6
TEMA 1: ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES. 1.3 CONCEPTO DE CONCURSO MERCANTIL. El concurso mercantil es un procedimiento jurisdiccional. Con esta frase se pretende destacar que se está en presencia de un procedimiento en el cual, una autoridad jurisdiccional —Juez de Distrito— desplegará todos los actos tendientes a resolver la controversia o situación que se le plantea, en el sentido de determinar si el comerciante se encuentra en los supuestos del concurso mercantil que prevé la ley, de aprobar el convenio que en su caso se celebre con los acreedores reconocidos, o bien, de declarar la quiebra para proceder al remate de los bienes sujetos al concurso y efectuar el pago correspondiente a dichos acreedores. Las personas que pueden ser declaradas en concurso mercantil son los comerciantes. Lo anterior se debe a que si bien todas las personas, comerciantes o no comerciantes, son susceptibles de incurrir en el incumplimiento del pago de sus obligaciones, sólo a los comerciantes se les puede declarar en concurso mercantil. Ahora bien, comerciante es toda aquella persona física que tiene capacidad legal para realizar, de manera

Concur Sal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho concursal juicios concursales los elementos principales a seguir en un juicio concursal

Citation preview

Page 1: Concur Sal

TEMA 1: ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE

CONCURSOS MERCANTILES.

1.3 CONCEPTO DE CONCURSO MERCANTIL.

El concurso mercantil es un procedimiento jurisdiccional. Con esta frase se

pretende destacar que se está en presencia de un procedimiento en el cual,

una autoridad jurisdiccional —Juez de Distrito— desplegará todos los actos

tendientes a resolver la controversia o situación que se le plantea, en el

sentido de determinar si el comerciante se encuentra en los supuestos del

concurso mercantil que prevé la ley, de aprobar el convenio que en su caso

se celebre con los acreedores reconocidos, o bien, de declarar la quiebra

para proceder al remate de los bienes sujetos al concurso y efectuar el pago

correspondiente a dichos acreedores.

Las personas que pueden ser declaradas en concurso mercantil son los

comerciantes. Lo anterior se debe a que si bien todas las personas,

comerciantes o no comerciantes, son susceptibles de incurrir en el

incumplimiento del pago de sus obligaciones, sólo a los comerciantes se les

puede declarar en concurso mercantil.

Ahora bien, comerciante es toda aquella persona física que tiene capacidad

legal para realizar, de manera habitual y profesional, actos de comercio con

el fin de obtener un lucro, es decir, de conseguir una ganancia. También son

comerciantes las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles,

así como las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas,

que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Además, la ley equipara a la figura de comerciante a fideicomisos con

actividades empresariales, las sucesiones y las sucursales de sociedades

extranjeras. Asimismo, excluye de la aplicación de ésta a instituciones de

seguros y a las de fianzas, que tienen una regulación propia. Para los

Page 2: Concur Sal

comerciantes con pasivos menores a 400,000 UDIS, es optativo el atenerse

a la Ley.

El concurso mercantil consta de dos etapas sucesivas, denominadas

conciliación y quiebra.

La finalidad de la conciliación es lograr la conservación de la empresa del

Comerciante mediante el convenio que suscriba con sus Acreedores

Reconocidos. La finalidad de la quiebra es la venta de la empresa del

Comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que la integran

para el pago a los Acreedores Reconocidos.

1.4 CLASIFICACION DEL CONCURSO MERCANTIL.

Concursos mercantiles especiales

Son aquellos juicios que se aplican a los comerciantes que prestan servicios

públicos concesionados, instituciones de crédito e instituciones auxiliares del

crédito. En estos casos, la ley considera indispensable reconocer la

naturaleza particular de las empresas y el interés público que representan,

para lo cual armoniza el concurso de estas instituciones con las

disposiciones especiales que las rigen, y considera necesario que participen

las entidades que las autorizan, que las regulan y supervisan, i. e., el de una

empresa que se dedica al transporte público, para el caso del servicio público

concesionado, y el de una institución de banca múltiple o de desarrollo, para

los casos de las instituciones de crédito.

Concursos mercantiles ordinarios

Por exclusión, son todos aquellos que no se encuentren comprendidos

dentro de los concursos mercantiles referidos en el párrafo anterior, i. e., el

concurso mercantil en contra de una empresa dedicada a la elaboración de

zapatos.

Page 3: Concur Sal

A través de la reforma a la Ley de Concursos Mercantiles, publicada el 27 de

diciembre de 2007, se adiciona el título décimo cuarto denominado "Del

concurso mercantil con plan de reestructura previo".

Buscar la demanda dedicada a la elaboración de zapatos.

1.5 OBJETIVOS DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES.

La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular el concurso

mercantil. Es de interés público conservar las empresas y evitar que el

incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la

viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación

de negocios. Con el fin de garantizar una adecuada protección a los

acreedores frente al detrimento del patrimonio de las empresas en concurso,

el juez y los demás sujetos del proceso regulado en esta Ley deberán regir

sus actuaciones, en todo momento, bajo los principios de trascendencia,

economía procesal, celeridad, publicidad y buena fe.

1.6 RESEÑAS DE LAS ETAPAS CONCURSALES.

Etapa previa: test de liquidez incumplimiento generalizado en el pago de

obligaciones.

Conciliación: reconocimiento, graduación y prestación de créditos, convenio.

Quiebra: venta de bienes del comerciante para pagar a los acreedores, hasta

donde alcance.

1.6.1. DEL JUICIO CONCURSAL.

Todo proceso Concursal se integra con tres etapas: la del Juicio, la de

Conciliación y la tercera, de Quiebra. Asimismo, cabe a aclarar que no en

todos los casos habrá etapa de Conciliatoria, si no que se puede pasar de la

de juicio a la quiebra; y no en todos habrá quiebra puesto que el juicio puede

concluir en la conciliación. Es el procedimiento mercantil preventivo del

Page 4: Concur Sal

comerciante deudor, quien ha incumplido generalizadamente sus

obligaciones, donde se somete a una primera etapa denominada de

conciliación, y tiene como objetivo el logro de un convenio entre los

acreedores reconocidos y el deudor, para evitar precisamente la segunda

etapa de la drástica quiebra.

1.6.2. DE LA CONCILIACION

Conciliación es un medio para subsanar las diferencias entre el comerciante

y sus acreedores, a través de un convenio que le permitirá a las partes evitar

una posterior etapa de quiebra y pérdida de la empresa.

1.6.3. DE LA QUIEBRA.

El objeto de la Quiebra consiste: en la venta de la empresa del comerciante,

de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago a

los acreedores reconocidos.