6
Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5.0 Publicado por Oscar Fuentes | 9:18:00 AM Configuracion de Router Cisco , Packet Tracer 0 comentarios En esta entrada voy a explicar la configuraicon básica de un router cisco en el programa emulador de redes Packet Tracer en su versión 5.0. Pues la configuración que voy a realizar la hice para una exposición de la universidad de la materia de redes I, espero que les sirva igual que a mi. Logicamente lo primero que debes de tener instalado es el programa de Packet Tracer, la configuración es sencilla, los puntos que vamos a tratar son: 1. Ponerle nombre al router. 2. Poner contraseña de enable. 3. Contraseña de consola. 4. La contraseña del vty. 5. Mensaje del dia. 6. Configuracion de la IP y Mascara de subred. 7. Configuracion de la descripción de la interfaz y, 8. Guardar la configuración. La conexión será de un router a un switch y del switch a una pc. Quedaria asi.

Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5.0 Publicado por Oscar Fuentes | 9:18:00 AM

Configuracion de Router Cisco, Packet Tracer0 comentarios

En esta entrada voy a explicar la configuraicon básica de un router cisco en el programa emulador de redes Packet Tracer en su versión 5.0.

Pues la configuración que voy a realizar la hice para una exposición de la universidad de la materia de redes I, espero que les sirva igual que a mi.

Logicamente lo primero que debes de tener instalado es el programa de Packet Tracer, la configuración es sencilla, los puntosque vamos a tratar son:

1. Ponerle nombre al router.

2. Poner contraseña de enable.

3. Contraseña de consola.

4. La contraseña del vty.

5. Mensaje del dia.

6. Configuracion de la IP y Mascara de subred.

7. Configuracion de la descripción de la interfaz y,

8. Guardar la configuración.

La conexión será de un router a un switch y del switch a una pc. Quedaria asi.

Nota: Al final de la entrada esta un video (por si no quieres leer tanto).

Page 2: Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

El cable que usaremos es copper Straight-Through, la interfaz que utilizaremos es FastEthernet.

Como podemos ver la conexión del router con el switch no esta activa, ahora comenzamos la configuración.

Damos clic al router, seleccionamos la pestaña CLI, a la pregunta que nos hace le escribimos que no y damos enter dos veces. Con eso entramos a la línea de consola…

Router>

Estando en el modo de consola digitamos enable y presionamos enter para entrar al modo privilegiado.

Router>enable

Router#

En este modo podemos checar la interfaz y el router.

Vamos a entrar en el modo global del router.

Router# configure terminal

Router(config)#

Le cambiamos nombre al router, le vamos a poner R1.

Router(config)#hostname R1

Page 3: Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

R1(config)#

Ahora le vamos a poner el mensaje del día. Este mensaje aparece cuando alguien ingresa al router, este mensaje se utiliza como advertencia.

R1(config)#banner motd #!!!ACCESO SOLO A PERSONAS AUTORIZADAS!!!#

Configuraremos una contraseña para entrar al modo privilegiado.

R1(config)#enable secret cisco

Vamos a configurar una contraseña a la línea de consola. El primer comando es para entrar a configurar la línea de consola, el segundo comando para asignar la contraseña siendo la contraseña “passcon” (sin las comillas), el comando login es para que el router nos pida la contraseña al momento de querer entrar y exit para salir de la línea de consola.

R1(config)#line console 0

R1(config-line)#password passcon

R1(config-line)#login

R1(config-line)#exit

R1(config)#

Configuramos la contraseña del vty. Esta contraseña es para que cuando alguien o nosotros queremos entrar al router remotamente, nos pida la contraseña. Si la línea del vty no tiene una contraseña configurada no podremos tener acceso al router remotamente.

R1(config)#line vty 0 4

R1(config-line)#password passvty

R1(config-line)#login

Page 4: Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

R1(config-line)#exit

R1(config)#

Es hora de configurar la interfaz que en esta ocacion estamos utilizando.

R1(config)#interface fastethernet 0/0

R1(config-if)#ip address 10.10.10.1 255.255.255.0

R1(config-if)#no shutdown

R1(config-if)#description link lan

R1(config-if)#exit

R1(config)# (presionamos en el teclado Control + z)

R1#

Con la primer linea entramos a configurar la interfaz fastethernet 0/0, que es la que estamos utilizando.

En la segunda línea asignamos la dirección IP y la Mascara de subred.

La tercera línea es muy importante ya que con ella activamos la conexion del router al switch.

La cuarta línea es para dar una pequeña descripción a la interfaz del router, con esa descripción podemos saber hacia donde esta conectada esta interfaz. Le puse link lan (enlace a lan).

Es momento de guardar la configuración ya que si en estos momentos apagamos el router toda la configuración se pierde. Vamos a guardar la configuración en la memoria NVRAM del router, esta memoria no es volátil como la ram de la pc.

R1#copy running-config startup-config

Precionamos enter y ya esta guardado.

Page 5: Configuracion Basica de Un Router Cisco en Packet Tracer 5

Con el siguiente comando cargaremos el startup-config con las configuraciones que acabamos de hacer.

R1#reload

Como veremos acabamos de iniciar el router y nos aparece el mensaje y nos pide la contraseña. Entramos al modo privilegiado y digitamos lo siguiente.

R1#show run

Y nos mostrara todas las configuraciones que hemos hecho…

COMPROBANDO LA CONECTIVIDAD

1. Damos clic en la computadora.

2. Seleccionamos la pestaña config.

3. Seleccionamos FastEthernet.

4. Ponemos las dirección IP 10.10.10.2

5. La mascara de subred 255.255.255.0

Cerramos la ventana y seleccionamos un sobre de la parte derecha del programa y lo colocamos en el router y lo ponemos en la pc. Nos fijamos en la parte inferior derecha del programa si el envio del paquete fallo o funciono.

Por lo general la primera vez falla, a la segunda debe de funcionar y si vuelve a fallar vuelve a intentar y si a la tercera falla, entonces algo fallo en la configuración.

He aqui un video explicativo, esta es la fuentes de donde saque la configuración.