7
7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 1/7 . Condiciones agroclimáticas En Colombia la zona de cultivo con mayor área sembrada, producción, rendimiento y buena calidad de la cebolla se localiza en el municipio de Aquitania (departamento de Boyacá). Este municipio se encuentra a una altura entre los .!!! y los ."!! metros sobre el nivel del mar. #a cebolla de rama pertenece a una especie vegetal que para su desarrollo, producción constante y buena calidad demanda buenos vol$menes de agua, siendo necesaria la aplicación de riego complementario, especialmente durante las temporadas de menor precipitación o en %pocas de verano. #as condiciones agroecológicas más adecuadas para el desarrollo del cultivo de la cebolla de rama o cebolla &unca son'emperatura *+! C. -Altura sobre el nivel del mar de .!! a .!!! metros. -/uelos de te0tura media 1ranca (2) a 1ranco*arcillosa (2Ar), pro1undos, con buena retención de 3umedad y medio a alto contenido de materia orgánica, ligeramente ácidos a neutros con p4 5,+*6, y no salinos. Fibra: Evita la constipación, disminuye los niveles de colesterol y ayuda a regular la glucosa (az$car) en sangre. Vitaminas: A' 2avorece el crecimiento normal y ayuda a mantener la salud de la piel, o&os, dientes, enc7as y cabello. 8' En combinación con otros nutrientes, ayuda a que la sangre coagule correctamente. Minerales: 9otasio, regula el balance de l7quidos en el organismo y ayuda a mantener la presión arterial en niveles normales. Fitoquímicos: #os :avonoides tienen acción antio0idante, disminuyen el riesgo de padecer en1ermedades del corazón y ayudan a reducir la tensión arterial. Compuestos sulfurados: Evitan la activación de sustancias que producen cáncer, especialmente de esó1ago y de estómago. /eg$n Corpoica y Aso3o1rucol (+!!"), en Colombia no e0isten variedades me&oradas de cebolla de rama, por lo cual se siembran $nicamente materiales regionales, entre los que se tienen'  ;unca' <urante muc3os a=os 1ue el material de más renombre en el municipio de Aquitania y en las demás zonas de cultivo en el pa7s, debido a su e0celente macollamiento llegando a producir mayor >$mero de macollas que otros materiales. /u susceptibilidad a las en1ermedades de la ra7z y del tallo, como la pudrición, la quemazón y la manc3a en la punta de las 3o&as la sacaron del mercado.

Condiciones Agroclimáticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agroclimaticas

Citation preview

Page 1: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 1/7

.Condiciones agroclimáticasEn Colombia la zona de cultivo con mayor área sembrada, producción,rendimiento y buena calidad de la cebolla se localiza en el municipio deAquitania (departamento de Boyacá). Este municipio se encuentra a una

altura entre los .!!! y los ."!! metros sobre el niveldel mar. #a cebolla de rama pertenece a una especie vegetal que parasu desarrollo, producción constante y buena calidad demanda buenosvol$menes de agua, siendo necesaria la aplicación de riegocomplementario, especialmente durante las temporadas de menorprecipitación o en %pocas de verano. #as condiciones agroecológicasmás adecuadas para el desarrollo delcultivo de la cebolla de rama o cebolla &unca son'emperatura *+! C.-Altura sobre el nivel del mar de .!! a .!!! metros.-/uelos de te0tura media 1ranca (2) a 1ranco*arcillosa (2Ar), pro1undos,con buena retención de 3umedad y medio a alto contenido de materia

orgánica, ligeramente ácidos a neutros con p4 5,+*6, y no salinos.

Fibra: Evita la constipación, disminuye los niveles de colesterol yayuda a regular la glucosa (az$car) en sangre.

Vitaminas:A' 2avorece el crecimiento normal y ayuda a mantener la salud dela piel, o&os, dientes, enc7as y cabello.8' En combinación con otros nutrientes, ayuda a que la sangrecoagule correctamente.

Minerales: 9otasio, regula el balance de l7quidos en el organismoy ayuda a mantener la presión arterial en niveles normales.

Fitoquímicos:#os :avonoides tienen acción antio0idante, disminuyen el riesgode padecer en1ermedades del corazón y ayudan a reducir latensión arterial.

Compuestos sulfurados: Evitan la activación de sustancias queproducen cáncer, especialmente de esó1ago y de estómago.

/eg$n Corpoica y Aso3o1rucol (+!!"), en Colombia no e0istenvariedades me&oradas de cebolla de rama, por lo cual se siembran$nicamente materiales regionales, entre los que se tienen'

 ;unca' <urante muc3os a=os 1ue el material de más renombre en elmunicipio de Aquitania y en las demás zonas de cultivo en el pa7s,debido a su e0celente macollamiento llegando a producir mayor>$mero de macollas que otros materiales. /u susceptibilidad a lasen1ermedades de la ra7z y del tallo, como la pudrición, la quemazón y lamanc3a en la punta de las 3o&as la sacaron del mercado.

Page 2: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 2/7

?onguana o imperial' Este material engruesa más y sus ga&os oseudotallos alcanzan mayor longitud 1rente a los demás materialesregionales, pero produce menor n$mero de macollas comparado con lacebolla &unca, además el color de su 1olla&e es verde claro y susceptible alos cambios de temperatura.

Berlinera'<esarrolla buenas macollas y seudotallos gruesos@ sus 3o&as son largas,1uertes y pocouebradizas, por lo que presenta buenas condiciones9astusa' Actualmente es el material que más se siembra, posee tallosgruesos, largos y 1uertes deE0celente calidad. Es susceptible a en1ermedades de la ra7z y su periodovegetativo es más largo que el de los demás materiales.C3ava'Es uno de los materiales evaluados por el nstituto ColombianoAgropecuario (CA) y luegopor Corpoica y multiplicado a nivel personal por un productor. 9resenta

tallos gruesos y buen macollamiento./anta sabel o D'<esarrolla tallos gruesos y de color pardo ro&izo,presenta buen macollamiento.

.Condiciones agroclimáticasEn Colombia la zona de cultivo con mayor área sembrada, producción,rendimiento y buena calidad de la cebolla se localiza en el municipio deAquitania (departamento de Boyacá). Este municipio se encuentra a unaaltura entre los .!!! y los ."!! metros sobre el niveldel mar. #a cebolla de rama pertenece a una especie vegetal que para

su desarrollo, producción constante y buena calidad demanda buenosvol$menes de agua, siendo necesaria la aplicación de riegocomplementario, especialmente durante las temporadas de menorprecipitación o en %pocas de verano. #as condiciones agroecológicasmás adecuadas para el desarrollo delcultivo de la cebolla de rama o cebolla &unca son'emperatura *+! C.-Altura sobre el nivel del mar de .!! a .!!! metros.-/uelos de te0tura media 1ranca (2) a 1ranco*arcillosa (2Ar), pro1undos,con buena retención de 3umedad y medio a alto contenido de materiaorgánica, ligeramente ácidos a neutros con p4 5,+*6, y no salinos.9reparación del terreno'

En terrenos con pendiente plana a ligeramente plana, la preparación delsuelo se puede adelantar mediante el uso de tractores livianos omotocultores, y el n$mero de pases de arada y de rastrillada dependerádel cultivo o del uso anterior@ en lotes moderados a 1uertementependientes y 3$medos, la preparación se puede realizar con bueyes ocon azadón. 9or su parte, y de acuerdo con los resultados de los análisisde suelos y las recomendaciones del t%cnico

Page 3: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 3/7

agr7cola, se incorporarán las enmiendas o correctivos del suelo con la$ltima rastrillada./iembra'#as distancias de siembra están estrec3amente relacionadas con lapendiente del lote,

la 1ertilidad del suelo y el macollamiento del material regional a utilizarpara el cultivo. En este sentido, en suelos con pendientes pronunciadaso de 1ertilidad natural ba&a se recomiendan distancias de siembramenores@ por el contrario, en suelos de menor pendiente o mayor1ertilidad las distancias de siembra serán mayores. 9or e&emplo, para elcaso de Aquitania, en los suelos más 1%rtiles las distancias de siembrason de ! a !! cent7metros entre surcos y ! a "! cent7metros entreplantas, lo que da una densidad de siembra de +.!!!a 6.!!! plantas por 3ectárea.9ara la siembra se debe contar consemilla sana y de buena calidad, por lo que es importante conocer suprocedencia. 9revio a la siembra, la semilla

se prepara realizando, de una parte, el desnigue el cual consiste enretirar la parte más vie&a del disco basal del tallo, con lo que seestimulará la 1ormación de nuevas ra7ces@ por la otra, se e1ect$a eldescalcete, por medio del cual se retiran las 3o&as secas de los ga&os yse despuntan las 3o&as verdes. #uego del alistamiento de la semilla, seabren los 3uecos sobre los surcos previamente trazados, en donde sedepositan tres a cuatro ga&os por sitio para la siembra. Fn mes despu%sde la siembra se realiza el aporcado, con lo que se aprovec3a para soltarel suelo y adelantar la primera desyerba del cultivo

/iembra

 Ga que el sistema de propagación de la cebolla de rama es vegetativo(por ga&os o macollas), lo más importante es la calidad sanitaria de estematerial. En la mayor7a de las zonas de producción se prepara la semillaantes de la siembra 3aciendo lo que se llama el desnigue y eldescalcete. El desnigue consiste en quitarle a la cebolla la partemásvie&a del disco basal del tallo@ esta operación activa la pronta 1ormaciónde nuevasra7ces@ el llamado descalcete es quitarle a los ga&os las 3o&assecas y cortarle laspuntas verdes a las 3o&as vivas@ de esta 1orma quedalista la semilla para la siembra. Como ayuda para evitar problemassanitarios 1uturos, se recomienda sumergir durante tres 3oras el materialde propagación en una caneca con una solución que contenga un1ungicida y un nematicida. A lo largo de los surcos, trazadospreviamente, se procede a abrir 3uecos a la distancia acordada y enellos se colocan de tres a cuatro ga&os, posteriormente %stos se paranarrimando tierra para llenar el 3ueco.

Page 4: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 4/7

MANEJO DE MALEA!El mane&o qu7mico de las malezas en el cultivo de la cebolla de rama escasi desconocido porque a ellas se las controlan manualmente en cadauno de los dos o tres aporques. #a cebolla de rama tiene ra7cessuperHciales, razón por la cual se debe tener cuidado al acercar la

3erramienta a la planta cuando se 3acen los aporques y las des3ierbas,con el Hn de no causarle 3eridas que sirvan de entrada a patógenoscausantes de en1ermedades.Aporque, que consiste en arrimar tierra a la cebolla, aprovec3ando estaoperación para a:o&ar la tierra y desyerbar.

Control de plagas'<entro de las plagas más comunes que atacan a la cebolla de rama, setienen las c3isas, los trozadores o tierreros, las babosas y caracoles, lasmoscas de la ra7z de la cebolla, los trips y el minador de la cebolla.

-C3isas, mo&o&oy o gallina ciega(Ancognatascarabaelodes Burmeister).Estos insectos son una plaga que se presenta de manera ocasional y suda=o se reconoce al encontrar ra7ces cortadas en cualquier estado dedesarrollo de la planta@ esto a1ecta los rendimientos en la producción yllega a producir la p%rdida total del cultivo cuando las poblaciones sonmuy elevadas. #as 3embras adultas ponen los 3uevos dentro del suelo,muy cerca a las ra7ces de las plantas, en donde permanecen por un

periodo de incubación de un mes, dando origen a la larva o c3isa que sealimenta de las ra7ces y la cual alcanza su estado adulto D mesesdespu%s. 9or su parte, el mane&o y control se realiza' partiendo de unaarada pro1unda para e0poner las larvas a las condiciones ambientales o a los depredadores, opara recolectarlas del suelo cuando la población sea alta@ eliminando losresiduos de cosec3a@ capturando las 3embras con trampas de luzdurante el periodo de postura@ controlando la 3umedad del suelo y lasmalezas@ omediante control biológico, aplicando de manera localizada alrededor dela planta in1estada, cebos

preparados con Bacillus t3urigiensis (CA, +!+).

 rozadores o tierreros(Agrotis ipsilon 4u1na*gel).#os adultos del insecto son polillas de ", a cent7metros, con alas de color gris y manc3as oscuras en 1orma de ri=ón@las larvas reci%n nacidas

Page 5: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 5/7

miden un mil7metro y luego, en su pleno desarrollo, alcanzan " y cent7metros de largo y se tornan de color de ca1% a negro grisáceooscuro. #os da=os causados por esta plaga consisten en consumir lasra7ces, cortar el cuello de las plantas más &óvenes y consumir las 3o&astiernas, especialmente de las plantas más grandes, llegando a producir

su muerte parcial o total. <ic3a plaga es de 3ábito nocturno ypermanece enterrada en el suelo durante el d7a, alrededor de la plantaatacada. 9ara su mane&o y control se recomienda poner en prácticadi1erentes medidas como' e0poner las larvas y pupas a las condicionesambientales durante la preparacióndel suelo@ utilizar trampas o cebos tó0icoscerca de las plantas,disponi%ndolos en 3oras de la tarde@adelantar control biológico@ aplicar vol$menes óttimos de agua de riegoen los sitios de siembra@ ycomo $ltimo recurso, adelantar control qu7mico de manera localizada.-

Babosas y caracoles(<eroceras reticulatum?Illerbabosa peque=a@#ima0 marginatus ?Iller.En los cultivos, las 3embras colocan de +! a !! 3uevos en los sitios3$medos y ricos en materia orgánica, con presencia de malezas, altadensidad de siembra y ba&a luminosidad, como deba&o de 3o&arasca,desec3os, piedras o terrones. El periodo de incubaciónpuede ser de +" a ! d7as a varios meses si las condiciones secas

prevalecen. #as babosas son moluscos ápodosde cuerpo algo cil7ndrico yaplanado, 3$medo, suave y de un solo segmento@ su color es pardooscuro. /u apariencia 3$meda se debe al mucus o baba que secretacontinuamente, como mecanismo de de1ensa contra la sequedadatmos1%rica. #as babosas viven de + a D meses y alcanzan unaongitud de cent7metros. #os caracoles son plagas ocasionales de3ábitos que causan da=os similares a los de las babosas y se puedenpresentar simultáneamente con ellas. #os da=os ocasionados por estaplaga se presentan principalmente en el 1olla&e y las ra7ces de lasplantas@ son de 3ábito nocturno y su presencia se nota por los caminosque de&an en las plantas o en el suelo al desplazarse. 9ara su mane&o y

control se debe tener en cuenta las siguientes prácticas' desterronar elsuelo durante la preparación y eliminar los posiblessitios de re1ugio, drenar bien el lote a sembrar, planear el riego de 1ormaeHciente sin e0cesos deagua, mantener el cultivo y los bordes libres de malezas y residuosvegetales e instalar trampaso cebos tó0icos (CA, +!+).

Page 6: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 6/7

?osca de la ra7z de la cebolla o barrenadordel cuello de la ra7z(<elia sp).#a mosca pone 3uevos de 1orma curvada, de color blanco y ,+mil7metros de largos, los cuales permanecen en el suelo o sobre la base

de las plantas 3asta la eclosiónde las larvas. Estas per1oran y penetranla planta a la altura del cuello de la ra7z para alimentarse y desarrollarse3asta alcanzar una longitud de D mil7metros y tomar un color blancocremoso, para luego pasar a estado de pupa de color ca1%. A partir de lapupa emerge a +! d7as despu%s el adulto de color grisáceo, cuerpodelgado, alas grandes y tama=o peque=o, de 5 mil7metros de largo. #aslarvas al alimentarse per1oran los te&idos, causando amarillamiento ymarc3itez de la planta, provocando p%rdidas importantes@ el ataque sepresenta con mayor 1recuencia y severidad en suelos 3$medos con altocontenido de materia orgánica. 9or su parte, el mane&o de esta plagaconsiste en aplicar materia orgánica bien compos*tada, adelantar la

preparación del suelo con tiempo suHciente para que la materia orgánicaquede bien incorporada, realizar monitoreo permanentmente instalandotrampas con cebos y recurrir al control qu7mico como $ltima medida(CA, +!+).En resumen, el mane&o y control de estas plagas se logra apartir de una buena preparación del suelo para la siembra@ de un buencontrol de la 3umedad del suelo@ de la aplicación adecuada de materiaorgánica compostada o madurada@ del control de malezas@ de larecolección y eliminación de residuos de cosec3a@ y del control qu7micolocalizado, mediante la aplicación de cebos tó0icos e insecticidasregistrados ante el CA, como $ltimo recurso (Corpoica, +!!")?anc3a p$rpura o alternaria

(Alternaria porri.,Alternaria >ees).#a en1ermedad inicia con manc3as 3$medas en las 3o&as, que luego1orman lesiones con anillos conc%ntricos de color p$rpura que vancreciendo y necrosandoel te&ido siempreque las condiciones ambientales sean 1avorables. #a zona más cercana alas lesiones toma una coloración ro&iza rodeada de un área amarilla. #a1ormación de esporas se ve 1avorecida por la ocurrencia de altastemperaturas y per7odos no continuos de 3umedad@ estas estructurasson transportadas por el viento, el agua de lluvia o del riego,3erramientas contaminadas e insectos, y penetran a trav%s de los

estomas o por 3eridas in1ectando la planta.?ildeo velloso(9eronospora destructor).Esta en1ermedad se puede presentar en cualquier etapa de desarrollodel cultivo, si las condiciones climáticas se ven a1ectadas especialmentepor cambios bruscos de temperatura@ siempre que la temperaturadurante el d7a anterior no 3aya superado los + C y se presente alta

Page 7: Condiciones Agroclimáticas

7/17/2019 Condiciones Agroclimáticas

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas 7/7

3umedad relativa, se estimulará la esporulacióndel 3ongo durante lanoc3e, para luego ser dispersadas lasesporas por el viento in1ectando plantas de ceb

<amping*oJ.#a en1ermedad se presenta inicialmente con amarillamiento de las 3o&as,da=os a los te&idos, doblamiento de los tallos y muerte de la planta en untiempo rela*tivamente corto. #as estructuras reproductivas de los3ongos que integran el comple&o 1ungoso permanecen latentesen elsuelo y germinan cuando se presenta alta 3umedad por periodos largosdelluvias o por la aplicación de un riego e0cesivo. #a 1orma más com$n dediseminación ocurre cuando el salpique del agua puede mover sueloin1estadode plantas en1ermas a sanas, dispersando la en1ermedad e in1ectando

las ra7ces y los tallos en todos los estados de desarrollo del cultivo,especialmente cuando se tienen altos contenidos de materia orgánica yuna pobre estructura del suelo. En igual sentido, la en1ermedad sedispersa por movimientos de suelo o material vegetal contaminado y elagua de riego principalmente.

9udrición blanca de la cebolla(/clerotium cepivorum BerK). Es una de las en1ermedades que causan más da=o a la cebolla de ramay a la debulbo a nivel mundial, a1ectando el cultivo en cualquier estado de

desarrollo e incrementándose enla medida que se desarrolla el sistema radicular de la planta. #osprimeros s7ntomas consisten enun amarillamiento generalizado que va de las puntas de las 3o&as 3aciala base de la planta, causando la muerte descendente de las 3o&ase0ternas, retraso en el crecimiento de la planta y una pudrición seca asemiacuosa en la base, con la presencia de micelio blanco algodonoso, yoriginando progresivamente estructuras de resistencia de color negro yde 1orma es1%rica llamadas esclerocios, que pueden permanecer pormuc3o tiempo en el suelo, en residuos de cosec3as en1ermas o enmalezas susceptibles. Es de anotar que la presencia de más de un

esclerocio por gramo de suelo es considerada peligrosa@ la en1ermedadse produce en condiciones de alta 3umedad y temperaturas ba&as, sedispersa por el agua de riego o por el drena&e superHcial del agua lluvia,por el uso de 3erramientas contaminadas y por el contacto de ra7cesen1ermas con las sanas.