34
104 CONCLUSIONES Partiendo de los objetivos planteados en este estudio, se hace necesario concluir en función de los objetivos específicos, ya que esto permite dar la orientación concreta para demostrar la relación entre las dos variables investigadas, Estilo de pensamiento y Actitud hacia la formación científica. En relación con caracterizar las funciones del autogobierno mental en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, se logró concluir que tales funciones las aplican de manera moderadamente adecuada en el criterio de los docentes y moderadamente inadecuada en su propio criterio. En el criterio de los docentes se destaca la Función Ejecutiva, la cual se caracteriza por la preferencia de los estudiantes a ser orientados en sus tareas y actividades a través de guías e instrucciones, por cuanto se les facilita seguir pautas, prefieren que les presenten los problemas previamente estructurados con pocas posibilidades de crear nuevas alternativas de solución. Sin embargo, en el criterio de los estudiantes se destaca la Función Judicial que se caracteriza por la tendencia a formular juicios instantáneos sobre las personas y situaciones que observan o en las que se encuentran inmersos, son críticos y evaluadores de los procedimientos que se proponen y desarrollan en el aula, tienden a analizar los aspectos favorables y desfavorables de las cosas, personas o situaciones y son cuestionadores permanentes de las normas o reglas que rigen ya sea en la Institución, la sociedad o la familia.

CONCLUSIONES - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091773/conclu.pdf · estudiante se muestra confuso, contradictorio, poco disciplinado e impredecible. En el criterio de los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 104

    CONCLUSIONES

    Partiendo de los objetivos planteados en este estudio, se hace necesario

    concluir en función de los objetivos específicos, ya que esto permite dar la

    orientación concreta para demostrar la relación entre las dos variables

    investigadas, Estilo de pensamiento y Actitud hacia la formación científica.

    En relación con caracterizar las funciones del autogobierno mental en los

    estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, se logró

    concluir que tales funciones las aplican de manera moderadamente adecuada

    en el criterio de los docentes y moderadamente inadecuada en su propio

    criterio.

    En el criterio de los docentes se destaca la Función Ejecutiva, la cual se

    caracteriza por la preferencia de los estudiantes a ser orientados en sus tareas

    y actividades a través de guías e instrucciones, por cuanto se les facilita seguir

    pautas, prefieren que les presenten los problemas previamente estructurados

    con pocas posibilidades de crear nuevas alternativas de solución.

    Sin embargo, en el criterio de los estudiantes se destaca la Función

    Judicial que se caracteriza por la tendencia a formular juicios instantáneos

    sobre las personas y situaciones que observan o en las que se encuentran

    inmersos, son críticos y evaluadores de los procedimientos que se proponen y

    desarrollan en el aula, tienden a analizar los aspectos favorables y

    desfavorables de las cosas, personas o situaciones y son cuestionadores

    permanentes de las normas o reglas que rigen ya sea en la Institución, la

    sociedad o la familia.

  • 105

    Asimismo, en cuanto a definir las formas del autogobierno mental que

    prevalecen en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de

    Colombia, se concluye que tales formas las aplican de manera moderadamente

    adecuada en el criterio de los docentes y moderadamente inadecuada en su

    propio criterio, ya que reconocen sus debilidades y limitaciones en tal sentido;

    mostrándose en el criterio de los docentes que se destaca la Forma Anárquica,

    definida como la forma de pensamiento asistemática, que no sigue un orden

    jerárquico conforme a los intereses, motivaciones y prioridades por cuanto no

    hay claridad en las metas y en los medios para lograrlas; en tal sentido, el

    estudiante se muestra confuso, contradictorio, poco disciplinado e

    impredecible.

    En el criterio de los propios estudiantes se destaca la Forma Jerárquica,

    la cual se define como la forma de pensamiento flexible, equilibrado, tolerante,

    disciplinado, con capacidad de atender tareas de manera simultánea, conforme

    a las prioridades y jerarquías de sus metas.

    De igual forma, con respecto a describir los niveles del autogobierno

    mental que prevalecen en los estudiantes de medicina de la Universidad

    Cooperativa de Colombia se concluye que tales niveles los aplican de manera

    moderadamente adecuada en el criterio de los docentes y moderadamente

    inadecuada en su propio criterio, ya que reconocen sus debilidades en tal

    sentido. En el criterio de los docentes, en los estudiantes se destaca el Nivel

    Global, el cual se describe como el nivel de pensamiento que tiende a tratar los

    asuntos de manera global, amplia y abstracta, ignorando los detalles. En el

    criterio de los propios estudiantes se destaca el Nivel Local, el cual se describe

  • 106

    como el nivel de pensamiento concreto y pragmático, que atiende los detalles

    sin fijarse en las generalidades.

    En cuanto a identificar el componente cognoscitivo de la actitud hacia la

    formación científica de los estudiantes de medicina de la Universidad

    Cooperativa de Colombia, se logró identificar su componente cognitivo ubicado

    en la Categoría Moderadamente Adecuada en el criterio de los docentes y

    Moderadamente Inadecuado en su propio criterio, reconociendo sus limitantes

    en tal sentido. Destacándose según los docentes la Exploración Sistemática y

    la Curiosidad en igual medida; mientras que en el criterio de los estudiantes la

    Curiosidad.

    Por otro lado, en cuanto a examinar el componente conductual de la

    actitud hacia la formación científica de los estudiantes de medicina de la

    Universidad Cooperativa de Colombia, se concluye que su componente

    conductual se ubica en la Categoría Moderadamente Adecuada en el criterio de

    los docentes y Moderadamente Inadecuado en su propio criterio, ya que

    reconocieron sus debilidades en las respuestas a la encuesta aplicada.

    Mostrándose en el criterio de los docentes que prevalecen las Habilidades

    Conceptuales, mientras que en el criterio de los estudiantes prevalecen

    las Habilidades Sociales.

    Asimismo, en relación con caracterizar el componente afectivo de la

    actitud hacia la formación científica de los estudiantes de medicina de la

    Universidad Cooperativa de Colombia, se logró caracterizar su componente

    afectivo ubicado en la Categoría Moderadamente Adecuada en el criterio de los

    docentes y Moderadamente inadecuado en su propio criterio, ya que éstos

    últimos reconocieron sus debilidades en materia de emociones y sentimientos

  • 107

    hacia la formación científica. A criterio de los docentes, en los estudiantes

    prevalecen en la misma proporción, las Expectativas y las Emociones, mientas

    que en el criterio de los estudiantes se destacan, en la misma proporción, las

    Sensaciones y las Emociones.

    Finalmente, en cuanto a la relación que existe entre las variables en

    estudio, se pudo llegar a la conclusión, utilizando la aplicación del coeficiente

    Rho de Spearman, de un resultado de + 0,93, lo que demuestra una

    correlación positiva significativa alta al nivel 0,01 bilateral entre las variables,

    significando que a medida que se elevan los valores del Estilo de pensamiento

    se incrementan los valores de la variable Actitud hacia la formación científica y

    viceversa.

  • 108

    RECOMENDACIONES

    En este apartado se realizan las recomendaciones o sugerencias para

    resolver o minimizar la problemática descrita en el presente estudio,

    relacionado con las variables Estilos de pensamiento y Actitud hacia la

    formación científica, indicando aquellas acciones que deben ser cumplidas por

    los actores educativos vinculados a este proceso.

    En principio, se sugiere realizar una diagnosis sobre la situación de los

    estudiantes en relación con las variables estudiadas Estilo de pensamiento y

    Actitud hacia la formación científica; a tal fin se podrá realizar un FODA,

    utilizando igualmente para la elaboración de un informe final, los resultados

    propios de esta investigación.

    De igual forma, a través de talleres de Sensibilización al cambio, se debe

    propiciar en los estudiantes una mejor actitud en cuanto a su desempeño, que

    redundará en su rendimiento, en la búsqueda de despertar estímulos y

    motivación hacia mayores logros de aprendizaje a través de la investigación y

    la ciencia.

    Asimismo, se sugiere la oferta de cursos electivos y seminarios de

    crecimiento personal y profesional que maximicen las competencias de

    socialización de los estudiantes, en la búsqueda de la integración, del trabajo

    cooperativo, la toma de decisiones, el interés por los proyectos comunitarios

    que canalicen mecanismos de solución a las problemáticas de su entorno.

    Por otra parte, se debe promover un proceso de capacitación sistemático,

    que apunte al desarrollo de los estudiantes desde el nivel cognitivo, conductual

    y afectivo, buscando ascender a su zona de desarrollo próximo en materia de

  • 109

    conocimiento, mejorar su comportamiento personal, social, académico,

    controlando adecuadamente sus emociones y sentimientos, sobre todo en lo

    relativo a la actitud que en la actualidad todo estudiante debe mostrar hacia la

    formación científica.

    Por otra parte, se debe capacitar al docente para que sea capaz de

    modificar no solo la dinámica de las clases, sino incentivar dentro de la

    organización el intercambio de información entre ellos y los estudiantes,

    utilizándolo como herramienta de almacenaje de información pertinente al

    aprendizaje; ya que el docente debe mostrarse como un actor significante en el

    proceso educativo.

    Cabe destacar que, si bien el estudiante tiene la responsabilidad del

    aprendizaje, el docente debe diseñar y ejercitar el currículo en aula a través de

    acciones pertinentes, en ambientes agradables de trabajo, que faciliten el gusto

    por la investigación y las ciencias, entre otros aspectos fundamentales de

    aprendizaje del individuo.

  • 110

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Acevedo, J. A. (2005) Proyecto Rose: Relevancia de la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Año / vol. 2, número 003. Cádiz, España.

    Acevedo, J.A. (2005) Proyecto Rose: Relevancia de la educación científica.

    Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,, año/vol. 2, número 003. Cádiz, España

    Allport, G. W. (1977). Psicología de la personalidad. Paidós, Buenos Aires, Aparicio, M. y Sánchez-López, M. (1999). Los estilos de personalidad: su

    medida a través del inventario millón de estilos de personalidad. Anales de Psicología. Obtenido el 08 de abril de 2011 en http://revistas.um.es/analesps/article/view/30071

    Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de

    investigación. Caracas. Editorial Epistéme. Segunda edición. Arias,F.G. (2000) El Proyecto de Investigación (3era Edición) Caracas: Editorial

    Episteme Arnau J. (1982). Diseños experimentales en psicología y educación. México:

    Trillas. Avila, L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición

    electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/ Bolívar, A. (1998). La evaluación de valores y actitudes. México. Trillas Borré de Morillo, M (2008). Estilos de pensamiento y las estrategias didácticas

    metodológicas de educación física. Tesis Doctoral (Doctorado en Ciencias de la Educación). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación, Maracaibo, 2008

    Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias

    sociales. Bogotá. ARFO Editores e Impresores Ltda. Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su metodología.

    Siglo XXI editores. Carles, F. y Vilches, A. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias

    de la naturaleza en la educación secundaria. 2ª edición Instituto de

  • 111

    Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona. Ed Horsori. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=-ptuLnRm2WoC&pg=PA57&dq=actitud+del+estudiante+frente+a+la+ciencia&hl=es&ei=ZqqMTcK3NYOCtgeRnvyzDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Consulta 12/03/2011

    Cañizalez, O (2009). Del proceso de formación permanente del docente a la

    praxis científica de la educación. Una perspectiva cualitativa de innovación. Tesis Doctoral (Doctorado en Ciencias de la Educación). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación.

    Carretero R, M. (2008). El desarrollo del razonamiento y el pensamiento formal.

    En M. Carretero y M. Asensio (Comps.) Psicología del pensamiento. Madrid: Alianza.

    Cerda, H. (2000). Los elementos de la investigación. Santa Fe de Bogotá.

    Editorial CODICE LTDA. Chamoun-Nicolás, H (2005) La visión de negocios en los centros de

    investigación. México. Disponible en http://www.gestiopolis.com/ Canales4/mkt/vinego.htm. Consulta 30/05/2011

    Chávez A, N. (2007.) Introducción a la investigación educativa. Maracaibo. ARS

    GARPHIC. Cuarta Edición en español. Chiavenato, I (2005). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Editorial McGraw Hil Séptima Edición.

    Clark-Carter, D. (2002). Investigación cuantitativa en psicología. Del diseño

    experimental al reporte de investigación. México. Oxford Corral, Y y Fuentes, N (2007). Contexto socio-educativo y actitud frente a las

    ciencias naturales en estudiantes de la ETR Simón Bolívar. Revista Ciencias de la Educación, Venezuela, Valencia. Año 6, Volumen 1, No 29. Disponible en http://docs.google.com/viewer?a=v&q= cache:Z2ATWrNdHF8J:www2.scielo.org.ve/pdf/rce/v17n29/art04.pdf+latinoamerica. Consulta 08/06/2011.

    Comité Curricular programa de Medicina Universidad Cooperativa de Colombia

    (2010). Acta 003. Análisis de la situación académica de los estudiantes de Medicina de I a IV Nivel.

    Cross N (1991). Métodos de Diseño y métodos de aprendizaje. Woollatt, J.S.

    Stile and Process. Traducción de Camilo Ospina y Patricia Sarmiento. Universidad Nacional de Colombia.

  • 112

    Deutsch, M. y Krauss, R. M. (1980). Teorías en Psicología Social. Buenos Aires. Paidós

    Díaz, F. y Hernández, G. Estrategias docentes para un aprendizaje.

    Significativo, Mc Graw Hill, México, 2002. Eisenberg G, F (2000). ITESM-Campus Estado de México. Investigación al día

    Año 1, No. 6. Publicación electrónica Proyecciones. Disponible en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n6/investi gacion/feisenberg.html. Consulta 30/05/2011.

    Estrada, A.; Batanero, C. y Fortuny, J. (S.F.). Componentes de las actitudes

    hacia la Estadística en profesores en formación. Dispon ible en www.iberomat.uji.es/carpeta/.../70_assumpta_estrada.DOC Consulta 10/04/2011

    Finol, M. y Camacho, H. (2006). El proceso de investigación científica.

    Maracaibo: EDILUZ Fishbein, M. y Ajzen, I. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall. Gamboa, M.C. (2003). La formación científica a través de la práctica de

    laboratorio. En umbral científico, diciembre, numero 003 Fundación Universitaria Manuela Beltrán. Bogotá Colombia. en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/304/30400302.pdf Consulta 15/04/2010

    Galvis, C. (2010). Actitud hacia el bilingüismo inglés-español en estudiantes de

    secundaria norteamericanos. Revista Nebrija de lingüística Aplicada, 8 (4).

    Gardner, H. (1993) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona

    Paidos

    Gibson, J.; Ivancevich, J. y Donnelly, J. (2001). Organizaciones: Comportamiento, Estructura, Procesos. Editorial McGraw Hill. Décima Edición. Chile.

    Gil’Adí, D. (2000). Inteligencia emocional en Práctica. Colombia. Editorial

    McGraw-Hill. Goldstein, A.P., Sprafkin, R.P., Gershaw, N. y Klein, P. (2002). Habilidades

    sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona. Martinez Roca. González, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Biblioteca Edaf. 2° Edición Madrid

    – España. Gross, R (1996). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. Editorial El

    manual moderno.

  • 113

    Hartman, H. & Sternberg, R. (1993): A broad BACEIS for improving thinking. Instructional Science, 21, 401-425.

    Hederich, C. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia-

    Dependencia. Influencias culturales e implicaciones para la educación. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

    Hernández S, R. Fernández C, C. y Baptista L, P (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

    Hernández, P. (2002). “Los moldes de la mente: Más allá de la Inteligencia

    emocional”. Tenerife: Tafor publicaciones. Hurtado , J. (2008). Metodología de la Investigación Holística. Caracas.

    Fundación Sypal. Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Méjico: Fondo de

    Cultura Económica. Labarca, A. (2008). El Método Científico aplicado a las ciencias de la

    Educación. Universidad de la Salle. Chile Malhotra, N K. (2004). Investigación de mercados. México. Pearson Educación.

    Cuarta edición. Martínez, L; Villamil, Y; Peña, D (2006). Actitud favorable hacia la química a

    partir del enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). Univers idad Pedagógica Nacional. Colombia. Disponible en http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:KJLQT-nciusJ:www.oei.es/ memoriasctsi/mesa4/m04p53b.pdf. Consulta 30/05/2011.

    Marín, R. (1976).Valores, Objetivos Y Actitudes En Educación. Miñón Editorial.

    España. P144 Marsellach, G. (2006). Comunicación y habilidades sociales. Disponible en

    http://ugt-aena.galeon.com/comunicacion.html Consulta 03/04/2011 Méndez, C. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de

    investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. Bogotá. Limusa, cuarta edición.

    Morales, P. (2006). Medición de Actitudes en Psicología y Educación.

    Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=bnATYNmjP0cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Consulta 04/0472011

    Ospina C.A. (julio-diciembre 2004). Disciplina, saber y existencia. Revista

    Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 2, N° 2. Manizales: Universidad de Manizales -Cinde.

  • 114

    Panto ja, M.A. (2009). Estilos cognitivos. Revista Creando. Año 2 N° 5. Universidad Nacional de Colombia

    Parra, J. (2003). Guía de muestreo. Venezuela: La Universidad del Zulia (LUZ).

    Pérez, A. (2002). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Venezuela: FEDUPEL

    Prieto, M.D. y Hervás, R.M. (1995). Estilos intelectuales y superdotación.

    FAISCA, N° 2, 27-42 Prieto, L y Pirela, L. (2005). La inteligencia emocional en el docente-

    investigador de LUZ. Disponible en http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/ed/article/viewFile/1178/1147 Consultado el 04/04/2011

    Robbins, S (2004). Comportamiento Organizacional, conceptos, controversias y

    aplicaciones . Octava Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México, D.F.

    Rokeach, M. (1968). Actitudes. Enciclopedia Internacional de Ciencias

    Sociales. Vol. 1 Madrid. Aguilar Sabino, C. (1999). El Proceso de Investigación. Caracas. Editorial Panapo. Sabino, C A (1994) Cómo Hacer una Tesis (3era Edición) Caracas: Editorial

    Panapo de Venezuela Salazar, J. (1980). Medición de las actitudes dentro del Marco de la Teoría de

    la Acción Razonada. Ediciones de la Escuela de psicología de la Universidad Central de Venezuela. (p 157).

    Salkind, N.J. (1999). Métodos de investigación. México. PRENTICE HALL. Sánchez, R (2001). Factores que Generan Actitud Científica en el Docente

    Universitario del Contexto de Postgrado. Modelo Explicativo. Tesis Doctoral (Doctorado en Ciencias Mención Investigación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias

    Sánchez, M. R. (2008). Tic para estimular las inteligencias. II congreso

    Nacional sobre discapacidad intelectual. Universidad de Cadiz. España. Schmidt, S (2006). Competencias, Habilidades cognitivas, Destrezas prácticas

    y Actitudes. Definición y Desarrollo. Disponible en http://es.scribd.com/doc/51265621/DefinicionCompHabDestrezas Consulta 05/03/2011

  • 115

    Secord, P. F. y Backman, C. W. (1976): Psicología Social, México: McGraw-Hill.

    Soto O, M (2007). Gerencia de Vida Laboral: Estilos de Pensamiento y

    Psicocompetitividad del Líder Directivo. Tesis Doctoral (Doct. en Ciencias Gerenciales). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias Gerenciales, Maracaibo, 2007.

    Sternberg, R. (1997). Inteligencia Exitosa. Como una inteligencia practica y

    creativa determina el éxito en la vida. España: Paidos. ------ (1999). Estilos de pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de

    pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Traducción de Genís Sánchez Barberán. Paidós Ibérica, S.A. Barcelona

    ----- (1997). La Creatividad en una cultura conformista. Un desafío de las

    masas. Barcelona. Ediciones Paidós. Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. México:

    Limusa Quinta edición.

    Triandis, T.H. (1974) Formación y cambio de actitudes. Toray, Barcelona.

    Vander, J. (1986). Manual de Psicología Social, Barcelona-España Editores Paidós. (P 4). Warren, N. & Jahoda, M. (1973). Actitudes. Editorial: Penguin Books, Inglaterra.

  • ANEXOS

  • ANEXO A INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION

    DE INFORMACION

  • REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

    DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESTILOS DE PENSAMIENTO Y ACTITUD HACIA LA

    FORMACIÓN CIENTÍFICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Instrumento para la recolección de información

    Autor: MSc. Suly Castro

    Tutor: Dr. Paulino Montilla

    Maracaibo, Junio 2011

  • REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

    DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

    Este instrumento tiene como objetivo determinar la relación entre estilo de

    pensamiento y actitud hacia la formación científica como proceso inherente a la

    formación profesional, en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa

    de Colombia

    La información que usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la

    investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los

    resultados de este trabajo.

    Gracias anticipadas por su colaboración.

    Atentamente.

    _____________________

    MSc. Suly Castro

  • INSTRUCCIONES

    Es importante que lea todas instrucciones antes de responder el cuestionario:

    1. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos.

    2. Siga el orden establecido.

    3. No deje algún item sin responder.

    4. Cada item está estructurado por un total de cuatro alternativas.

    Seleccione una sola y márquela según su opinión.

    5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en

    forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información.

    6. Si se presentan dudas al responder el instrumento, consulte al

    encuestador.

  • CUESTIONARIO

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ESTUDIANTES

    Nº ITEM

    Usted como estudiante, en su desempeño académico:

    SIEMPRE CASI SIEMPRE

    CASI NUNCA

    NUNCA

    ESTILO DE PENSAMIENTO

    FUNCIONES DEL AUTOGOBIERNO MENTAL

    Legislativa

    1 Utiliza la creatividad para generar nuevos aprendizajes

    2 Formula proyectos comunitarios novedosos

    Ejecutiva

    3 Cumple al pie de la letra las actividades propuestas en aula

    4 Obedece plenamente las instrucciones dadas por el docente para realizar las actividades formativas

    Judicial

    5 Evalúa permanentemente los procedimientos educativos del aula

    6 Critica los programas educativos que se desarrollan en las sesiones de aprendizaje

    FORMAS DEL AUTOGOBIERNO MENTAL

    Monárquica

    7 Ejecuta un sólo proyecto de trabajo a la vez

    8 Se muestra apasionado por cada proyecto que ejecuta

    Jerárquica

    9 Organiza el cumplimiento de diversos objetivos de acuerdo a un nivel de prioridad

    10 Demuestra ser metódico en la resolución de los problemas

    Oligárquica

    11 Se propone cumplir múltiples objetivos en el mismo nivel de importancia

    12 Muestra capacidad para visualidad distintos enfoques a un mismo problema

  • Anárquica

    13 Evade en aula los pr oyectos sistemáticos

    14 Muestra dificultad para acatar directrices

    NIVELES DEL AUTOGOBIERNO MENTAL

    Global

    15 Prefiere la generación de proyectos ambiciosos para darles cumplimiento

    16 Ignora los detalles en las tareas que realiza

    Local

    17 Prefiere atender problemas concretos que requieran un trabajo detallado

    18 Disfruta arreglando los asuntos pequeños que se presentan en el aula

    ACTITUD HACIA LA FORMACIÓN CIENTÍFICA

    COMPONENTE COGNOSCITIVO

    Percepción clara

    19 Selecciona proyectos investigativos con los cuales pueda construir una visión significativa del mundo

    20 Organiza información coherente para resolver problemas de clases

    Exploración sistemática

    21 Tiene capacidad para diseñar propuestas bajo un esquema de trabajo

    22 Muestra capacidad de análisis con respecto a los problemas de su campo de formación

    Curiosidad

    23 Demuestra interés por la indagación de conflictos de aula

    24 Mantiene espíritu crítico en las activi dades formativas de aula

    COMPONENTE CONDUCTUAL

    Habilidades conceptuales

    25 Describe con facilidad fenómenos del campo de la salud

    26 Muestra destreza para emitir opinión en los asuntos en los cuales interviene

  • Habilidades sociales

    27 Presenta proyectos de investigación de acuerdo a sus intereses

    28 Expresa sentimientos favorables hacia la investigación

    Habilidades prácticas

    29 Muestra aptitud en las experiencias investigativas de aula

    30 Propicia vivencias investigativas para solucionar problemas que se proponen en el aula

    COMPONENTE AFECTIVO

    Sensaciones

    31 Se muestra dispuesto ante el estímulo del docente a la investigación

    32 Asume los retos educativos para la solución de problemas que se plantean en el aula

    Expectativas

    33 Propicia posibilidades de mejora de las competencias investigativas

    34 Aplica estrategias para mejorar en su formación científica

    Emociones

    35 Tiene capacidad para conducir sus procesos afectivos hacia la formación científica

    36 Muestra habilidad para reconocer que las emociones afectan su desempeño en las tareas investigativas

  • ANEXO B

    INSTRUMENTO PARA LA VALIDACION

  • REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

    DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    ESTILOS DE PENSAMIENTO Y ACTITUD HACIA LA

    FORMACIÓN CIENTÍFICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Instrumento para la validación

    Autor: MSc. Suly castro

    Tutor Dr. Paulino Montilla

    Maracaíbo, Junio 2011

  • 1. IDENTIFICACION DEL EXPERTO.

    Nombre y Apellido: ________________________________________

    Institución donde trabaja: ____________________________________

    Titulo de Pre – Grado: _______________________________________

    Institución donde lo obtuvo: ___________________________________

    Titulo de Maestría: __________________________________________

    Institución donde lo obtuvo: ___________________________________

    Titulo de Doctorado: _________________________________________

    Institución donde lo obtuvo: ____________________________________

    2. TITULO DE LA INVESTIGACION

    ESTILOS DE PENSAMIENTO Y ACTITUD HACIA LA FORMACIÓN CIENTÍFICA COMO PROCESO INHERENTE A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

    3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    3.1 Objetivo General

    Determinar la relación entre estilo de pensamiento y actitud hacia la formación

    científica como proceso inherente a la formación profesional, en los estudiantes de

    medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia

    3.2 Objetivos Específicos

    Caracterizar las funciones del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes

    de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

  • Definir las formas del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes de

    medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Describir los niveles del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes de

    medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Identificar el componente cognoscitivo de la actitud hacia la formación científica de los

    estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Examinar el componente conductual de la actitud hacia la formación científica de los

    estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Caracterizar el componente afectivo de la actitud hacia la formación científica de los

    estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Establecer la relación entre estilo de pensamiento y actitud hacia la formación

    científica como proceso inherente a la formación profesional, en los estudiantes de

    medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia

    Proponer estrategias que propicien un estilo de pensamiento y actitud hacia la

    formación científica hacia la formación profesional, en los estudiantes de medicina de

    la Universidad Cooperativa de Colombia

    4. Sistema de Variables

    3.1. Definición nominal

    3.1.1. Variable 1: Estilo de pensamiento

    3.1.2. Variable 2: Actitud hacia la formación científica

  • 3.2. Definición conceptual

    3.2.1. Variable 1: Estilo de pensamiento

    El estilo de pensamiento es un modo de pensar que conlleva una capacidad de

    reflexión, de acuerdo a la personalidad, intereses, motivación, del individuo pensante

    (Sternberg, 1999). En esta investigación, se asume la teoría de Robert Sternberg

    (1999) quien emplea la metáfora del autogobierno mental para explicar el

    funcionamiento intelectual y la diversidad de estilos de pensamiento.

    3.2.2. Variable 2: Actitud hacia la formación científica

    La actitud hacia la formación científica se refiere a la predisposición de

    detenerse y observar desde una perspectiva analítica y crítica, cualquier objeto,

    fenómeno, situación o evento para tratar de desentrañarlo y dar respuestas a los

    interrogantes que de estos se susciten. Es la actitud vital que debe poseer todo

    individuo, no sólo en el ámbito académico al momento de hacer ciencia, sino en

    cualquier momento o circunstancia de su vida. (Elaboración de la investigadora, 2011)

    3.3. Definición operacional

    3.2.1. Variable 1: Estilo de pensamiento

    La variable Estilo de pensamiento será medida a través de los resultados

    derivados de la aplicación, a los encuestados seleccionados, de un instrumento

  • diseñado por la investigadora, basado en las dimensiones Funciones, Formas, Niveles

    del autogobierno mental, con sus indicadores respectivos.

    3.2.2. Variable 2: Actitud hacia la formación científica

    La variable Actitud hacia la formación científica será medida en este estudio con

    base en los resultados derivados de las respuestas de los encuestados en la

    aplicación de un instrumento tipo cuestionario diseñado por la investigadora en cuanto

    a las dimensiones: Componente cognoscitivo, componente conductual y componente

    afectivo, junto con los indicadores que fueron seleccionados en cada caso en este

    estudio.

    5. TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION

    TECNICA: Observación mediante Encuesta

    INSTRUMENTO : 36 ítems con escala Likert.

    6. POBLACIÓN

    La población objeto de estudio estuvo constituida por cuatro (04) docentes y

    veintiocho (28) estudiantes del segundo semestre del programa de pregrado de

    Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta, tal como

    se observa en el cuadro 2 siguiente.

  • Cuadro Nº 1

    Operacionalización de las Variables

    Objetivo General: Determinar la relación entre estilo de pensamiento y actitud hacia la formación científica en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia

    Objetivo Específico Variables Dimensiones Indicadores

    Caracterizar las funciones del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    ESTILO DE PENSAMIENTO

    Desde la perspectiva de la

    Teoría del autogobierno

    mental

    Sternberg (1999)

    Funciones del autogobierno

    mental

    Legislativa

    Ejecutiva

    Judicial

    Definir las formas del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Formas del autogobierno

    mental

    Monárquica

    Jerárquica

    Oligárquica

    Anárquica

    Describir los niveles del autogobierno mental que prevalecen en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Niveles del autogobierno

    mental

    Global

    Local

    Identificar el componente cognoscitivo de la actitud hacia la formación científica de los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    ACTITUD HACIA LA FORMACIÓN

    CIENTÍFICA

    Corrales (2004)

    Matus (2009)

    Sánchez (2001)

    Componente cognoscitivo

    Percepción clara

    Exploración sistemática

    Curiosidad

    Examinar el componente conductual de la actitud hacia la formación científica de los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Componente conductual

    Habilidades conceptuales

    Habilidades sociales

    Habilidades prácticas

    Caracterizar el componente afectivo de la actitud hacia la formación científica de los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Componente afectivo

    Sensaciones

    Expectativas

    Emociones

  • Establecer la relación entre estilo de pensamiento y actitud hacia la formación científica como proceso inherente a la formación profesional, en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia

    Se logra a través del cálculo del coeficiente de correlación

    Proponer estrategias que propicien un estilo de pensamiento y actitud hacia la formación científi ca como proceso inherente a la formación profesional, en los estudiantes de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia

    Este objetivo se constituye como valor agregado de la investigación.

    Fuente: Castro (2011)

  • TABLA DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO

    ITEM OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TIPO DE PREGUNTA

    REDACCION

    Pertinente No Pertinente

    Pertinente No Pertinente

    Pertinente No Pertinente

    Pertinente No Pertinente

    Pertinente No Pertinente

    Adecuada No Adecuada

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  • 30 31 32 33 34 35 36

  • 7.1. Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden los indicadores de

    manera:

    _______ Suficiente ______Medianamente ________ Insuficiente

    Suficiente

    Observaciones_______________________________________________________

    __________________________________________________________________

    7.3. Considera Usted que los reactivos del cuestionario miden las variables de

    manera:

    _______ Suficiente ______Medianamente ________ Insuficiente

    Suficiente

    Observaciones_______________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    7.4. Según u opinión, como experto en el área, el instrumento diseñado es:

    ___________ Valido _____________No Valido.

    _____________________________

    FIRMA

  • ANEXO C

    ANALISIS DE LA VALIDACION DEL

    INSTRUMENTO

  • ANALISIS DE LA VALIDACION DEL

    INSTRUMENTO

    EXPERTO

    Nº NOMBRE

  • EXP. SUGERENCIA CORRECCION OBSERVACION