17
Autor: Mónica Altamirano Autor: Mónica Altamirano Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS

Conducción y Factores Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • CONDUCCIN YFACTORES HUMANOS

  • Todo conductor requiere de: Conocimientos Aptitudes Tcnicas Condiciones psicofsicas

    Para reducir el riesgo de que se produzcan accidentes

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCCIN

    ALCOHOLTABACOCAFENADROGAS Y FRMACOSSOMNOLENCIAFATIGAEMOCIONES

  • CONDUCCIN Y ALCOHOL:Es uno de los factores determinantes de accidentes en la mayora de los pasesNuestra legislacin acepta como lmite legal de alcoholemia 0.5 gr de alcohol por litros de sangre. Se calcula que nuestro organismo tarde una hora en eliminar 7 gr de alcohol.Cmo es la absorcin?Es un depresor que acta sobre el SNC, llega directamente al cerebro a escasos minutos de la ingesta.Comienzan a perderse fcilmente los reflejos, problemas de coordinacin (visin-cerebro-manos-pies alterados).

  • La CAFENA aumenta la concentracin de alcohol en sangre y mantiene el nivel de alcoholemia por perodos ms largosCuando un conductor bebe unas primeras copas dice:Yo me siento bien, puedo conducir (incorrecto)No estoy seguro, todo parece distinto, no debera conducir (correcto)

  • RECUERDE:

    Si va a conducir NO BEBA, nadie puede beber y conducir con SEGURIDAD, no importa cuanta experiencia haya tenido conduciendo

  • CONDUCCIN Y TABACO:

    Adems de hacerle dao a nuestra salud, interfiere en la conduccin de un vehculo.Afecta nuestra visinEl humo en un habitculo pequeo produce somnolencia, irritacin de ojos, dolor de cabeza, disminuye la concentracin.El acto de fumar resta eficiencia mientras se conduce un vehculo.El slo hecho de quitar la vista por unos segundos para encender un cigarrillo podra ser FATAL.

  • DROGAS, FRMACOS Y CONDUCCIN:

    Las drogas ilegales o la ingesta de algunos frmacos influyen en la conduccin de un vehculo.Son capaces de alterar las capacidades psicofsicas del conductor.

    EFECTOS: Sedantes Somnolencia Disminucin de los reflejos Aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes

    RECUERDE:Lea el prospecto adjunto antes de ingerir algn frmaco.

  • CONDUCCIN Y CAFENA:

    Produce una leve dependencia, pero segn la cantidad que se ingiera. De 3 a 4 tazas por da (alivia la fatiga, aumenta la frecuencia respiratoria, estimula el SNC). En grandes cantidades (disminuye la presin arterial, insomnio, manifestaciones nerviosas, ansiedad, dolor de cabeza).

  • CONDUCCIN Y LOS EFECTOS DE LA PRDIDA DE SUEO:

    El sueo produce: Una serie de alteraciones negativas en las habilidades psicofsicas del conductor. Relajacin de los msculos Dificultades para enfocar la vista

    El conductor se vuelve agresivo, nervioso, tenso

  • FATIGA Y CONDUCCIN:Est asociada a los largos perodos de conduccin lo que provoca los llamados ERRORES HUMANOS

    EFECTOS: Aburrimiento Ansiedad Inestabilidad Somnolencia

    Disminuye la calidad y cantidad de concentracin

  • Puede estar provocado por:

    Problemas en la ruta, el clima o por cambio de luces.Problemas del vehculo, poca ventilacin, exceso de calefaccin, incomodidad, humo de cigarrillo, ruido molesto del motor, etc.Problemas del conductor, demasiada concentracin, largos perodos de conduccin, mala postura, conducir con hambre o sueo, ingerir alcohol o demasiada comida, conducir a una velocidad constante y elevada durante mucho tiempo.

  • ENTONCES

    SI NECESITA DESCANSAR O TIENE SUEO DETNGASE, NO TRATE DE MANTENERSE DESPIERTO

    ES MEJOR DESCANSAR Y DORMIR PRIMERO

  • EFECTO DE LAS EMOCIONES Y LA CONDUCCIN:

    Si Ud. Est enojado o nervioso Si discuti con su jefe o con su pareja O tal vez molesto a causa del trfico, embotellamiento o por un conductor imprudente

    NO PERMITA QUE SUS EMOCIONES INTERFIERAN EN UNA CONDUCCIN SEGURA

  • LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA, APRENDAMOS A CONTROLARNOS SI TENEMOS QUE CONDUCIR

  • CONCLUSIN:

    EVITAR que estos factores sigan causando accidentes de trnsito y sobre todo la muerte, es NUESTRA responsabilidad y la de TODOS.

    APRENDAMOS A QUERERNOS Y A QUERER A LOS NUESTROS TAMBIEN

    AUTOR: Mnica Altamirano