6
Cómo prepararnos mejor para acompañar a los hijos en la Red Hno. ÁLVARO LLANO RUIZ RECTOR COLEGIO LA SALLE PEREIRA INTRODUCCIÓN 1. El mundo actual en su tecnología y medios electrónicos, han transformado en modo sustancial nuestras vidas. 2. Pero muchos papás creen que darle seguridad a sus hijos, es dejándolos en casa con una computadora. 3. Pero hoy, con el crecimiento desmesurado del Internet, muchas cosas malas pueden pasar a su hijo y no nos damos cuenta. 4. Keith Kurkin, señala tres grandes ventajas: con 3 “A”. AFFORDABILITY = bajo costo ACCESIBILITY = facilidad de acceso ANONYMITY = anonimato 5. Pero el mayor error que puedan cometer los papás, es negarle a los hijos el acceso a esta herramienta universal… a los hijos no se les enseña a caminar con los ojos vendados HAY QUE ACOMPAÑARLOS

conferencia uso del internet en el hogar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conferencia uso del internet en el hogar

Citation preview

Cómo prepararnos mejor para acompañar a los hijos en la Red

Hno. ÁLVARO LLANO RUIZ

RECTOR COLEGIO LA SALLE

PEREIRA

INTRODUCCIÓN

1. El mundo actual en su tecnología y medios electrónicos, han transformado

en modo sustancial nuestras vidas.

2. Pero muchos papás creen que darle seguridad a sus hijos, es dejándolos

en casa con una computadora.

3. Pero hoy, con el crecimiento desmesurado del Internet, muchas cosas

malas pueden pasar a su hijo y no nos damos cuenta.

4. Keith Kurkin, señala tres grandes ventajas: con 3 “A”.

AFFORDABILITY = bajo costo

ACCESIBILITY = facilidad de acceso

ANONYMITY = anonimato

5. Pero el mayor error que puedan cometer los papás, es negarle a los hijos

el acceso a esta herramienta universal… a los hijos no se les enseña a

caminar con los ojos vendados

HAY QUE ACOMPAÑARLOS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL INTERNET

Dejémonos guiar por la abogada norteamericana

Parry Aftab en su libro INOCENCIA EN

PELIGRO, Edit. Mc Graw Hill, México 2001.

Traducido por Carlos Roberto Ramírez Fuentes. 335 páginas.

TRES VENTAJAS :

1. comunicación rápida e instantánea 2. cercanía efectiva en tiempo real 3. información privilegiada para el conocimiento global

CUATRO DESVENTAJAS :

1. pornografía (obscenidad ), acecho cibernético 2. explotación sexual infantil en línea (pedofilia) 3. violencia criminal (construcción de bombas, odios, fanatismos) 4. anuncios generadores de vicios (consumo bebidas embriagantes,

consumo de drogas, tabaquismo). Sherry Glober, mamá de un niño americano que fue seducido por un pedófilo a través de Internet, dijo : “nunca viajes por el mundo del ciberespacio desarmado, Las armas son: la información

la educación el discernimiento: (qué es bueno qué es malo)

Cuál es la regla de oro : “cuide a los suyos de gente inescrupulosa, enferma y decadente, cuidándose a usted mismo”. Papás : esta frase hay que repetirla :

“yo me preocupo, porque yo todavía soy su papá, su mamá”. “yo no me preocupo : confío en mis hijos”. “yo soy un ciberángel (cibernético) para mis hijos”.

LOS HIJOS EN LA RED ( son diez puntos)

1. Hay niños y jóvenes que gozan de la confianza de sus padres… pero por curiosidad o invitación, acceden a sitios “no apropiados” con consecuencias fatales para ellos y sus familias. (ya hay clínicas que solamente atienden enfermos producto de la Red).

2. No desconfiemos de los hijos, desconfiemos de los otros millones de

personas que están en línea y que son personas nocivas (el 90% del contenido en línea es excelente, pero el 10% es malo)

3. Dotemos a los hijos de herramientas para protegerse. Cómo?

preparándonos nosotros formándolos en el carácter proyectándolos al futuro

4. Si los hijos reciben correos pornográficos, no significa que estén visitando

sitios para adultos. Hay muchos “spam” o correos basura que envían los spammers.

No hay policía cibernética,

pero sí leyes protectoras y normas morales

“Lo ilegal fuera de línea, es ilegal estando en línea”

5. Por los e-mail’s o correos electrónicos también por él puede llegar al hogar el lenguaje provocativo el hostigamiento el acecho cibernético la basura , el virus que afecta la computadora, etc.

6. Desde qué edad los niños pueden tener correo electrónico?

R|. algunos psicólogos especializados dicen que después de los 11 años. yo diría, que depende de la madurez psicológica del niño, de la niña, y del acompañamiento de los papás. ¿CÓMO NAVEGAR DESDE EL REGAZO?

7. SEXTING. anglicismo. Contratación de Sex y Texting ó SEXTEO. Envío de fotografías eróticas, pornográficas, por medio de celulares. DESNUDO o Semidesnudos. Se habla también de SEXTORSIÓN. En México está tipificado como delito un peligro en USA-INGLATERRA-FRANCIA – ALEMANIA Y AUSTRALIA

8. Prevenirlos de las “CARTAS ENCADENADAS” que reenviar 5 ó 10 ó más, si no que morirá en 3 días. Los chicos son sensibles a estos temas

9. Los papás deben conocer la CONTRASEÑA del correo electrónico de sus

hijos? Sí? No? Su derecho a la libertad?. Su privacidad?

¡Confianza! ¡Madurez! ¡Equilibrio!

Enseñarles que : derecho y deber son concomitantes

Cómo controlar los riesgos del e-mail?

cambiar a menudo de contraseña

no compartir la contraseña con nadie

no responder correos ofensivos o de hostigamiento

jamás abra datos adjuntos

borrar los correos de personas que no conozca

p.e. escribe desde Hong Kong pero puede ser su vecino

10. Diferenciar entre papás cautelosos de papás paranoicos.

EL TEMA DE LOS CHATS (CHATEOS)

1. Semáforo para los “chatrooms”

Rojo: peligro moral.

Amarillo: riesgos ocultos.

Verde: aplicación de criterios.

2. Angustia! Cómo saber con quién-quiénes chatean mis hijos?

Para ello :

ganarse la confianza

compartir con ellos

conociendo, informándose

P.e. ellos tienen códigos secretos en los chats, se llaman ACRÓNIMOS

(palabra formada por las primeras letras de las palabras de una

expresión compuesta)

Por sus siglas en Inglés.

CTN no puedo hablar ahora

PA alerta paterna

NP papás entrometidos

PAL papas escuchando

PAN hay papás cerca

PAW hay papás observando

POS papás mirando sobre el hombro

SA alerta de hermanito

TA alerta de maestro

BB by by (adiós)

3. Hay chatrooms para niños

y para jóvenes. Aprovecharlos

4. Organizar en familia los “talk shows” :

para discutir problemas cotidianos, sociales, científicos, como en la TV,

Vía Skipe, video-Conferencias, etc.

5. Un dilema : filtrar o no filtrar (o sea bloquear)

Utilizar productos electrónicos o mecánicos, para impedir acceso a la

Red.

Los hijos deben saber manejar incluso la información “inapropiada”

Existen y hay que dialogar sobre los llamados NETIQUETTE : o normas

de cortesía para navegar en la RED.

REGLAS BÁSICAS

1. no hablar con extraños

2. no aceptar invitación de extraños

3. no hablar mal de otras personas

4. no tomar nada que no sea suyo (fotos, textos)

5. no dar a nadie sus datos personales o los de su familia

6. ser amable y respetuoso (no generar violencia)

7. dar a conocer sus amigos

8. regresar a casa

9. no dejar abierto su correo

10. cerrar su facebook exclusivamente para su grupo a amigos

RECORDARLE A LOS HIJOS

1. no creer todo lo que lee en línea

2. tomarse el tiempo necesario y consultar antes de responder mensajes

3. La mejor norma es la HONESTIDAD

4. jamás pero jamás entrevistarse fuera de línea con alguien que

conocieron en línea

5. De hacerlo: hacerse acompañar de los padres, familiares o un par de

amigos

6. No coquetear en línea, de pronto se termina en acoso

7. No fiarse de que “eso nunca me podrá ocurrir a mí”. a los chicos les

gusta correr riesgos.

8. si se sienten amenazados por un hacker, apaga la computadora y

espera un poco antes de conectarse a Internet.

9. Que sus hijos no tengan secretos con lo papás, sobre sus actividades

en línea.

10. Que los hijos le ayuden a padres y acudientes, para que conozcan más

de computadoras e Internet.

SUGERENCIAS FINALES

1. Los tres grandes riesgos que enfrentan sus hijos cuando están

en línea :

1. mal uso de la información personal y de la familia

2. los niños no deben hacer compras en línea

(riesgos financieros cibernéticos)

3. peligro contra su seguridad personal : acoso sexual y hostigamiento

2. La computadora en casa debe estar en lugar público, no en su cuarto

“No es imposible pero sólo que es difícil lograrlo”

3. Establecer acuerdos sobre los horarios para el uso de Internet. Qué

actividades se deben desarrollar :

tareas, consultas, información, chats, correo electrónico, etc.

4. Ayudar a sus hijos a encontrar un equilibrio entre la computadora y el resto

de sus actividades : familiares, amigos, deporte, descanso, sueño, estudio,

tareas…

5. IMPORTANTE : no copien lo que haga otra familia con sus hijos, porque

cada familia tiene su identidad y cada hijo tiene su personalidad, su propia

historia.

“LOS MEJORES EDUCADORES Y AMIGOS DE SUS HIJOS

DEBEN SER PERSONAS, NO LAS COMPUTADORAS”.