34
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA EL CAMINO HACIA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Mg. Ing. Jorge Rubén Hilario Cárdenas Huánuco Noviembre de 2014

Conferencia G del C en construcción.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA

CALIDADLa calidad primero es un paradigma cultural y despus es un paradigma tecnolgico

Jorge Rubn Hilario CrdenasEL ARTE DE PREGUNTAREs un conjunto fundamental de preguntas que se usa para formular en el problema todos los enfoques que sean posibles y, as abrir la perspectiva que tenemos del problema.

Jorge Rubn Hilario CrdenasLIDERAZGOQu es un lder?

Es una persona cuyo comportamiento es replicado por otras personas.Es una persona que influye positivamente en las dems.

Jorge Rubn Hilario CrdenasNadie puede dar lo que no tiene, el fundamento de la calidad es cada persona, (si uno no tiene una alta calidad de vida no va ha poder dar o exigirla y de esa manera en conjunto la cultura de calidad de la comunidad decrece)

Jorge Rubn Hilario CrdenasLa calidad es una expresin de lo que uno es.

Jorge Rubn Hilario CrdenasLa motivacin al cambio debe obedecer a programas establecidos, personalmente y desde la institucin.

Jorge Rubn Hilario CrdenasEVOLUCIN DEL CONCEPTO DE LA CALIDADControl de calidadAseguramiento de la calidadMejoramiento continuoGestin de la calidad totalJorge Rubn Hilario CrdenasLOS CINCO PILARES DE LA CALIDADCentrado en el clienteCompromiso totalMedidasApoyo sistemticoMejora continuaJorge Rubn Hilario CrdenasLA RUTA DEL CONOCIMIENTOCALIDADINNOVACINLIDERAZGOGESTIN DE LOS INTANGIBLESCAPITAL HUMANOCAPITAL RELACIONALCAPITAL ESTRUCTURALNEUROCIENCIAJorge Rubn Hilario CrdenasQUE ES INNOVACION?Innovacin es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore.

Es convertir el conocimiento y las ideas en riqueza.

Jorge Rubn Hilario Crdenas10FUNDAMENTO DE LA INNOVACINLa CreatividadJorge Rubn Hilario CrdenasETAPAS DE LA GESTIN EN INNOVACINDependencia completaDependencia relativaCreatividad incipienteIndependenciaAutosuficienciaExcelenciaJorge Rubn Hilario CrdenasALGUNAS METODOLOGAS DEL PROCESO CREATIVOMapas mentales (Tony Buzan)Arte de preguntar (Alex Osborn)Brainstorming (Alex Osborn)ScamperBinica (Ricardo Marn)Crear en sueosTrizSeis sombreros para pensar (Edward De Bono)Jorge Rubn Hilario CrdenasLista de preguntas:

Cundo?, Qu clase de?, Con qu?, Por qu?, Cules?, En qu?, Qu ?, Para cul?, Acerca de qu?, Por medio de qu?, Con quin?, De qu?, De donde?, Hacia dnde?, Para qu?, Por qu causa?, Por cunto tiempo?, A quin?, De quin?, Ms?, Para quin?, Cmo?, Ms a menudo?, Quin?, En qu medida?, Menos?, Todos?, Cunto?, No todos?, A qu distancia?, Para qu?, Importante?, Donde?, Otra vez?, En qu otro lugar?, Ms difcil?, Cuntas veces?.

Jorge Rubn Hilario CrdenasCARACTERSTICAS DE UN BUEN LIDERTener visin. Saber predecir los cambios y definir estrategias.Saber establecer objetivos acordes a la visin.Saber comunicar su estrategia a los colaboradores.Tener capacidad para dirigir y coordinar grupos.Ser un buen motivador.Saber tomar decisiones en momentos difciles, asumiendo la responsabilidad.Saber evaluar la calidad de sus decisiones para solucionar los problemas.Jorge Rubn Hilario CrdenasUn lder nace o se hace?

Jorge Rubn Hilario CrdenasFUNCIONES PRINCIPALES DE UN LIDERAporta visin a su organizacin, estableciendo estrategias de largo plazo y asume riesgos.Involucra a las personas para que todos trabajen en la misma direccin.Motiva, usando los valores humanos clsicos para que las personas no decaigan en su empeo por alcanzar los objetivos, transmitiendo energa positivaJorge Rubn Hilario CrdenasCul es el sustento de un liderazgo?Jorge Rubn Hilario CrdenasExiste un solo tipo de lder?

Jorge Rubn Hilario CrdenasESTILOS DE LIDERAZGOLderes coercitivosLderes autoritariosLderes afiliativosLderes democrticosLderes marca-pasosLderes coaching

Jorge Rubn Hilario CrdenasCAPITAL INTELECTUALJorge Rubn Hilario CrdenasA mayor estimulacin, mayor conocimiento.Los escenarios extendidos generan mayor conocimiento.

Jorge Rubn Hilario Crdenas