30
conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia

conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

co n f l i cto a r m a d o,s e gur i da d

y co n st ru cci ó n d e pa ze n co l o m bi a

Untitled-1-5.indd 1 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 2: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

Este volumen forma parte de la colección conmemorativa de los cuarenta años del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

La colección está conformada por cuatro volúmenes compilados por profesores del Departamento:

Partidos y elecciones en Colombiacompilado por Felipe Botero.

Relaciones internacionales y política exterior de Colombiacompilado por Sandra Borda y Arlene B. Tickner.

El Estado en Colombiacompilado por Luis Javier Orjuela.

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombiacompilado por Angelika Rettberg.

Los temas de los volúmenes fueron acordados colegiadamente entre los profesores del Departamento para recoger los principales aportes de su producción desde su fundación.

La colección 40 años rinde tributo a los más de 1150 estudiantes de pregrado y más de 600 de posgrado que han recibido formación de politólogos en la Universidad de los Andes y a los más de 80  profesores que han contribuido al fortalecimiento del Departamento por medio de su docencia y su investigación durante estas cuatro décadas.

Untitled-1-5.indd 2 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 3: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

A n ge l i k a R e ttb e r g(c o m p i l a d o ra)

co n f l i cto a r m a d o,s e g u r i da d

y co n st ru cci ó n d e pa ze n co l o m b i a

Un i ve r s i d a d d e l o s A n d e sFa c u l t a d d e Ci e n c i a s S o c i a l e s

D e pa r t a m e n to d e Ci e n c i a Po l í t i c a

Untitled-1-5.indd 3 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 4: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Ediciones Uniandes, 2010.

472 pp. ; 17 × 24 cm. – (Colección 40 Años Uniandes)

isbn 978-958-695-548-5

1. Conflicto armado – Colombia | 2. Proceso de paz – Colombia | 3. Violencia – Colombia. i. Rettberg Beil, Beatriz Angelika | ii. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política.

cdd 301.64 sbua

Primera edición: octubre de 2010

© Angelika Rettberg

© Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (ceso)

Ediciones UniandesCarrera 1ra núm. 19-27, edificio au 6, piso 2Bogotá D. C., ColombiaTeléfonos: 339 49 49 - 339 49 99, ext. 2133http://[email protected]

isbn: 978-958-695-548-5

Diseño de cubierta: AZ Estudio (www.azetaestudio.com)Fotografía de cubierta: iStockphoto.com/Erickson PhotographyCorrección de estilo: Julio MateusDiseño y diagramación: Miguel Olaya (www.juglardelzipa.com)Impresión: Editorial Kimpres Ltda.Calle 19 sur núm. 69c-17, Bogotá, D. C.pbx: 413 [email protected]

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Untitled-1-5.indd 4 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 5: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

agradecimientos 7prólogoCuatro décadas de Ciencia Política en la Universidad de los Andes Francisco Leal Buitrago

9

introducciónDe las violencias y el conflicto armado a la construcción de paz. El Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes amplía su agenda de investigación Angelika Rettberg

19

Conflicto prolongado, múltiples protagonistas y negociaciones escalonadas Ana María Bejarano

43

Guerras de guerrillas, acuerdos de paz y regímenes políticos. El problema de las clasificaciones Carlo Nasi

69

Saboteadores de los procesos de paz en Colombia. Los actores y sus estrategias Carlo Nasi

97

La internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre. ¿La ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? Sandra Borda Guzmán

129

Bajo la mira de los actores armados. Contextos violentos, participación política e intención de voto en Colombia Miguel García Sánchez

159

contenido

Untitled-1-5.indd 5 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 6: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

Renovarse para durar. Innovación y estrategia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Román D. Ortiz

203

Sector privado y paz en El Salvador, Guatemala y Colombia Angelika Rettberg

227

La Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina Francisco Leal Buitrago

271

Políticas de seguridad. De improvisación en improvisación Francisco Leal Buitrago

315

Agentes de inseguridad en la región andina. Crimen transregional y relaciones estratégicas Ann C. Mason y Arlene B. Tickner

351

Diseñar el futuro. Una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el posconflicto Angelika Rettberg

373

Las negociaciones de Ralito o “se vuelven a barajar los naipes” Gustavo Duncan

395

La barbarie horizontal. Un desafío al movimiento de derechos humanos Iván Orozco

415

La producción bibliográfica del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. 1969-2009 Sonia Jaimes, Natalia Lombana y María Paz Berger

445

índice alfabético 471

Untitled-1-5.indd 6 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 7: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

agradecimientos

Estos volúmenes conmemorativos son fruto del arduo trabajo de muchas personas e instituciones.

Agradecemos a los autores o a sus familias por autorizar las repro-ducciones de los textos que aquí se incluyen. Sus trabajos e inves-tigaciones en torno a los temas tratados en cada volumen fueron el principal insumo para estas obras y para que el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes se perfile como líder de la producción académica en estos temas.

También queremos agradecer a Ediciones Uniandes y al Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (ceso) por apoyar y asesorar este proceso.

Damos las gracias a las editoriales nacionales e internacio-nales que permitieron la reproducción de los textos que no fueron publicados por la Universidad de los Andes: cinep, Grupo Editor Latinoamericano, Norma, Palgrave MacMillan, Planeta, Rowmann & Littlefield, Sage, Springer, Temis, Universidad de Calgary, Universidad de Cambridge y Universidad de las Naciones Unidas.

También damos las gracias a quienes colaboraron con la traducción de los artículos que originalmente se habían publicado en inglés: Camilo Castañeda, Ángela García, Rodrigo González, Giovanni Mantilla, Ignacio Sedano y Katharine West.

Por asistir en diferentes tareas del proceso editorial agradecemos a María Paz Berger, César Buitrago, Carlos Castillo, Guillermo Díez, Mauricio García, Luis Miguel Jiménez, Natalia Lombana, Carlos Navarrete, David Parga, Juan Diego Prieto, Zarai Ríos, Diana Riveros, Nicolás Riveros, Edwin Rodríguez, Darío Romero, David Romero, Estíbalis Vanegas y Puntoaparte Editores.

Untitled-1-5.indd 7 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 8: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

El trabajo administrativo de Edwin Rodríguez y Pilar Cadena también fue vital para sacar adelante este proceso.

Especiales agradecimientos a Francisco Leal por escribir el prólogo de estos volúmenes y asesorar la producción de la bibliografía, elaborada por Sonia Jaimes y Natalia Lombana.

Gracias también a Miguel Olaya por apoyar y centralizar los trámites editoriales y encargarse del diseño y la armada de esta colección.

Finalmente, agradecimientos sinceros a nuestros colegas del Departamento de Ciencia Política por leer versiones preliminares de las introducciones y por acompañar este largo proceso. Es justa-mente esa la comunidad que buscamos, finalmente, reconocer y celebrar con la publicación de estos textos.

Untitled-1-5.indd 8 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 9: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

prólogo

Cuatro décadas de Ciencia Política en la Universidad de los Andes

Francisco Leal Buitrago*

* Profesor Honorario de la Universidad de los Andes.

Las cuatro décadas de vida del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes corresponden a un período agitado de la vida nacional en el que la sociedad colombiana consolidó un traumático y desordenado proceso sostenido de modernización capita-lista, iniciado un poco más de dos décadas atrás. La dinámica de esa consolidación no es gratuita ya que sus antecedentes inmediatos tuvieron por escenario el período de la Violencia (1946-1965), en cuyos últimos años el Estado tuvo que madurar sus instituciones para atender a las expectativas de una sociedad que requería apaci-guamiento. La forzada convivencia burocrática entre dos bandos políticos sectarios —el Liberal y el Conservador— que dividían de manera vertical a la premoderna sociedad, pretendió eliminar la violencia en pos de una democracia real. Sin embargo, de manera formal desconoció a críticos y opositores, en medio de un conglo-merado social en rápida expansión y diversificación. Disímiles actores que emergieron en ese entonces se salieron pronto —a su manera— de ese libreto político. Ante la ausencia de reglas de juego flexibles, algunos de ellos retomaron los caminos de la confrontación armada. Como pocos países, a lo largo de su vida republicana Colombia ha exhibido ante el mundo la sentencia de Marx de que la violencia es la partera de la historia.

Con una visión de futuro, en una sociedad agitada pero atrasada para sus estándares de tamaño y población en la región, Fernando Cepeda Ulloa se dio trazas para que en 1963, en una universidad de escasos quince años de fundada, moderna para su medio pero con

Untitled-1-5.indd 9 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 10: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

f r a n ci s co l e a l bui t r ag o

10

visión inclinada hacia lo técnico, comenzaran cursos introductorios de una disciplina casi desconocida, aún en la región latinoamericana. En el país apenas se iniciaba la profesionalización de las Ciencias Sociales, como efecto de las necesidades de una sociedad que de manera tímida se asomaba al exterior. Además de la vieja tradición de la carrera de Derecho, la de Economía estaba aún en su adoles-cencia, creada como respuesta a la racionalidad que exigía la moder-nización. Entre otras disciplinas, la sociología despertaba no  sólo curiosidad, sino también dudas sobre su utilidad como recurso profe-sional para sobrevivir.

Con esta semilla de Ciencia Política, en una universidad donde toda materia que no se apoyara en números se catalogaba como de humani-dades y cuyo conocimiento se veía como necesario para que los técnicos no pasaran por incultos, Cepeda logró, en 1968, introducir en el organigrama de la Facultad de Artes y Ciencias el Departamento de Ciencia Política. Era un momento en que ningún país de la región había iniciado la institucionalización de esta disciplina. El Departamento nació con pocos profesores, entre ellos el austríaco Gerhard Drekonja, que conservó su interés en Colombia mediante estadías periódicasen Los Andes. También nació con pocos estudiantes quienes, sin saber lo que buscaban, intuían que como politólogos podían adquirir destrezas para bandearse en una sociedad en trazas de profesionalizar una clase política como parte de su modernización. No obstante esta preca-riedad, el Departamento tuvo la suerte de emerger acompañado de la investigación científica, simiente sólida de la nueva disciplina, germinada en especial en Estados Unidos.

Gary Hoskin vino como profesor Fulbright a la naciente insti-tución. Su reciente tesis de doctorado en Ciencia Política sobre Venezuela le había despertado la curiosidad por un mundo para él extraño. Dirigido por él, el Estudio del comportamiento legislativo en Colombia fue una investigación pionera en el país y en la región, con todos los exigentes requisitos de la tendencia neopositivista dominante en ese entonces en las Ciencias Sociales de su país. En ese trabajo participamos, entre otros, Harvey Kline, primero entre los numerosos estudiantes de doctorado extranjeros que han hecho sus tesis en el Departamento, y Dora Röthlisberger, quien le dedicó a la institución su vida profesional hasta su temprana muerte hace pocos años. En ese entonces, Dora —de origen suizo y con posgrado en el exterior— aportó una dosis más de cosmopolitismo en una atmósfera dominada por el parroquialismo nacional.

Untitled-1-5.indd 10 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 11: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

11

p ró l o g o

En un lento proceso, sin crecimiento significativo, pero con suficiente cuerpo como para hacerse sentir, el Departamento avanzó con gran firmeza en un país en el que se abría paso la importancia de las Ciencias Sociales en medio de graves problemas sociales que perviven. No sobra anotar que el aporte de extranjeros fue fundamental para suplir la obvia carencia de profesionales de la disciplina en el entorno nacional. Miles Williams, Michael Taussig, Christopher Able, Paul Oquist, Israel Rivera, Christopher Mitchel, John Laun, Bruce Bagley, Jonathan Hartlyn, Marc Chernick y Ron Archer fueron, entre otros, académicos que dejaron huella a lo largo de la primera etapa de esa formación profesional en Los Andes.

En 1974 el Departamento diseñó el Programa de Magíster en Ciencia Política, cuya primera promoción comenzó al año siguiente. Fue el primer posgrado de la disciplina en el país y también en América Latina. Con un esquema novedoso —pues no había normas al respecto— de manera semiescolarizada, con períodos de concen-tración y por promociones, y con el apoyo económico del Icfes, el Programa reclutó a profesores de varias disciplinas sociales en diversas universidades públicas del país en un grupo que conformó la mayoría de sus estudiantes. Lamentablemente, este programa quedó a la deriva en 1979, luego de su tercera promoción, pese al interés que había despertado en círculos académicos nacionales de las Ciencias Sociales. Solamente vino a reabrirse una década después, bajo la misma modalidad de promociones, pero con plena escolarización, ya en los inicios de la segunda etapa de vida del Departamento.

Durante los primeros veinte años de la institución, en los que transcurrió su primera etapa, con ribetes un tanto quijotescos, es importante mencionar —además de Fernando, Dora y yo— a algunos profesores nacionales de planta y de cátedra que prestaron su concurso para mantener viva la ilusión de futuro para que la disci-plina de Ciencia Política lograra su profesionalización plena. Unos cuantos de esos profesores cruzamos el umbral para entrar en la segunda etapa, cuando ya se hizo sostenible la profesionalización mediante una integración más amplia al mercado laboral. En este momento, recuerdo a Pilar Calderón, María Clara Uribe, Rodrigo Losada, Jaime Arias, José Alzate, Alirio Gómez, Soledad Ruiz, Camila Botero, Mario Latorre, Mónica Lanzetta, Rubén Sánchez, Elisabeth Ungar y Gabriel Murillo.

La simiente de investigación que acompañó al nacimiento de la  carrera de Ciencia Política germinó y dio frutos en abundancia

Untitled-1-5.indd 11 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 12: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

f r a n ci s co l e a l bui t r ag o

1 2

hasta el presente, pese a las tradicionales limitaciones en la finan-ciación de proyectos y a la dedicación a la docencia en la mayor parte del tiempo laboral de los profesores. Ya se mencionó al Congreso como el tema que inauguró en el Departamento su tradición de investigación. Muchos años después este tema fue retomado con el proyecto Congreso Visible, que se mantiene hasta hoy. Los partidos políticos fueron también un tema paralelo de investigación en el inicio de la carrera, que sin abandonarse derivó en un énfasis en los asuntos electorales. Las estructuras de poder, los procesos de toma de decisiones, las políticas de vivienda y de servicios públicos, los procesos agrarios, de manera tímida la violencia y, con algo de retraso, las relaciones internacionales, han sido temas objeto de indagaciones y publicaciones del Departamento.

Durante este lapso de veinte años transcurridos desde fines de la década de los sesenta hasta fines de la de los ochenta, ocurrieron procesos que definieron aspectos estructurales que forman parte de la sociedad colombiana actual. El Estado creció en burocracia y recursos, pero poco en fortaleza política. El bipartidismo sustituyó, como factor de su reproducción, al sectarismo por el clientelismo y la corrupción que de él se derivó, sembrando la fuente de su paulatina desaparición. La sociedad se expandió en población, urbanización y diversificación social, profundizando viejos y graves problemas sociales, como la exclusión, la inequidad y el contraste entre riqueza y miseria en los mismos espacios geográficos. Estos procesos ayudaron a que la violencia siguiera su marcha destructora sobre la base del fortale-cimiento de grupos guerrilleros que emergieron como herencia de la Violencia, atizados por la Guerra Fría y el desarrollo del narcotráfico, con la mirada permisiva del establecimiento. A ello se agregó el creci-miento del paramilitarismo, inducido por grupos altos, temerosos de perder privilegios frente al inicio de los “procesos de paz” con las guerrillas y por la incapacidad oficial de acabar con la subversión.

La segunda etapa de vida del Departamento, iniciada en los años finales de la década de los ochenta, se caracteriza por el rápido creci-miento del Departamento en los años iniciales y por su progresivo forta-lecimiento, ya como parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que junto con la de Ciencias fue producto de la división de la de Artes y Ciencias. Esta reforma marcó el inicio del reconoci-miento por parte de la Universidad de la importancia semejante que tienen en el plano académico las diferentes disciplinas profesionales. En 1993 el Departamento contaba ya con 250 estudiantes de pregrado

Untitled-1-5.indd 12 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 13: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

13

p ró l o g o

y 40 de posgrado, luego de romper la barrera de los 100 diez años atrás, antes de finalizar la primera etapa. Tal despegue lo facilitó la existencia en la Universidad del “doble programa” para obtener —con economía de tiempo— dos carreras de manera simultánea.

En ese mismo año, la planta de 13 profesores —varios de ellos de tiempo parcial— era aún superada en número por docentes de cátedra, que eran 25. Este grupo de planta organizaba su tiempo para investigar en líneas más estables, como partidos políticos, elecciones, reforma política, educación cívica y modernización del Estado. Esta actividad contaba con mayor apoyo financiero que antes por parte de funda-ciones y entidades extranjeras, además del limitado soporte nacional que mantiene todavía Colciencias. La producción de las investiga-ciones del Departamento se reflejó en más de treinta libros y cientos de artículos publicados desde su fundación hasta 1993.

Con crecimiento más lento pero sostenido, el Departamento continuó su ruta de consolidación. En la segunda mitad de la década de los noventa se trasladó de su antigua sede en el Bloque I al Edificio Franco, remodelado para albergar la nueva Facultad de Ciencias Sociales. Ésta fue producto de una reforma que dividió la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en dos: la mencionada y la de Artes y Humanidades, que integró además áreas dispersas en el campo de las artes. De esta manera, de la actual Facultad de Ciencias Sociales dependen, además de Ciencia Política, los depar-tamentos de Antropología, Filosofía, Historia, Lenguajes y Estudios Socioculturales, y Psicología, ubicados en un edificio que los unifica en el terreno, luego de estar dispersos por todo el campus universi-tario. Además de esta identidad física, la nueva facultad creó el Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (ceso) como referente administrativo común y de apoyo académico para las investigaciones de Ciencias Sociales.

En esos mismos años, el Departamento fortaleció en lo académico el área de posgrados al redefinir la Maestría en Ciencia Política y afianzar la especialización en Negociación y Relaciones Internacionales, creada en los inicios de la segunda etapa. La última década del siglo xx culminó con perspectivas de nuevos cambios, consolidación finan-ciera y crecimiento en cantidad y calidad. En el cambio de siglo, el Departamento contaba con 291 estudiantes de pregrado y 58 de posgrado. La planta de profesores era de doce —diez de tiempo completo y dos de medio tiempo— y trece profesores de cátedra. Además, dentro de la visión de profesionalización plena de la carrera

Untitled-1-5.indd 13 28/09/2010 04:30:01 p.m.

Page 14: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

f r a n ci s co l e a l bui t r ag o

1 4

docente en la Universidad, comenzaba el proceso de nivelación salarial por categorías de profesores, según su antigüedad y rendi-miento, establecidas años atrás.

Durante los últimos veinte años el país experimentó nuevos y drásticos cambios que mantuvieron la dinámica anterior. Comenzó con un intento de captura del Estado por parte de un proyecto centrado en la consolidación del narcotráfico y las acciones de su brazo armado, el paramilitarismo. La coyuntura que rompió con esa pretensión en 1990, el último año del gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) y el primero del de César Gaviria (1990-1994), condujo el asesinato de tres candidatos presidenciales, decenas de policías y cientos de funcionarios, militares y población civil. La proliferación de normas para contrarrestar privilegios de grupos violentos condujo al final a una  pausa  en el embate violento del narcotráfico y la aprobación de una nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente atípica que reconoció la nueva realidad nacional. De ahí en adelante, el narcotráfico buscó de varias formas penetrar el Estado. Grupos numerosos de la clase política ya profesionalizada se articularon en firme con el narcotráfico y aquella, en su mayoría, se convirtió en vocera de viejos privilegios de grupos dominantes, como los latifundistas. Comenzó también el paulatino desmonte de la nueva Carta mediante reformas sucesivas que en gran medida buscan minar y distorsionar el espíritu democrático que le dio origen. En sólo 18 años de vida, a la Constitución le han cambiado 60 artículos en 27 reformas.

Con el inicio de la “diplomacia coercitiva” de Estados Unidos en el gobierno de Gaviria, el de Ernesto Samper (1994-1998) logró mante-nerse en medio de la crisis causada por la infiltración del narcotráfico en su campaña, a costa del debilitamiento del frágil Estado nacional, el fortalecimiento de la subversión y la unificación del paramilita-rismo. Su sucesor, Andrés Pastrana (1998-2002), buscó sin horizonte alguno negociar la paz con las farc, dando como resultado unas guerrillas fortalecidas y envalentonadas, y llevando a la sociedad a buscar protección ante la percepción generalizada de inseguridad. Por su ofrecimiento de mano dura contra la guerrilla, el candidato disidente del Partido Liberal, Álvaro Uribe, triunfó en la primera vuelta, marcando el punto de inflexión del fin del bipartidismo. El Plan Colombia, rubricado por la política prohibicionista y represiva de Estados Unidos contra las drogas, e iniciado en 2001, sustentó una  reorganización militar apropiada para la lucha antisubversiva que fue aprovechada por el nuevo presidente.

Untitled-1-5.indd 14 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 15: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

15

p ró l o g o

Los siete años largos que lleva el gobierno de Uribe se han centrado en la arremetida contra las farc, eje obsesivo de la Política de Seguridad Democrática, debilitándolas en grado sumo. También ha sido centro de atención la desmovilización de la mayor parte de grupos paramilitares, cuyo proceso sirvió para visibilizar su alianza criminal con sectores regionales de la clase política representados en el Congreso. Ahora se percibe un agotamiento de la estrategia represiva, alimentada por recurrentes y emergentes problemas de seguridad. La persistencia presidencial por mantenerse en el poder ha agudizado la distorsión del espíritu democrático de la Constitución, llevando a la polarización de la opinión pública, limitando la capacidad finan-ciera del Estado y creando zozobra en el entorno internacional.

Durante la primera década del nuevo milenio culminó la conso-lidación del Departamento. En 2002 fue creada la especialización en Teoría y Experiencias en Resolución de Conflictos Armados, denominada luego Conflictos Armados y Paz, que funcionó hasta el 2009. Pero el empuje mayor de esa consolidación se produjo en los últimos años. Terminó el lento cambio generacional en la planta de profesores, con un crecimiento en su número. Esa planta, que la conforman hoy 17 profesores, cuenta con 14 doctorados y tres maestrías en universidades de prestigio en el exterior, característica cualitativa única en la disciplina en el país y posiblemente frente a los depar-tamentos de Ciencias Sociales de las demás universidades, oficiales y privadas. Profesores de cátedra quedan sólo seis, uno en pregrado y cinco en las especializaciones. Y en cuanto a estudiantes, son 656 en el pregrado, 69 en la maestría y 5 en el doctorado. Luego de algunos vaivenes en la estabilización de la jefatura de la institución, las tres últimas direcciones han sido ocupadas por mujeres pertenecientes a su planta profesoral, dos de ellas ex alumnas del Departamento.

Por su parte, el panorama de la investigación es amplio. Cubre las áreas de conflicto armado y construcción de paz —creada en la última década—, de Estado, relaciones internacionales y política exterior, y de partidos políticos, elecciones e instituciones públicas. La profusión de publicaciones es notable. Ellas cuentan con recono-cimientos importantes, como el Premio Nacional de Ciencias y Solidaridad Alejandro Ángel Escobar, en el área de Ciencias Sociales y Humanas. Entre los años 2000 y 2008 fueron publicados 51 libros, 86 artículos y 94 capítulos en libros. Y como parte de la celebración simbólica de sus cuatro décadas de existencia, el Departamento comenzó el Programa de Doctorado en Ciencia Política.

Untitled-1-5.indd 15 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 16: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

f r a n ci s co l e a l bui t r ag o

16

Como reconocimiento a su riqueza en la investigación científica y para celebrar de la mejor manera sus cuarenta años de vida, el Departamento ofrece a la comunidad académica una muestra represen-tativa de su producción científica. Los cuatro tomos que se presentan conforman una selección de trabajos destacados que influyeron de manera notable en el desarrollo de las Ciencias Sociales en el país y en el exterior.

El tomo El Estado en Colombia, compilado por Luis Javier Orjuela, presenta uno de los temas más importantes del análisis académico en las últimas décadas en el país. Quizás la idea principal que subyace en la mayor parte de los artículos publicados es el carácter inacabado del Estado y su precariedad, como producto del desarrollo histórico nacional. Las condiciones políticas, económicas y sociales que desem-bocaron en esa situación constituyen el eje de este desarrollo. Sobre esta base, se muestran diferentes aproximaciones teóricas de inter-pretación en las que se aprecian las articulaciones de las instituciones estatales con el entorno social en que se desenvuelven. Así mismo, se observan énfasis distintos en la utilización del proceso histórico como fuente de apoyo para explicar los fenómenos que han ocurrido  en relación con el Estado nacional. El libro organiza las concepciones expresadas en los artículos en seis grupos y su evolución: del Estado como expresión del capital a la recuperación de su dimensión política; del derrumbe parcial del Estado a su fortalecimiento selectivo; un Estado en construcción, expresión del enfoque sociogenético; la nación como proyecto de una élite dominante; Estado fallido o Estados dentro del Estado; y los nuevos derroteros de las investiga-ciones sobre el Estado. Los autores presentados en este tomo, además de la introducción escrita por el compilador, son Francisco Leal, Paul Oquist, Ana María Bejarano, Renata Segura, Íngrid J. Bolívar, Fernán González, María Emma Wills, Luis Javier Orjuela, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro.

El tomo Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, compilado por Angelika Rettberg, presenta el tema objeto de los más recientes trabajos de investigación. Es una muestra de tópicos sobre los temas indicados en el título del libro, alimentados por el interés docente —con la creación de la especialización sobre la materia— y también por el de investigación —con el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz)—. La perversa violencia recurrente en la sociedad colombiana ha sido el factor que alimentó los trabajos presentados en esta recopilación. Tales trabajos

Untitled-1-5.indd 16 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 17: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

17

p ró l o g o

tienen diversos antecedentes desde los inicios del Frente Nacional —con analistas nacionales y extranjeros— hasta su proliferación a partir de la segunda mitad de los años ochenta. Estos últimos incluyen investigaciones sobre actores armados del conflicto, guerrillas, parami-litares y también la fuerza armada del Estado. Los estudios sobre el tema de paz son un factor que enriquece este contexto amplio sobre el tema genérico que presenta. No cabe duda de que en los pocos años en que el Departamento ha abordado este tema destacado en el país ha mostrado una producción abundante, en buena medida articulada con la misma preocupación que tienen otras dependencias de la Universidad. Además de la introducción escrita por la compi-ladora, los textos que presenta este libro fueron escritos por Ana María Bejarano, Carlo Nasi, Sandra Borda, Román Ortiz, Miguel García, Angelika Rettberg, Francisco Leal, Ann Mason, Arlene Tickner, Gustavo Duncan e Iván Orozco.

El tomo Partidos y elecciones en Colombia, compilado por Felipe Botero, presenta una muestra de los estudios de la larga historia electoral del país. Los estudios electorales, de opinión y sobre el Congreso acompa-ñaron la creación del Departamento, pero luego fueron suspendidos para retomarse en años recientes. Sin embargo, en el interregno hubo variantes, como el comportamiento de los votantes y los partidistas, que permiten ver que el tema genérico no estuvo del todo ausente. Así mismo, el clientelismo, tema adscrito al que cubre este tomo, muestra un fenómeno que es intrínseco a la crisis política nacional. Con posterioridad, los trabajos sobre clientelismo se ligaron a los estudios electorales para mostrar cambios operados en el fenómeno, provocados por las competencias internas en los partidos. Las limita-ciones explicativas de orden empírico de estos estudios son subsa-nadas en parte en años recientes. La fragmentación de los partidos muestra la incapacidad de las mayorías de conformar “bancadas” en el Congreso, con el fin de sacar adelante propuestas apoyadas por el partido respectivo. Análisis recientes muestran la  influencia del comportamiento electoral en la relación entre violencia política y democracia. Finalmente, trabajos cercanos observan la descompo-sición partidista expresada en la falta de lealtades a las colectividades, como producto de la fragmentación. Esto confluye con estudios sobre las implicaciones políticas del conflicto armado. Los autores selec-cionados, adicionados a la introducción escrita por el compilador de este libro, son Rodrigo Losada, Gabriel Murillo, Gary Hoskin, Francisco Leal, Fernando Cepeda, Claudia González, Mario Latorre,

Untitled-1-5.indd 17 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 18: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

f r a n ci s co l e a l bui t r ag o

18

Rubén Sánchez, Elisabeth Ungar, Patricia Pinzón, Dora Rothlisberger, Andrés Dávila, Ana María Corredor, Rodolfo Masias, Miguel García, Juan Carlos Rodríguez, Felipe Botero y María Emma Wills.

El tomo Relaciones internacionales y política exterior de Colombia, compilado por Sandra Borda y Arlene Tickner, presenta trabajos publi-cados inicialmente por el Centro de Estudios Internacionales (cei), hoy perteneciente al Departamento. El cei, pionero en tales estudios en Colombia, produjo debates centrales en teoría y política exterior del país. Esto se derivó en el desarrollo de modelos analíticos y concep-tuales para entender la evolución de la política exterior del país y su inserción en el sistema internacional. En ello sobresale la comple-jidad de las relaciones con Estados Unidos y también con el resto de naciones. En los trabajos publicados hay aproximaciones con temas críticos, como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. En este libro se reconstruye buena parte del estado del debate en los temas considerados, como estímulo para continuar desarrollando una discusión de por sí fundamental. Los autores escogidos en esta publicación se agrupan en tres secciones: política exterior, política internacional y aproximaciones conceptuales. Además de la introducción escrita por las compiladoras, los autores son Gerhard Drekonja, Bruce Bagley, Juan Gabriel Tokatlian, Diego Cardona, Marta Osorio, Carlo Nasi, Rodrigo Pardo, Arlene Tickner, Ann Mason, Mauricio Reina, Alejandro Valencia, Alexis de Greiff, Ralf Leiteritz, Muriel Laurent, Óscar Mejía y Sandra Borda.

De esta manera, pues, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes invita a la comunidad universitaria nacional de Ciencias Sociales, en general, y Ciencia Política, en particular, a disfrutar de la lectura de esta selección ponderada de trabajos que enriquecen el análisis y la comprensión de complejos problemas que aquejan a nuestra sociedad.

Untitled-1-5.indd 18 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 19: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

introducción

De las violencias y el conflicto armado a la construcción de paz

El Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes amplía su agenda de investigación

Angelika Rettberg*

* Profesora asociada y directora del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Agradezco los comentarios y sugerencias de Felipe Botero, Francisco Leal, Carlo Nasi y Luis Javier Orjuela. Gracias también a Juan Diego Prieto por la valiosa asistencia en la elaboración de este texto.

El Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes  se destaca con comprobados méritos por su contribución a los temas relacionados con instituciones políticas tales como los partidos,  las  elecciones y los órganos legislativos. Una mirada a su producción confirma que esos temas han dominado las investiga-ciones, las publicaciones y la imagen externa del Departamento. Es menos conocido el importante cambio que ha ocurrido en los últimos ocho años con respecto a la composición de los temas de su agenda investigativa: los estudios sobre conflicto armado, seguridad y construcción y negociaciones de paz han cobrado un lugar creciente en la producción del Departamento. La conmemoración de sus primeros cuarenta años debe servir también para reconocer la contri-bución que el Departamento de Ciencia Política está haciendo a los estudios de estos temas a nivel nacional e internacional.

Este volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacio-nados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción y las negociaciones de paz por parte de académicos que están o han estado vinculados al Departamento. La producción es más reciente que la que éste ha tenido en otros temas. Se explica por el desarrollo paralelo, a partir de 2002, de una estructura tanto curricular como de inves-tigación para ahondar el conocimiento y el análisis de estos temas. Así, en el 2002 se creó la Especialización en Teoría y Experiencias

Untitled-1-5.indd 19 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 20: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

20

en Resolución de Conflictos Armados, posteriormente rebautizada como Especialización en Conflictos Armados y Paz. A partir del 2000 se formaron varios grupos de investigación sobre temas relacionados con el conflicto armado y la paz que formalizaron y agregaron la investigación en torno a estos temas. Finalmente, en el 2003, con el apoyo de la Fundación Ideas para la Paz, de la Rectoría, de la Facultad de Ciencias Sociales y del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes se creó el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz). Como resultado de esta estructura institucional y del creciente número de investigadores dedicados al tema, han aumentado las investigaciones financiadas, las publi-caciones, los cursos y el número de tesis del pregrado y postgrado sobre estos temas.

En la tabla 1 se presenta la evolución en el número de publi-caciones (artículos en revistas, capítulos y libros) dedicadas a los diferentes temas trabajados en el Departamento de Ciencia Política en el periodo 2000-2009. En total, en dicho periodo se publicaron 53 textos relacionados con el Estado; 45, con las relaciones internacio-nales y la política exterior; 94, con el conflicto armado o su resolución y la construcción de paz; 89, con el tema de los partidos políticos, las elecciones y otras instituciones políticas; y 17, con otros temas.

Tabla 1. Número de publicaciones (libros, artículos y capítulos) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes en cinco temas, 2000-2009

TemaAño

Total2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Estado 3 5 5 12 5 4 8 9 1 1 53Relaciones internacionales y política exterior 1 2 5 9 2 2 6 5 3 10 45Conflicto armado y construcción de paz 2 5 4 33 4 7 21 5 5 8 94Partidos políticos 4 8 6 21 3 8 11 6 6 16 89Otros 1 – – 2 1 3 1 – 5 5 18Total 11 20 20 77 15 24 47 25 20 40 299

Fuente: Boletines Informativos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, 2001-2009.

Untitled-1-5.indd 20 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 21: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

21

i n t ro du cci ó n

En este capítulo introductorio se ubica la producción del Departamento de Ciencia Política sobre conflicto armado y construcción de paz en el contexto académico nacional, desde un punto de vista temporal y temático. El capítulo hace un recorrido de la producción de académicos nacionales e internacionales sobre el conflicto armado, la seguridad y la paz en Colombia, con el fin de enmarcar y distinguir claramente la contribución que ha hecho el Departamento. El capítulo se inicia con una descripción de los predecesores de los estudios sobre el conflicto armado —los estudios sobre la Violencia—, continúa con una revisión del desarrollo de la infraestructura académica respecto del tema dentro del Departamento de Ciencia Política, describe la principal producción que han hecho académicos adscritos al Departamento al conocimiento acerca del tema, y concluye con un resumen y una contextualización de los textos incluidos en este volumen.

Los estudios sobre el conflicto armado, la seguridad y la construcción de paz en Colombia

Décadas de violencia política y social han puesto a Colombia en un lugar tristemente privilegiado para estudiar el fenómeno del conflicto armado, la inseguridad y la criminalidad. Al mismo tiempo, los intentos reiterados de solucionar el conflicto armado por vía negociada han aportado insumos para los estudios de las condiciones que rodean las negociaciones y la construcción de paz.

La historia nacional ha marcado indeleblemente la producción académica de las últimas décadas1. El estudio de Guzmán, Fals Borda y Umaña (1962) marcó el pensamiento de la academia sobre la Violencia, como se conoce el periodo entre 1948 y 1953 durante el cual Colombia se vio sumida en un enfrentamiento marcado por afiliaciones partidistas antagónicas, temores anticomunistas y rigideces en la estructura económica nacional. Según G. Sánchez (2007), ese estudio pionero incitó debate en torno a tres grandes preguntas. En primer lugar, acerca del origen de la Violencia. En esta discusión se enfrentaron aquéllos que la atribuían a factores partidistas (principalmente el antagonismo entre el Partido Liberal

1 Ver Bejarano 1985; Ortiz 1994; Ramsey 1973; G. Sánchez 2007; Peñaranda 2007 para análisis exhaustivos sobre la producción académica acerca de la violencia y el conflicto en Colombia.

Untitled-1-5.indd 21 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 22: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

22

y el Partido Conservador, como, por ejemplo, Martz 1964, citado en Pécaut 1985, y Weinert 1966, citado en Ramsey 1973) con quienes privilegiaron factores socioeconómicos (como Fals Borda  1965  y Kalmanovitz  1972, citados en Pécaut  1985, y Hobsbawm  1985) y  con los que hallaban la causa de la conflagración en la incapa-cidad institucional o el “derrumbe parcial del Estado” (Oquist 1978), que explicaría la convergencia —en la Violencia— de la simultánea evolución de numerosos conflictos con un Estado debilitado y exclu-yente. En segundo lugar, el debate abordó preguntas acerca de los efectos económicos de la Violencia. En este sentido, F. Posada (1968) vio la Violencia como un proceso de “refeudalización” en reacción a la Revolución en Marcha (1934-1936), una iniciativa reformista del presidente Alfonso López Pumarejo dirigida a modernizar el país, y otros, como Kalmanovitz (1974) y Arrubla (1979), interpre-taron tal fenómeno como un proceso de expropiación campesina y expansión capitalista. En tercer lugar, la obra planteó preguntas acerca de sus efectos en la población civil. Camilo Torres (1985), por ejemplo, afirmó que la Violencia había transformado socio-culturalmente al campesinado, abriendo espacios para la acción revolucionaria.

La Violencia, sus estudios y las interpretaciones de sus causas y efectos, marcaron profundamente el análisis del conflicto armado colombiano. La fecha de inicio de este conflicto (sobre la que se ha suscitado cierto debate, ver Pizarro 2006) se ubica en 1964, año en el que se fundaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, farc, compuestas por grupos de autodefensas afiliadas al Partido Comunista y residuos de campesinos liberales movili-zados durante la Violencia (Pizarro 1991) y el Ejército de Liberación Nacional-Eln (Medina 1996). En parte por la formación como histo-riadores de muchos académicos en los estudios de la Violencia, el conflicto armado fue interpretado no como coyuntura política, sino como “elemento estructural de la evolución política y social del país” (G. Sánchez  2007), apuntando a las continuidades (y discontinui-dades) con respecto a anteriores guerras civiles en Colombia. Ello explica la preocupación por las “bases sociales de las guerras civiles, la relación entre las estructuras agrarias y los conflictos bélicos, las formas organizativas, la persistencia de ciertos escenarios geográficos…” (Bergquist 1981 y Tirado Mejía 1976, citados en G. Sánchez 2007) y el énfasis en la necesidad de diferenciar las modalidades regionales del conflicto (Oquist 1978), que se refleja también en estudios sobre

Untitled-1-5.indd 22 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 23: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

23

i n t ro du cci ó n

el Tolima (Fajardo 1979; Henderson 1984; Sánchez y Meertens 1983) y el Quindío (Arocha 1979; C. M. Ortiz 1985).

Estos trabajos y sus lógicas subyacentes tuvieron un impacto consi-derable en la formulación de políticas públicas: el Plan Nacional de Rehabilitación (pnr), por ejemplo, iniciado a partir de 1982, durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), constituyó una respuesta estatal al diagnóstico de las causas objetivas (por ejemplo, la pobreza y las desigualdades) de las violencias colom-bianas (Gómez y Duque  1998). Los planes de gobierno de cinco sucesivas administraciones (hasta la de Andrés Pastrana, 1998-2002) estuvieron permeados por esta idea.

Dentro de esa rica producción se destaca Colombia, violencia y democracia (Comisión de Estudios sobre la Violencia  1987), obra seminal sobre la violencia colombiana comisionada por el gobierno del presidente Virgilio Barco (1986-1990). Su sugestivo nombre postula la existencia simultánea de varias violencias (que rebasan el conflicto armado) en convivencia con un régimen político democrático operante, una de las características que, para académicos dentro y fuera de Colombia, han destacado el caso colombiano frente a otros países. Sus autores, los así llamados “violentólogos” (término acuñado por periodistas)2 se consagraron como líderes académicos y referencia obligada de los estudios sobre el conflicto colombiano. En la misma tónica, Orden y violencia (1987), del sociólogo francés Daniel Pécaut, recalcó la importancia del tejido social como creador de las condiciones propicias para el desarrollo de múltiples violencias parciales.

El creciente interés en los estudios sobre el conflicto armado llevó a que entre 1990 y 2007 se publicaran más de 700 títulos de artículos

2 Los violentólogos (nombre que ellos rechazan) originales fueron los siguientes: Gral. (r) Luis Alberto Andrade, Jaime Arocha (antropólogo), Álvaro Camacho G. (sociólogo), Darío Fajardo M. (antropólogo), Álvaro Guzmán B. (sociólogo), Carlos Eduardo Jaramillo (sociólogo), Carlos Miguel Ortiz (sociólogo), Santiago Peláez Valdés (ingeniero), Eduardo Pizarro (sociólogo) y Gonzalo Sánchez (historiador). Tres de ellos han tenido vínculos con la Universidad de los Andes: Carlos Miguel Ortiz se graduó en 1978 de la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de los Andes con una tesis sobre “El desencadenamiento de la violencia en Colombia”; Eduardo Pizarro Leongómez obtuvo un posgrado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, previo a la publicación del libro, y Álvaro Camacho Guizado dirige el Centro de Estudios Socioculturales de la Facultad de Ciencias Sociales desde febrero de 2001.

Untitled-1-5.indd 23 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 24: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

2 4

y libros sobre la violencia en Colombia (Peñaranda  2007). En los años noventa se diversificó la agenda temática y metodológica de los estudios sobre el conflicto y la paz, nutrida por un continuo proceso de profesionalización de las Ciencias Sociales, en general, y de la Ciencia Política, en particular (ver, por ejemplo, Leal 1994a; Bejarano y Wills 2005, Wills 2009b), por la multiplicación de disciplinas intere-sadas en los fenómenos nacionales, por la descentralización insti-tucional de los estudios y por desarrollos internacionales —en la política y en la academia— que marcaron los temas estudiados y las metodologías aplicadas.

En cuanto a la profesionalización de las Ciencias Sociales (identi-ficada también en Leal 1994a), una mirada superficial a la estructura docente de las instituciones universitarias colombianas en la actua-lidad muestra no sólo un crecimiento de las plantas, sino también un creciente interés en la especialización, la certificación de aptitudes para la investigación y la dedicación exclusiva por parte de sus integrantes. En contraste con periodos previos, la investigación académica se califica con una creciente búsqueda de evidencia empírica, se somete a rigurosas evaluaciones, busca insertarse en debates teóricos nacionales e internacionales y se reconoce con mejores condiciones laborales.

En cuanto a la multiplicación disciplinaria dentro de las Ciencias Sociales, se complementaron los estudios sociológicos e histó-ricos con estudios anclados en la Ciencia Política, la Psicología y la Economía (Martínez  2001). La implicación inmediata fue la diver-sificación de las perspectivas teóricas, de las unidades de análisis, de la posibilidad de generalizar los resultados y la consecuente y sana discusión acerca de la validez de los resultados. Otra impli-cación fue la creciente valoración de los estudios comparados y de la perspectiva internacional, que llevaron a la inmersión de las inves-tigaciones sobre el conflicto colombiano en los análisis internacio-nales sobre guerras civiles e inestabilidad política (e. g. Deas  2001; Nasi 2007; Rettberg 2007; Uribe 2007).

En cuanto a la descentralización institucional, los estudios sobre el conflicto y la violencia hallaron resonancia en otras instituciones, las que cada una a su manera aporta hoy miradas importantes al fenómeno. En ese contexto, el trabajo pionero del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (iepri) de la Universidad Nacional de Colombia sobre los temas del conflicto armado y sede de muchos de los miembros de la Comisión de Estudios sobre la Violencia, empezó a ser complementado con el trabajo realizado en

Untitled-1-5.indd 24 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 25: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

2 5

i n t ro du cci ó n

el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (cede) y el Centro de Investigaciones Sociojurídicas (cijus) de la Universidad de los Andes y el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (cipe) de la Universidad Externado de Colombia, entre otros, produ-jeron miradas novedosas de los fenómenos bajo análisis. Además, desde finales de los años noventa centros de investigación no univer-sitarios (cerec, Fundación Ideas para la Paz y Fundación Seguridad y Democracia) y organizaciones no gubernamentales (es el caso de cinep, Indepaz, Codhes y Corporación Región) complementan el mapa de los productores de estudios sobre el conflicto armado y la paz. Organizaciones internacionales tales como el International Crisis Group (icg), por un lado, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), por el otro, también han hecho contribuciones propositivas, como lo evidencian los informes temáticos del icg y la secuencia de publicaciones desarrollada en torno al libro El conflicto, callejón con salida (2003).

Finalmente, en cuanto al nexo entre producción nacional y acontecimientos internacionales, la caída del Muro de Berlín y la consecuente revisión teórica, así como la persistencia de conflictos armados que se creían reflejos de la Guerra Fría pero que sobrevivieron la transición de regímenes políticos y económicos en África, Asia y América Latina, generaron varios efectos en el estudio del conflicto armado colombiano. Por un lado, plantearon cuestionamientos acerca de las causas objetivas de la guerra, es decir, la relación causal entre pobreza estructural y violencia, y de la existencia de una cultura de la violencia. Con un énfasis pronunciado en las estructuras de incentivos que permiten la generación de rebeliones, académicos en todo el mundo empezaron a analizar las circunstancias económicas, políticas y sociales que hacen posibles las rebeliones (e. g. Collier y Hoeffler  1998). Encontraron en la economía política herramientas útiles para la comprensión y postularon que más que estados de excepción, los conflictos generan reglas propias, se vuelven sostenibles financieramente y su fin pasa por el reajuste de las instituciones que los alimentan. En Colombia, ejemplos de esta corriente revisionista se encuentran en Gaitán (1995), Gaitán y Montenegro (2006), Montenegro y Posada (1994), Rubio (1999), F. Sánchez (2007), Sarmiento y Becerra (1998) y Posada Carbó (2001; 2006).

Por otro lado, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (onu) y por movimientos civiles activos desde los años sesenta, la

Untitled-1-5.indd 25 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 26: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

2 6

construcción de paz —como actividad y como objeto de estudio— y los estudios de paz empezaron a abrirse camino en Colombia, en contraste con las investigaciones sobre la violencia y el conflicto. Dentro de este marco ampliado de análisis, actores específicos —además de estructuras y patrones generales— recibieron atención, tanto  aquéllos directamente involucrados en el conflicto armado como aquéllos que, sin formar parte explícita, inciden en la guerra y son también afectados por ella. En el primer grupo surgieron estudios sobre las Fuerzas Armadas y la seguridad, liderados por el trabajo pionero de Leal (1970; 1984) y complementados por Atehortúa y Vélez (1994), Borrero (2006), Dávila (1998), Leal (1994b; 2002) y Vargas (2002). A esto se sumaron trabajos sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Ferro y Uribe 2002; R. Ortiz 2002; 2005; Pécaut  2008; Pizarro  1991; 1996), el Ejército de Liberación Nacional (Aguilera 2006; Corporación Observatorio para la Paz 2001; Medina 1996) y las fuerzas paramilitares o Autodefensas Unidas de Colombia (Duncan  2005; Gutiérrez y Barón  2006; Rangel  2005; Reyes 1991; Romero 2003).

En el segundo grupo, el interés se dirigió a las iniciativas de paz y reconciliación, que desplegaron un creciente activismo desde mediados de los años noventa, como lo revelan los estudios de Bouvier (2009), García (2006), Hernández (2003), Peñaranda (2006), Rettberg (2006) y Villareal y Ríos (2006). De igual manera, los sucesivos procesos de paz recibieron tratamiento académico, como lo revelan Bejarano (1990), Chernick (2009), García (1992), Medina y Sánchez, comps. (2003), Nasi (2006; 2007), Pardo (1996), Ramírez y Restrepo (1989) y Wills (1993). En ese contexto surgió también el interés por el campo de la resolución de conflictos, origi-nario de las facultades estadounidenses de Derecho y Administración de Empresas y que pone el énfasis en las condiciones psicológicas y en las capacidades  interpersonales e intergrupales que facilitan o impiden acuerdos (e. g. Bejarano 1995). Ante la gran pregunta de las relaciones entre la sociedad, el conflicto armado y la paz surgieron estudios sobre actores y temas, hasta entonces poco considerados, como parte del análisis de las guerras, por ejemplo, el sector privado (Guáqueta  2007; Rettberg  2008  y  2009), los sindicatos obreros (Cárdenas  2006; Rosado  2005), las víctimas del desplazamiento forzado (Cubides y Domínguez 1999; Durán et al. 2007; Ibáñez 2008) y las relaciones de género (Meertens 2000 y Rojas 2004) o de etnici-dades (Arocha 1998; Villa y Houghton 2005).

Untitled-1-5.indd 26 28/09/2010 04:30:02 p.m.

Page 27: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

27

i n t ro du cci ó n

Camacho (2006), López (2006), Rangel, comp. (2005), Sánchez y Díaz (2004) y otros apuntaron a los cultivos ilícitos y al narco-tráfico como un poderoso combustible del conflicto. Machado (1998; 2002), Reyes (2009) y Elhawary (2008) destacaron la desigual distri-bución de la tierra como problema de fondo y sin resolver. Richani (2002) aportó una visión sistémica de la guerra, en la que la rigidez de las estructuras sociales, económicas y políticas afines a y depen-dientes de la guerra desarrollaron un sistema que se autoperpetúa y adquiere vida propia. Tampoco decreció la importancia asignada a las complejidades y variaciones regionales, como lo reflejan Cubides et al. (1998), Dube y Vargas (2006), Echandía (2004), González, Bolívar y Vásquez (2002), Moser y McIlwaine (2000), Rettberg, Leiteritz y Nasi (2009), Rettberg (2010) y Roldán (2003), trabajo, éste último, que sobresale por el logro de un enfoque interdisciplinario en el que se combinan la etnicidad, la geografía y la clase social para explorar el estudio de la violencia colombiana.

Las condiciones estructurales no perdieron protagonismo en la literatura. Los violentólogos continuaron presentes en la evolución de los estudios sobre el conflicto y produjeron textos que una vez más imprimieron un sello distintivo a la literatura sobre el tema. Camacho (2002) analizó las motivaciones y justificaciones políticas internas de grupos armados para realzar las causas políticas del conflicto colom-biano. De igual manera, Pizarro (2004) afirmó la naturaleza política del conflicto armado colombiano frente al argumento de su criminalización, y fortalece el argumento con una perspectiva comparada, prestando atención a la economía política de la guerra. En 2006 el iepri editó y publicó Nuestra guerra sin nombre, cuyo título revela las tensiones remanentes en torno a las causas, trayectorias y variables manifesta-ciones del conflicto colombiano; el libro rechaza “dicotomías falsas o engañosas” en torno a la caracterización del conflicto, tales como la dualidad entre política y criminalidad o política y economía, y señala que el conflicto es cada vez “más económico, más criminal y más político” (Gutiérrez y Sánchez 2006).

De la mano de los eventos nacionales —más notablemente un masivo proceso de desmovilización y desarme protagonizado por autodefensas pero con gran participación guerrillera que respondió tanto a incentivos legales y económicos como a la creciente presión militar y que llevó al desarrollo de la Comisión de Reparación y Reconciliación y, dentro de ella, del Grupo de Memoria Histórica— cobran fuerza en años más recientes los estudios en torno a la justicia

Untitled-1-5.indd 27 28/09/2010 04:30:03 p.m.

Page 28: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

2 8

transicional dentro del ámbito de la construcción de paz. Este tipo de justicia se ha formulado en contextos excepcionales para afrontar legados de masivas violaciones a los Derechos Humanos en países que padecieron dictaduras o conflictos armados. En ese contexto, los estudios de la Comisión de Memoria Histórica (2008), de Gamboa (2006), Kiza y Rettberg (2010), Orozco (2005; 2009), Rettberg (2005; 2008), Prieto y Rettberg (2010) y Uprimny et al. (2006) marcan la contribución colombiana a la literatura académica sobre temas como son la relación entre responsabilidad, verdad y perdón, la reparación de las víctimas, el alcance moral y legal de las diferencias entre autoría intelectual y material y las opciones de tratar justamente a víctimas y victimarios en contextos que Orozco (2005) califica de “victimi-zación horizontal”.

En resumen, desde los estudios pioneros en los años sesenta, setenta y ochenta, la literatura sobre la violencia y el conflicto armado colombianos y aquella sobre las negociaciones y la construcción de paz han recorrido un largo camino. Dadas las condiciones nacionales de continuo enfrentamiento armado, ha sido más fértil la producción sobre conflicto que sobre una transición hacia un eventual poscon-flicto. Pero en ambos casos han variado los enfoques metodológicos y temáticos, se ha contrarrestado la tendencia particularista del estudio del conflicto colombiano, han variado las unidades de  análisis del nivel nacional hasta el local, se han estudiado y hoy se estudian aún las causas de la paz además de las de la guerra, y se ha diversificado el origen institucional de la producción sobre estos temas. Todo ello ha generado un importante caudal de información e interpretaciones.

Contrario a lo que es común escuchar en debates legislativos o en los medios de comunicación y en la calle, ni el conflicto ni la paz están sobrediagnosticados y muchos de los errores y tropiezos cometidos en políticas públicas y estrategias políticas del Estado y de organizaciones privadas y de la sociedad civil parecieran nacer más de una comprensión aún limitada e incompleta de los fenómenos atados al enfrentamiento armado nacional y de procesos similares en el mundo que de un exceso de tinta sobre el tema. Mucho nos falta por entender acerca de la guerra y la paz en Colombia y, si bien se predica con frecuencia, es poco común encontrar la interdisci-plinariedad y la convergencia deseables en la comprensión de los fenómenos complejos que nos ocupan.

La larga lista de temas que falta por abordar incluye las microdi-námicas del conflicto y de la construcción de paz en los municipios,

Untitled-1-5.indd 28 28/09/2010 04:30:03 p.m.

Page 29: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

2 9

i n t ro du cci ó n

localidades y hogares colombianos, la configuración de nuevos actores políticos (como el diverso grupo de víctimas del conflicto armado y el también diverso grupo de desmovilizados, investidos de herra-mientas de presión e intereses diversos) en torno a los incentivos y oportunidades que ofrecen los diferentes momentos de la confron-tación armada, la significativa variación regional, la transformación en las relaciones entre actores armados, los lazos sociales entre los actores armados, la política y la economía formal, el impacto del conflicto en el régimen político colombiano y las implicaciones del conflicto armado más allá de las fronteras nacionales (en la región andina y en América Latina) en términos de migraciones, flujos económicos e impacto político. Esto, sin dejar de mencionar cosas aparentemente sencillas pero complejas, tales como la calidad de los datos y los métodos y el rigor por medio de los cuales se recogen y analizan, tareas aún por perfeccionar en todas las disci-plinas que trabajan temas relacionados con el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia.

El Departamento responde al reto: El desarrollo de una infraestructura académica

Aunque trabajos pioneros sobre el conflicto y la violencia fueron elaborados con el apoyo de la Universidad de los Andes, como, por ejemplo, Oquist (1976), sólo recientemente el Departamento de Ciencia Política comenzó a vincularse activamente a los debates sobre violencia, conflicto armado y construcción de paz. Cuando el Departamento celebró 20 y 25 años de fundación los textos conme-morativos (VV. AA. 1983, R. Sánchez 1994) destacaron los estudios realizados por profesores del Departamento sobre temas de Congreso y comportamiento legislativo, evolución de los partidos políticos colombianos, modernización del Estado y de la administración pública, relaciones entre niveles nacional y municipal e impacto de la elección popular de alcaldes, la estructura de poder y los procesos de toma de decisiones, los grupos de interés, el análisis político de coyuntura, la construcción de la democracia y la gobernabilidad del régimen político. También fueron destacadas las contribuciones en materia de política exterior. Los temas de los libros conmemorativos de los 25 años confirman la ausencia del asunto del conflicto armado en la agenda investigativa del Departamento: éstos abordaron aspectos tales como la gobernabilidad (Ungar 1993), la consolidación democrática

Untitled-1-5.indd 29 28/09/2010 04:30:03 p.m.

Page 30: conflicto armado, seguridad y construcción de paz en colombia...Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia / Ange-lika Rettberg (compiladora) – Bogotá: Universidad

a n g e l i ka r e t t be rg

30

andina (Murillo 1993) y la Constitución de 1991 (Dugas 1993). ¿Cómo se explica que, al cumplir 40 años, el Departamento incluya en su serie conmemorativa un volumen con numerosas contribuciones sobre temas de conflicto armado, seguridad, negociaciones y construcción de paz? ¿Cuáles han sido los hitos de esta transformación?

En primer lugar, con el apoyo de la recién creada Facultad de Ciencias Sociales (1999), en 2002 el Departamento de Ciencia Política fundó la Especialización en Teoría y Experiencias en Resolución  de  Conflictos Armados, posteriormente rebautizada Especialización en Conflictos  Armados y Paz. La creación de este programa reflejó el interés de la Universidad en fomentar el estudio de temas de violencia y conflicto, y se sumó a la oferta de posgrados del Departamento hasta entonces conformada por la Maestría en Ciencia Política y la Especialización en Negociación y Relaciones Internacionales. La creación de la especialización reflejó una tendencia mundial hacia la consolidación de los estudios de paz como nicho académico conformado por politólogos comparativistas e internacio-nalistas, sociólogos, antropólogos y abogados, y la creciente divul-gación de sus trabajos en publicaciones académicas especializadas (Polkinghorn, La Chance y La Chance 2008).

El pensum de la especialización, que incluye cursos sobre teorías y dinámicas de los conflictos armados, la resolución negociada de conflictos armados y los procesos de paz, busca “proporcionar herramientas de análisis para comprender tanto la dinámica de los conflictos armados contemporáneos, como su posible resolución por la vía negociada. La especialización pone especial énfasis en las aproximaciones multidisciplinarias a la guerra y la paz, así como en la búsqueda de lecciones comparativas que puedan servir a Colombia. Con esto se intenta promover el análisis, discusión y construcción de estrategias para una eventual salida negociada al conflicto colombiano”3. El reciente cierre de la especialización, motivado por el interés en enfocar los posgrados del Departamento en la maestría y el recién creado doctorado, deja un importante legado de conoci-miento acumulado como insumo a las actividades de investigación del Departamento en estos temas.

Por otro lado, en respuesta a un esfuerzo estatal por promover y estandarizar la calidad de la investigación adelantada en Colombia,

3 Ver http://c-politica.uniandes.edu.co.

Untitled-1-5.indd 30 28/09/2010 04:30:03 p.m.