3
CONDICIONES PARA APLICAR PENSAMIENTO SISTÉMICO Una pregunta que lógicamente debe formularse es la siguiente: ¿Bajo qué condiciones es adecuado aplicar el enfoque del Pensamiento Sistémico? La respuesta resulta de vital importancia para el analista. En efecto, hay situaciones en las que el Pensamiento Sistémico es una perspectiva ganadora y otras en que sería una pérdida de tiempo. Así, hay que evitar caer en la trampa de utilizar una excelente herramienta en las circunstancias inapropiadas. Desafortunadamente, esto suele suceder con mucha frecuencia, en especial cuando alguien acaba de asimilar un nuevo enfoque. Como reza el dicho popular: “El que acaba de aprender a utilizar un martillo, a todo le ve cara de clavo”. Esa es la primera responsabilidad: conocer los límites de la correcta y exitosa aplicación del Pensamiento Sistémico. Existen dos condiciones fundamentales para aplicar el Pensamiento Sistémico. 1. La existencia de un problema concreto que representa un enigma real. Así, debe haber un problema real y concreto que se considera un enigma, o, dicho en otras palabras, debe existir un patrón de comportamiento que no tenga una explicación obvia y que se produzca dentro de un sistema complejo. 2. La existencia de un nivel de complejidad en el sistema, en el sentido adecuado al campo del Pensamiento Sistémico. En otras palabras, debe existir una situación en la que nos enfrentemos a un genuino enigma, es decir, algún patrón de comportamiento que no tenga una explicación obvia que se produzca dentro de un sistema complejo. Desde el punto de vista de Dinámica de Sistemas o de Pensamiento Sistémico, la complejidad no se refiere a las dimensiones de un sistema que involucre un sinnúmero de

Condiciones para aplicar el pensamiento sistémico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CONDICIONES PARA APLICAR PENSAMIENTO SISTMICO

Una pregunta que lgicamente debe formularse es la siguiente: Bajo qu condiciones es adecuado aplicar el enfoque del Pensamiento Sistmico? La respuesta resulta de vital importancia para el analista. En efecto, hay situaciones en las que el Pensamiento Sistmico es una perspectiva ganadora y otras en que sera una prdida de tiempo. As, hay que evitar caer en la trampa de utilizar una excelente herramienta en las circunstancias inapropiadas.

Desafortunadamente, esto suele suceder con mucha frecuencia, en especial cuando alguien acaba de asimilar un nuevo enfoque. Como reza el dicho popular: El que acaba de aprender a utilizar un martillo, a todo le ve cara de clavo. Esa es la primera responsabilidad: conocer los lmites de la correcta y exitosa aplicacin del Pensamiento Sistmico.

Existen dos condiciones fundamentales para aplicar el Pensamiento Sistmico.

1. La existencia de un problema concreto que representa un enigma real. As, debe haber un problema real y concreto que se considera un enigma, o, dicho en otras palabras, debe existir un patrn de comportamiento que no tenga una explicacin obvia y que se produzca dentro de un sistema complejo.2. La existencia de un nivel de complejidad en el sistema, en el sentido adecuado al campo del Pensamiento Sistmico.

En otras palabras, debe existir una situacin en la que nos enfrentemos a un genuino enigma, es decir, algn patrn de comportamiento que no tenga una explicacin obvia que se produzca dentro de un sistema complejo.

Desde el punto de vista de Dinmica de Sistemas o de Pensamiento Sistmico, la complejidad no se refiere a las dimensiones de un sistema que involucre un sinnmero de componentes, sino que existen algunas caractersticas que definen la complejidad en un sistema, las cuales se expondrn con mayor detalle en el siguiente captulo.

Por lo tanto, cuando exista un problema o enigma real adicionado a cierta complejidad en el sistema, ser momento en que la aplicacin del Pensamiento Sistmico logre sus mayores beneficios.

Ejemplo: Considere el caso de algn departamento de ventas que se encuentra con un volumen de ventas nunca antes alcanzado en la historia de la empresa. En forma aislada, esta situacin se considera sobresaliente, sin embargo, el impacto que causa en los otros departamentos de la empresa permite afirmar que el sistema en su forma global, no est capacitado para soportar el grado de crecimiento acelerado en las ventas porque despus de cierto tiempo, se llega a un colapso, resultado que parece contradictorio e ilgico.

En general, el enigma podra ser: Qu factores pueden explicar el hecho de que una empresa pueda colapsar, cuando se extrae una parte del sistema para optimizarla y reinsertarla dentro del sistema?

Al retomar el ejemplo anterior del departamento de ventas, el hecho aparentemente inexplicable del colapso de la empresa constituye lo que se denomina un enigma. Despus de visualizar el sistema como un conjunto, la respuesta es: Precisamente se debe al aumento de ventas que el sistema colapsa. El "enigma", en este caso, podra haberse planteado como una reduccin inexplicable en las utilidades de la empresa.

As, el Pensamiento Sistmico puede tener enormes beneficios en su aplicacin a todo nivel. En efecto, ya que puede ser aplicado en el mbito personal, empresarial, institucional, nacional y mundial. El anlisis de sistemas familiares, comerciales o ecolgicos presenta un mismo reto: descubrir efectos no evidentes, pero cruciales que pueden causar cambio de una variable en otra.

El valor del Pensamiento Sistmico radica en el hecho de ser una herramienta en el diseo de soluciones duraderas acerca de problemas de diversa ndole. En un sentido ms simple, el Pensamiento Sistmico produce una fotografa ms exacta de la realidad, de tal manera que se pueden comprender las fuerzas naturales del sistema con el objetivo de obtener los resultados deseados, al mismo tiempo que conduce a las personas involucradas a pensar en problemas y soluciones con un ojo puesto en el largo plazo, y otro en las consecuencias inesperadas que puedan surgir.