7
Colegio Dios es Amor Lucero Alto TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS CLASES. CURSO Séptimo ASIGNATURA Fisica CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER NOTA: Para presentar el taller es necesario que, en él se encuentren las operaciones como multiplicaciones, divisiones, sumas y restas debidamente realizadas. De lo contrario no se tendrá en cuenta para la presentación del examen. se debe presentar en hoja examen, con buena presentación y con los datos del estudiante y solo se recibe en los horarios de clase de la asignatura. 1. Realice un cuadro comparativo entre energía cinética y potencial. 2. Realice 2 ejercicios de energía potencial y dos de energía cinética donde usted realice el enunciado operaciones y respuesta. 3. Realice los siguientes ejercicios de energía cinética: a) Cuál es la energía cinética de una bala de cañón con un peso de 7 kg que viaja a una velocidad de 210 m/s? b) Cuál es el peso de un ladrillo teniendo en cuenta que su energía cinética 23 j y lleva una velocidad 56 m/s 4. Calcula la energía cinética de una persona de 340 kg de masa cuando se mueve a 23 m/s. 5. Calcula la energía potencial de un martillo de 3,5 kg de masa cuando se halla situado a una Altura de 5 m sobre el suelo. CURSO SÉPTIMO ASIGNATURA VIDA CRISTIANA CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER 1.Presentar el taller en hojas de examen (excelente presentación) 2. Con letra legible, correcta ortografía, totalmente a mano, con letra del estudiante. 4. Acompañamiento de la familia. 1. A partir de una Búsqueda en distintas fuentes (diccionario, internet o libros) escribe las definiciones de los siguientes conceptos: Fe, arrepentimiento, Justificación, Adopción, santificación, muerte, obediencia, mandamientos, idolatría. 2. Realiza un mapa conceptual del tema que más le llamó la atención durante el trimestre. 3. Realiza un Devocional en familia del tema “Arrepentimiento” con evidencias (fotos o video). 4. Elabora un Comic sobre el tema “La Fe” 5. Elabora una planeación de un clase Bíblica para niñ@s determinando lo siguiente: - Elige un texto Bíblico de alguna temática aprendida durante el trimestre. - En qué parte o pasos dividirías el texto (lo más sobresaliente) y cómo lo explicarías. - Crea una dinámica para el grupo de niñ@s a partir del texto Bíblico que escogió.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLERcdaluceroalto.com/wp-content/uploads/2018/05/7°-TALLER-RECUPERACIÓN.pdf · horarios de clase de la asignatura. 1. Realice un cuadro comparativo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO Séptimo ASIGNATURA Fisica

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

NOTA: Para presentar el taller es necesario que, en él se encuentren las operaciones como multiplicaciones, divisiones, sumas y restas debidamente realizadas. De lo contrario no se tendrá en cuenta para la presentación del examen. se debe presentar en hoja examen, con buena presentación y con los datos del estudiante y solo se recibe en los horarios de clase de la asignatura.

1. Realice un cuadro comparativo entre energía cinética y potencial. 2. Realice 2 ejercicios de energía potencial y dos de energía cinética donde usted realice el enunciado operaciones y respuesta. 3. Realice los siguientes ejercicios de energía cinética:

a) Cuál es la energía cinética de una bala de cañón con

un peso de 7 kg que viaja a una velocidad de 210 m/s? b) Cuál es el peso de un ladrillo teniendo en cuenta que

su energía cinética 23 j y lleva una velocidad 56 m/s

4. Calcula la energía cinética de una persona de 340 kg de masa cuando se mueve a 23 m/s. 5. Calcula la energía potencial de un martillo de 3,5 kg de masa cuando se halla situado a una Altura de 5 m sobre el suelo.

CURSO SÉPTIMO ASIGNATURA VIDA CRISTIANA

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

1.Presentar el taller en hojas de examen (excelente

presentación)

2. Con letra legible, correcta ortografía, totalmente

a mano, con letra del estudiante.

4. Acompañamiento de la familia.

1. A partir de una Búsqueda en distintas fuentes

(diccionario, internet o libros) escribe las

definiciones de los siguientes conceptos: Fe,

arrepentimiento, Justificación, Adopción,

santificación, muerte, obediencia, mandamientos,

idolatría.

2. Realiza un mapa conceptual del tema que más

le llamó la atención durante el trimestre.

3. Realiza un Devocional en familia del tema

“Arrepentimiento” con evidencias (fotos o video).

4. Elabora un Comic sobre el tema “La Fe”

5. Elabora una planeación de un clase Bíblica

para niñ@s determinando lo siguiente:

- Elige un texto Bíblico de alguna temática

aprendida durante el trimestre.

- En qué parte o pasos dividirías el texto (lo

más sobresaliente) y cómo lo explicarías.

- Crea una dinámica para el grupo de niñ@s a

partir del texto Bíblico que escogió.

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO 7° ASIGNATURA Sistemas

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

1. Se debe denotar el trabajo del estudiante - en la medida de lo posible no debe existir ayuda de los padres.

2. Excelente presentación, orden y buen uso de la herramienta (Software).

3. Excelente ortografía. 4. No se recibirán talleres de recuperación que

no demuestren trabajo por parte de los estudiantes o que no cumplan con las especificaciones dadas.

5. El taller de recuperación se debe entregar únicamente en formato digital, bien sea en una memoria USB o en un CD/DVD.

6. La recepción y evaluación de los trabajos se realizará en clase.

Realizar una tabla en Excel que contenga las siguientes columnas:

- Nombre. - Número de identificación. - Curso. - 12 columnas, cada una con una asignatura

diferente. - Promedio.

Diligencia la tabla con los datos de mínimo 20 estudiantes de tu salón. Calcula:

- Promedio individual de cada estudiante. - Promedio por asignatura. - Promedio global del curso.

La tabla debe tener: - Todos los bordes. - Columnas diferenciadas por colores. - Títulos de las columnas con textos en

Negrita, Cursiva y de mayor tamaño.

CURSO SÉPTIMO 7° ASIGNATURA BIOLOGÍA

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

1. El trabajo debe de tener

buenas condiciones de presentación. ( ortografía y

buena letra ) 2.Importante: el trabajo debe ser presentado en hojas blancas y SIN

carpeta. Debe incluir la guía de trabajo. Y prepárate para la

evaluación. 3. LOS DIBUJOS DEBEN IR CON COLORES Y EXPLICANDO SUS

PARTES Y FUNCIONES.

A. ¿Qué es la interfase? b. ¿Qué es la Mitosis? c.¿Cuántas células hijas son el resultado de la Mitosis? d..¿Cuáles son las fases de la Mitosis? Explíquelas. e.¿Qué es la Meiosis? f.¿Cuántas células hijas son el resultado de la Meiosis? g.¿Cuáles son las fases de la Meiosis? Explíquelas. h.¿Qué es la citocinesis? i.¿Qué son organismos unicelulares? j.¿Qué son organismos multicelulares? k.¿De qué depende la forma de las células en los organismos multicelular 2. OBSERVA UN VIDEO SOBRE DIVISIÓN CELULAR EN YOU TUBE Y ELABORA UN ESCRITO DE UNA HOJA POR AMBOS LADOS. 3. investiga que tipos de mutaciones existen y elabora un cuadro comparativo. Incluye imágenes. 4 Elabora creativamente el dibujo de division celular.( colores ) 5. realiza un cuadro comparativo sobre el ARN y ADN.

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO 7° SÉPTIMO ASIGNATURA DESARROLLO DE PENSAMIENTO

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

● El taller debe presentarse en su totalidad en una hoja examen

● excelente presentación y orden

● ortografía y redacción (NO copia de internet)

● las gráficas realizadas con regla u otros elementos que se requieran para su adecuada elaboración y colores.

1 Realiza una bitácora, registrando una problemática que sea visible a

diario a lo largo de una semana, inspeccionar desde los recorridos

que se hagan a diario, generando una muestra que refleje los

problemas más destacables en los distintos días de la semana.

2. Realiza a través de un diagrama circular, el ciclo que se debe

realizar para el análisis de una estadística trabajada a lo largo del

trimestre.

3. Realice un escrito en el cual se hable de la finalidad o propósito

de realizar la comparación e interpretación de datos y cómo se

puede aplicar a actividades que se realizan día a día.

A partir de la siguiente imagen realiza:

4. Diagrama de barras y diagrama circular de %

5. Escribe a partir del anterior cuadro un análisis de lo que refleja

estos datos, generando una conclusión con referencia al tema de

estudio.

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO Séptimo ASIGNATURA Artes

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

IMPORTANTE: Es necesario que el taller de recuperación esté completo y debidamente realizado con buena presentación, letra legible, ortografía y creatividad.

En hojas cuadriculadas...

1. Defina con sus propias palabras qué son y en qué consisten los cánones del cuerpo humano (mínimo 2 párrafos de 8 renglones c/u)

2. Realice la biografía de Leonardo Da Vinci en forma de cuento.

3. Imprimir, recortar y pegar en la hoja la obra titulada “Hombre de Vitruvio” de Leonardo Da Vinci, analícela siguiendo estos pasos: 1. mire la obra y preste atención a cómo ésta le hace sentir 2. concéntrese en la técnica, los colores, las líneas y piense en cómo la describiría a alguien quien no la puede ver 3. consulte a cerca de la obra en internet 4. vuelva a la obra y pregúntese qué le hace sentir teniendo en cuenta su consulta anterior. (este punto se evaluará de manera oral en clase).

4. Realice un dibujo en el que se apliquen los cánones del cuerpo humano masculino.

5. Realice un dibujo en el que se apliquen los cánones del cuerpo humano femenino.

CURSO SÉPTIMO ASIGNATURA HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

Es importante presentar el taller en las fechas

establecidas, de no cumplir con ello no se

podrá presentar el examen de recuperación

EL TRABAJO DEBE ESTAR MARCADO CON

NOMBRE COMPLETO Y CURSO AL QUE

PERTENECE, en caso de no presentarlo

marcado se tendrá por no presentado.

Realizarlo en octavos de cartulina partidos a la

mitad.

Elaborar un friso en el cual se desarrollen los

siguientes puntos:

1) Define qué es la perseverancia y plantea

5 ejemplos de la vida cotidiana en los

cuales se exponga este valor, cada uno

de ellos debe contener una imagen,

recorte o dibujo sobre el mismo.

2) Define qué es amor, realiza un dibujo

sobre el mismo y plantea como mínimo

3 versículos de la Biblia donde se hable

del mismo.

3) Explica la naturaleza biológica del amor

y escribe las clases de amor trabajadas

en clase, junto con su respectiva

definición.

4) ¿Cuál es la definición de trabajo en

equipo y por qué es importante?

5) Define excelencia, y cuáles son las

características de las personas

excelentes?

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO Séptimo ASIGNATURA Química

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

● Los enlaces realizados en plastilina deben ser

hechos por el estudiante, no por los padres de familia.

● Los dibujos deben ser hechos en lápiz y a color

● Excelente ortografía y redacción

● Excelente presentación ● NO carpeta de presentación

1. Realizar en plastilina un enlace iónico y

explicarlo 2. Realizar en plastilina un enlace

covalente y explicarlo. 3. Realizar en plastilina un enlace metálico

y explicarlo. 4. Dibuje e identifique 10 ejemplos

diferentes de un enlace iónico 5. Dibuje e identifique 5 ejemplos de

enlaces covalente y 5 de enlace metálico

CURSO SEPTIMO ASIGNATURA ESPAÑOL

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

-Trabajos a mano en letra legible realizado por el estudiante.

-Se devolverán trabajos mal presentados e incompletos. - las oraciones deben ir analizadas. señalando su debida composición.

-Haga un afiche creativo alusivo al cuento “la

diestra de dios Padre. -construya 10 oraciones con predicado

nominal, 10 con predicado verbal, 10 con

complemento directo y 10 con complemento

indirecto.

-realice un escrito (mínimo 30 lineas)

haciendo un resumen y una valoración sobre

la obra leída durante el trimestre.

-Elabora un mini-diccionario de la novela “La

María” mínimo 40 palabras con sus

respectivas definiciones.

CURSO 7° ASIGNATURA SOCIALES

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

Trabajo realizado a mano por el ESTUDIANTE.

Excelente letra y ortografía. Presentación impecable: márgenes, portada,

NO tachones, NO enmendaduras. En carpeta sencilla, blanca o de cartón. Puntualidad en la entrega del trabajo. El plan de mejora debe estar realizado en su

totalidad. Excelente preparación para la sustentación

del taller.

1) Realice una línea de tiempo con imágenes y explicación de los hecho más importantes de la edad media desde la caída del Imperio romano de occidente hasta el Renacimiento.

2) Realice un mapa geográfico donde ubique los imperios más importantes de la edad media

3) realizar una consulta con imágenes sobre la santa inquisición

4) realizar una investigación o consulta sobre el ISLAM, donde explique su nacimiento, desarrollo, principales califatos, influencia científica y tecnológica, creencias, historia, países donde tiene presencia y realizar un mapa geográfico donde ubique su dominio durante la edad media

5) Realice un mapa conceptual donde exponga las diferentes clases que se relacionaban en el sistema feudal y sus características.

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

CURSO 7° ASIGNATURA MATEMÁTICAS

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

Realizar el siguiente trabajo en hojas examen, con buena presentación, letra clara, ortografía, procedimientos y orden.

1. inventa y resuelve 5 problemas de solución de ecuaciones 2. construye y soluciona 20 ejercicios de suma, resta, multiplicación y división de fracciones 3. construye y soluciona 10 ejercicios de suma y resta de números decimales 4. construye y soluciona 10 ejercicios de multiplicación y división de decimales. 5. realiza la conversión de 20 fracciones a numero decimal.

CURSO 7° ASIGNATURA INGLÉS

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

El siguiente taller de recuperación debe ser entregado a la docente de inglés en una hoja examen, bien presentado, completo, limpio y organizado.

Es importante recordar que:

Todas las palabras sugeridas en el taller de recuperación deben ir escritas en inglés.

1. Realiza una lista de 30 verbos que se pueden usar en la rutina diaria de un ser humano. (español – inglés)

2. En una gráfica de barras explica los adverbios de frecuencia.

3. Escribe un texto sobre la rutina diaria de un familiar tuyo, detalla sus actividades desde que se despierta hasta que se vuelve a acostar, utilizando adverbios de frecuencia y los verbos en presente que sean necesarios.

4. Busca una canción en inglés en tiempo presente, escríbela o imprímela y subraya los verbos que se encuentren en presente.

5. La docente te preguntará la traducción de algunos de los verbos que se encuentren en la letra de la canción, así que debes conocerlos en inglés y en español

CURSO 7° ASIGNATURA FILOSOFÍA

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN TALLER

Desarrolle el siguiente taller en una hoja examen, a mano y con excelente ortografía:

1. ¿Qué es la filosofía?

2. ¿cómo surgió la filosofía y cuáles fueron sus

primeros exponentes?

3. ¿Por qué fue necesario el paso del mito al logos?

Argumente este proceso.

4. ¿Qué fue la tragedia griega, argumente porque

fue necesario este acontecimiento?

5. ¿Por qué es importante el estudio de la filosofía?

Colegio Dios es Amor Lucero Alto

TALLERES DE RECUPERACIÓN 1er TRIMESTRE

RECUERDE PRESENTAR LOS TALLERES DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO EN EL HORARIO DE LAS

CLASES.

ASIGNATURA: Educación Física RESPONDA EL SIGUIENTE TALLER EN UNA HOJA EXAMEN PARA ENTREGAR

1. La Johan Huizuiga, Define el juego como: a. “Una acción u ocupación libre que se desarrolla mediante reglas absolutamente obligatorias, aunque

libremente negadas. Acción que tiene su fin en sí mismo y va acompañado de un sentimiento de tensión y alegría.”

b. “Una acción u ocupación libre que se desarrolla mediante reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas. Acción que tiene su fin en sí mismo y va acompañado de un sentimiento de tristeza y alegría.”

c. “Una acción u ocupación libre que se desarrolla mediante reglas absolutamente obligatorias, aunque obligatoriamente aceptadas. Acción que tiene su fin en sí mismo y va acompañado de un sentimiento de tensión y alegría.”

a. “Una acción u ocupación libre que se desarrolla mediante reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas. Acción que tiene su fin en sí mismo y va acompañado de un sentimiento de tensión y alegría.”

2. Escribe 5 aspectos a tener en cuenta para realizar un juego.

1.

2.

3.

4.

5.

3. Juegos que se mantienen en algunas comunidades autónomas de los diferentes países. Lo anterior corresponde a: a. Juegos tradicionales. b. Juegos olímpicos. c. Juegos autóctonos.

4. Juegos que se han transmitido de generación en generación, generalmente de forma oral. Lo más importante es la

transmisión cultural. Lo anterior corresponde a:

a. Juegos tradicionales. b. Juegos olímpicos. c. Juegos autóctonos.

5. Realiza un ejemplo de un juego aplicando los pasos de la habilidad emplear.

Identificar el patrón de movimiento a emplear.

Llevar a la práctica el patrón de movimiento.

La fecha máxima para la presentación de este taller es: 7A: Lunes 28 de mayo y/o Vienes 15 de junio en el descanso. 7B: Martes 12 de junio. NOTA: Para recuperar la asignatura el examen será practico y será presentado en las fechas anteriormente mencionadas. Aplicación de un juego tradicional y/o autóctono (yoyo, coca, canicas, trompo) con materiales traídos que tenga una duración de 15 minutos a niños de segundo.