Click here to load reader
View
32
Download
10
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CONDUSEF REVISTA PROTECCION SERVICIOS FINANCIEROS MEXICO
1A Y 4A 117.indd 3 27/11/09 15:19
Testam
ento
DL
MM
JV
S1
23
45
67
89
1011
1213
1415
1617
1819
2021
2223
2425
2627
28DL
MM
JV
S1
23
45
67
89
1011
1213
1415
1617
1819
2021
2223
2425
2627
2829
3031 D
LM
MJ
VS
12
34
56
78
910
1112
1314
1516
1718
1920
2122
2324
2526
2728
2930
31
DL
MM
JV
S
12
34
56
78
910
1112
1314
1516
1718
1920
2122
2324
2526
2728
2930
31
DL
MM
JV
S1
23
45
67
89
1011
1213
1415
1617
1819
2021
2223
2425
2627
2829
3031
DL
MM
JV
S
12
34
56
78
910
1112
1314
1516
1718
1920
2122
2324
2526
2728
2930
Ener
o: P
on e
n m
arch
a tu
s pr
ops
itos
nan
-ci
eros
. Em
piez
a co
n el
pie
der
echo
! Haz
te e
l pr
ops
ito
de
real
izar
pe
ridi
cam
ente
un
pr
esup
uest
o fa
mili
ar.
Jugu
etes
del
da
de
reye
s: I
nfr
mat
e so
bre
las
feria
s de
jug
uete
s en
tu
ciud
ad,
pues
en
cont
rar
s gr
an v
arie
dad
y pr
ecio
s ac
cesi
-bl
es q
ue p
uede
s ap
rove
char
. No
sobr
egire
s tu
ta
rjeta
de
crd
ito e
n la
com
pra
de ju
guet
es.
Rosc
a de
reye
s: C
ompa
ra c
alid
ad y
pre
cios
, y
evita
las
com
pras
de
emer
genc
ia h
acie
ndo
gast
os n
o pr
evis
tos.
Del
6 a
l 30
de e
nero
: Apr
ovec
ha la
s of
erta
s qu
e ha
y en
tie
ndas
dep
arta
men
tale
s: ju
gue-
tes,
ropa
, etc
.
Febr
ero:
Da
del
am
or y
la
amis
tad:
Si
te
gust
a te
ner
deta
lles
en e
sta
fech
a co
n la
ge
nte
que
quie
res,
no
es
pere
s ha
sta
el
ltim
o m
omen
to
para
re
aliz
ar
algu
na
com
pra,
pue
s pu
edes
ah
orra
r un
os
peso
s
com
pran
do
incl
uso
una
sem
ana
ante
s o
sien
do c
reat
ivo
y re
gala
r co
sas
hech
as
por
ti m
ism
o.
Mar
zo:
si
eres
pe
rson
a m
oral
ant
icip
a tu
dec
lara
cin
.
Plan
ea t
us v
acac
ione
s co
n an
tici
paci
n: t
e pu
ede
salir
ms
bar
ato.
No
utili
ces
la t
arje
ta
de c
rdi
to p
ara
cubr
ir es
te g
asto
, sl
o ut
iliza
tu
s ah
orro
s.
Julio
: Pl
anea
tus
vac
acio
nes
con
anti
cipa
-ci
n: t
e pu
ede
salir
ms
bar
ato.
No
utili
ces
la
tarje
ta d
e cr
dito
par
a cu
brir
este
gas
to, s
lo
utili
za tu
s ah
orro
s.
Ago
sto:
Pre
supu
esta
con
ant
ici-
paci
n e
l reg
reso
a c
lase
s. In
fr-
mat
e de
lo
s pr
ogra
mas
de
l go
bier
no f
eder
al q
ue t
e ap
oyan
co
n es
te g
asto
.
Sept
iem
bre:
las
est
as p
atria
s pu
eden
vol
vers
e un
a te
ntac
in
pa
ra
gast
ar
ms
al
l
de
lo
pres
upue
stad
o. U
na v
ez m
s
usa
tu c
reat
ivid
ad p
ara
hace
r fr
ente
a
la
tem
pora
da
sin
ga
star
de
ms
. Sep
tiem
bre
es e
l m
es d
el t
esta
men
to, u
na h
erra
-m
ient
a ju
rdic
a q
ue te
per
mit
e da
r cer
teza
a
los
tuyo
s. D
uran
te e
ste
mes
los
nota
rios
de
todo
el p
as
redu
cen
sus
hono
rario
s.
Con
side
ra e
n tu
pre
supu
esto
el
pago
del
pre
dial
, de
agua
, y d
e to
dos
aque
llos
serv
icio
s qu
e re
quie
ren
un
pago
pe
ridi
co
para
no
ca
er
en
mul
tas
y re
carg
os
que
form
an
part
e de
ga
stos
no
pr
evis
tos.
Inf
rmat
e co
n an
ticip
aci
n so
bre
las
fech
as e
n la
s qu
e de
ac
uerd
o a
las
plac
as
de
tu
auto
mv
il de
bes
real
izar
la
ve
rific
aci
n,
pues
es
un
a m
edid
a pa
ra p
reve
nir
las
mul
tas.
2A Y 3A 117.indd 42 27/11/09 15:13
3 DICIEMBRE 2009 PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx
a competencia econmica signifi ca rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias, de manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y as mantenerse activas e innovadoras frente a otras empresas.
En lo que toca al mbito fi nanciero, la competencia tiene como fi nalidad que los usuarios obtengan mejores productos y servicios, ms baratos y que lleguen a un mayor nmero de mexicanos.
Esta dinmica no se limita slo a lo que las empresas puedan hacer; sino que otra de las formas para incentivar la competencia es brindar ms y mejor informacin a los usuarios, pues entre ms informados estn, podrn tomar mejores decisiones.
Atendiendo lo anterior, en nuestra seccin Primer Plano te ofrecemos contenidos puntuales sobre los benefi cios que conlleva comparar productos y servicios fi nancieros antes de contratarlos.
Diciembre. Con este mes llega la temporada de fi estasy de ms gastos. Es tambin la temporada en la que se reciben aguinaldos o gratifi caciones econmicas de fi n de ao. No est mal que en esta poca podamos darnos algunos gustos; lo que es incorrecto es continuar manejando irresponsablemente los ingresos.
La famosa cuesta de enero es slo un concepto con el que justifi camos socialmente la mala administracin de los recursos y el dispendio en el mes anterior. De tal suerte, en nuestra seccin Tendencias te ofrecemos informacin para sacarle provecho al aguinaldo. Enero puede ser un mes como cualquier otro, si hacemos un esfuerzo por controlar los gastos en esta temporada y compramos slo lo que en realidad necesitamos.
Como cada ao, en esta poca recibimos la visita de nuestros paisanos que viven en los Estados Unidos. No se trata de un asunto menor si consideramos que los envos de remesas son la segunda fuente de ingresos de nuestro pas, slo despus de los ingresos petroleros. En nuestra seccin Puntos Cardinales, conocers que en esta realidad tiene mucho qu ver el plano familiar, pues la migracin no es slo producto de una decisin personal, es parte de una estrategia familiar en busca de un mayor bienestar. Para lograrlo, cada vez ms miradas ponen atencin en otro aspecto importante del fenmeno: los que se quedan.
Por ltimo, incluimos un calendario fi nanciero del ao 2010. Sugerimos que lo conserves, pues contiene fechas relevantes para tu vida fi nanciera, as como consejos prcticos que te ayudarn a cuidar e incrementar tu patrimonio. Slo nos resta desear a todos nuestros lectores y sus familias, felices fi estas.
La Presidencia.
Lcarta de la presidencia
Presidente Luis Pazos de la Torre
Secretario de la Junta de Gobierno Fernando Charleston Hernndez
Vicepresidenta de Delegaciones Maria Isabel Velasco Ramos
Vicepresidente Jurdico Bernardo Horacio Castel