9
Asignatura: ECONOMIA Y ORGANIZACION DE LA PRODUCCION ALUMNO: RIKACZEVSKI, José Carmelo Fecha: Vence: V°B°: 1) Curva de Transformación: 2) a) La economía tiene por objeto comprender el comportamiento de las empresas, las economías domesticas y el estado. b) La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes grupos. c) El problema fundamental de la economía es la escasez. d) El principio de escasez se refiere a la cantidad limitada de recursos que poseen las naciones para cumplir su objetivo de igualdad y desarrollo. e) Los factores de producción son: los recursos naturales, el trabajo y el capital. f) Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas o unidades económicas de producción para elaborar bienes y servicios. Los factores productivos se combinan para obtener los productos. Los productos consisten en la amplia gama de bienes y servicios cuyo objeto es el consumo o su uso posterior en la producción. Se consideran tres categorías: la tierra (recursos naturales), el trabajo (mano de obra) y el capital. Los recursos naturales es todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. TP N°1

conceptos de economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

ALUMNO:RIKACZEVSKI, Jos CarmeloAsignatura: ECONOMIA Y ORGANIZACION DE LA PRODUCCION

Fecha: 11/03/15TP N1

VB:Vence: 25/03/15

1) Curva de Transformacin:

2) a) La economa tiene por objeto comprender el comportamiento de las empresas, las economas domesticas y el estado.b) La economa es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancas valiosas y distribuirlas entre los diferentes grupos.c) El problema fundamental de la economa es la escasez.d) El principio de escasez se refiere a la cantidad limitada de recursos que poseen las naciones para cumplir su objetivo de igualdad y desarrollo.e) Los factores de produccin son: los recursos naturales, el trabajo y el capital. f) Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas o unidades econmicas de produccin para elaborar bienes y servicios. Los factores productivos se combinan para obtener los productos. Los productos consisten en la amplia gama de bienes y servicios cuyo objeto es el consumo o su uso posterior en la produccin. Se consideran tres categoras: la tierra (recursos naturales), el trabajo (mano de obra) y el capital.Los recursos naturales es todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo.El trabajo es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. En economa es frecuente referirse al trabajo como capital humano, entendindose por este ltimo la educacin y formacin profesional que incrementan el rendimiento del trabajo.Los recursos de capital forman los bienes duraderos de cualquier economa. Estos bienes son aquellos que no se destinas al consumo, dado que se destinan a producir otros bienes.g) La iniciativa empresarial tiene un papel fundamental en el proceso productivo, tanto es as que, en ocasiones se le considera como un factor productivo. Es la que organiza la produccin, detecta las necesidades y la forma de resolver los problemas.h) Bienes: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente los deseos o necesidades del ser humano, estos pueden ser:Segn su grado de escasez:-Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo, como el aire.-Bienes econmicos: Son escasos y no pueden acceder a ellos todo el mundo, como el petrleo.Su funcin:-Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas, como un coche propio.-Bienes de inversin: Bienes a los que se les puede sacarbeneficio, como un taxi.Su grado de transformacin:-Bienes intermedios: Aun no estn listas para satisfacer las necesidades humanas, como una prenda a medio tejer.-Bienes finales: Ya estn preparados para satisfacer utilizados o consumidos, como una prenda lista.Su acceso a los bienes:-Pblico: todo el mundo tiene acceso a dicho bien, como el ejrcito del pas.-Privados: no todo el mundo puede acceder, consumir, usar... dicho bien, como el pan que he comprado para comer.-Segn propiedad privada: puede ser de propiedad privada, pero de uso pblico, como el cine.Su relacin con la renta:-Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda, como en su tiempo los cd's (una persona que tenga la costumbre de comprarse un cd por mes, si le suben la renta pasar a comprarse 2 cd's por semana).-Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda, como el vino blanco (una persona que pon su renta solo puede permitirse vino blanco, si se la aumentan dejara de comprar ese vino, y pasara a comprar vino tinto).i) La frontera de posibilidades de produccin refleja la mxima cantidad posible de un bien o servicio que puede producir una economa, dados lo factores productivos, la tecnologa disponibles y la cantidad de bienes y servicios que se producen.k) Los tres problemas bsicos econmicos a los que debe hacer frente todo tipo de sociedades son los siguientes: Qumercancas van a producirse y en qu cantidades? Cmovan a producirse los bienes? Para quinvan a producirse?l) La eficiencia es la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una funcin.m) La eficacia es la capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.n) No satisfacen directamente las necesidades humanas ya que se utilizan para obtener los bienes de consumo que si lo hacen.o) Las necesidades que satisfacen los bienes de capital en el presente y futuro son en la produccin de bienes de consumo.p) El mercado es el lugar terico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios. q) Laofertacomo aquella cantidad de bienes o servicios que losproductoresestn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.r) Lademandase define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o un grupo de estos.s) Depende bsicamente de cuatro factores:1. El precio del bien en cuestin: como es lgico, cunto ms caro sea un producto, normalmente menor ser su demanda, mientras que cunto ms barato sea, mayor ser la cantidad que los consumidores estn dispuestos a adquirir.2. El precio de los bienes relacionados. Distinguimos dos tipos de bienes: Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir tambin el otro. Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre s, es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Al aumentar el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de su bien sustitutivo.3. La renta disponible: la relacin entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en: Inferiores: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Normales: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporcin que la renta de los demandantes. De lujo: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta disponible.4. Las preferencias del consumidor: los gustos, las preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.t) Esta depende de tres factores:1. El precio del bien en cuestin. Normalmente, cuanto ms caro sea un bien mayor ser la cantidad del mismo que las empresas estn dispuestas a ofertar; del mismo modo, cunto ms barato sea, menor ser su oferta.2. Los costes de produccin, que a su vez dependen de: Los costes de los factores de produccin: el beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales. Si aumentan los costes totales, disminuye el beneficio empresarial, por lo que la empresa podra optar por reducir su oferta para gastar menos. Si por el contrario disminuyen los costes, el beneficio aumentara y con l tambin lo hara la oferta. La tecnologa: cunto ms eficiente sea una tecnologa, mayores beneficios empresariales para la empresa, con lo que esta podra incrementar su oferta.3. Los objetivos empresariales: no es lo mismo producir para un mercado con grandes expectativas de crecimiento que para otro en el que las expectativas sean reducidas. Cuanto mayores sean las expectativas, mayor ser la oferta por parte de las empresas.u)

Al pasar de la curva D1 a D2 se expresa un cambio en la demanda ya que es la modificacin completa del suceso; en cambio al pasar de (Q1,P1) a (Q2,P2) dentro de la misma curva se dice que hubo un cambio en la cantidad de demanda. La curva ese ilustra a la oferta. Q es la cantidad y P el precio.v)

Es anlogo al caso anterior, de Q1 a Q2 hay un cambio en la oferta y al pasar de un punto a otro en la misma curva se presenta un cambio en la cantidad de la oferta.w) El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio.En ese punto: todo lo que se produce se vende y todo lo que se demanda se puede adquirir.x) Porque el bajar de precio se corresponde a una disminucin en la demanda o un aumento en la oferta, al limitar la oferta la demanda aumentara y as mismo lo podr hacer el precio debido a la escasez provocada.y) Porque depende de las necesidades personales de cada individuo, muchas veces debido al nivel de ingresos.z) Esto representa a la sobreoferta existente en dicho caso.

El segmento desde el punto de sobreoferta (Q1,P1) hasta la curva de oferta representa a la sobreoferta existente.aa) Representa al exceso de demanda en cuestin.

El segmento desde el punto de sobreoferta (Q1,P1) hasta la curva de demanda representa al exceso de demanda existente.bb) El aumento del precio de la nafta producira una disminucin en la cantidad de demanda de automviles, dado que la nafta y el automviles son bienes complementarios y es imposible consumir uno sin el otro.cc)

Al fijarse un precio mnimo pueden darse dos situaciones, si el precio mnimo est por debajo del punto de equilibrio no se generan cambios pero si este est por encima del punto de equilibrio se produce un exceso en el mercado indicado por el segmento desde (Q1,P1) hasta la curva de la oferta.dd) Una vez ms esto nos lleva a dos situaciones, una donde el precio mximo es mayor al de equilibrio donde no hay efectos y el otro por debajo de este, implicando una escasez generada en el mercado. Esta se refleja desde el punto (Q1,P1) a la curva de la demanda.

ee) El exceso de demanda es la escasez existente debido a la demanda superior a la cantidad de oferta, la demanda est presente igualmente ante la ausencia o limitacin de la oferta. Esta situacin implicara un aumento de los precios, lo que llevara a una disminucin de la demanda o un aumento en la oferta.Es imposible fsicamente comprar ms de lo q se vende.ff) Cuando la oferta es inelstica, el precio puede situarse incluso por debajo de los costos, esta situacin se presenta en el caso de los bienes perecederos por ejemplo. Cuando el o los oferentes tienen mayor poder de mercado, es de esperar que el precio se site por encima del costo, y ms prximo al precio que maximice los ingresos de los oferentes (vendedores).En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en funcin de los costes de produccin.gg) Un bien normal es aquel que, al aumentar la renta del consumidor, tambin aumenta la demanda de dicho bien.hh) Un bien inferior es un bien cuya demanda decrece cuando aumenta la renta del consumidor, a diferencia de los bienes normales, en los cuales ocurre lo contrario. Los bienes normales son aquellos para los que la demanda del consumidor aumenta cuando aumenta su ingreso.ii) Un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relacin, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda del otro.jj) Un bien se considera unbien sustitutivo(obien sustituto) de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos.

3)

El precio de equilibrio es de $1300 y la cantidad de equilibrio es de 5000 Ton.El exceso de demanda es la diferencia de la cantidad de oferta y la cantidad de demanda a precio constante, no se ilustra grficamente por cuestiones de simplicidad, a modo tal de que el grafico sea ms claro.

4)a)

b)

5)c) La curva se desplaza hacia arriba.d) La curva se desplaza hacia la izquierda.e) La curva se desplaza hacia arriba.f) La curva se desplaza hacia la derecha.g) La curva se desplaza hacia la derecha.h) La curva se desplaza hacia arriba.6)i) La curva se desplaza hacia la derecha.j) La curva se desplaza hacia la derecha.k) La curva se desplaza hacia la derecha.l) La curva se desplaza hacia arriba.