11
La lucha por el “sueño boliviano” ¿Cuál es el trasfondo de la demanda ante La Haya? Colegio Carlos Cousiño Historia, geografía y ciencias sociales Profesor: David Cuevas Curso: 4°medio B Nombre alumno: Andrés

Conflicto Chile Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen CONFLICTO CHILEBOLIVIA 2015

Citation preview

Page 1: Conflicto Chile Bolivia

La lucha por el “sueño boliviano”¿Cuál es el trasfondo de la demanda ante

La Haya?

Colegio Carlos Cousiño Historia, geografía y ciencias

socialesProfesor: David Cuevas

Curso: 4°medio BNombre alumno: Andrés Romero Mora

Page 2: Conflicto Chile Bolivia

Índice:

Introducción al tema.

Hitos históricos de las relaciones Chile – Bolivia.

Conflicto en La Haya.

Demanda y “sueño” boliviano.

Defensa chilena.

Solución ideal al conflicto.

Page 3: Conflicto Chile Bolivia

A lo largo de la historia, las relaciones entre Chile y Bolivia han estado marcadas por

diferencias y conflictos, sobre todo en lo que respecta al ámbito limítrofe. Últimamente,

este tema ha salido nuevamente a la palestra tras la actual demanda ante La Haya por parte

de Bolivia hacia Chile, reclamando una salida soberana al mar, pero ¿en qué consiste

realmente esta demanda? ¿Era necesario llegar ante la “Corte Internacional de Justicia”?

¿Es tan relevante una salida soberana al mar? ¿Existen otras soluciones para este

“conflicto”?.

Primeramente, tenemos que dejar en claro el significado del concepto “SOBERANIA”, que

dentro del ámbito político está asociada al “hecho de ejercer autoridad sobre un cierto

territorio” 1 , entonces podríamos decir que Bolivia en esta oportunidad pide “ejercer

autoridad sobre un territorio marítimo” pero ¿es a lo único que apunta? En realidad no, ya

que como veremos más adelante, Bolivia también está pidiendo recuperar territorio chileno

que fue perdido tras la “Guerra del Pacifico".

En este ensayo tratare de explicar en qué consiste realmente la demanda, los argumentos en

los que se basa Bolivia para realizarla, que elementos componen la defensa chilena, entre

otros puntos que nos servirán para abordar mejor este tema.

Desde hace mucho tiempo ambos países se han enfrentado por temas limítrofes, tanto

terrestres como marítimos. El primero y más “conocido” de todos fue la “Guerra del

pacifico”, donde algunos de los hitos más importantes fueron: la firma del tratado de tregua

entre Chile y Bolivia en 1884, y por otro lado el tratado de paz y amistad entre ambos

países firmado en el año 1904, donde se estipula la perdida de la soberanía tanto marítima

como territorial de Bolivia. Estos hechos son los que marcan el inicio de esta larga lucha

boliviana, donde harán todo lo posible para recuperar lo que alguna vez estuvo bajo su

soberanía.

El primer argumento con que Bolivia se presenta ante La Haya en esta ocasión (2015) es el

“tratado de 1904”2, donde según Bolivia, no se resuelve el acceso al Océano Pacifico,

1 Definición extraída de http://definicion.de/soberania/ 2 Tratado que pone termino a la Guerra del Pacifico, donde se determina la cesión absoluta y perpetua de los territorios bolivianos ocupados por Chile http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_1904_entre_Chile_y_Bolivia

Page 4: Conflicto Chile Bolivia

aunque los dichos de Evo Morales, con respecto a este último y su relación a la demanda,

son los siguientes:

"no es para eliminar el Tratado, sino que es una demanda para que Chile cumpla con sus

compromisos hechos a Bolivia para tener el mar "3 , lo que nos da a entender que ellos no

buscan obligar a Chile a que les ceda territorio, si no que buscan que esté dispuesto a

realizar una negociación que beneficie a ambos países pero, ¿qué tan ciertas son sus

palabras?

La verdad es que este tratado de 1904 de alguna u otra forma se verá afectado, y en el

fondo eso es lo que Bolivia busca, pero de no ser así, les servirá como una estrategia para

mostrarse como un país “pacífico” frente al tribunal y que esto en consecuencia pueda

influir en la decisión final de los jueces.

El segundo argumento trata sobre los llamados “acuerdos unilaterales”4, principalmente el

“Abrazo de Charaña”5 y “La agenda de los 13 puntos”6, los que supuestamente generan

expectativas a Bolivia, ante las cuales Chile tiene la obligación de responder, según el

“Derecho expectativo”, derecho que en realidad no existe en el orden institucional jurídico.

Además, considero que este argumento no es lo suficientemente valido como para

respaldar una demanda de gran magnitud como la que realiza Bolivia, porque a fin de

cuentas, estos “acuerdos” se basan simplemente en conversaciones, y no se presenta la

existencia de un acta o documento firmado que acredite un compromiso, por lo tanto

legalmente estos “acuerdos” no tendrían validez alguna.

Bolivia usará todos los medios posibles para llevar a cabo esta lucha por “el sueño

boliviano”, que consiste en recuperar las tierras perdidas en la Guerra del Pacifico,

principalmente Antofagasta. En mi opinión, encuentro que esta solicitud esta fuera de lugar,

ya que primeramente, ningún presidente o gobierno estaría dispuesto a “dividir” su

territorio ¿a qué me refiero con esto? Pues a que pasaría lo siguiente: una persona va

transitando por carretera chilena, llega a la ciudad de Antofagasta y se encuentra con un

3 Palabras de Evo Morales con respecto a la demanda ante La Haya http://www.la-razon.com/nacional/CIJ-comunidad-internacional-valora-eje-demanda_0_2248575169.html4 Un acuerdo unilateral sólo se suscita cuando un oferente hace una promesa como intercambio de una acción o cuando un destinatario se abstiene de realizar una acción. http://www.ehowenespanol.com/contrato-unilateral-info_192042/5 Acuerdo entre Chile y Bolivia con respecto a la soberanía marítima http://chilebolivia.tripod.com/id6.html 6 Reunión bilateral entre Michelle Bachelet y Evo morales con respecto a las relaciones Chile-Bolivia http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/01/674-614769-9-que-es-la-agenda-de-los-13-puntos-que-chile-y-bolivia-buscan-retomar.shtml

Page 5: Conflicto Chile Bolivia

paso fronterizo, lo cruza y comienza a andar por carretera boliviana, luego llega al límite de

Antofagasta y Arica, se encuentra con otro paso fronterizo, y finalmente vuelve a transitar

por territorio chileno ¿algo ilógico no le parece?

Por otro lado, la defensa chilena, se basa en el argumento de que “la CIJ (Corte

Internacional de Justicia) no tiene competencia en el tema, nunca la ha tenido y nunca la

tendrá” 7 ya que, según el “Pacto de Bogotá”8 donde además de determinar el poder de la

CIJ,

se establece que “no se pueden revisar asuntos zanjados anterior a 1948” 9.

En relación a lo anterior, una buena pregunta planteada por la periodista Scarleth Cárdenas

en el programa “Mentiras verdaderas” fue: “Si la CIJ decide entrar al fondo del asunto

¿se deberían o no revisar todos los tratados internacionales?” 10 Recordemos que muchos

países que están bajo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tienen tratados con

características muy similares al nuestro con Bolivia, y creo , que el hecho de que Bolivia

interponga una demanda por no estar de acuerdo actualmente con lo firmado hace ya más

de 100 años, puede dar pie para que cualquier otro país que se encuentre disconforme con

un tratado que este zanjado antes de 1948, pueda ir a poner una demanda ante La Haya y

esta estará calificada para decidir respecto al tema y obligar al país en cuestión a “negociar”

o cambiar un antiguo tratado. Por este argumento que da Felipe Bulnes11, además de toda la

información que lo respalda, me atrevería a decir que Chile tiene argumentos más fuertes

con respecto a los de Bolivia, principalmente porque se basan en hechos concretos, y no en

suposiciones o “expectativas”.

Personalmente creo que no era necesario llegar ante La Haya en esta ocasión, porque en

realidad no hay nada que resolver con Bolivia, ya que primero, hay tratados entre ambos

países firmados en común acuerdo hace ya más de 100 años, y en última instancia para que

estos tratados sean modificados, ambas partes deberían estar de acuerdo, por lo que la CIJ

7 Palabras de Felipe Bulnes en la defensa chilena ante La Haya http://www.t13.cl/noticia/nacional/bulnes-ante-la-haya-un-

tratado-no-desaparece-porque-un-pais-decide-no-mencionarlo 8  Tratado internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por la mayoría de los países de América

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Bogot%C3%A1 9 Artículo 6 del Pacto de Bogotá http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-42.html 10

Programa emitido el 5 de mayo por las pantallas de “la red” https://www.youtube.com/watch?v=kafivkShlI4 11

Abogado que encabeza la defensa chilena http://www.t13.cl/noticia/politica/video-felipe-bulnes-el-hombre-clave-de-los-alegatos-chilenos-ante-la-haya

Page 6: Conflicto Chile Bolivia

no tendría por qué intervenir en este tema, situación que claramente no ocurre en esta

ocasión; segundo, Bolivia debería preocuparse de otras cosas, no creo que el hecho de no

tener salida soberana al mar sea una limitación para el progreso del país, existen muchos

otros países que han vivido toda su historia sin tener territorio marítimo y no han tenido

problemas en su desarrollo, además ¿Cuál es la verdadera necesidad de que Bolivia tenga

soberanía marítima?, recordemos que Bolivia si tiene acceso al mar, y que un gran

porcentaje de su comercio de carga pasa por algunos puertos del norte de Chile, y quizás

ese sería un buen punto a tratar, ya que creo que es más propicio mejorar el sistema de libre

tránsito que Chile le otorga a Bolivia, que el hecho de pedir una salida soberana al mar.

A pesar de lo anterior, yo si estoy a favor de que Bolivia tenga salida soberana al mar, pero

no por Antofagasta, si no que por el norte de Arica, en la frontera entre Chile y Perú, pero

hay un tratado entre estos últimos que obstaculiza este punto, ya que se establece que

“cualquier cesión de territorio por el norte de Arica sea consultada a Lima”12 lo que afecta

directamente a Bolivia.

Entonces, creo que la mejor y única solución para este conflicto, es la de una negociación

tripartita entre Chile, Bolivia y Perú, pero sabemos que llegar a eso es tanto o más difícil

como que Chile ceda parte de su territorio a Bolivia, ya que Perú tampoco estará dispuesto

a modificar su tratado y/o entregar tierras que algunas vez fueron de ellos, por lo que

lamentablemente esta lucha por “el sueño boliviano”, por diferentes razones , tiene muy

pocas posibilidades de llevarse a cabo y tener éxito.

El conflicto con Bolivia se extenderá por un largo tiempo, y creo no exagerar al decir que

es una lucha “eterna”, ya que en su constitución de 2009, articulo 267, determinan:

“I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el

territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo.

II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio

pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e

irrenunciables del Estado boliviano.”13 Lo que quiere decir que todo presidente boliviano

12 Información extraída de http://www.t13.cl/noticia/politica/chile-dice-que-tratado-con-peru-impide-a-la-haya-resolver-salida-

al-mar-para-bolivia 13 Articulo constitución boliviana 2009 http://www.econstitucional.com/menuanalisis.aspx?ID=267

Page 7: Conflicto Chile Bolivia

debe luchar por recuperar su soberanía marítima en el Océano Pacifico, y no dejará de

hacerlo hasta que cumpla con su objetivo.

Linkografia:

http://definicion.de/soberania/ Revisado el 4/6/2015

http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_1904_entre_Chile_y_Bolivia Revisado el 5/6/2015

http://www.la-razon.com/nacional/CIJ-comunidad-internacional-valora-eje- demanda_0_2248575169.html 04-06-2015 4/6/2015 Revisado el 4/6/2015

http://www.ehowenespanol.com/contrato-unilateral-info_192042// Revisado el 5/6/2015

http://chilebolivia.tripod.com/id6.html Revisado el 6/6/2015

http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/01/674-614769-9-que-es-la- agenda-de-los-13-puntos-que-chile-y-bolivia-buscan-retomar.shtml 6/6/2015 Revisado el 6/6/2015 Revisado el 6/6/2015

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Bogot%C3%A1 Revisado el 6/6/2015

https://www.youtube.com/watch?v=kafivkShlI4 Revisado el 4/6/2015

http://www.t13.cl/noticia/politica/video-felipe-bulnes-el-hombre-clave-de-los- alegatos-chilenos-ante-la-haya Revisado el 6/6/2015

http://www.mundomaritimo.cl/noticias/el-comercio-a-traves-de-los-puertos- une-a-bolivia-y-chile Revisado el 6/6/2015

http://www.t13.cl/noticia/politica/chile-dice-que-tratado-con-peru-impide-a-la- haya-resolver-salida-al-mar-para-bolivia Revisado el 7/6/2015

Page 8: Conflicto Chile Bolivia

http://www.econstitucional.com/menuanalisis.aspx?ID=267 Revisado el 5/6/2015