3

Click here to load reader

Concurso de Ensayo 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso de Ensayo 2015

7/23/2019 Concurso de Ensayo 2015

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-ensayo-2015 1/3

1

Primer Concurso Internacional de Ensayo

PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Y REALIDAD LATINOAMERICANA

Entre el 50 aniversario de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y el Pontificado de Francisco

Introducción

El 7 de diciembre de 1965, el Santo Padre Paulo VI promulgó la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, “La

Iglesia en el mundo de hoy”, del Concilio Vaticano II. Sin duda ha sido, durante todo este tiempo, un Documento

clave para los cristianos que quieren ser fieles a su vocación de evangelizar el mundo social. Su contenido

profético, además, está en sintonía con la renovación de la Iglesia que ha emprendido en los tiempos actuales el

Papa Francisco.

Con motivo del 50 aniversario de este importante suceso, varios grupos se unen para convocar al Primer

Concurso Internacional de Ensayos: “PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Y REALIDAD LATINOAMERICANA.

Entre el 50 aniversario de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y el Pontificado de Francisco”. 

Con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, la participación de la Organización de Universidades Católicasde América Latina (ODUCAL) y de la Red Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Social de la Iglesia

(REDLAPSI), este Primer Concurso Internacional se realiza dentro del conjunto de Foros Temáticos que se

llevarán a cabo, bajo el auspicio de la Konrad Adenauer y la organización y acogida de institutos y grupos

afiliados a la REDLAPSI, en varios países de América Latina.

a. 

Economía y trabajo. Quito, Ecuador. Fecha: 27 de junio de 2015.

Page 2: Concurso de Ensayo 2015

7/23/2019 Concurso de Ensayo 2015

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-ensayo-2015 2/3

2

b. 

Política y participación. Lima, Perú. Fecha: 18 de julio de 2015.

c. 

Medio ambiente. Montevideo, Uruguay. Fecha: 29 de agosto de 2015.

d. 

Derechos humanos, México DF, México. Fecha: 12 de septiembre de 2015.

e. 

Iglesia, cultura y sociedad, Tegucigalpa, Honduras. Fecha: por determinar.

f. 

Seminario final, Santiago de Chile. Fecha: en noviembre, días por determinar.

Destinatarios:

El concurso se dirige especialmente a investigadores, académicos, agentes pastorales y todas aquellas personas

interesadas en el tema, mayores de 18 y menores de 35 años.

Características:

Los trabajos deben guiarse por las siguientes características:

1. 

Considerar como documentos inspiradores:

La Constitución Pastoral Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II,

El Documento conclusivo de la II Conferencia Episcopal Latinoamericana, realizada en Medellín,

Las recientes aportaciones y orientaciones del Papa Francisco, sobre todo la Encíclica Laudato si .

2. 

Mostrar la coherencia, desarrollo y continuidad del pensamiento social de la Iglesia.

3. 

Tomar como punto de partida la actual realidad latinoamericana y caribeña en sus diferentes aspectos:

Social,

Económica,

Política,

Cultural,

Medio ambiental,

Religiosa,

Otro.

4. 

Ver la realidad a la luz de las orientaciones de los Documentos citados.

5. 

Definir tendencias, incidencia y/o coincidencia de la realidad con lo señalado en los Documentos

referidos.

6. 

Desde lo anterior, indicar caminos que se están recorriendo, rutas de salida a la problemática que

impliquen las directrices de acción sugeridas en los Documentos, a fin de ofrecer una mirada

esperanzadora.

7. 

Mostrar acciones concretas o caminos que están recorriendo algunos.

8. 

De forma prioritaria: formular propuestas concretas de acción y sus posibles responsables.

9. 

En lo relativo a la forma, los trabajos debe observar:

a. 

El ensayo no debe tener una extensión menor a ocho cuartillas (páginas) ni mayor a veinte.

b. 

Debe ser escrito en letra tipo arial N°. 12 a un interlineado de 1.5.

Page 3: Concurso de Ensayo 2015

7/23/2019 Concurso de Ensayo 2015

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-ensayo-2015 3/3

3

c. 

Además de la versión extensa, se debe ofrecer una versión resumida de tres a cinco cuartillas.

10. 

Los trabajos deben tener referencias bibliográficas de autores destacados, colocando las referencias en

notas a pie de página.

11. 

Los interesados deben hacer una preinscripción durante el mes de agosto al

correo:[email protected]  

12. 

Los trabajos serán recibidos en el mismo correo electrónico como fecha máxima el día 30 de septiembre

del 2015.

Jurado:

El Jurado está integrado por una persona:

Konrad Adenauer

Universidad Xaveriana de Bogotá

Universidad Católica de Perú

ODUCAL- 

REDLAPSI

Vicaría de la Pastoral Social de Chile

Incentivos: 

Los participantes que obtengan el mayor puntaje y los primeros lugares obtendrán:

a. 

La publicación de los 6 primeros lugares de los Ensayos.

b. 

Incorporación de los autores a la comunidad de la REDLAPSI.

c. 

Invitaciones para escribir e impartir conferencias en todo el Continente.

d. 

Los tres primeros lugares participaran, con todos los gastos pagados, en el Foro programado

para concluir el ciclo en Santiago de Chile, en noviembre del 2015, exponiendo su texto en una

de las mesa. (En caso de resultar escogido entre los primeros lugares un chileno, éste será

invitado al II Congreso de DSI a realizarse en la Universidad Salesiana de Sao Paulo, en 2016).