3
CONFLICTO ARMADO DE GUATEMALA El Conflicto Armado Interno - o guerra en Guatemala- (1960 - 1996) fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala, entre el Ejército de Guatemala y civiles subversivos organizados en una guerrilla, y cuyo enfrentamiento durante 36 años dejó 250 000 personas muertos o desaparecidos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes, acción que emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros, en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otros grupos subversivos que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980, cuando organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental - Zacapa, Izabal y Chiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). En el lapso comprendido entre 1980 y 1982, las fuerzas guerrilleras dominaban un amplio territorio y tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica, obtuvo más armamento, aviones y recursos humanos y, en acciones mejor dirigidas, logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Conflicto Armado de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conflicto

Citation preview

CONFLICTO ARMADO DE GUATEMALAElConflicto Armado Interno- oguerra en Guatemala- (1960 - 1996) fue la guerra civil interna ocurrida enGuatemala, entre elEjrcito de Guatemalay civiles subversivos organizados en unaguerrilla, y cuyo enfrentamiento durante 36 aos dej 250 000 personas muertos o desaparecidos (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).La primera etapa de la guerra comenz despus del intento de derrocar al gobierno del presidenteMiguel Ydgoras Fuentes, accin que emprendi un grupo de militares jvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -tambin conocido comoCastillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros, en alianza con miembros delPartido Guatemalteco del Trabajo-PGT- o Partido Comunista y otros grupos subversivos que surgieron en esos aos (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).Organizaron entonces lasFuerzas Armadas Rebeldes-FAR-, integradas por diversos frentes comandados porMarco Antonio Yon Sosa,Luis Turcios Lima,Alejandro de Len Aragny otros jefes de faccin. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideolgicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejrcito regular, hasta la dcada de 1980, cuando organizaron laUnidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca-URNG- (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).Al principio, la guerrilla actu en la regin oriental -Zacapa,IzabalyChiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se movieron haciaPetn, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del pas, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios aos (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).En el lapso comprendido entre 1980 y 1982, las fuerzas guerrilleras dominaban un amplio territorio y tenan el apoyo de muchos campesinos. Pareca que iban a vencer al Ejrcito de Guatemala, pero ste tambin se reorganiz y cambi de tctica, obtuvo ms armamento, aviones y recursos humanos y, en acciones mejor dirigidas, logr recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).