Conflictividad en El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    1/7

    Conflictividad en el aula. Violencia contra el

    profesor/a

    Adems de la violencia entre iguales, en los institutos de Educacin Secundaria existe

    una gran conflictividad en el aula que afecta muy negativamente no solo al proceso deenseanza-aprendizaje, sino tambin al profesorado, y esa conflictividad que llega aalcanzar cotas de la violencia real, de alta intensidad, puede hacer que el acoso entreiguales quede como algo perifrico

    !urante las clases a alumnos"as de ES# $especialmente en los tres primeros cursos%,sehace tremendamente dif&cil realizar algo riguroso, porque hay conflicto, tensin ydescontrol, quedando con estas tres palabras perfectamente definida la situacin de laEducacin Secundaria ' la situacin, le(os de me(orar, va empeorando respecto a loscursos anteriores )os innumerables comportamientos disruptivosque varios alumnos

    presentan durante las clases provocan violencia verbal, psicolgica e incluso f&sica, y

    ello es vivido frecuentemente con enorme disgusto y ansiedad por los profesores,quienes en casos extremos llegan a sufrir la total destruccin de su identidad

    profesional

    )a casi total ausencia de la autoridad docente ha tra&do como consecuencia, quebastantes alumnos durante las clases presenten conductas inadecuadas, como es elcomer chucher&as o escuchar m*sica en su +alman mostrando total desinters hacia lasexplicaciones y figura de su profesor, cuando no, interrumpiendo las clases por sufrecuente impuntualidad, llamando en voz alta a alg*n compa-ero, haciendocomentarios inoportunos a voz en grito, levantndose de su sito sin el permiso delprofesor, enzarzndose con alg*n compa-ero dialctica o f&sicamente, e inclusohumillando descaradamente a su profesor Estas situaciones, absolutamente habitualesen muchas aulas durante las clases, provocan un importante descontento en elprofesorado, que llega a sentir miedo o angustia previo a entrar en determinadas aulas

    Algunos alumnos"as presentan problemas muy serios de comportamiento,comportndose de forma grosera y desconsiderada, y muestran hacia su profesor"a ohacia sus compa-eros una elevada agresividad f&sica o verbal sin (ustificacin alguna Si

    bien es cierto que en general se trata de una violencia de .ba(a intensidad/ $ruidosintencionados, chillidos estridentes, palabras malsonantes u obscenas en medio de unaexplicacin, sin que muchas veces el profesor pueda reconocer o identificar su origen%,

    no es menos cierto que este tipo de comportamiento crea un estado de tensin tal quetiene dosis de agresividad propia de la violencia real, de una violencia de alta intensidadque afecta sobre todo al profesorado Ante estas conductas disruptivas, el profesor,una vez agotadas sus .estrategias pedaggicas/, trata de controlar la situacin y el ordende la clase poniendo .partes/ o .apercibimientos/ graves y"o leves a esos alumnosconflictivos ante la Jefatura de Estudios, y cuya acumulacin puede originar laapertura de .expedientes disciplinarios/ al alumno"a en cuestin

    0n gran porcenta(e de profesores se-alan los problemas psuicos!como su mayorproblema 0n 12 3 de profesores tiene una ba(a oficial o circunstancial cada a-o, yaunque solo un 4 3 de ellas se identifican con problemas de estrs, la mayor&a de las

    otras dolencias son originadas por esto mismo )a mayor&a de las ba(as se producen porla conflictividad escolara la que los docentes deben enfrentarse a diario, y aunque

    http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/
  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    2/7

    suele calificarse a esa conflictividad de moderada, tambin hay que decir de ella que esconstante

    )as aulas, a menudo se convierten en verdaderos campos de batalla, por m*ltiplesrazones, y en esas condiciones desempe-ar la tarea de profesor, exige disposiciones que

    podr&an calificarse de .casi hericas/

    El psiuiatra 5arlos Castilla del "ino $1666%, en una entrevista publicada en el.Semanal/, suplemento del peridico .El Sur/, dice7 8o hay ahora mismo profesin quedepare mayor sufrimiento que la de profesor de #nstituto Existe una patolog&a deldocente verdaderamente terror&fica )os alumnos les han hecho perder la autoridad y esimposible mantener el orden en las aulas9 ya no tienen miedo a la amenaza del suspenso,

    porque hasta los padres, en este caso, se ponen en contra del profesor

    En realidad, la escuela, ya no es exclusivamente un lugar para aprender, porque se haconvertido en una prolongacin del hogar y de todos y cada uno de los lugares de ocio

    $bares, discotecas, el barrio, el campo de f*tbol:%9 los alumnos no diferencian entreconductas dentro y fuera de la escuela

    ;rbara rata de aparentar que no ha o&do nada%

    = Adems de puta, sorda:

    $ >odos se r&en, todos menos uno

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    3/7

    Es imprescindible conocer la magnitud de la violencia que se produce a diario en lasaulas de Educacin Secundaria, si pretendemos aportar procedimientos que ayuden a

    prevenirla o a minimizar sus consecuencias Es necesario conseguir datos sobre el tema,y para ello realizamos una investigacin preguntando a los profesores de la 5omunidadAutnoma de adrid sobre ello, sirvindonos de un cuestionario confeccionado al

    efecto

    FGE50E85@A !E 5#8!05>AS A8>@S#5@A)ES E8 )AS A0)AS !E!@FEGE8>ES @ES !E )A 5#08@!A! A0>H8#A !E A!G@! 'A)ES>AG !E)

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    4/7

    El estr$s sufrido por muchos profesores/as el cual les aboca a sufrir diferentesenfermedades, es provocado por esas actitudes de determinados alumnos y por lashumillaciones recibidas por parte de stos, y por las que constatan tambin en otroscompa-eros de profesin

    )a evolucin de estas situaciones le(os de me(orar parece ir en sentido contrario, yempeora respecto a cursos anteriores Al menos eso piensa un elevado porcenta(e dedocentes, quienes reconocen la gravedad de esas situaciones de violencia que se vienen

    produciendo 8o obstante existe tambin un porcenta(e menor de profesores que noaprecian la misma gravedad Aun as&, algunas cuestiones son capaces de homogeneizara los docentes y polarizarles en una misma direccin Existe un importante acuerdo conla idea de que se ha producido un gran deterioro del sistema educativo, tambin enque los niveles de exigencia hacia los alumnos han disminuido drsticamente, y que lacrisis de la ES# es una realidad incuestionable #tras dos cuestiones que tambingeneran un importante acuerdo entre los docentes es que hay una prdida total deautoridad por parte del profesor, y que en la situacin actual, tal y como se desarrollan

    las clases, se necesita un gran autocontrol y se produce mucho desgaste

    )os ba(os niveles de convivencia en las aulas vienen dados por diferentes cuestiones osucesos que los profesores reconocen haber vivido o conocido, y que se relacionan conataques a la propiedad, con humillaciones, con insultos, con alumnos que les .levantanla voz/, con situaciones que hacen salir al profesor llorando de clase, con robos, con eldeseo de abandonar la ense-anza y con las agresiones f&sicas por parte de alg*n alumnoo familiares de ste

    >odas las situaciones de indisciplinay su evolucin tienen como protagonistas a losalumnos, a los profesores y a las familias, destacando especialmente las familias desdela ptica de los profesores como las ms negativas, seguidas por los alumnos ' aunqueen bastante menor medida, los profesores considerados como grupo, bien por desinters

    bien porque no e(ercen su funcin, tambin se asignan una cuota de responsabilidad enla evolucin de esas situaciones

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    5/7

    que puede .aprenderse/ sin esfuerzo: de forma l*dica En un documento editado enBDC ba(o el t&tulo .

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    6/7

    de(ar de haber profesores blanco permanente de las burlas .sangrientas/ que les hacensus alumnos 0n 1C1 3 de profesores reconocen claramente que estos hechos se dan$quizs ellos lo han sufrido% y otro MC 3 de profesores est .un poco de acuerdo/ enque esas situaciones existen en los #nstitutos Sin llegar a tales extremos de las .burlassangrientas/, para un 4C 3 de profesores, entrar en determinadas clases les supone un

    sufrimiento intolerable, y un M 3 est .un poco de acuerdo/ en que entrar endeterminadas .aulas/ se est convirtiendo en un problema:porque en ellas hayalumnos ineducados y asilvestrados, a los que sus padres no han querido o no han

    podido civilizar, y stos no slo no obedecen a sus profesores, sino que se enfrentan aellos con la ms refinada crueldad

    >odo esto, sin duda, requiere en el profesor un gran autocontrol y le produce muchodesgaste, seg*n un DM2 3 de profesores Slo un 1 3 de profesores no est deacuerdo con sto Adems, queda afectada la propia salud del docente Seg*n uninforme de 55## sobre .)a salud laboral del docente/, $Killanueva, 1666%, de losJ66666 profesores que hay en la ense-anza p*blica, un 12 3 toma la ba(a oficial o

    circunstancial cada a-o, y aunque slo un 4 3 de ellas se identifica con problemas deestrs, la mayor&a de las otras dolencias son originadas por sto mismo ' seg*n otroestudio .EL0I>, $

  • 7/21/2019 Conflictividad en El Aula

    7/7

    los problemas descritos, resultados en la linea de los encontrados por >erry $BBD% quienencontr que tener poca experiencia y ser del gnero femenino son factores de riesgo

    para recibir maltrato de los alumnos Sin embargo no est del todo claro9 la menorfrecuencia de .problemas/ que indican los profesores de ms edad y con msexperiencia docente puede deberse en parte a que stos suelen impartir clase en los

    @nstitutos de las consideradas .me(ores zonas/ o Preas >erritoriales, es decir, de adrid8orte y adrid #este, ya que con su antigQedad acumulan .puntos/ suficientes paraconseguir esos traslados Adems, suelen elegir las .me(ores clases/ al pedir primero enlas .ruedas/ que se efect*an para elegir curso, puesto que por antigQedad tienen.derecho/ a ello

    A pesar de todo lo que soportan los profesores de Secundaria, tienen en muchasocasiones dificultad para denunciar las situaciones de abuso del alumnado, porquesuelen volverse contra el mismo docente, al que se acusar de no ser capaz de mantenerel orden y el buen climade la clase

    Se confirma as& que el malestar del profesorado!de 'ecundaria es real y bastanteprofundo Sus particulares enemigos son la violencia en las aulas, la falta de inters porlo que dicen, y los mediocres resultados que obtienen los alumnos con su traba(o, y ellohace que la escuela p*blica est perdiendo mucho, que est degradndose a niveles que

    podr&an calificarse de tragedia ' son muchos los profesores que lo piensan .)aeducacin no es que est mal Es que est desastrosa/, dice el #rientador de Secundaria$en un @ES de arbella% @gnacio Iarc&aLKali-o, en una entrevista publicada en unarevista profesional $Iarc&aLKali-o, 1664, pg B% ' en este ambiente, los alumnos quems pierden son precisamente los pobres, porque son los pobres los que ms carenciastienen, ya sean f&sicas, afectivas, intelectuales o econmicas

    5iertamente, la violencia escolar tipo bull(in% merece por supuesto toda la atencin delos profesores, y todos los proyectos encaminados a erradicarla sern siempreinsuficientes, pero opinamos que la conflictividad en el aula, la violencia catalogadacomo .de ba(a intensidad/ que se ha venido describiendo, resulta mucho msperjudicial para el sistema y para la convivencia en los centros escolares que laanterior, pues sta ataca directamente a los profesores mucho ms de lo que en un

    principio pueda creerse