material,

20 minutos de trabajo, cierre de clase, interacción a través de música, Se retiraran con una tarea escrita o trabajo Impreso para afianzar lo impartido en

clase.

Page 7: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

¿Qué pretendemos? Trabajar en unanimidad con Instituciones públicas y/o privadas,

para alcanzar la integración de las personas discapacitadas y su familia.

Ahora la formación y el asesoramiento para tal fin no tienen como objeto formar profesionales de la salud,

pero si tener el asesoramiento básico para poder alcanzar el trabajo como un acuerdo muy bien logrado con las personas

discapacitadas de una manera particular efectiva.

Los responsables de este proyecto harán lo necesario para que sea parte de las estructura

tanto gubernamental como publica. Diseñando un buen material para ayudar a promover la buena

enseñanza .

Page 8: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Que los maestros y lideres de grupo puedan figurativamente respirar su espíritu, su entusiasmo, su imaginación, sus

sentimientos, sus propias experiencias y poder llegar de corazón a corazón a través de la sencillez.

Las palabras deben ser mensajes;

la información debe evocar emoción;

los principios deben traducirse,

en formas de vida .

Page 9: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

METODOLOGIA

¿Como se abordara en este proyecto?

Asociación Civil INTEGRACION, se contactara con las instituciones

que tengan el sentir y la predisposición de trabajar con personas con características diferentes y estén dispuestos a la

integración de las mismas.Una vez contactada la entidad interesada, se realizaran talleres de

capacitación y asesoramiento.Se organizaran jornadas de integración ,

se asesorara y se favorecerá el desarrollo cognitivo,Ampliando su riqueza de experiencia.

Teniendo como meta, la integración terapéutica para lograr la pacificidad del niño,

como así también en escuelas e Instituciones educativas tanto seculares como cristianas.

Page 10: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

En la funcionalidad de cada taller se aportara lo teórico-practico, finalizados estos respectivos talleres se hará entrega de todos los materiales como así también, el asesoramiento continuo,

Este proyecto tiene como visión la permanencia del mismo. En cuanto a este consta de un grupo de profesionales

Capacitados, respetando todas las ideologías, con el fin de llegar a la necesidad de la persona logrando la

contención, la ayuda, el consejo y el acompañamiento, obtener los mejores resultados, reconocer al individuo con su discapacidad, tanto dentro de la familia como en la integración

Social y espiritual.

Page 11: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

FORTALEZAS DEBILIDADES

Grupo de padres conformado

Y destinado a dar respuestas a

Necesidades reales y a las

Vez dar un servicio de salud publica diferenciada a estos

niños en diversas edades.

La falta de

conocimiento de este

grupo en la ciudad

como en el interior de nuestra provincia

 

Page 12: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Somos una comunidad que Reconoce la necesidad de la

Integración, inserción social, recreativa,

educaciónEspecial, de los

derechos y artículos legas de los niños,

adolescentes, adultos, adultos mayores.

Somos la minoría

en la

equiparación

de la población

Page 13: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Contamos con el apoyo

de un Grupo especializado en el tema. Es nuestro

apoyo y proveedor de los materiales como también su experiencia de trabajar

dentro de lo que es integración a nivel

internacional como es el

“grupo amistad”

25 años de servicio a la discapacidad

En San Luis y en Nuestro País la integración no es mirada como una

meta a alcanzar, como espacio y tiempo en el cual somos parte de un

todo

Page 14: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Apoyo explicito desde la supervisión y desde las

autoridades de las áreas neurologia, pediatría,

psicología, terapeutas, Lic. en educación

especial, etc..

Falta de concientizacion, de interés, y de apoyo

social

Page 15: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Contamos con el apoyo legal de las normas

nacionales como también de las provinciales.

Veedor de leyes nacionales de

discapacidad, Dra. Abogada:

Miriam Iglesias

Incumplimiento de las leyes mencionadas, falta de tolerancia, respeto, interés, y

asesoramiento legal por parte de la

sociedad y medio de transporte

Page 16: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Cada familia es tratada

y alentada ante su situación compleja y dolorosa. Todos los

padres, absolutamente todos necesitan apoyo,

amor, comprensión, paciencia, tiempo para asimilar lo que les esta

pasando, a través de un grupo idóneo que se capacita día a día.

La familia recorre un peregrinar donde

enfrenta situaciones de cambios, de crisis

evolutivas ante un hijo discapacitado.

Page 17: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Los destinatarios son personas con características

especiales, padres, abuelos, tíos, hermanos, otros familiares y amigos,

para favorecer la reflexión y el intercambio

multitudinario de experiencias y también

la reflexión para si mismo.

la discapacidad es un hecho que afecta no solo al niño con estas características,

sino también a su entorno, el largo trayecto

de esfuerzo y de frustraciones que les toca vivir, las problemáticas, las relaciones sociales

incomprensibles .

Page 18: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Talleres de lenguaje de señas, nivel inicial, nivel

superior, coro del mismo, con exitosa permanencia y excelente motivación,

talleres de teatro, expresión corporal, música, talleres de

carácter legal.

Los talleres en su contenido presentado, no son de ningún modo

recetas o modelos a seguir, sino puntos de

vistas y propuestas estimuladoras de la reflexión individual

como grupal.

Page 19: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

Abordaje psicológico individualizado, función de cada problemática, a

definir objetivos terapéuticos y la noción a

presentar según las alteraciones en un

conjunto de dimensiones que alteran en otros

cuadros del desarrollo, como el retraso mental,

los síndromes, etc.

A tener en cuenta que en la mayoría de los casos

las etiquetas o diagnósticos no claros

no permiten una reconstrucción precisa para estos trastornos y menos a un intervenir

en sus relaciones causales, dado que en su mayoría no esta la posibilidad económica

para llegar al diagnostico.

Page 20: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

La integración como una propuesta transformadora

creativa, innovadora, flexible, que permita actividades y

experiencias de aprendizajeadecuado a cada problemática,

teniendo como meta ultima la “ integración”de las instituciones de trabajo: salud, educación,

sector privado, estatal, supermercados, comercios

Todo lo que brinde servicio a la comunidad. Un ministerio con autonomía en las decisiones,

con espacios a la participación, a la

transparencia, a la eficacia para una realidad de trabajo

de nuestros chicos  

La falta de concientización psicosocial ante la

necesidad de aceptación de las

personas

con características especiales, la

designación del interés, es aprendizaje, la capacitación, y por

sobre todas cosas la tremenda desigualdad económica, cognitiva y

afectiva

Page 21: CONCEPTO DE “INTEGRACION” El individuo que se une a un grupo de integración, lo hace porque ve la oportunidad de llegar a una realidad en la cual son

La integración como meta real y objetivo real en instituciones, trabajos,

universidades, etc.

 

Aunque la institución

es integradora,

se observa desconocimiento del tema por parte de la sociedad y padres de familia, como también de los profesionales.