conectores 5

  • Upload
    mabelos

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 conectores 5

    1/5

    1. .................... pie del viejo castaño los cuatro gatos empezaron a maullar una triste letanía, .................... sus maullidos se

    agregaron ................... los de otros gatos del barrio.A) Junto al -por lo que- rápidamente a ) Ante el !con- simultáneamente a ") #or el -$ con- a la vez

    %) Al - $ a- mu$ pronto &) %esde el- $ en- a

    '. (na persona produce mejor comunicacin ............. sabe e*presarse con soltura ............. puede e*teriorizar correctamente lasideas que tiene en su mente.

    A) si ! $ ) en cuanto - $, además ") $ !cuando %) si es que -$, asimismo, &) porque - , en consecuencia,

    +. a mejor manera . enrentar el problema de la drogadiccin no es a trav/s del castigo . de la atencin de laspersonas que se envician . de la inversin en recursos para la re0abilitacin.

    A) de - ni ! o ) para !sino- por parte ") de - , sino más bien- $%) para- , pero sí- $, asimismo, &) de ! ni- a trav/s

    . a e*presin oral es tan antigua como el 0ombre, .. desde que /ste apareci en la tierra pudo emitir sonidos $ 0ablar

    .. pasaron muc0os siglos para que se e*presara por escrito. .. las investigaciones 0an establecido que no e*istening2n sistema de escritura que sobrepase los siete mil años de antig3edad.

    A) $ ! además- #or cierto, ) $a que - , en cambio,- &n eecto, ") puesto que- $ no- &n consecuencia,%) por lo que - pero no- &n resumen, &) porque ! aunque- 4asta el momento,

    5. A partir del siglo 6788, &spaña comenz a perder inluencia en &uropa, ........................ la política de los re$es produjo gastosenormes, ........................ que disminuía su produccin econmica.A) a causa de que - debido a ) porque- a medida ") luego de que - además de

    %) pues - en tanto &) incluso - aparte de

    9. as airmaciones de ese ilsoo no tenían original, novedoso: su talento dial/ctico arrastrmultitudes.

    A) muc0o - de aunque- sí pero ) nada- ni -pero slo ") ni tanto de -ni menos de- solamente%) casi nada de - pero sí de- por lo cual &) nada de -ni de- sin embargo,

    ;. la actitud irresponsable $ la e*asperante sobree*plotacin del bosque nativo, la araucaria, árbol símbolo de

    "0ile, está en peligro de e*tincin.A) #or - slo entonces ) %ebido a ! tambi/n ") A causa de- del mismo modo

    %) &n vista de - por cierto &) "on- además

    ientras - es decir,%) "uando - por ejemplo, &) ?i bien - tal como

    1@. es cierto que e*iste preocupacin por la enseñanza de la ciencia, no se 0a invertido lo suiciente en la construccin

    de laboratorios.A) ?i bien ) &n realidad, ") %ado que %) "laro que &) o obstante,

    11. (na característica del te*to escrito es la presencia de títulos $ subtítulos, cumplen la uncin discursiva de

    adelantar el contenido del te*to, o atraer la atencin del lector. ?on, Benunciados síntesisC, que, organizan elcontenido del te*to $ aparecen en el índice para guiar al lector.

    A) quienes - sin embargo,- tambi/n ) $ ellos - en cierto sentido,- además,") los cuales -por lo tanto,- a la vez, %) que - a veces- en sí mismos

    &) donde - por esta razn,- a menudo

    1'. &n una primera etapa, se ormulará el pro$ecto se determinará el monto de la inversin, sus costos, tiempo $

    personal necesarios. &n una segunda etapa, se evaluará el pro$ecto, se medirá la rentabilidad de la inversin.

    A) , por ejemplo,- así, ) , es decir, - o sea, ") , pues - porque%) , $a que - en seguida, &) : por lo tanto, - por cuanto,

    1+. a venganza o /mesis, castigaba a aquellos culpables no alcanzaba la justicia 0umana: por ejemplo, los ingratos,los orgullosos, los perjuros, los in0umanos: sus castigos rigurosos eran justos los re$es podían librarse de

    ellos.A) a quienes - , aunque - , $ ni aun ) a los que ! mu$- : ni ") para quienes ! más- $ tampoco%) a los cuales- tambi/n ! $ &) que - , quizás - , aun cuando

  • 8/17/2019 conectores 5

    2/5

    1. &l movimiento literario conocido como eoclasicismo tuvo una inalidad moralizante intentaba educar

    pereccionar al 0ombre.A) , mientras que - o así ) , esto es, - $ ") , sin embargo,- $, además,

    %) $, entonces, - $ no tan slo &) , aunque ! o

    15. Dodos esperaban una e*celente gestin del nuevo director, tenía amplia e*periencia $ conocimiento: sedesprestigi rápidamente la ineptitud de sus colaboradores.

    A) $a que - sin embargo, - debido a ) gracias a que - por consiguiente- a causa de

    ") pues ! pero- inclusive por %) dado que - por lo tanto,- por razn de&) porque - de manera que- a consecuencia de

    19. &l quetzal, ave de rágil $ delicada naturaleza, se resiste a vivir en cautiverioE si lo encierran, muere. F parece como simuriera de tristeza, ................... lo primero que 0ace en su encierro es dejar de alimentarse.

    A) así que ) puesto que ") por consiguiente %) $ eso porque &) entonces

    1;. &l complejo escenario energ/tico que aecta al país desde '@@; se 0a agudizado con la sequía del periodo estival '@@ás aun ) Así tambi/n ") >ientras tanto %) &n tanto que &) #or lo tanto

    1

  • 8/17/2019 conectores 5

    3/5

    1. "Santa Teresa de los Andes"

    1. A los 1= años ingresa a las "armelitas de los Andes.'. ?iendo niña 0ablaba con %ios.

    +. Lue canonizada en Ioma en 1==+.. Lallecía el 1' de Abril de 1='@.

    5. &s la primera santa c0ilena.

    A) 5- 1- '- - + ) '- 5- 1- +- ") 5- '- 1- - + %) '- 5- +- 1- &) 5- '- 1- +-

    2. "Los Pehuenches"

    1. #ueblo nmade por razones climáticas $ de comercio.

    '. ?e dedicaron a la caza del guanaco.+. ?us armas eran los arcos, las lec0as $ las boleadoras.

    . (bicacin GeográicaE regin cordillerana desde la cuenca del río >aule 0asta la regin de "0ilo/.5. &ran altos, musculosos, ojos 0undidos $ az cuadrada.

    A) 1- 5- '- +- ) '- 1- 5- +- ") 1- - 5- '- + %) - 5- 1- '- + &) 5- 1- '- +-

    3. "La Isla de Chiloé"

    1. >itología e 0istoria c0ilota.

    '. os diversos aspectos de la isla.+. (bicacin geográica de la isla.. "aracterísticas de sus 0abitantes.

    5. &l DraucoE personaje mítico más popular de "0ilo/.

    A) +- - '- 5- 1 ) '- - +- 1- 5 ") +- - '- 1- 5 %) +- '- - 1- 5 &) '- 5- - +- 1

    4. "La Pincoya"

    1. %e ella depende la abundancia o escasez de los mariscos, en las pla$as $ de los peces en los canales de

    "0ilo/.'. ?e presenta vistiendo un maravilloso traje de lazos de sargazo $ un cinturn de 0uiro.

    +. &s la diosa que personiica la ertilidad de las especies marinas.. ?i baila mirando 0acia los cerros de la costa, las pla$as se vuelven est/riles.

    5. ?i baila mirando 0acia el mar $ termina la danza sembrando mariscos, augura abundancias.

    A) 1- '- +- - 5 ) +- 1- 5- - ' ") '- +- 1- 5- %) +- '- 1- 5- &) +- 1- '- - 5

    5. "Alpes"

    1. ?e divide en tres secciones principalesM Alpes ccidentales, "entrales o 4elv/ticos $ rientales o Austríacos.

    '. ?e e*tiende desde el >editerráneo 0asta las pro*imidades de 7iena.+. &s la cadena de montañas más elevada de &uropa.

    . os Alpes son ranqueables por numerosos puntos, gracias a valles proundos $ a las obras de ingenieríacomo los t2neles de ?an Gotardo, ?impln $ >onte lanco.

    5. >anield es una pequeña $ linda ciudad suiza, al pie de las montañas alpinas.

    A) +- '- - 1- 5 ) 1- +- - '- 5 ") +- '- 1- - 5 %) '- 1- +- - 5 &) +- 1- '- - 5

    . "!n anuncio"

    1. (sted está cansado de gastar tanto.

    '. &speramos su visita.+. uestros precios son más convenientes.

    . &spera una solucin a su problema.5. F la atencin es la adecuada.

    A) - 1- 5- +- ' ) 1- - +- 5- ' ") +- 5- '- 1- %) '- 1- - +- 5 &) +- 5- 1- - '

    . "Si#one de $eau%oir"

    1. ?imone de eauvoir naci en #arís el = de enero de 1=@

  • 8/17/2019 conectores 5

    4/5

    &. "'orasel%a"

    1. %oraselva es una rep2blica imaginaria de atinoam/rica.'. &s pequeña $ está en vías de desarrollo.

    +. ?u capital es una ciudad 0ermosa llamada %ora.. &n el centro del país 0a$ una regin de selva tropical.

    A) '- +- - 1 ) 1- '- +- ") 1- - '- + %) '- 1- +- &) '- - +- 1

    (. "Islandia"1. Diene un área de 1@+.@@@ Nms.'. &n el año 1=;', poseía una poblacin de '1@.@@@ 0abitantes.

    +. os dos volcanes más importantes sonE 4ecla $ AsNja.. a Iep2blica de 8slandia se encuentra en el Atlántico orte, al ?ur &ste de Groenlandia.

    A) +- - '- 1 ) 1- - '- + ") - '- 1- + %) '- - +- 1 &) - 1- '- +

    1). "La aeron*utica"

    1. &n 1=@+ se realiz el primer vuelo a motor, por los 0ermanos Krig0t.'. &n 1;

  • 8/17/2019 conectores 5

    5/5

    1+. B"onucioC

    1. ?us seguidores le 0an dado el título de B>aestro de diez mil generacionesC.

    '. "onucio organiz la milenaria religin c0ina.

    +. "re una moral cu$a regla de oro es Bno 0agas a los demás lo que no quieres para tiC.

    . Gran ilsoo $ moralista c0ino cu$o nombre era Sung- Dseu.

    5. &n el año 1=@9 ue elevando por decreto imperial al rango de B"onsejero de las divinidades del cielo $ la tierraC.

     

    a) ! 5 ! 1 ! ' ! + b) ' ! ! 1 ! + ! 5 c) 1 ! ' ! + ! ! 5 d) ! ' ! + ! 1 ! 5 e) ! 1 ! + ! ' ! 5

     

    1. Ba 0istoria sobre ruedasC

    1. Aparte de mejorar t/cnicas, la rueda se mantiene igual por más de dos mil años.

    '. a rueda con ra$os reemplaza a la rueda maciza 0acia el año 1@@@ a. de J.".

    +. a rueda usada en ve0ículosE e*iste $a en >esopotamia desde el cuarto milenio a. de J.".

    . as ruedas neumáticasE 2ltima versin para ve0ículos motorizados.

    5. Aplicacin del principio de la rueda a las máquinas: poleas, volantes, rodillos $ cabrestantes.

     

    a) ' ! + ! ! 5 ! 1 b) + ! ! ' ! 5 ! 1 c) + ! ' ! 1 ! ! 5 d) 5 ! ! 1 ! ' ! + e) 5 ! ' ! + ! ! 1