22
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTADORA

Conceptos básicos de la computadora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos básicos de la computadora

CONCEPTOS

BÁSICOS DE LA

COMPUTADORA

Page 2: Conceptos básicos de la computadora

Hardware

Son todas las partes físicas que componen una computadora. Son dispositivos

electrónicos interconectados físicamente que permiten ejecutar y controlar la

operación de la misma.

Componentes de la computadora

El hardware está formado por muchas partes que se agrupan en las siguientes

categorías:

• Procesador

• Memoria

• Dispositivos de entrada y de salida

• Dispositivos de almacenamiento

• Otros dispositivos

Procesador

El procesador o unidad central de proceso(CPU) es el cerebro de la

computadora. Se ocupa de organizar y ejecutar las instrucciones que da el

software o que son emitidas por el usuario.

Page 3: Conceptos básicos de la computadora

Memoria

Es la parte de la computadora donde se colocan los programas de

software y los datos que serán ejecutados por el procesador. En la memoria sólo

se colocan los que serán ejecutados en ese momento, junto

con los datos que ha introducido el usuario para obtener un determinado

resultado.

Existen varios tipos de memoria, la más común es la llamada memoria RAM que

define la potencia y velocidad para realizar operaciones en la computadora.

La memoria se mide en bytes. Suelen utilizarse términos abreviados para

identificarlos:

Kilobyte (KB): a • aproximadamente 1,000 bytes

• Megabyte (MB): aproximadamente 1,000,000 bytes

• Gigabyte (GB): aproximadamente 1,000,000,000 bytes

La memoria RAM es temporal, lo que significa que al apagar la computadora,

se borra todo su contenido.

Page 4: Conceptos básicos de la computadora

Dispositivos de entrada y de salida

Medios de almacenamiento

Se guardan los programas de software, archivos de datos y todo aquello

que se quiere mantener en el tiempo. Los diferentes tipos de

almacenamiento más comunes son:

• El disco duro (hard disk):

Es un disco magnético cuya capacidad es variable y se mide en GB.

Funciona mediante cabezas de lectura/escritura muy semejantes a las

grabadoras de cinta. Suele ser la unidad principal de almacenamiento de

la computadora.

• Unidad de disquete:

Específico para leer o grabar los disquetes flexibles. Los disquetes

flexibles son de 3.5 pulgadas. Tienen poca capacidad de

almacenamiento.

• Unidad de CD: es un soporte digital óptico utilizado para almacenar

cualquier tipo de información (audio, video, documentos, etc.). Existen

dos variantes principales de esta unidad; la que sólo permiten la lectura

de CD y otra que permite leer y grabar.

Page 5: Conceptos básicos de la computadora

• Unidad DVD: es un soporte

digital óptico de tecnología más avanzada y de diferente formato, que

permite una mayor velocidad, capacidad de almacenamiento y calidad.

Hay dos tipos: la unidad DVD-ROM que permite sólo la lectura de DVD

y la unidad DVD-RW que puede leer y grabar DVD.

• Memoria USB : es un pequeño dispositivo de almacenamiento

que utiliza memoria flash para guardar la información

sin necesidad de baterías . Estas memorias son resistentes a los

rasguños y al polvo, que han afectado a las formas previas de

almacenamiento portátil como los CD y los disquetes.

Page 6: Conceptos básicos de la computadora

Otros dispositivos

• Placa base o tarjeta madre : es la tarjeta de circuitos impresos que sirve

como medio de conexión entre el procesador, los circuitos electrónicos, las

ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema y otras ranuras

especiales que permiten la conexión de tarjetas y adaptadoras adicionales.

• Tarjeta de video: es una tarjeta de expansión para una computadora

personal, encargada de procesar los datos provenientes del CPU y

transformarlos en información comprensible y representable en un

dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

• Tarjeta de sonido: es una tarjeta de expansión que permite la entrada y

salida de audio bajo el control de un programa. Proveen a las aplicaciones

multimedia del componente de audio.

Page 7: Conceptos básicos de la computadora

Periféricos y sus usos

Las computadoras no pueden hacer tareas por si solas. Necesitan recibir

instrucciones del usuario y además presentar los resultados de sus

operaciones. Para eso son los dispositivos de entrada y salida. Los

dispositivos de entrada transmiten las instrucciones del usuario a la

computadora, mientras que los dispositivos de salida permiten devolver el

resultado del procesamiento al usuario.

De entrada

El teclado es un dispositivo que permite la entrada de datos, sean letras,

números o caracteres especiales; y la ejecución de diferentes comandos

(instrucciones) por parte del usuario.

El ratón o mouse es un complemento indispensable y se utiliza para la entrada

o control de datos, para accionar comandos de software, dibujar, seleccionar

objetos en la pantalla y una gran cantidad de acciones que facilitan la relación

usuario-computadora. El ratón puede ser:

Page 8: Conceptos básicos de la computadora

Mecánico. Es el más común, tiene una bola de goma, de varias capas en su

parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos eléctricos.

• Óptico. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la

superficie sobre la que se encuentra, detectando las variaciones entre

sucesivas fotografías, indicando si el ratón ha cambiado su posición.

• Láser. se sustituye por un láser (invisible al ojo humano, lo que

se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad).

• TrackBall. Se basa en el principio de mover el puntero y no el ratón,

para ello presenta una bola en la parte superior que se maneja con el

dedo pulgar sin necesidad de mover el ratón.

Otros periféricos de entrada pueden ser los escáneres, las cámaras

digitales,

los micrófonos y las palancas de juego (joysticks).

Page 9: Conceptos básicos de la computadora

De salida

El monitor es un dispositivo de salida que mediante una interfaz permite al

usuario manipular la computadora.

Los monitores más usados son:

• Monitor CRT :semejante a un aparato de televisión, tiene un tubo de rayos

catódicos en el cual se coloca un cañón de electrones. El cañón bombardea

electrones contra la pantalla, la cual está recubierta de fósforo; al entrar en

contacto los electrones con el fósforo, se ilumina la pantalla.

• Monitor LCD: La pantalla está integrada por pequeños puntos pero es

absolutamente plana. Están construidos con dos capas de un material

polarizante, entre las que se introduce una solución de cristal líquido. Una señal

eléctrica hace que estos cristales se alineen de manera tal que impiden el paso

de la luz.

• Monitor de Plasma. Estos monitores usan fósforo como los CRT pero

mejoran la definición y el color de la pantalla LCD, así como el ángulo de visión.

Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña

bombilla de color.

Page 10: Conceptos básicos de la computadora

La impresora es otro periférico de salida. Hay dos tipos: la impresora láser

y la de inyección de tinta.

Impresora de inyección de tinta:

Se inyecta tinta a través de cuatro boquillas, una para cada uno de los tres

colores básicos (cyan –azul–, magenta –rojo–, amarillo) más otra para el

negro. Así, estas tintas se combinan para imprimir cualquier otro color del

espectro visible.

Impresora láser: Es un láser colocado en su núcleo, una unidad de

control, un tambor y los tóner de tinta en polvo.

La unidad de control interpreta los datos enviados por la computadora y

dirige el láser a cualquier parte del tambor originando una carga eléctrica.

La tinta en polvo del tóner se pega al tambor en aquellas partes donde se

proyectó el láser. A continuación con calor y presión se transfiere la tinta al

papel.

Existen otras impresoras que se usan para propósitos especiales:

• Impresora de cera térmica, para folletos y gráficos.

• Impresora de sublimación de tinta, para fotografías.

• El plotter, para imprimir planos CAD.

Otros periféricos de salida son los altavoces o bocinas, auriculares y el fax.

Page 11: Conceptos básicos de la computadora

Software

Le da vida a la computadora, haciendo que sus componentes

funcionen en forma ordenada para el cumplimiento de diversas tareas. Está

formado por una serie de instrucciones electrónicas y datos que organizan

el trabajo, realizan los procesos que se deben ejecutar y entregan

resultados. Un programa es un conjunto de instrucciones que dirigen el

trabajo del hardware para realizar una tarea determinada.

Hay dos grupos de software:

• Software de sistema, se encuentran los sistemas operativos.

• Software de aplicación, que le dice a la computadora qué debe hacer

para cumplir con tarea indicada por el usuario, como escribir un texto,

realizar operaciones matemáticas, dibujar un gráfico, ver un video, entre

otras aplicaciones.

Page 12: Conceptos básicos de la computadora

Sistema operativo

El sistema operativo es el responsable de regular la interacción del usuario

con la computadora y de controlar las funciones básicas de la misma,

protegiendo y liberando al usuario de la complejidad del funcionamiento del

hardware para presentar una interfaz fácil de manejar.

El sistema operativo instalado en la computadora se ejecuta desde que se

enciende hasta que se apaga, de lo contrario no funcionarían los programas

de aplicación y no se podrían realizar las tareas que queremos.

Sobre el sistema operativo se instalan los programas de aplicación.

Page 13: Conceptos básicos de la computadora

Funcionamiento general

1.El usuario pone en ejecución algún programa de aplicación, en la memoria

RAM se colocan las partes del programa necesarias para su ejecución.

2. El usuario introduce algunos datos mediante el teclado y el ratón .Estos

datos se colocan en la memoria RAM.

3. El usuario ejecuta algún comando con el ratón.

4. El programa de aplicación ejecuta un conjunto de instrucciones que

responden al comando ejecutado por el usuario.

5. El CPU toma las instrucciones del software y los datos introducidos por

el usuario, realiza las operaciones indicadas y genera un flujo de datos de

salida que se envían a un periférico de salida.

El funcionamiento de una computadora es bastante sencillo. La computadora

trae las instrucciones y los datos de la memoria. Se ejecutan las instrucciones,

se almacenan los datos y se va por la siguiente. Este procedimiento se repite

hasta que se apaga la computadora.

Page 14: Conceptos básicos de la computadora

Medidas de salud y seguridad en el trabajo con las computadoras

El monitor

• Regular el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.

• La pantalla siempre limpia.

• Colocar el monitor en la posición correcta y ajustar su ángulo de visualización.

• Situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros.

• La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente

o de espaldas a ellas.

• Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste

con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre

los renglones.

• Trabajar con texto negro sobre fondo blanco.

• Usar un atril para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a

la pantalla, a su misma altura y junto a ella.

Page 15: Conceptos básicos de la computadora

El teclado

El teclado ergonómico

• Regular la inclinación del teclado en un intervalo entre 10-15 grados, con el fin

de evitar movimientos forzados.

• Se recomienda que la línea media del teclado , no se levante más de tres

centímetros de la superficie de trabajo.

• Estable durante su uso.

• Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas.

• Que no provoque ningún ruido.

• Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos

y manos.

• Situado a partir del borde de la mesa.

• Es recomendable situarlo justo debajo del monitor.

Page 16: Conceptos básicos de la computadora

El ratón

Existen ratones ergonómicos

• Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.

• Tiene que permitir el descanso de los dedos y la mano sobre él sin que se

active inesperadamente.

• Que no necesite mucha fuerza para accionarse.

• La bola debe estar bajo los dedos.

• Fácilmente deslizable.

• Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.

Page 17: Conceptos básicos de la computadora

El mobiliario

Características del escritorio

• Superficie de color claro y mate.

• Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se

apoye.

• Medidas mínimas de 120 90 cm.

• La altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros.

• Espacio interior suficiente. Se recomienda de 60 centímetros de ancho y 65-

70 centímetros de profundidad.

Page 18: Conceptos básicos de la computadora

Características de la silla

• Estable. Son mejores las sillas con cinco apoyos y de ruedas

antideslizantes.

• De altura graduable.

• Respaldo regulable en altura. Con la forma de una S suave,

• Los reposa brazos de tenerlos, su altura no debe obstaculizar la

movilidad.

• La base del asiento ha de ser flexible pero firme.

• Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual

de trabajo.

• Es preferible una tapicería rugosa. Mejor si es transpirable.

Page 19: Conceptos básicos de la computadora

La iluminación

• Es preferible una iluminación tenue.

• Para los documentos es recomendable utilizar un flexo destinado

especialmente para ellos

• Son preferibles las bombillas incandescentes normales

•Evite luces intensas en su campo de visión.

El ruido

• Alejar lo máximo posible los focos de ruido.

• Usar encerramientos acústicos para las impresoras.

• Mantener una temperatura ambiental entre 19º y 24º C. y una humedad

relativa entre el 40% y 70%.

Page 20: Conceptos básicos de la computadora

Postura corporal

• Muslos horizontales y piernas verticales, formando un ángulo de 90º.

• Entre el ángulo que forma la rodilla y el borde de la silla debe haber, más

o menos, una cuarta.

• Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando un ángulo recto

desde el codo.

• Antebrazo y mano en línea recta, paralelos al suelo.

• Los codos pueden tocar ligeramente el costado pero no los oprima contra su

cuerpo.

• Las muñecas en una posición natural y sin doblarlas excesivamente.

• Manos relajadas

Page 21: Conceptos básicos de la computadora

• Columna vertebral recta.

• Plantas de los pies apoyadas.

• Ángulo de visión menor de 60º en el plano horizontal.

• Cuerpo no aprisionado entre la silla y la mesa.

• Adopte una postura relajada erguida.

• Coloque los materiales que utiliza con frecuencia al alcance de la mano.

Page 22: Conceptos básicos de la computadora

Cuidado de la vista

• Efectuar pausas frecuentes para descansar la vista.

• Mantener limpios los lentes, lentes de contacto y la pantalla.

• Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo sus instrucciones.

• Ejercicios oculares: Cerrar los ojos con la ayuda delas palmas de las

manos, pero sin presionar.

Sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza,

desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha.