Conciencia Colectiva Por La Paz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    1/20

    Nombre del proyecto:

    CONCIENCIA COLECTIVA POR LA PAZ

    Presentado a:Alcalda municipal de Candelaria.

    JOHN WILSON RENGIFO LAZO.

    Alcalde municipal.

    Son cosas ci!ui"as# no aca$an con la po$re%a# no nos sacan delsu$desarrollo# no sociali%an los medios de producci&n ' de cam$io# no

    e(propian las cue)as de Al *a *+. Pero !ui%+ desencadenen la ale,rade acer# ' la "radu%can en ac"os. - al in ' al ca$o# ac"uar so$re larealidad ' cam$iarla# aun!ue sea un po!ui"o# es la /nica manera de

    pro$ar !ue la realidad es "ransorma$le.

    Eduardo 0aleano

    Presentado por equipo de trabajo:

    Yohan David Getial SuarezCoordinador.

    Apo'o lo,s"ico1

    iviana !amila Garc"a.

    !hristian #spina$ayron %obar.Dahiana &uintero.

    CONCIENCIA COLECTIVA POR LA PAZ.

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    2/20

    $ajo esta met'(ora) insistimos que la paz no puede ser tarea de unos pocosy que se hace imprescindible rescatar desde di(erentes (ormas deconstrucci*n +tradici*n escrita) lluvias de ideas) actividades l,dicas)etc.- elementos que nos permitan (ijar rutas m's claras hacia la

    construcci*n de una sociedad o al menos un entorno distinto. n esamedida) la campa/a 0!onciencia !olectiva Por 1a Paz2) dinamiza eltema de paz desde 3 en(oques: l pol"tico) l cultural) el acad4mico) elde 5obierno estudiantil y el de comunicaciones6 en(oques quepermiten copar los alcances de la discusi*n y elevarlos a un nivel m'scomplejo de or5anizaci*n) es decir) el que permite que los resultadospuedan materializarse en propuesta.

    Se propone que a trav4s de un espacio acad4mico +llam'ndose estudiantesconstruyendo paz) desde las aulas de aprendizaje.- se aborden

    usando herramientas como conversatorios) (oros) charlas) etc.6 eltema de paz desde una mirada estudiantil que pueda adem's darse aconocer a otros cole5ios por medio de revistas) boletines opresencialmente) la labor asumida por los estudiantes de la sedeSantia5o 7en5i(o Salcedo) 8nstituci*n ducativa 8nmaculada!oncepci*n.

    !abe anotar) que desde el desarrollo de competencias ciudadanas y losproyectos transversales de convivencia y paz se hace imperativoa5itar la participaci*n con responsabilidad y la inclusi*n de las y los

    estudiantes en el tema de paz) desde la re-caracterizaci*n delcon(licto) pasando por el ejercicio de la mediaci*n y aterriz'ndolo al dela construcci*n conjunta de propuesta alrededor de la problem'ticaidenti(icada.

    n este sentido) el 9ovimiento de studiantes y 5resados de Secundaria)propone el desarrollo de 0!onciencia !olectiva Por 1a Paz2 campa/alocal. n el espacio que nos ocupa +8nstituci*n ducativa 8nmaculada!oncepci*n- el llamado es a 5enerar espacios de investi5aci*n ydiscusi*n que permitan la elaboraci*n de documentos) comunicados)

    apreciaciones) o dem's productos que a bien ten5an las y losestudiantes que permitan la recopilaci*n de elementos bases paraabordar discusiones mucho m's amplias con otros estudiantes desecundaria a nivel local) re5ional y nacional que puedan as" edi(icarpropuestas desde el sector estudiantil

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    3/20

    23STI4ICACI5N1

    l Proyecto CONCIENCIA COLECTIVA POR LA PAZ 1as y losestudiantes de secundaria a trav4s de la historia) han dado cuenta desu constante e imperativa participaci*n en las discusiones nacionalesalrededor de problem'ticas sociales plenamente identi(icadas y que sere(lejan no solamente en los ho5ares si no en las aulas de clases delos cole5ios donde pasan la mayor parte de su tiempo y que a su vezsirven de espacio de re(lei*n y de construcci*n de comunidad) desociedad y de pa"s. 1as comunidades educativas) por su parte)tampoco han sido ajenas a este tipo de discusiones: pro(esores)directivos) padres de (amilia y dem's han asumido su papel de 5u"as

    en la construcci*n de hombres y mujeres que a(ronten y decidantomar las riendas de la historia y hacerlas suyas) tratando de mediar labrecha de pro(undas desi5ualdades sociales y contribuyendo a la(ormaci*n para el desarrollo social.

    Actualmente) atravesamos por un momento hito que demarcar' un nuevopanorama social en el pa"s y al que todos y todas) consientes denuestro papel trans(ormador estamos llamados a participar: 1osdi'lo5os de paz.

    ste proceso) si bien tiene unos actores de(inidos) nos obli5a a situar elcon(licto social) econ*mico) pol"tico y armado desde nuestro espacioinmediato ;en este caso el cole5io< y en esa medida) poder desarrollardichas discusiones desde una perspectiva clara: el ser estudiante desecundaria en este momento de la historia. ste panorama permitedelimitar apuestas concretas: &ue si5ni(ica paz para los estudiantesde secundaria= =&u4 clase de paz necesita la comunidadacad4mica= y =!*mo podemos construirla entre todos y todas= .stas pre5untas amplias y orientadoras nos conducenineorablemente a plantearnos desde las problem'ticas del cole5io

    ;planta ("sica) cupos) servicio militar) acceso a la educaci*n superior)incluso el bullyin5. etc.< nuevas maneras de concebir la realidad y enesa l*5ica elaborar propuestas que permitan la disminuci*n +oterminaci*n- de dicha problem'tica.

    CONTE6TO NOR7ATIVO

    Desarrollar las competencias ciudadanas es la manera de (ormar ni/os)ni/as y j*venes para un ejercicio pleno de la ciudadan"a que parta del

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    4/20

    reconocimiento de la di5nidad inherente a todo ser humano. %alreconocimiento es el ori5en de la concepci*n universal de losderechos humanosy tiene tres caracter"sticas que se relacionan entres" y permiten comprender su si5ni(icado en la vida cotidiana. Primero)

    vivir como uno quiera) es decir la di5nidad entendida como laautonom"a o la posibilidad de dise/ar un plan de vida propio6 se5undo)vivir bien) tener unas ciertas condiciones materiales y sociales deeistencia6 y tercero) vivir sin humillaciones) poder tener inte5ridad("sica y moral.

    De la misma manera) el reconocimiento de la i5ual di5nidad de todas laspersonas es el (undamento de nuestra 7ep,blica y lo que nos permitetrabajar en la construcci*n de una sociedad democr'tica) participativa)pluralista) diversa e intercultural) y (undada en la solidaridad de laspersonas que la inte5ran) tal y como lo propone la !onstituci*n

    Pol"tica de !olombia. Sin embar5o) si nuestra realidad y nuestrahistoria nos demuestran que !olombia ha estado lejos y a,n distamucho de consolidar el stado Social de Derecho que nos propusimosen el 5ran pacto de >??>) =c*mo podremos lo5rarlo hoy en d"a@

    Parte de la respuesta es que la !onstituci*n es un (in y es) a la vez) unmedio para lle5ar a ese (in. No obstante) porque las cosas est4nescritas en un documento (undacional como este no si5ni(ica que yaeistan. Se necesita el concurso y la participaci*n permanente detodas las personas) y no s*lo de los llamados l"deres) para quenuestra 0democracia se (ortalezca) es decir supere sus constantesamenazas6 se pro(undice) para que abarque todas las instanciasposibles de nuestras vidas y se ampl"e) o sea que cada vez m'spersonas ;todas las personasB< Puedan ejercer plenamente susderechos y cumplir con las responsabilidades que ello implica2;scall*n C?: >>??>

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    5/20

    prudente de poder y lo que determina el art"culo F de la misma: 01asoberan"a reside eclusivamente en el pueblo) del cual emana elpoder p,blico. l pueblo la ejerce en (orma directa o por medio de susrepresentantes) en los t4rminos que la !onstituci*n establece2.

    9uchos pensadores que han contribuido al per(eccionamiento de lademocracia recalcan la necesidad de mantener un balance entre lospoderes y de no dejar solos a los 5obernantes) de manera que seevite el ries5o de que estos ha5an mal uso de la con(ianza p,blica ode que un 5rupo de poder impon5a sus intereses y necesidades sobrelas de todos los dem's. n ese sentido es (amosa la a(irmaci*n de1ord Acton:

    No puedo aceptar su doctrina de que no debemos juz5ar alPapa o al 7ey como al resto de los hombres con la

    presunci*n (avorable de que no hicieron nin5,n mal. Sihay al5una presunci*n es contra los ostentadores delpoder) increment'ndose a medida que lo hace elpoder. 1a responsabilidad hist*rica tiene quecompletarse con la b,squeda de la responsabilidadle5al. %odo poder tiende a corromper y el poderabsoluto corrompe absolutamente.

    Se necesita) entonces) un sistema de vi5ilancia) control y equilibrio) raz*n porla que eisten) por ejemplo) las ramas del poder ejecutivo) le5islativo y

    judicial6 el Senado y la !'mara de 7epresentantes) el 5obiernonacional y las entidades territoriales6 as" como la posibilidad de ele5ir yde revocar el mandato de los 5obernantes. Por esto es (undamentalque todas las personas) eso que nuestra !onstituci*n llama 0elpueblo2) nos eduquemos para conocer c*mo (unciona el sistema)entender los ries5os y los bene(icios de este tipo de 5obierno y parainvolucrarnos en los procesos pol"ticos.

    Ahora bien) estos procesos pol"ticos y las relaciones democr'ticas entre laspersonas ocurren desde las instancias m's locales) como la (amilia)hasta las nacionales) y cada una de ellas es un espacio para elejercicio de la ciudadan"a y para el aprendizaje sobre c*mo actuarpara la construcci*n de la democracia.

    1a otra idea i5ualmente revolucionaria en la que se basa la Democracia esque la libertad) la justicia y la paz en el mundo tienen por base elreconocimiento de la di5nidad intr"nseca y de los derechos i5uales einalienables de todos los miembros de la (amilia humana. s decirque) como lo establece el art"culo >F de nuestra !onstituci*n) todaslas personas nacemos libres e i5uales ante la ley) debemos recibir lamisma protecci*n y trato de las autoridades) y 5ozamos de los mismosderechos) libertades y oportunidades sin nin5una discriminaci*n deseo) raza) ori5en nacional o (amiliar) len5ua) reli5i*n) opini*n pol"tica

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    6/20

    o (ilos*(ica ;!olombia) >??>

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    7/20

    educaci*n) o(iciales o privadas) ser'n obli5atorios el estudio de la!onstituci*n y la 8nstrucci*n !"vica. As" mismo se (omentar'npr'cticas democr'ticas para el aprendizaje de los principios y valoresde la participaci*n ciudadana2 ;Art. E>) 8b"d.. 7espetar los derechos ajenos y no abusar de los propios6C. #brar con(orme al principio de solidaridad social)

    respondiendo con acciones humanitarias antesituaciones que pon5an en peli5ro la vida o la salud delas personas6

    F. 7espetar y apoyar a las autoridades democr'ticasle5"timamente constituidas para mantener laindependencia y la inte5ridad nacionales6

    E. De(ender y di(undir los derechos humanos como(undamento de la convivencia pac"(ica6

    3. Participar en la vida pol"tica) c"vica y comunitaria del pa"s6H. Propender al lo5ro y mantenimiento de la paz ;!olombia)

    >??>

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    8/20

    educaci*n es un proceso de (ormaci*n permanente) personal) culturaly social que se (undamenta en una concepci*n inte5ral de la personahumana) de su di5nidad) de sus derechos y de sus deberes2;!on5reso de la 7ep,blica) >??E

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    9/20

    b< Proporcionar una s*lida (ormaci*n 4tica y moral) y(omentar la pr'ctica del respeto a los derechoshumanos6

    c< omentar en la instituci*n educativa) pr'cticas

    democr'ticas para el aprendizaje de los principios yvalores de la participaci*n y or5anizaci*n ciudadana yestimular la autonom"a y la responsabilidad6

    d< Desarrollar una sana seualidad que promueva elconocimiento de s" mismo y la autoestima) laconstrucci*n de la identidad seual dentro del respetopor la equidad de los seos) la a(ectividad) el respetomutuo y prepararse para una vida (amiliar arm*nica yresponsable6 JKL

    e< !rear y (omentar una conciencia de solidaridadinternacional6

    h< omentar el inter4s y el respeto por la identidad cultural delos 5rupos 4tnicos ;8b"d.. 1os principios y (undamentos que orientan la acci*n de lacomunidad educativa en la instituci*n.

    C. l an'lisis de la situaci*n institucional que permita laidenti(icaci*n de problemas y sus or"5enes.

    F. 1os objetivos 5enerales del proyecto.E. 1a estrate5ia peda5*5ica que 5u"a las labores de

    (ormaci*n de los educandos.3. 1a or5anizaci*n de los planes de estudio y la de(inici*n de

    los criterios para la evaluaci*n del rendimiento deleducando.

    H. 1as acciones peda5*5icas relacionadas con la educaci*npara el ejercicio de la democracia) para la educaci*nseual) para el uso del tiempo libre) para elaprovechamiento y conservaci*n del ambiente y) en5eneral) para los valores humanos.

    I. l re5lamento o manual de convivencia y el re5lamentopara docentes.

    . 1os *r5anos) (unciones y (orma de inte5raci*n delGobierno scolar ;8b"d.3) 8b"d.

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    11/20

    instituciones) pero no aclaran qu4 si5ni(ica todo ello llevado al campode la peda5o5"a) los curr"culos y los planes de estudio. 1ecorresponde al 9N 0re5ular y ejercer la suprema inspecci*n yvi5ilancia de la educaci*n con el (in de velar por su calidad) por el

    cumplimiento de sus (ines y por la mejor (ormaci*n moral) intelectual y("sica de los educandosK2 ;Art. HI) !olombia) >??>E) !on5reso de la 7ep,blica) >??E

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    12/20

    3

    ntre5a de in(ormes del proyecto: 1unes) C de marzo de C>3

    CRONO0RA7A

    Por medio de la cual se presen"a es"e crono,rama.

    FECHA

    INTENSIDA

    D

    HORA

    RIA

    ACTIVIDAD

    CANT

    PERS

    ONAS

    ASIS

    TENT

    ES

    RESPONSABL

    ES

    24 deenero de2014

    1 Hora con30min

    Acto culturalde

    apertura.

    500Equipo de

    trabajo

    24 deenero de2014

    2 horasMaratn deantorch

    as porla a!

    30Equipo de

    trabajo

    2" deenero de2014

    5 horasintar mural

    por lapa!

    15Equipo de

    trabajo

    2# deenero de2014

    5 horasintar mural

    por lapa!

    15Equipo de

    trabajo

    2$ deenero de2014

    5 horasintar mural

    por lapa!

    15Equipo de

    trabajo

    2 de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    3 de%ebre

    45 minutos &utbol por lapa!

    1" Equipo detrabajo

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    13/20

    ro de2014

    4 de%ebrero de

    2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    5 de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    " de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    ' de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    10 de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    11 de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    12 de%ebre

    ro de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!

    1"Equipo de

    trabajo

    13 de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    1" de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    1# de%ebre

    ro de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo de

    trabajo

    1$ de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

    1' de%ebrero de2014

    45 minutos&utbol por la

    pa!1"

    Equipo detrabajo

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    14/20

    2 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    2 de

    %ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por lapa!

    3$ Equipo detrabajo

    3 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    3 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    4 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    4 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    5 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    5 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    ' de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    ' de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    10 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    10 de%ebrero de2014

    1 Hora con30min

    (on)ersatorios por la

    pa!3$

    Equipo detrabajo

    11 de%ebre

    1 Hora con30

    (on)ersatorios por la

    3$ Equipo detrabajo

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    15/20

    ro de2014

    min pa!

    11 de%ebrero de

    2014

    1 Hora con30

    min

    (on)ersatorios por la

    pa!

    3$Equipo de

    trabajo

    2 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    3 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    4 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    5 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    " de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    ' de%ebre

    ro de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    10 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    11 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    12 de%ebre

    ro de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    13 de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    1" de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    16/20

    1# de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    1$ de

    %ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$ Equipo detrabajo

    1' de%ebrero de2014

    2 Horas &oro *alleres. 3$Equipo de

    trabajo

    23 de%ebrero de2014

    1 hora*alleres con

    lospadres

    2$Equipo de

    trabajo

    24 de%ebrero de2014

    1 hora*alleres con

    lospadres

    2$Equipo de

    trabajo

    25 de%ebrero de2014

    1 hora*alleres con

    lospadres

    2$Equipo de

    trabajo

    2" de%ebrero de2014

    1 hora*alleres con

    lospadres

    2$Equipo de

    trabajo

    2# de%ebrero de2014

    1 hora*alleres con

    lospadres

    2$Equipo de

    trabajo

    2$ de%ebrero de2014

    3 horas

    +eali!acinde

    e)aluacin ein%orm

    e

    #Equipo de

    trabajo

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    17/20

    !oncurso de marat*n por la paz: sto permitir' la interacci*n entre los

    estudiantes y la comunidad del corre5imiento de illa5or5ona) paraque en conjunto se construya una paz con partici*n) equidad)i5ualdad) respeto) solidaridad) responsable) e incluyente.

    !onversatorios: permitir'n la (ormulaci*n de bases te*ricas alrededor

    del tema que servir'n de sustento para la elaboraci*n de documentos(rente a como los estudiantes de la 'nstitucin Educativa 'n%aculada(oncepcin se piensa la paz.

    %alleres con los padres: &ue introduzcan el tema desde una

    perspectiva m's amplia y permita conocer a (ondo el desarrollo de lacampa/a y sus alcances para que adem's de producir aportes) sirvande apoyo en el transcurso del mismo.

    Desarrollos de marcos de convivencia: !onstrucciones conjuntas que

    permitan la inclusi*n y la justicia.

    %alleres con estudiantes: 1,dicos) peda5*5icos alrededor del tema.

    RES3LTA>M de la instituci*n educativa

    inmaculada concepci*n se concienticen del proceso de paz entre el5obierno nacional y las 5uerrillas colombianas.

    speramos que los 3 estudiantes pon5an en pr'ctica lo aprendido

    ;conversatorios) (oros) talleres< en su vida cotidiana.

    &ue la poblaci*n de illa5or5ona se interese y tome un papel

    importante en este proceso de paz para !olombia.

    &ue los 3 estudiantes y padres de (amilia se vuelvan di(undidoresde lo aprendido sobre el proceso de paz.

    &ue se di(unda lo aprendido a toda la comunidad de illa5or5ona.

    PRES3P3ESTO

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    18/20

    Can"idad

    Papeler"a F. F.

    >>E7e(ri5erios compuestos por: Rn ;>< 5aseosa ;vaso I onzas< para brindarles a los

    estudiantes y padres de (amilia

    >.C >.FH.

    F

    9ateriales para la pintura del mural enel corre5imiento de illa5or5ona.

    >U 1ijaE 7odillos

    > Gal*n de pintura blancaF %arros de %hiner

    C $rochas 5randesF !inta adhesivasF 1ibra de Vab*n

    C !epillosC $aldes

    3 %arros de pintura para mural) encolores primarios ;amarillo) azul)rojo) ne5ro) blanco< H $rochas de

    una ;>< pul5adaE $rochas de tres ;F< pul5adas

    E Pinceles No. >H

    3 Aerosoles de pintura para mural)en colores primarios;amarillo)

    azul) rojo) ne5ro) blanco A(iche de >C cm ull !olor FH. FH.> Pasacalle (ull color E cm ?. ?.

    > 9anillas en tela y subliminados (ull c 3 3.

    3!amisetas estampadas > tinta colores

    surt con*mica cello redondo I. F3.

    Fstampados > tinta Surt econ*mica cello

    redondo C.3 I3.

    > olantes encalcore (ull color >C>C cms 3. 3.> Ple5ables propalcolte (ull color EE carta 33. 33.

    F Peri(oneo del evento F3. >3.F $otones ? CI.

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    19/20

    > Asesor"a t4cnica e invitados C.C. C.C.

    > Premios para premiaci*n de la marat*ny (utbol

    F. F.

    > lementos necesarios para la marat*n >3. >3.

    F Presentaci*n de 5rupos musicales C. H.> Sonido 5ama alta E3. E3.

    >3Personal lo5"stico para marat*n y dem's

    eventos F3. 3C3.

    %otal .HFE.

    Presupues"o con las ac"i)idades al lado

  • 7/26/2019 Conciencia Colectiva Por La Paz

    20/20