2

Click here to load reader

Concepto y Quehacer de La Sociología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociologia

Citation preview

Page 1: Concepto y Quehacer de La Sociología

CONCEPTO Y QUEHACER DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

https://sociologiaunivia.wordpress.com/2014/03/04/concepto-y-quehacer-de-la-sociologia-juridica/

Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría

En esta breve introducción podrás adquirir nociones sobre la composición de la sociología jurídica o sociología del derecho, que es lo mismo. ¿Para qué? Para que puedas complementar la información con la complejidad de la información de la clase, la cual, (debo decirlo) es un tanto densa ya que trata de explicarte en qué consiste el tema y su relación con otras ramas del derecho para el logro de su factibilidad.

El nombre “sociología jurídica” comienza a utilizarse a fines del siglo XIX, habiendo sido, aparentemente, el primero en utilizarlo D. Anzilotti en su libro “La filosofía del derecho y la sociología”. Sin embargo, como título específico de obras aparece luego de la primera década  del presente siglo, en la de Erhlich (1912) y Nardi Greco (1927). En la tradición anglosajona el término sociología del derecho se complementa con otras denominaciones tales como “derecho y sociedad” o “derecho y ciencias sociales”. Para expresarlo con términos muy generales, el problema central de la disciplina es tratar de discernir cuáles son los influjos recíprocos entre el ordenamiento jurídico y la realidad social, entendido el primero como un conjunto de normas que existe en un medio social que lo aplica, o deja de aplicarlo, de acuerdo con variables circunstancias determinadas por otros tipos de normas (usos, costumbres, normas religiosas o éticas, normas morales). Relaciona  además las normas jurídicas y sus circunstancias de aplicación con variables sociológicas como el tipo de estratificación social, el sistema político real (no el derivado de consideraciones jurídico-formales exclusivamente), los intereses económicos de determinados grupos o la situación económica en la que actúan los operadores judiciales y extrajudiciales del derecho, entre otros, jueces y juristas.  En sentido general, la sociología del derecho tiende a considerar al derecho como un “fenómeno social”, esto es, como un objeto de estudio de la ciencia social encuadrable en el “hecho social” identificado por Durkheim, y por lo tanto, en relación con otros hechos sociales tales como los antes mencionados, y todos los que pudieran ser identificados en cualquier  sociedad.

Page 2: Concepto y Quehacer de La Sociología

En conclusión, la sociología jurídica es una rama más del derecho, pero también lo es de la sociología, la cual vislumbra los entramados sociales bajo los cuales crecen o se originan las leyes que nos rigen.

BIBLIOGRAFÍA:

FUCITO, Felipe.  [En línea].  (1989) Concepción Sociológica del Derecho.  Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales  “Ambrosio L. Gioja”.  [Fecha de consulta: 24 Febrero 2014].Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/investigacion/Cuadernos_de_Investigacion10.pdf