14

Conceptos Constructivos Escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo de conceptos de escuela

Citation preview

Page 1: Conceptos Constructivos Escuela
Page 2: Conceptos Constructivos Escuela

Limpieza y nivelación del

Terreno

Descripción: Las cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de la excavación debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo contrario, no cabrá el cimiento, si es que está muy angosta o se desperdiciará trabajo si se hace más ancha o más profunda.

Función: Ubicar los espacios medidos para plantar las cimentaciones especificadas con anterioridad en el plano.

Unidad de medida:

M3

Materiales/Herramientas:

*Pico

*Pala

*Carretilla para acarrear

*Botes de lámina o plástico

Excavación para cimientos

Herramientas:

Pico, Cortador de tocones, Rastrillo industrial, Cizallas,

Manguera para nivelar

Unidades de medida:

M2

Descripción: Para construir piscinas y otras estructuras auxiliares para una

residencia, es esencial limpiar el lugar de árboles, arbustos, hierbas y otros

elementos. Algunas de las herramientas específicas que se usan para la limpieza

de terrenos pueden ser manuales como tijeras de podar y azadones, y

otras serán costosas herramientas que usan combustible y electricidad como su

principal recurso energético.

Función: Preparar el terreno donde se va a

construir

Page 3: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.

Unidades de medida:

M3

Función:

Da sostienen a la edificaciónMateriales:

*Mampostería (Piedras y mortero)

Cimentación

Page 4: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: Son refuerzos de concreto armado colado en la parte superior del cimiento de piedra. Tiene por objeto repartir el peso de la construcción a lo largo del cimiento evitando cuarteaduras en los muros cuando hay pequeños hundimientos en la cimentación. Generalmente tiene el mismo espesor del muro.

Unidad de medida:

m

Función: tiene la función de unir o ligar los muros en su base formando una retícula, la cual deberá formar rectángulos cerrados, para dar mayor rigidez a la estructura

Materiales:

* Madera (para cimbra) * Varilla de 3/8” * Alambrón de ¼” * Alambre recocido del N° 18 (para amarres)* Cemento gris de tipo normal* Arena* Grava* Agua (para hacer mezclas)

Cadena de desplante

Page 5: Conceptos Constructivos Escuela

Función: Evitar la producción de salitre y el

desprendimiento del mortero.

Unidad de medida:

M o m2

Descripción: El material de los muros generalmente es poroso, por lo que fácilmente absorbe la humedad del terreno, lo cual da por resultado la aparición del llamado salitre en los

muros y que desprende el aplanado sea de yeso o de mortero.

Para evitar esto hay que cortar el paso de la humedad, mediante una impermeabilización

en el desplante de los muros.

Materiales:

*Asfalto o impermeabilizante

*Polietileno

*Arena sin polvo

Impermeabilización de la cadena

Page 6: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: El drenaje funciona gracias a la gravedad. Las tuberías se conectan en ángulo descendente, desde el interior de los predios a la red municipal, desde el centro de la comunidad hacia el exterior de la misma.

Unidad de medida:

m

Función: Permite la retirada de líquidos pluviales de una población

Materiales:

*Tubo de PVC de 160 mm

*Lechada de concreto

*Relleno (Tierra excavada)

Drenaje

Page 7: Conceptos Constructivos Escuela

Función: Cubrir y proteger las instalaciones hidráulica y sanitaria

Descripción: Son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier zona que por su compromiso estructural o extensión reducida, no permite utilizar los equipos y maquinaria con que se realiza la ejecución de otro tipo de relleno, el terraplenado.

Materiales:

*Arena o Grava

Unidad de Medida:

M3Relleno de cepas

Page 8: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor que se pone en todo el interior de la vivienda, para recibir y dar resistencia al piso terminado. Se puede reforzar con una malla electrosoldada de acero de alta resistencia.

Unidad de medida:

M2

Función: Recibir el material de acabado, en este caso cerámico antiderrapante

Materiales: *Concreto*Electromalla 6x6x10x10

Firme

Page 9: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho).

Unidades de medida:m2

Función: se utilizan como elementos para delimitar o dividir espacios y/o sustentar los elementos estructurales superiores

Materiales:

*Tabique

*Mortero

*Barroblock

Muros

Page 10: Conceptos Constructivos Escuela

Función: Distribuyen las fuerzas apoyadas en él a la cimentación.

Descripción: Son refuerzos que distribuyen la fuerza del techo, las dalas y, en caso de ser un edificio de diferentes niveles, los pisos a la cimentación.

Materiales:

*Varilla de 3/8’’ y de 7/32’’ para los estribos

Unidades de Medida:

mCastillos

Page 11: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: Elementos horizontales que limitan la altura libre de los muros, funcionan como cerramientos de puertas

Materiales:

*Varilla 3/8’’

*Pasta (Cemento arena; proporción 1:3)

Función: Distribuir igualitariamente el peso de la construcción.

Unidad de medida:

m

Cadena de cerramiento

Page 12: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: Es la superficie plana horizontal de una construcción, preferentemente entrepiso y azoteas, se dice que es armada porque en su interior está compuesta de concreto y una especie de "red" o malla llamada parrilla, compuesta de varillas amarradas entre sí por alambre recocido.

Función: Soportar cargas verticales uniformemente distribuidas y proteger el interior de la edificación.

Unidades de medida:

M2

Materiales:

*Concreto armado

*Varillas

*Mezcla

Losa

Page 13: Conceptos Constructivos Escuela

Descripción: Es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.

Unidades de medida:

M

Función: Abastecer a la edificación de energía eléctrica para realizar diversas actividades en ella.

Materiales:

*Caja de Derivación

*Tubo de PVC

*Molduras

*Pernos, tuercas tornillos, etc.

*Interruptores

*Fusibles

*Tablero Eléctrico

Instalación Eléctrica

Page 14: Conceptos Constructivos Escuela

Acabados

Materiales:

*Ventanas

*Cerámico anti-derrapante

Unidades de medida:

m

Descripción:

En este caso sólo se tiene indicado por acabado el cerámico anti-derrapante en el piso, las ventanas y las puertas de las aulas.

Función: Tienen porfunción o su objetivo principal

la de proteger todos los materiales bases o de obra

negra así como de proporcionar belleza, estética y

confort.