15

Concepto[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion y caracteristicas del concepto

Citation preview

Page 1: Concepto[1]
Page 2: Concepto[1]

Definición El concepto es una idea general y

abstracta, o la representación mental, intelectual de un objeto. Son conceptos las ideas expresadas con las expresiones “árbol”, “automóvil”, “rojo”, “7”, etc. El concepto es la estructura lógica primaria, la más simple. Es una abstracción, como decía Aristóteles, un “universal”, una simple aprehensión.

En la percepción, el objeto está presente en los sentidos. La imagen, al igual que en el concepto, es una representación mental, es una representación sensible, individual (singular) y concreta de un objeto.

Page 3: Concepto[1]

Definición etimológica

Del latín (concipere, conceptum) significa “algo cencebido” , ello significa que los conceptos no brotan espontáneamente, sino que son el resultado de una serie de operaciones que el sujeto realiza.

Page 4: Concepto[1]

Características de la definición

Por ser pensamiento es conocimiento intelectual de algo.

Por ser representación intelectual es diferente de las representaciones sensibles.

No lleva en sí las notas características del objeto, sino que su contenido se compone por las representaciones mentales de este.

Contiene la representación de las notas que se consideran como indispensables para que algo sea concebido como tal objeto.

Es diferente de su expresión gramatical (llamada término), ya que alguien puede pensar un concepto y no expresarlo

Page 5: Concepto[1]

Formación de conceptos Comienza cuando un sujeto se

coloca frente a un objeto cognoscible, capata las propiedades accidentales del objeto y la mente forma entonces una imagen que corresponde a ese objeto la cual puede ser recordada por la memoria, sin embargo, no sólo interviene las facultades sensibles, sino también las facultades intelectuales.

Este modo recibe el nombre de simple aprehensión o abastracción.

Page 6: Concepto[1]

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD6

CONCEPTOS:

Simplifican y ordenan el mundo, organizándolo en una jerarquía de categorías.

Los conceptos suelen formarse sobre la base de prototipos:

CONCEPTO: agrupación mental de objetos, acontecimientos o personas similares.

PROTOTIPO. Paradigma de una categoría: Los elementos que concuerdan con el prototipo se incluyen fácil y

rápidamente en la categoría (por ejemplo, comparando animales con plumas con un prototipo de pájaro, como el petirrojo).

Comprobar si los objetos o las ideas concuerdan con los prototipos es una manera eficaz de emitir juicios rápidos sobre las cosas que pertenecen a un concepto específico.

Page 7: Concepto[1]

IntroducciónEl Método de Formación de Conceptos Básicos conceptualiza la realidad por medio de la categorización, que consiste en la identificación de las cualidades de una situación o cosa y agrupación de ellas dentro de una clase por medio de los rasgos comunes.

Bruner señala que para comprender un concepto hay que entender sus cinco componentes:

1) Nombre palabra para identificar una categoría2) Ejemplos (positivos y negativos) casos que ayudan a distinguir el concepto; 3) Atributos (esenciales y no esenciales) rasgos que se asimilan en un conjunto de casos4) Valores determinan las variaciones que se pueden dar en los atributos de un concepto5) Reglas enunciados que dan cuenta de los atributos esenciales de un concepto que lo hacen ser tal y no otro.

Page 8: Concepto[1]

Fase uno:

D: Presenta ejemplos rotulados.E: Comparan atributos en los ejemplos positivos y negativos.

E: Enuncian una definición y verifican hipótesis.

E: Enuncian una definición de acuerdo con los atributos esenciales.

Fase dos:

E: Identifican los ejemplos no rotulados como si o no.

D: Confirma hipótesis y replantean las definiciones de acuerdo a los atributos esenciales.

E: Inventan Ejemplos

FASES DEL MODELO

Fase tres:

Los estudiantes…

Describen los pensamientos.Discuten el papel de las hipótesis y de los atributos.Discuten el tipo y el número de hipótesis.

Page 9: Concepto[1]

Ejercicio para ejemplificar

Ejemplos positivos Ejemplos negativos

Teclado Monitor

Mouse Plotter

Joystick Bocinas

CD Impresora

Fase 1.

El maestro proporciona pares de ejemplos, puntualizando a los alumnos que los ejemplos positivos tienen un concepto en común.

La tarea de los alumnos es formular una hipótesis sobre la naturaleza del concepto (comparan y justifican los atributos).

Se solicita que nombren el concepto conforme a los atributos esenciales.

Page 10: Concepto[1]

Fase 2.

Los estudiantes verifican la formación del concepto de dispositivos de entrada en un equipo de cómputo… ¿cómo?

¤Identificando correctamente los ejemplos complementarios proporcionados por el maestro.

¤Aportando sus propios ejemplos.

Enseguida, docente y estudiantes confirman-rechazan las hipótesis originales, corrigiendo la elección de conceptos.

Fase 3.

Los estudiantes analizan las estrategias mediante las cuales obtuvieron los conceptos

Page 11: Concepto[1]

Efectos

&Didácticos: Que los alumnos logren captar la naturaleza de los conceptos, perfeccionen sus métodos para formar conceptos, se enfoquen en conceptos específicos, desarrollen un razonamiento inductivo.

&Educativos: Que los alumnos logren tolerar las diversas perspectivas que se presentan frente a un mismo material y las ambigüedades en la forma de pensar; y que puedan apreciar el razonamiento lógico.

Page 12: Concepto[1]

Propiedades del concepto La comprensión — que es el

conjunto de características o notas especiales (connotación) del objeto, que le son aplicables; como respecto del concepto “triángulo”, se refiere a una figura geométrica con tres lados y tres ángulos que suman 180º.

La extensión — que es el conjunto de todos los objetos que abarca el concepto (denotación), como respecto del concepto “triángulo” , se refiere al triángulo percibido (extensión individual), a algunos triángulos (extensión particular), o a todos los triángulos (extensión universal).

Page 13: Concepto[1]

Ley de la variación inversa

Entre la comprensión y la extensión de los conceptos que guardan entre sí una relación de género a especie, existe una relación inversa: cuando aumenta la comprensión disminuye la extensión; de tal modo que si al concepto “hombre” se aplica un predicado de que es susceptible, como “hombre blanco”, ocurre que existe una mayor comprensión pero se reduce la extensión, en la medida en que quedan excluidos todos los que tienen otra pigmentación de piel.

Secuencia de conceptos de comprensión creciente y extensión decreciente

Máxima extensión Ser –› Ser vivo –› Vegetal –› Árbol –› Sauce –› Sauce llorón Máxima comprensión

Page 14: Concepto[1]

Aplicación de la ley de la variación inversa

La extensión debe de entenderse como objeto lógico (una clase)

Al aumentar una nota a la comprensión de un concepto, su extensión disminuye porque se le restringe a una subclase de la clase anterior.

Para amentar la comprensión de un concepto es necesario que la nota que se añada no aparezca en las anteriores.

Page 15: Concepto[1]

Distinción entre imagen, palabra, objeto y expresión del concepto.

Imagen: es la representación sensible del objeto.

Palabra: es la representación externa (oral o escrita) de un concepto.

Objeto: Es externo a la mente. Concepto: es la representación

mental, no se aplica solo a ese objeto, sino a todos los que tienen esas mismas características esenciales.