2
"Hay alguien cerca de nosotros, con alas, con el alma a punto de explotar, que nos mira con ojos de incomprensión y nos grita: -¡Yo quiero aquí y ahora, no quiero ir de la mano, quiero esconderme, quiero jugar y que nadie me ordene, quiero doblar esquinas y desaparecer! Hay alguien cerca de nosotros con alas, y nosotros no lo vemos y planificamos las ciudades fortificadas, con guardas vigías, ciudades planificadas en un crecimiento insostenible, unidireccionales, sin posibilidades de rectificar. Pensamos que la ciudad es necesaria, nos hará libres, y lo que nos encontramos es una ciudad domesticadora de nuestro tiempo y de nuestro espacio. Y nos tiran de la mano como queriendo ir y observar y adivinar. Y en nuestra memoria, recordamos los tiempos de antes de ir de la mano. ¡Cuántas cosas había en aquella ciudad! Su diversidad, la participación en juegos de otros parques, de otros ríos, de otros árboles. Y entonces, se aproxima nuestra memoria y vemos el paisaje, la estatua, la esquina el portal donde nos encontrábamos seguros, felices, libres, donde el coche era una anécdota. Y otro tirón de la mano y sentimos que no quiero un chalet, ni un bloque de apartamentos, que quiero una casa transparente. Y seguimos el camino y el avance de la información nos hace compartir experiencias desde los más diversos y lejanos puntos del planeta. Pero ¡ay!, nos copiamos, nos homogeneizamos, Presentación del libro del VIII Encuentro La Ciudad de los Niños: INFANCIA Y CIUDADANÍA

Conclusiones II Encuentro La Ciudad de los Niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conclusiones al II Encuentro La Ciudad de los Niños, leídas en la presentación del libro "Infancia y Ciudadanía".

Citation preview

  • !!!!

    !"Hay alguien cerca de nosotros, con alas, con el alma a punto de explotar,que nos mira con ojos de incomprensin y nos grita:-Yo quiero aqu y ahora, no quiero ir de la mano,quiero esconderme, quiero jugar y que nadie me ordene, quiero doblar esquinas y desaparecer! !!Hay alguien cerca de nosotros con alas, ! ! ! ! y nosotros no lo vemosy planificamos las ciudades fortificadas, ! ! ! ! con guardas vigas, ! ! ! ! ! ! !ciudades planificadas en un crecimiento insostenible, ! !unidireccionales, sin posibilidades de rectificar. ! ! !Pensamos que la ciudad es necesaria, nos har libres, ! ! y lo que nos encontramos es una ciudad domesticadora ! ! de nuestro tiempo ! ! ! ! ! ! ! y de nuestro espacio. !!Y nos tiran de la mano como queriendo ir y observar y ! !adivinar.! ! ! ! ! ! ! ! Y en nuestra memoria, recordamos los tiempos de antes ! ! de ir de la mano. !!

    !Cuntas cosas haba en aquella ciudad!! ! ! ! Su diversidad,la participacin en juegos de otros parques, de otros ros, ! ! de otros rboles. !!Y entonces, se aproxima nuestra memoria y vemos el paisaje,la estatua, la esquina el portal donde nos encontrbamos seguros, felices, libres,donde el coche era una ancdota. !!Y otro tirn de la mano y sentimos que no quiero un chalet,ni un bloque de apartamentos,que quiero una casa transparente.Y seguimos el camino y el avance de la informacin nos hace compartir experiencias desde los ms diversosy lejanos puntos del planeta. !!Pero ay!, nos copiamos,nos homogeneizamos,!

    Presentacin del libro del VIII Encuentro La Ciudad de los Nios:

    INFANCIA Y CIUDADANA

  • no respetamos la diversidad.Pensamos: conocer y comunicarnos nos da fuerza para cambiar,mas nos radicalizamos en una postura que genera impotencia. !Debemos respetar la individualidad cultural fomentando la interculturalidad y lo que hacemos es reducirnos al diseo en la planificacin abandonando el urbanismo. !!Y bajamos la mirada y hay un relmpago.La naturaleza debe ser una constante, permanente infancia. ! No estamos predestinados.Huir de la ciudad sin memoria que nos desorienta,que no tiene puntos de referencia y que se planifica desde despachos sin tener en cuenta al !!ciudadano. !!Queremos una ciudad abierta que nunca se termine,una ciudad para jugar.Y en nuestro andar llega un momento en que nos paramos, !miramos nuestras manosy vemos que all ya no sujeto a nadie. !!Alguien, quizs un mago,tuvo una idea genial: los nios son ciudadanos necesarios !! en la planificacin de una ciudad,y los reuni y les dej ser ellos ! ! ! ! ! y les pregunt y les escuch

    y aquellos ojos viejos comenzaron a brillary supieron de otros paisajes olvidados.Desde entonces,empezamos a caminar hacia otra ciudad donde doblar una esquina y desaparecer sea smbolo ! ! de libertad,de respeto, de imaginacin, de creatividad, de amor, ! ! y nos crezcan las orejas verdes. !

    ! ! ! ! ! ! Miguel Muoz!Conclusiones del II Encuentro

    En La Casa Encendida, a 8 de Abril de 2015